Archivo de la categoría: General

Firma de dos nuevos convenios de cesión de espacios a dos asociaciones sociosanitarias.

IMG_7354-001Este miércoles se ha llevado a cabo la firma de los convenios de cesión de espacios ubicados en el Centro de Asociaciones Sociosanitarias de la calle José Pérez y Ruiz de Alarcón. El acto ha estado presidido por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez.
A través de esta firma se ceden durante dos años una serie de espacios del Centro de Asociaciones Sociosanitarias, para el uso y realización de actividades de dos asociaciones: ACMIL (Asociación Castellano Manchega de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite) y DESARROLLO AUTISMO, que compartirán las instalaciones.
El Ayuntamiento de Almansa con este convenio lo que pretende es facilitar la gran labor que desempeñan en nuestra ciudad, así como la realización de actividades.

Sánchez Roselló ha agradecido a estas dos asociaciones la gran labor que desarrollan en nuestra ciudad y al técnico del área. «Una vez más se demuestra que el equipo de gobierno está de lado de las Asociaciones Sociosanitarias, facilitándoles todo aquello que nos requieren para el desarrollo de sus actividades».

Share

El Foro de la Participación abre el plazo de presentación de propuestas para el curso 2020/2021.

IMG_5560-001Este viernes la concejal Margarita Sánchez, junto a Puri González y Ernesto Cuenca, como miembros del Foro de la Participación Ciudadana, han anunciado que el plazo para la presentación de propuestas al Foro de la Participación para el próximo curso 2020/2021 está abierto hasta el próximo 30 de octubre.

Estas propuestas deberán presentarse a través del Registro General del Ayuntamiento antes del 30 de octubre. Las propuestas pueden ser presentadas de forma colectiva o individual. Una vez finalizado el plazo, aunque se encuentren fuera de plazo, los ciudadanos que estén interesados podrán seguir haciendo propuestas a través de la concejalía y los distintos consejeros que conforman este foro.
Este año el Foro de la Participación tuvo que finalizar sus reuniones en marzo debido al Estado de Alarma, pero al tener un consejero de cada barrio los ciudadanos les han hecho llegar a ellos las propuestas, por lo que se ha estado pendiente de todas las demandas.
El Foro de la Participación Ciudadana trabaja a lo largo de todo el año, recibiendo sugerencias y convirtiéndolas en realidad en la medida de sus posibilidades, de alguna forma es la voz de los ciudadanos.
Margarita Sánchez ha invitado a los ciudadanos a «que hagan llegar sus sugerencias o peticiones al Ayuntamiento. Al igual que si alguna asociación o colectivo (para lo cual deben de estar inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayto) o ciudadano a título personal (deben de estar empadronados en Almansa) quiere formar parte como consejero del Foro de Participación. También, quiero agradecer a los diferentes servicios del Ayuntamiento y concejales en particular su implicación en todas y cada una de las reuniones que se celebraron a lo largo del año».
El pasado curso se atendieron numerosas propuestas, propuestas que venían de áreas de mejoras urbanas, mayormente, como el arreglo de calles, limpieza viaria, mejoras en la señalización, movilidad urbana, aparcamientos para discapacitados o mejoras en parques y jardines de nuestra ciudad. 

 

Share

Tania Andicoberry da cuenta de las mejoras realizadas en los centros educativos de Almansa.

IMG_5535-001

En la mañana de hoy, la concejal de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Almansa, Tania Andicoberry, ha informado en rueda de prensa de las actuaciones que se han efectuado dentro del Plan de Mejoras en Centros Educativos que se desarrolla cada año.

En primer lugar, la responsable del área ha explicado que se han realizado diversas actuaciones de mejora y mantenimiento en los centros educativos de Almansa; actuaciones que tradicionalmente se venían realizando en los meses de julio y agosto, aprovechando el periodo vacacional, pero este año por las circunstancias que estamos viviendo se adelantaron para poner todos los centros a punto para la vuelta a la nueva normalidad. Estos trabajos arrancaban en el mes de abril, «el curso se interrumpió en marzo con el Estado de Alarma, en abril empezamos a realizar las primeras mejoras… hemos llegado a más arreglos que en años anteriores en los que únicamente disponíamos del verano para estas actuaciones».

En general, se han realizado más de 20 de obras de albañilería, más de 25 actuaciones de pintura, trabajos de carpintería, traslados de mobiliario y otras pequeñas actuaciones de reparación de persianas, ventanas, puertas, etc.

Tania Andicoberry ha enumerado algunas de las actuaciones más destacadas: apertura en la escuela infantil de Las Norias de dos puertas de emergencia para mejorar la entrada y salida del centro; trabajos de pintura en las aulas, pasillos y escaleras del colegio Virgen de Belén; en el Príncipe de Asturias se ha renovado el gimnasio instalando una nueva tarima y espalderas, nueva pintura en todas las aulas del pabellón infantil y reparación y sustitución de elementos como barandillas; en el Miguel Pinilla se han realizado trabajos de albañilería, enmasillado de paredes, nueva pintura en varias aulas, nuevos elementos de carpintería como pasamanos o barandillas y colocación de tarima; en el Duque de Alba se ha colocado tarima en las cuatro aulas de infantil atendiendo a la demanda del centro; en el Claudio Sánchez Albornoz ha habido una renovación y cambios en la biblioteca, colocación de tarima, trabajos de pintura en varias aulas y la demolición de una pared entre un pasillo y un aula para ganar espacio; y en el José Lloret se han instalado tarimas en varias aulas, trabajos de pintura y la impermeabilización de la cubierta para evitar goteras o filtraciones en el centro.

