
Llega una nueva edición de la «Balconada».

El Ayuntamiento de Almansa ha habilitado para las tardes de verano una sala de estudio, ubicada en el Centro 11 de marzo, con el fin de cubrir la demanda por parte de los usuarios de las bibliotecas municipales.
Este miércoles visitábamos las instalaciones junto al concejal de Cultura, Francisco López. El edil ha explicado que la sala se ha acondicionado para su uso, dispone de wifi y cumple con todas las medidas sanitarias.
La sala, que abría sus puertas el pasado lunes, estará disponible los meses de julio y agosto de lunes a viernes en horario de tarde, desde las 15:00 hasta las 20:00 horas.
Este jueves el concejal de Cultura, Francisco López, comparecía desde la sede del Partido Popular para responder a las críticas del psoe sobre los horarios de las bibliotecas municipales.
El edil popular ha explicado que «las bibliotecas municipales pertenecen a la Red de Bibliotecas de CLM y tienen una normativa en la que se enmarcan los horarios establecidos. En el mes de marzo nos llegaba la renovación de esta normativa y era sometida a pleno; previamente pasaba por la correspondiente Comisión de Cultura. Estos horarios se están cumpliendo en las dos bibliotecas de Almansa, así como en las localidades vecinas».
«Durante los meses de verano, nuestros técnicos nos trasladan que tenemos menos demanda de usuarios, es entonces cuando se aprovecha para hacer las vacaciones de los trabajadores municipales de bibliotecas, algo que ocurre todos los años».
«El concejal no ha inventado ni ha decretado nada, el horario se aprobaba en el pleno de abril. Esta es la política a la que nos tiene acostumbrados el psoe de tergiversar la información y de mentir. En la propia Comisión de Cultura el Sr. Valero vota a favor de esta normativa, que no se inventa el concejal y que viene dada desde CLM, y en el pleno vota en contra con tal de desprestigiar al equipo de gobierno. Como digo, esta es la política a la que nos tienen acostumbrados», concluía López.
Para finalizar, Francisco López ha manifestado que se está estudiando la posibilidad de poder ampliar el horario de cara a un futuro en época de exámenes y oposiciones, pero ahora con la valoración que hacen los técnicos con los usuarios de las bibliotecas permite que se puedan hacer las vacaciones de esta forma, como ya ha sucedido otros años».
La concejalía de Cultura, a través de la Universidad Popular de Almansa, organiza el séptimo certamen literario en modalidades de relato breve y poesía. En ambas modalidades el tema será libre. Este martes el concejal de Cultura, Francisco López, y Amparo Cuenca, de la UP, daban a conocer los aspectos más destacados de esta edición.
La convocatoria vuelve a ser de carácter nacional, residentes en España y mayores de edad y los trabajos deberán presentarse redactados en lengua castellana. Las obras presentadas han de ser originales, que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso y escritas a máquina (a 1,5 de espacio utilizando la fuente Times New Roman y tamaño 12). Los textos tendrán una extensión máxima de 2 folios a una cara. En poesía el mínimo será 10 versos y el máximo 40. Los autores únicamente podrán presentar una obra por modalidad. Los autores/as que hayan sido merecedores del primer premio, no podrán presentarse en la modalidad recibida hasta transcurridos 2 años. Los trabajos se entregarán por QUINTUPLICADO y los textos se presentarán bajo LEMA o SEUDÓNIMO, sin firma. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema y en el interior de la identidad.