Todas las entradas de: ppalmansa

El Aula de Naturaleza del Molino Alto abrirá sus puertas durante la Semana Santa.

IMG_2714-001Durante esta Semana Santa, tal y como se viene realizando todos los años, se realizarán las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, para que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda o realizar el itinerario entre el nacimiento de «La Mearrera» y el Molino Alto.

La concejal de Medio Ambiente, Margarita Sánchez, ha explicado que el Molino Alto estará abierto al público durante toda la Semana Santa, del jueves 18 de abril al lunes 22 de abril. Del Jueves Santo al domingo se abrirá en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes sólo en horario de tarde, de 17 a 19 horas. A su vez, para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaría de molienda se realizarán demostraciones el viernes 19 de abril y el domingo 21 de abril a las 12 horas.

A su vez, este año como novedad se realizarán 2 Excursiones Monitorizadas los días sábado 20 de abril y domingo 21 de abril, a las 10:00 horas, por el entorno del Aula de Naturaleza, recorriendo parte del itinerario ecológico que discurre a través de la Rambla de los Molinos, y que por el que gracias al apoyo de los monitores permitirá conocer el paisaje, la flora y fauna de este espacio natural, y las relaciones que se establecen entre los elementos de este ecosistema. La duración aproximada de las excursiones será de 2 horas, y al estar limitadas a un grupo de 30 personas como máximo, para poder asistir se deben inscribir previamente en la Oficina de Turismo.

El Aula de Naturaleza Molino Alto está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y Castilla La Mancha.

Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y Verano ya han sido 18.000 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto. La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio.

La Concejalía de Medio Ambiente agradece a Almansa Turística su colaboración informando a turistas y a visitantes de las Jornadas de Puertas Abiertas en el Aula de Naturaleza, y pide especialmente a todos los usuarios que mantengan limpia tanto las instalaciones del Molino Alto como el Medio Natural de la Rambla de los Molinos. Es importante que cada visitante respete la naturaleza, recogiendo sus basuras y residuos, no haciendo ningún tipo de fuego en el medio natural y respetando la tranquilidad de fauna y flora de este paraje.

Share

El paro sigue bajando y se sitúa en 2.253 personas.

IMG_2711-001Este viernes la concejal de Empleo, Antonia Millán, junto al popular Benjamín Calero, comparecía en rueda de prensa para valorar las cifras del paro.

El paro bajó el pasado mes de marzo en Almansa en 48 personas y se sitúa en 2.253 desempleados, dicha bajada se viene produciendo varios meses consecutivos. «En un año el paro ha descendido en 165 personas (un 7%), una bajada del 42% con respecto al año anterior, 1611 personas menos.  Esta bajada viene de las políticas empresariales que lleva a cabo el gobierno municipal, como por ejemplo la bonificación del suelo industrial que ha propiciado la venta de metros de Polígono Industrial que va por 106.000 euros con ampliaciones de empresas como Basor Electric, Alcograf, Magnnani y a las facilidades y negociaciones que se llevan a cabo para la localización e implantación de nuevas empresas en nuestra localidad como Transportes Penades, Grupo Arnedo Base Intermarché y Orange Saft en la antigua nave de Staco Bus», afirmaba Millán.

«No olvidemos que las administraciones no crean empleo, pero facilitan la implantación de nuevas empresas con sus políticas activas empresariales, cosa que no ha hecho el gobierno del Psoe. No nos podemos olvidar de las 221 nuevas pequeñas empresas que han iniciado su actividad en estos últimos cuatro años, de las cuales 45 empresas han pasado por el Vivero de Empresas».

En cuanto a la inversión en planes de empleo al que hacía referencia en pasados días el Psoe no podemos olvidar de dos cosas:

1.- El dinero no es de Page-Psoe, el dinero sale de los bolsillo de todos los contribuyentes y por tanto es de todos los almanseños y es responsabilidad de este gobierno solicitar las subvenciones necesarias para que ese dinero llegue a nuestra ciudad.

2.- que la mayor contribución en cuanto a políticas de empleo la hacen con fondos propios del Presupuesto Municipal puesto que la relación es del 65% del Ayuntamiento y el 35% de la Junta. Por cada 100.000 euros que se invierten en la ciudad 65.000 euros son del ayuntamiento y 35.000 euros de la Junta.

«Y, por último, resaltar la creación de la Escuela de Calzado un proyecto que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de la Asociación de Empresarios de calzado de la ciudad y de este gobierno municipal para que 29 jóvenes almanseños puedan formarse a la vez que trabajar en empresas almanseñas para tener un relevo generacional en nuestras empresas de calzado», finalizaba Antonia Millán.

Share

Centro de la Mujer, Policía Local y Federación de AMPAS organizan una charla sobre «Juventud, Redes Sociales y Violencia de Género».

IMG_2695-001El próximo 11 de abril a las 20 horas, en la Casa del Festero, el Centro de la Mujer, en colaboración con la Federación de Ampas Josefina Ruano y la Policía Local, ha organizado una charla bajo el título «Juventud, Redes Sociales y Violencia de Género» que impartirá el subinspector de la Policía Local, José García Torró.

 
 
Esta charla se enmarca dentro de las actividades que desde el Centro de la Mujer se están desarrollando para concienciar sobre diversos temas como la violencia de género en el colectivo más joven. En concreto, esta charla va dirigida a padres y madres y se estructura en varias partes: identificación de la violencia de género en los jóvenes y la utilización de las redes sociales a través de varios vídeos explicativos y consejos.
Share

Abierto el plazo para solicitar ayudas y subvenciones para las asociaciones y colectivos de Almansa.

IMG_2710-001Este jueves el concejal de Participación Ciudadana, José Antonio Gil, informaba en rueda de prensa sobre la apertura del plazo para la solicitud de subvenciones del ejercicio 2019 destinadas a colectivos y asociaciones debidamente inscritas en el registro oficial del consistorio almanseño.

 
 
El plazo para la solicitud de subvenciones finalizará el próximo 3 de mayo y deberán ser presentadas en la sede electrónica (desde la propia web del ayuntamiento wwww.almansa.es) o a través del Registro General del Ayuntamiento.
 
 
Para este ejercicio el Presupuesto Municipal contempla una cantidad específica destinada a ayudas y subvenciones que superan los 93.000 euros. A dichas ayudas hay que sumar los importes de los distintos convenios que existen con distintos colectivos.
Share