Todas las entradas de: ppalmansa

EL PP DE ALMANSA ASEGURA QUE EL PARTIDO ESTÁ PREPARADO PARA GOBERNAR LA REGIÓN Y PARA SER LA ALTERNATIVA DE FUTURO QUE CLM NECESITA DE LA MANO DE PACO NÚÑEZ.

IMG_8470-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el presidente del Partido Popular de Almansa, Ramón Rodríguez, y la secretaria general del PP local, Tania Andicoberry, comparecían ante los medios de comunicación para abordar el XV Congreso del PP de Castilla-La Mancha que se celebraba este fin de semana en Puertollano,  donde salía reelegido nuestro presidente regional Paco Núñez.

Un congreso histórico donde Paco Núñez recibía el apoyo de los principales líderes del Partido Popular y el apoyo masivo del partido con el 98,5% de los votos. Sin duda, un congreso que será el impulso para ganar las elecciones en Castilla-La Mancha en 2023.

«Un congreso regional donde asistíamos en masa todo el Partido Popular de la región para apoyar a Paco Núñez y para demostrar que el PP está más unido, más fuerte y más centrado que nunca preparado para gobernar CLM, echando a Page que está totalmente agotado, con un proyecto anticuado y con un gobierno en blanco y negro que lleva relegando a esta región a los vagones de cola del empleo y del crecimiento de nuestra región. Este fin de semana se ha demostrado el inmenso proyecto del Partido Popular encabezado por Paco Núñez, un proyecto de futuro, ilusión, trabajo y creado por y para los castellanomanchegos. El Partido Popular está preparado para gobernar la región, para desterrar las políticas nefastas socialistas que vienen imperando en los últimos años y está preparado para ser esa alternativa de futuro que CLM necesita de la mano de Paco Núñez», manifestaba Tania Andicoberry.

Por su parte, Javier Sánchez Roselló afirmaba que «tras el congreso regional la ilusión, la motivación y las ganas se han puesto de manifiesto en base y alrededor de nuestro recién reelegido presidente Paco Núñez. Una persona que ha sabido trasmitir la ilusión, la cercanía, las ganas, el esfuerzo y el sacrificio. Es un tremendo orgullo para la ciudad de Almansa que el presidente del PP a nivel regional sea un almanseño. También es un orgullo pensar que dentro de 564 días el presidente de la JCCM pueda ser almanseño y eso es importantísimo para la ciudad de Almansa. Ese esfuerzo, ese trabajo, ese sacrificio que a diario Paco Núñez lleva por Castilla-La Mancha recorriendo cada uno de los rincones de la región va a hacer que dentro de muy poco el gobierno de CLM, ese gobierno de cambio que tanta falta hace en CLM, venga de la mano de un almanseño, de Paco Núñez. Desde el PP de Almansa queremos trasladar nuestro apoyo y trasladarle la emoción y la motivación que desde el partido se tiene para conseguir este objetivo, que además se une al objetivo de llevar a Pablo Casado al gobierno de la Moncloa. Es importante que sigamos trabajando, que sigamos unidos y trasladando el mensaje que nuestro presidente nos hace llegar a todos y cada uno de nuestros vecinos».

«Hoy podemos decir con orgullo que nuestro compañero, el almanseño Paco Núñez, no solo es el presidente indiscutible regional del PP, también estamos convencidos que por su trayectoria, por nuestro proyecto y por las encuestas que va a ser con toda seguridad el próximo presidente del JCCM. También quiero poner en valor que nuestro alcalde,  junto a cuatro representantes más del PP de Albacete, forme parte del Comité Ejecutivo de Castilla-La Mancha; se ha reconocido el trabajo de Javier Sánchez Roselló a nivel regional. Dentro de año y medio Almansa tendrá un peso específico en la JCCM porque estamos totalmente convencidos que vamos a gobernar porque tenemos un proyecto que necesita nuestra región. CLM lleva cuarenta años de socialismo gobernado por socialistas, 20 años con Page en uno u otro puesto y CLM a día de hoy está en el ranking de todo lo que podamos hablar importante: la lista de espera en sanidad, en intervenciones quirúrgicas, la mayor de España es la de CLM, económicamente los datos de paro y de deuda son de CLM… Esto quiere decir que CLM no progresa ni avanza con el psoe, se necesita un cambio y ese cambio llegará con el proyecto del Partido Popular liderado y encabezado por Paco Núñez», concluía Ramón Rodríguez.

