Todas las entradas de: ppalmansa

La Asociación de Personas Sordas de Almansa presenta las actividades del Día Internacional de las Personas Sordas.

IMG_0998-001Todos los años en la última semana de septiembre se celebra la semana internacional de las personas sordas en todas las comunidades sordas del mundo, culminando dicha semana con el Día Internacional de las Personas Sordas, que se celebra el último domingo del mes. Se trata de un día de carácter reivindicativo donde las comunidades sordas, las personas sordas de las distintas regiones y países visibilizan su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el cual se pone de relieve la riqueza de la cultura sorda.

Este jueves en la sala de prensa del Ayuntamiento tenía lugar la presentación de las actividades que van a conmemorar este día con la presencia del concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil, y el presidente de la Asociación de Sordos de Almansa, Juan Sánchez. Un año más, celebramos en Almansa este día para visibilizar el colectivo sordo, continuar luchando por la eliminación de barreras de comunicación y la integración real de las personas sordas.
ASA ha organizado para el próximo sábado 22 de septiembre el IV Torneo de Petanca, desde las 9 horas en el Centro Social San Juan, y el domingo 23 de septiembre a las 18 horas, antes del partido de la UD Almansa con el AD Miguel Esteban, la asociación participará en el saque de honor con una pancarta para fomentar dicha concienciación y la sensibilización hacia el colectivo en la sociedad.
Share

Comienza la construcción de la estructura del nuevo edificio ubicado en el patio de armas del Castillo.

IMG_0984-001En la mañana de hoy, el alcalde Francisco Núñez, junto al concejal de Patrimonio, Israel Rico, visitaban las obras del proyecto de recuperación y consolidación del Castillo de Almansa. Este miércoles conocíamos que ha empezado a construirse la estructura del edificio que irá ubicado en el patio de armas del castillo; un edificio que tendrá dos finalidades: la protección de las excavaciones arqueológicas que se efectuaban dentro del proyecto y la creación de nuevos espacios para acoger eventos en nuestra ciudad. También, con estas obras se crearán nuevos recursos turísticos y se mejorará la seguridad de la fortaleza.

«Se está trabajando en lo que tiene que ser el nuevo edificio a todo ritmo. Por tanto, conseguimos dar ese último paso como es el de la creación de un edificio dentro del castillo para completar ese proyecto del Ministerio de Fomento de mejora del castillo de Almansa, vamos a conseguir explotar unas instalaciones arqueológicas fundamentales, vamos a conseguir tener un nuevo edificio y aumentar así la política de eventos y vamos a mejorar la imagen de nuestro castillo para que pueda estar disponible a los visitantes no solo como hacía antes como un recurso turístico, ahora además como un recurso de valor añadido con las instalaciones arqueológicas y con la prestación de servicio dentro del castillo», exponía Núñez.
Share

240 niños ya han comenzado el curso en las Escuelas Infantiles Municipales.

IMG_0997-001Este miércoles la edil de Educación, María José Tébar, y la directora de las Escuelas Infantiles Municipales, Paulino Ruano, comparecían en rueda de prensa para informar sobre el inicio de curso. Un total de 240 niños (101 de continuidad y 139 nuevos) asistirán a dichos centros educativos durante el curso 2018/2019. De esos niños y niñas 129 son nacidos en 2016, 98 en 2017 y 12 en 2018. En la actualidad hay solamente 3 niños en lista de espera, bebés nacidos en los meses de junio y julio.

Las Escuelas Infantiles Municipales comenzaron el curso el jueves 5 de septiembre; la Escuela infantil Municipal Las Norias tuvo que hacerlo un día después debido a las fuertes lluvias que sufrió la ciudad esa semana. Antes de este día, las familias de los nuevos alumnos ya contaban con la información necesaria sobre el funcionamiento de la escuela y su proyecto de trabajo, también visitaban las instalaciones y conocido a las personas que directamente estarían con sus hijos. Estos primeros días se programan para facilitar la adaptación de los nuevos alumnos y por tanto requiere una organización especial. 
Tébar recordaba el horario para el presente curso en las escuelas infantiles, por las mañanas de 8.45 a 14 horas y por las tardes de 16 a 18.15 horas, menos los viernes por las tardes que los centros permanecen cerrados. Desde el área de Educación se ofrece un programa de apoyo educativo especializado con fines preventivos, específicos para niños que presentan algún tipo de dificultad en el desarrollo, facilitando asesoramiento a sus familias, y educadoras ya que el detectarlos a temprana edad es esencial para su evolución.
Las escuelas infantiles cuentan con 27 educadoras y a partir del 1 de octubre contarán con personal auxiliar del Plan de Empleo, a través del programa de voluntariado. Las EEIIMM cuestan casi un millón de euros por año al consistorio.
El Ayuntamiento ha mantenido el coste de matrículas y cuotas. Y de nuevo se han concedido bonificaciones y ayudas a todas las familias que cumplían con los requisitos: 2 familias se bonificarán al 75% y 5 familias se verán bonificadas con el 100% de la plaza. Otros años el consistorio ha recibido una aportación económica por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pero este año ha sido suprimida.
Share

Cultura presenta la programación para la temporada de otoño.

IMG_0965-001Este martes el concejal de Cultura, Paulino Ruano, y los técnicos del área, Juan Luis García y Miguel Ángel Ortega, han dado a conocer la programación cultural de otoño. Como siempre, las actuaciones se realizarán en nuestros dos grandes teatros de Almansa, el Teatro Regio y el Teatro Principal. El ayuntamiento ha apostado por una oferta cultural ambiciosa y de gran calidad, destacando la presencia dentro del cartel de los principales eventos culturales de ámbito local.

