Archivo de la categoría: Medio Ambiente

Este año no se expedirán permisos para la recogida de setas en el monte de Almansa, pero se aumentará la vigilancia.

IMG_5673-001La presente temporada el Ayuntamiento de Almansa no procederá a expedir los Permisos para la Recogida de Setas en el monte almanseño, que venía utilizando años anteriores, con el fin de evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio por COVID y para evitar el coste del permiso a los usuarios.

El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha explicado que «no obstante, se aumentarán las labores de vigilancia en los montes, para comprobar los usos y comportamientos adecuados en su recolección. Para la vigilancia y supervisión se contará con la Policía Local, así como la colaboración de los agentes de Medio Ambiente y el SEPPRONA.

Desde el área de Medio Ambiente se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

– La cantidad máxima a recoger se limita a 3Kg por persona y día.

– Se deben cortar sólo los ejemplares que se vayan a consumir y cuando una especie se desconozca o haya dudas, es mejor no cortarla, ya que hay varias tóxicas y venenosas. Recoge sólo las setas que conozcas y la cantidad que necesites.

– Se prohíbe remover el suelo utilizando palas o rastrillos.

– Se deben cortar utilizando un cuchillo o navaja por el pie del micelio.

– Se deben llevar cestas de mimbre o paja para favorecer la dispersión de las esporas, estando desaconsejadas las bolsas de plástico o recipientes herméticos por el mismo motivo.

Share

Nueva iniciativa en la Casa Alfonso con el fin de fomentar un turismo sostenible de observación de la naturaleza.

IMG_5619En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, se desplazaban hasta la Casa Alfonso para dar a conocer el último proyecto que ha llevado a cabo la empresa Activa IDEA; ambos han estado acompañados por las impulsoras del proyecto, Ana Martínez y Carolina Martínez, y el biólogo Antonio Guillén.

El término municipal de Almansa abarca una extensión de casi 54.000 ha., en las que encontramos gran diversidad de ambientes y ecosistemas. El paraje de la Sierra de Almansa es conocido por su diversidad de ambientes y la presencia de numerosas fuentes naturales que permiten el mantenimiento de una rica fauna y flora. Desde Activa IDEA, empresa que gestiona la Casa Alfonso, vieron la necesidad de ofrecer un mayor abanico de actividades y opciones a desarrollar en él, además de mejorar el conocimiento de la comunidad de la fauna de la zona.

A raíz de esa reflexión, nace esta nueva iniciativa que hoy presentaban. Se trata de la construcción de un «Hide» fotográfico con una charca anexa; esta estructura fija se usa para la fotografía de fauna, una de las técnicas más recurrentes en este tipo de fotografías porque permite acercarse o situarse muy cerca del animal si que este se moleste ni advierta nuestra presencia.

Es un Hide pensado para dos personas, que permite hacer fotografías durante todo el día desde la salida del sol hasta su puesta, y el cuál cuenta con un habitáculo a escasos metros de la charca y diferentes posaderos. Además, cuenta con diferentes elementos en su interior que permiten la identificación de las especies fotografiadas. Todos los materiales necesarios para su construcción han sido adquiridos en empresas de Almansa.

Por tanto, HIDE Terra Ad aras tiene entre sus objetivos mejorar la información y conocimiento sobre la comunidad de fauna del entorno de la Casa Alfonso (en especial de la avifauna), dotar a la Casa Alfonso de una nueva actividad bajo una serie de consideraciones éticas que aseguren mínima molestia a la fauna y proporcionar a las diferentes especies animales un nuevo cuerpo de agua en el que desarrollar el ciclo de vida o que facilite el acceso al recurso hídrico. En definitiva, fomentar un turismo sostenible de observación de la naturaleza.

Más información a través de las siguientes redes sociales: Instagram y Facebook @hideterraadaras / www.casaalfonsoalmansa.com/photonature/

Share

Longinos Marí presenta la cuarta edición de los Talleres en el Pantano de Almansa.

IMG_5493-001Este miércoles el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a la responsable de la empresa «Activa Idea», Carolina Martínez, comparecían ante los medios de comunicación para presentar la cuarta edición de los Talleres que se desarrollan en el Pantano de Almansa, para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020.

– Domingo 6 de septiembre: ARQUEOLOGÍA EN RUTA – Prehistoria – La importancia del agua en las civilizaciones.

– Domingo 13 de septiembre: ¿QUÉ, PINTAMOS EN EL PANTANO? Pintaremos todo lo que nuestra habilidad y la imaginación nos permitan.

– Domingo 20 de septiembre: BICHOS QUE DAN MIEDO. Falsedades y verdades sobre animales que se suelen considerar peligrosos.

– Domingo 27 de septiembre: ¿DE QUIÉN ES ESTA HUELLA? Aprende sobre huellas y rastros de nuestra fauna.