#CreemosEnCLM

Share

Se abre el plazo para inscribirse en la última fase del programa local de formación práctica en empresas para jóvenes.

IMG_8458-001
El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes incluido en la EDUSI Almansa Impulsa, proyecto cofinanciado por el FEDER en el marco del P.O. plurirregional de España 2014-2020, tiene pendiente de realizar la última fase que se llevará a cabo durante los meses comprendidos entre marzo y junio de 2022.
El próximo periodo de recogida de solicitudes para los jóvenes interesados en participar en el programa, será del 3 al 30 de Noviembre de 2021 en el Centro de Empleo de 9:00 a 14:00 horas.
Durante los 4 meses de prácticas, los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales.
El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.
Para las empresas que quieran participar en el programa, el periodo está abierto permanentemente.
Las entidades participantes, deberán designar un tutor que se responsabilice de dirigir las prácticas del becario y encomendar a éste tareas acordes con su titulación, asegurando así que para el becario este periodo suponga una formación de calidad acorde a su titulación académica.
Requisitos de los participantes:
• Jóvenes de 18 a 29 años a fecha de comienzo de las prácticas.
• Estar desempleado e inscrito en la Oficina de Empleo y en la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Almansa.
• Haber finalizado estudios universitarios o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, o de certificado de profesionalidad de nivel 3.
• No haber trabajado con anterioridad más de 3 meses en la especialidad profesional para la que se han cualificado.
• Estar empadronado en Almansa el año anterior a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia o haber estado empadronado mínimo dos años ininterrumpidamente en los últimos 15 años.
• No haber participado en el programa anterior de becas para jóvenes desempleados convocado en 2013 por el Ayto. de Almansa.
• No podrán tener relación de parentesco con el/la titular de la empresa donde vayan a desarrollar su formación práctica de hasta primer grado de consanguinidad o afinidad.
El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.
Durante las cinco fases de las que consta el programa, el total de participantes será de 125 jóvenes.
El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por la concejala de Empleo, Antonia Millán, y el concejal de Juventud, Benjamín Calero, animaba a las empresas a que participen en el programa para ayudar a los jóvenes de nuestra ciudad a tener un primer acercamiento al mundo laboral.
Las bases de esta convocatoria, los anexos de solicitud de becarios y empresas están disponibles en la web https://almansaimpulsa.es/documentacion/ y en el Centro de Empleo del Ayto. de Almansa.
Share

Marta Rico explica que el Centro de la Mujer trabaja en un nuevo proyecto sobre el uso del lenguaje inclusivo y no sexista.

IMG_8455-001Desde la Concejalía de Igualdad, el Centro de la Mujer de Almansa y el Consejo Local por la Igualdad, se ha organizado un proyecto para fomentar la igualdad a través del uso del Lenguaje inclusivo y no sexista.

En primer lugar, la concejala del área, Marta Rico, ha explicado que se han elaborado ejemplares manuales en formato papel y digital, el cual se facilitará a las personas pertenecientes al Consejo Local por la Igualdad, al igual que se hará difusión de manera digital de un tríptico sobre la utilización del lenguaje inclusivo y no sexista dirigido a toda la población almanseña, el cual se subirá a las redes sociales del Centro de la Mujer, en cuyos contenidos asociados se plasman estrategias para un uso no sexista del lenguaje, sexismo en las imágenes, expresiones más frecuentes, etc.
Por otro lado, la trabajadora social, Esther Mora, ha informado que además se desarrollará una jornada formativa online dirigida en un primer momento a todos/as los/as integrantes del Consejo local por la Igualdad. También se deja abierta la participación a personas que no formen parte del Consejo, en definitiva, a toda la población en general. La docente que imparte esta jornada es Sonia Hidalgo, psicóloga especialista en Igualdad e inclusión social. De igual manera, en el año 2020 promovió la formación sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género desde el Asociacionismo y Administración Local.
Se realizará una tutoría inicial el 18 de noviembre, a las 17:30 horas y una tutoría final el 30 de noviembre a las 17:30 horas, con una duración de 120 minutos, siendo el canal de comunicación a través de vía ZOOM.
El plazo de inscripciones está abierto hasta el 17 de noviembre y se realizará a través de esthermora@ayto-almansa.es o centromujer@ayto-almansa.es
«Con este proyecto se pretende inducir a la reflexión acerca de adquirir una capacidad de análisis sobre el uso de lenguaje inclusivo y no sexista, proporcionando herramientas para mejorar los canales de comunicación a través de la transversalidad de género, integrándolo en la aplicación práctica y actuando de manera clara y eficaz desde las corporaciones locales, así como promoviendo un cambio de actitudes, percepciones y comportamientos en las relaciones en la sociedad en general. Es por ello fundamental, la implantación del uso del lenguaje inclusivo y no sexista en el ámbito comunicacional para lograr una sociedad más justa e igualitaria, incorporando la presencia de las mujeres como sujetos así como para evitar sesgos discriminatorios».
Share