Esta temporada ha arrancado con el IX Certamen Nacional de Teatro Amateur «Ciudad de Almansa» que organiza la compañía teatra Alma Teatro y que concluirá el próximo 6 de octubre en el teatro Regio. Le sigue el domingo 23 de septiembre a las 19.30 h en el Regio el Encuentro de Corales Ciudad de Almansa, el viernes 28 de septiembre se presentará «Dúa de Pel, martes 9 de octubre a las 20.30 horas en el Teatro Principal el concierto del Cuarteto Vert Clarinetes, La Calderona el jueves 11 de octubre a las 22.30 horas en el Teatro Regio, el domingo 14 de octubre a las 12.00 h en el Teatro Principal «Historia de un Calcetín» de la compañía Canica Teatro y el viernes 19 de octubre a las 22.30 horas en el Teatro Principal concierto de guitarra «Niño de la Era y su Grupo».
Los fines de semana del 20, 21, 27 y 28 de octubre Tablas Teatro en el Teatro Regio llevará a escena «Campanadas de Boda», el domingo 4 de noviembre a las 19.00 h en el Teatro Regio «Verde que te quiero verde» (concierto de la obra integral musical de Federico García Lorca), miércoles 31 de octubre a las 22.30 horas en el Teatro Regio la comedia «Dos+Dos» con grandes actores como Daniel Guzmán, Miren Ibarguren, Kira Miró o Álex Barahona, viernes 9 de noviembre a las 22.30 horas en el Teatro Regio concierto de Elena Iturreta Álvarez «What Night Hides», domingo 11 de noviembre a las 18.00 horas en el Teatro Principal «La Niñera Mágica», sábado 17 de noviembre 18.00 horas en el Teatro Regio Presentación de la asociación Radha Kunda, el viernes 23 de noviembre a las 22.30 horas en el Teatro Principal «Swinging CatsClub Band», viernes 30 de noviembre a las 22.30 horas en el Teatro Principal «Oché Cortés Crooner», sábado 1 de diciembre a las 19.30 horas tendrá lugar la presentación de «Sister Act» de la compañía almanseña Arte Escénico, domingo 2 de diciembre a las 12.00 horas en el Teatro Principal «La magia es así» del mago Palmer, domingo 9 de diciembre a las 19.00 horas en el Teatro Regio «El largo de los Cisnes» del ballet de Moscú, viernes 14 de diciembre a las 17.00 horas en el Teatro Principal «La Granja», sábado 15 de diciembre a las 19.30 horas en el Teatro Regio «Vamos a contar mentiras», viernes 21 de diciembre a las 22.30 horas en el Teatro Regio «The Black Blues Brothers», sábado 15 de diciembre a las 18.00 horas en el Teatro Principal concierto de los Marihachis a beneficio de Cruz Roja, jueves 27 de diciembre a las 20.15 horas en el Teatro Regio Gran Gala de Navidad y Año Nuevo a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, jueves 3 de enero a las 19.00 horas en el teatro Regio «Oopart», sábado 19 de enero a las 18.00 horas en el Teatro Regio II festival distinta capacidad a cargo de Asprona, domingo 13 de enero a las 19.00 horas en el Teatro Regio «Muerte en el Nilo» con actores como Pablo Puyol, Adriana Torrebejano o Ana Rujas, y finalizará la programación el viernes 25 de enero a las 20.00 horas en el Teatro Regio con «Un dios salvaje» de Pumpkin Productions.
Almansa con esta magnífica programación cultural se convierte en el epicentro de la cultura de los municipios de nuestro entorno y garantiza que desde ahora hasta el próximo mes de enero todas las semanas la ciudad cuente con espectáculos culturales de gran calidad que permitirán que la cultura almanseña siga viva y siga además contribuyendo a la mejora económica de Almansa.
Las entradas se pondrán a la venta en la taquilla del Teatro Regio y en www.giglon.com.
Share

A partir del 24 de septiembre el Ayuntamiento expedirá los permisos para la recogida de setas en el monte de Almansa.

IMG_0963-001A partir del próximo lunes 24 de septiembre el Ayuntamiento de Almansa comenzará a expedir los Permisos para la Recogida de Setas en el monte almanseño; lo explicaba en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló. El permiso se podrá cumplimentar en el consistorio y posee un coste de 2 euros por persona. Para poder retirar el permiso a otras personas deberá llevar el DNI de cada una de ellas. Este documento es personal e intransferible y debe llevarse siempre consigo cuando se recolecten setas. La validez del mismo es hasta el 30 de mayo de 2019.

Tras el periodo veraniego donde han abundado las precipitaciones, se aventuran unas buenas expectativas para la temporada otoñal en lo referente a la recolección de setas y hongos.  Poder salir al monte a disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad, al mismo tiempo que se recogen setas es una actividad saludable y en auge, pero a veces, se producen perjuicios al medio ambiente que debemos evitar, por lo que se deben tener en cuenta estas recomendaciones:
– La cantidad máxima a recoger se limita a 3 kg por persona y día.
– Se deben cortar sólo los ejemplares que vayan a consumir y cuando una especie se desconozca o haya dudas, es mejor no cortarla, ya que hay tóxicas y venenosas- Recoge sólo las setas que conozcas y la cantidad que necesites.
– Se prohíbe remover el suelo utilizando palas o rastrillos.
– Se deben cortar utilizando un cuchillo o navaja por el pie del micelio.
– Se deben llevar cestas de mimbre o paja para favorecer la dispersión de las esporas, estando desaconsejadas las bolsas de plástico o recipientes herméticos por el mismo motivo.
Share