– Domingo 4 de octubre: MANUALIDADES Y NATURALEZA. Con elementos del entorno, reciclando y sobre todo… creado por ti.

– Domingo 18 de octubre: ANFIBIOS Y REPTILES. Tienen un parentesco lejano por lo que cuentan con una serie de similitudes.

– Sábado 24 de octubre: FOTOGRAFÍA ATARDECERES. Conoceremos nuestra cámara en modo manual, tratamiento de luz, aprenderemos técnicas de montaje, etc.

– Domingo 1 de noviembre: ARQUEOLOGÍA EN RUTA – Almansa línea de defensa – Ruta por bunqueres y trincheras.

– Domingo 8 de noviembre: TEAM TRAINING: Diviértete en familia, actividades de estrategia y destreza en la naturaleza.

Más información en la Oficina de Turismo e inscripciones a través del teléfono 665 236 326, Instagram: @tallerespantano.almansa , Facebook: talleres@activaidea.com

Share

Balance del primer mes de actividad de la temporada de verano 2020 en el Centro de Actividades Acuáticas del Pantano.

IMG_5376-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, y la gerente de la empresa de Turismo Activo «Ágora», Emilia Parra, han visitado el Centro de Actividades del Pantano para hacer un balance del funcionamiento de dichas instalaciones en el mes de julio.

Entre las actividades que se están ofertando este verano destacan: tabla paddle-sup, kayak individual, kayak doble, ruta guiada kayak-tabla paddle surf con 1 monitor, Water Roll, pack 3 actividades acuáticas/recreativas, cama elástica, rutas de senderismo, rutas de orientación, bolas zorb, tiro con arco, slackline… Además, se ha desarrollado con éxito el campamento de verano.

Desde que arrancó la temporada de verano el pasado 4 de julio hasta el momento han disfrutado de las actividades un total de 604 personas. Los responsables del centro han notado una gran demanda de actividades sobre todo concentradas en los fines de semana y las tardes, un aumento de usuarios que vienen de otras Comunidades Autónomas y un aumento de usuarios que pasan más horas en el embarcadero y buscan actividades en un entorno natural tranquilo y controlado.

Dada las circunstancias que estamos atravesando, se lleva a cabo un riguroso protocolo de actuación frente al Covid-19.

El horario del Centro de Actividades Acuáticas es de martes a viernes de 10.30 a 14 horas y de 17.30 a 21 horas, y sábados y domingos de 10 a 21 horas. Entre semana en horario de 14 a 16 horas sólo está abierto el servicio de kiosco y los aseos y vestuarios del centro.

Share

Longinos Marí visita los trabajos de mejora del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos.

IMG_5270Este jueves el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, se desplazaba hasta el Molino Alto para dar cuenta de los trabajos que está realizando la brigada forestal del Plan de Empleo.

Se trata de una cuadrilla formada por un coordinador, un oficial de motosierra y cinco peones. Estos trabajos de conservación y mantenimiento del medio natural comenzaron el pasado 1 de marzo, pero se vieron interrumpidos por la pandemia ocasionada por el COVID-19. La actividad se retomaba el día 12 de mayo hasta el próximo 31 de agosto.

Los trabajos tienen como fin mejorar nuestros parajes realizando tareas de mantenimiento en zonas como el Pantano, el Molino Alto o la acequia de Alpera. Las actuaciones se desarrollan de lunes a jueves y los viernes los trabajadores realizan formación, con el fin de obtener el título de especialistas en peones forestales.

En estos momentos, la cuadrilla está actuando en un importante tramo del sendero entre el Molino Alto y la Mearrera, «estamos realizando trabajos de mantenimiento del itinerario ecológico de la Rambla de los Molinos, trabajos de reposición del sendero, marcaje del terreno y señalización, desbroce, adecuación de zonas perimetrales, arreglo de bajantes de agua, cruces sobre la rambla y escalinatas, adecuación de las medidas de seguridad por el COVID-19 en el Aula de Naturaleza para la temporada de verano, etc.»

Además, se ha llevado a cabo trabajos de mantemiento de infraestructuras, limpieza manual, retirada de tierras y arrastres y desbroce de vegetación herbácea y arbustiva en el Pantano de Almansa, en la Fuente del Porvenir o en la Acequia de Alpera.

Por otra parte, coordinados por el área de Medio Ambiente, también se encargan de hacer una limpieza periódica de las áreas de aportación de recogida selectiva, con retirada puntual de vertidos existentes en las mismas, en zonas como las Norias, las Fuentecicas, el Cementerio, San Antón o Fuennegra; recogida de vertidos incontrolados y escombros en el medio natural y trabajos de limpieza periódica y mantenimiento de áreas recreativas municipales y limpieza de exteriores, barbacoas y mobiliario rústico en los refugios del Rebollo, Escudero, Olula, Casa Alfonso, etc.

Share