La edil ha afirmado que «todas las acciones se han visto afectadas por la pandemia. El Plan de Mejoras no ha finalizado todavía, tras la incorporación de los equipos directivos y la recepción de las normas de la Consejería de Educación seguimos trabajando para adoptar los entornos educativos a esta nueva normalidad y hacerlos más seguros, seguimos realizando pequeñas actuaciones dentro de los centros para poder adaptarlos a la situación que vivimos. Desde el equipo de gobierno seguimos a disposición de los centros educativos para ayudarles en este atípico inicio de curso «.

El Ayuntamiento ha invertido en estas actuaciones un importe económico que supera los 34.000 euros solo en materiales, «hay que sumar la mano de obra de todo el personal que ha estado trabajando desde el mes de abril y que a día de hoy siguen realizando estos trabajos. La cuantía destinada al Plan de Mejoras es muy importante este año dadas las circunstancias, queríamos dar respuesta a todas esas demandas que nos habían realizado los centros educativos».

Share

Publicadas las bases para la elaboración de una bolsa de trabajo de técnico/a superior en servicios culturales.

IMG_5534-001El Ayuntamiento de Almansa ha dado a conocer las bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo de técnico/a superior para cubrir las posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal que surjan en el departamento de servicios culturales. El concejal de Recursos Humanos, Benjamín Calero, acompañado por el concejal de Cultura, Francisco López, ha sido el encargado de anunciar en rueda de prensa la convocatoria.

Los interesados en participar deberán reunir los siguientes requisitos: tener la nacionalidad española, tener cumplidos los dieciocho años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa, y estar en posesión de la titulación de Licenciatura, o Grado, vinculada a la rama del Arte o las Humanidades.

Quienes deseen tomar parte en el procedimiento de selección, deberán solicitarlo mediante instancia (modelo en https://www.almansa.es/homepage/instancias/category/59-personal?fbclid=IwAR1dErIKy0IlrL-LVAj_77rqV4ou29uuJnFqS0-zdrcqfqrOV372lWN2cYk).

El plazo de presentación de instancias para tomar parte en estas pruebas selectivas será desde el día 4 al 23 de septiembre de 2020, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 9 a 14 horas de la mañana o a través del Registro General Electrónico.

La fecha y lugar de realización de la primera prueba se publicará junto con la relación de admitidos/as-excluidos/as en el tablón de anuncios y página web del Ayuntamiento. Se determinará según el número de aspirantes, con el fin de adaptarnos a las medidas de seguridad y distanciamiento consecuencia del Covid-19. El primer ejercicio tendrá lugar en la primera quincena del mes de octubre. El procedimiento de selección de los aspirantes consistirá en concurso oposición.

La lista de espera que se confeccione tendrá una duración de dos años.

A continuación, las bases de la convocatoria:

https://www.almansa.es/attachments/article/4178/Bases%20convocatoria%20bolsa%20de%20trabajo%20T%C3%A9cnico-a%20Servicios%20Culturales.pdf

Share

El PP lamenta la falta de «lealtad institucional» del psoe almanseño con respecto al proyecto de las casas de los peones camineros.

IMG_5528-001

Este viernes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la concejal responsable del proyecto de gestión de los Fondos Feder en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible de Almansa (EDUSI), Antonia Millán, comparecían en la sala de prensa para denunciar públicamente la falta de lealtad institucional del psoe local y para desmentir las afirmaciones que realizaban ayer con respecto al proyecto de las casas de los peones camineros.

En primer lugar, Antonia Millán ha hecho un repaso de cómo se ha desarrollado el proyecto durante todo este tiempo, «en el año 2016 se solicitaron los Fondos Feder sin el voto a favor del psoe, en 2017 resultamos beneficiarios del proyecto, en 2018 comenzaron los contactos con la JCCM para conseguir la cesión de estas viviendas y en 2019 la JCCM aprobó que se cedían todas las viviendas al ayuntamiento aceptándolo posteriormente por el pleno municipal en julio de ese mismo año y durante este tiempo se ha intentado firmar la cesión pero se ha retrasado por motivos administrativos que a su vez se agravaron con el Estado de Alarma».

Antonia Millán ha aclarado que «durante este tiempo se ha estado trabajando, la documentación está preparada, pero no se puede realizar la licitación del proyecto hasta que la propiedad no sea municipal. El 5 de junio avisamos a la JCCM para poder entrar a las viviendas para hacer los estudios correspondientes. Por tanto, si que existe un proyecto definido».

La concejal popular ha calificado de vergüenza que el psoe quiera asumir el protagonismo de anunciar la cesión después de que no apoyaran la idea de rehabilitar esas viviendas, «nos parece de vergüenza que el psoe que no ha trabajado en nada, que no ha dado ni una sola idea y que se opuso desde principio al proyecto y solo el año pasado apareció, subiéndose al carro, digan ahora que no tenemos proyecto. El proyecto está definido desde un principio».

Por su parte, Sánchez Roselló, ha reprochado «la falta de lealtad institucional que tienen con el ayuntamiento de Almansa, pero sobre todo con sus compañeros de la JCCM. Además, quiero indicarles que el carácter social del proyecto está definido desde un principio, irán destinadas a colectivos vulnerables; parece mentira que el psoe no sepa que todas estas cesiones funcionan así».

«La propuesta del psoe de dividir las viviendas no es factible ya que las fachadas de las casas están protegidas, no se pueden alterar, por lo tanto, no pueden sufrir ninguna modificación que suponga tocar las fachadas. Además, no hay que confundir superficie total con superficie útil y ninguna de estas viviendas supera los 90 metros cuadrados útiles».

Share