El equipo de gobierno anuncia que se abre un proceso de participación de cara a la elaboración de la Agenda Urbana Almansa 2030.

IMG_8456-001

La concejal de Empleo, Antonia Millán, ha informado que el Ayuntamiento continúa con los trabajos de elaboración de la Agenda Urbana 2030 que será un Plan Estratégico de Ciudad que marque las líneas a seguir del municipio durante la próxima década. En este contexto, se abre ahora un proceso participativo para recoger la opinión de la ciudadanía almanseña, que servirá para obtener un valor añadido al Plan.
La Agenda Urbana Almansa 2030 está incluida en la EDUSI ALMANSA IMPULSA, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Esta fase de participación trata de conocer la opinión de las personas residentes en Almansa en torno a las 4 grandes dimensiones que trabaja la Agenda Urbana 2030 de Almansa, que está alineada con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la metodología de la Agenda Urbana Española.
Estas 4 dimensiones son:
· Dimensión económica
· Dimensión territorial
· Dimensión social
· Dimensión institucional
Para ello, se ha organizado la participación en 4 cuestionarios online anónimos que puede realizar cualquier persona que lo desee.
Las encuestas estarán disponibles desde el día 27 de octubre, hasta el 7 de noviembre.
Se puede acceder a los cuestionarios desde los siguientes enlaces:
Cuestionario Dimensión económico:
Cuestionario Dimensión institucional:
Cuestionario Dimensión social:
Cuestionario Dimensión Territorial:
También puedes realizarlos y conocer más en profundidad el proyecto en: https://almansaimpulsaedusi.com/proceso-de-participacion…/
Share

DISPOSITIVO ESPECIAL PARA TODOS LOS SANTOS.

IMG_8444-001El equipo de gobierno tiene preparado un dispositivo especial de cara a la celebración, este fin de semana, de la festividad de Todos los Santos.
El horario de visitas los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre, será de 09:00 a 18:30 horas, ininterrumpido, con el fin de facilitar a los ciudadanos la limpieza y el acondicionamiento de lápidas, panteones, etc. A partir de la próxima semana el horario de invierno será el siguiente: mañanas de 9 a 13 horas y tardes de 15 a 18 horas.
De nuevo, se han habilitado dos puertas, una de entrada y otra de salida para favorecer el tránsito de personas. Las visitas podrán realizarse con total normalidad, guardando las distancias de seguridad, evitando grupos, y siendo obligatorio el uso de mascarillas en el interior del camposanto.
Tras la pandemia, se retoma la tradicional misa de Difuntos que tendrá lugar el día 2 de noviembre a las 11 horas de la mañana en el Cementerio; para su celebración el consistorio habilitará 200 sillas.
Por otra parte, en previsión del número de desplazamientos de personas y vehículos, se pone en marcha un dispositivo especial de seguridad y control de tráfico a través de Policía Local y Protección Civil. Además, se hará un refuerzo especial asociado a la festividad de Halloween para evitar actos vandálicos.
El autobús realizará el servicio hasta el cementerio durante los días 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre. El autobús será totalmente gratuito para los usuarios y llevará un cartel identificativo y visible que indique “Ruta Cementerio”.
Informaban del dispositivo la concejala de Cementerio, Marta Rico, y el concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Longinos Marí.
Share