Desarrollan un proyecto para determinar los efectos de la pandemia del COVID-19 en la Policía Local.

thumbnail_IMG_1300-001En la mañana de hoy, el concejal de Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, junto al Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, anunciaban en rueda de prensa que dos estudiantes de Criminología, de la mano de la Universidad de Psicología de Valencia, han participado en un proyecto para determinar los efectos de la pandemia del COVID-19 en la Policía Local.

Las almanseñas Cristina Martínez Barrachina y Alba Sánchez Laosa, con la colaboración de los cuerpos de Policía Local de toda la provincia, han trabajado en este estudio sobre la salud mental, es decir, del estado emocional y anímico de los policías locales durante un año complejo a causa de esta crisis sanitaria que estamos viviendo. Ya se ha realizado el trabajo de campo y se está a la espera de los resultados que llegarán en las próximas semanas.

El proyecto, que se presentaba oficialmente esta mañana, se ha denominado «Beiwe» y tiene como objetivo evaluar la calidad de vida y el bienestar de la policía local de la provincia de Albacete. En total, han colaborado de forma voluntaria 11 Ayuntamientos de la provincia y 170 policías a través de cuestionarios, etc. Los datos recabados serán analizados por el laboratorio donde se obtendrán los resultados de esa foto fija de la situación de calidad de vida de los policías locales.

Share

Presentan la charla «Conocer para detectar y actuar: Prevención de las violencias machistas en los/as adolescentes», dirigida al profesorado de Almansa.

thumbnail_IMG_1311-001IGUALDAD | Este jueves la concejal de Igualdad, Marta Rico, junto a la psicóloga del Centro de la Mujer, Edu Fernández, ofrecían una rueda de prensa para presentar una charla denominada «Conocer para detectar y actuar: Prevención de las violencias machistas en los/as adolescentes».
«Desde la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, con el fin de conseguir la igualdad se hacen necesarios cambios en actitudes, comportamientos, roles, estereotipos … Como bien sabemos, es necesario establecer nuevos programas e iniciativas de formación del profesorado con carácter innovador en los distintos ámbitos de la educación que deben ser programas adaptados a las necesidades del docente en el aula. Se hace necesario consolidar un modelo educativo basado en la construcción de relaciones igualitarias, y esto requiere un esfuerzo común, mediante la eliminación de los estereotipos sexistas y la visibilización y protagonismo equitativo de niñas y niños, chicas y chicos, hombres y mujeres, añadiendo además como factor clave en la prevención de la violencia de género».
«La violencia de género que se produce en el ámbito de la pareja ha disminuido entre los jóvenes durante la última década tras producirse un cambio en la mentalidad de «dominio-sumisión» motivado, en gran medida, por el esfuerzo de los docentes y de las familias por combatir los estereotipos y las actitudes machistas en los adolescentes, un «avance» que, no obstante, obliga a no bajar la guardia ante cifras todavía muy negativas respecto a las situaciones de acoso sexual online fuera de la relación de pareja».
«En el último estudio, en el que han participado 13.257 adolescentes entre 14 y 20 años procedentes de 336 centros educativos no universitarios de España, sostiene que en la última década la violencia en el ámbito de la pareja ha «descendido significativamente», principalmente en lo que se refiere a actitudes de control sobre «el más mínimo detalle» de la vida de sus parejas y de «aislamiento» de sus amistades. El papel de la familia y el de la escuela ha sido fundamental a la hora de conseguir estos avances. En los hogares se habla más de violencia de género y en la escuela se trabaja en prevención, y prueba de que la educación funciona es que los datos demuestran que quienes han abordado estos temas en las escuelas tienen menos riesgo de sufrir y de ejercer la violencia de género. La escuela logra ese cambio. Estamos avanzando, pero de ninguna manera poderos bajar la guardia porque tenemos que llegar a toda la población, porque los cambios son menores en las formas de violencia más graves y porque surgen nuevos riesgos como el acoso sexual».
Por ello, desde el Centro de la Mujer y la concejalía de Igualdad continúan con la formación al profesorado en igualdad y prevención de la violencia de género a través de dos nuevas propuestas:
– Un taller práctico dirigido a todos los centros educativos de primaria , ¿Cómo soy yo ¿ ¿Cómo trabajo? Dirigido al profesorado de primaria, impartido por la psicóloga del Centro de la Mujer, donde se incide directamente en la necesidad de trabajar la igualdad de género, y , para ello se reflexiona sobre como los estereotipos influyen en nuestro trabajo.
– Una sesión online, “Violencias machistas en los/As adolescentes”, dirigido a todo el profesorado tanto de primaria como secundaria, impartida por Carmen Ruiz Repullo, socióloga, experta en prevención de la violencia de género en la juventud, autora de varios materiales, y conocida especialmente por utilizar un cuento llamado La historia de Pepe y Pepa, con el que intenta ayudar a los/las adolescentes a detectar posibles situaciones de maltrato al verse reflejados en ellas.
En la charla, que tendrá lugar el próximo jueves 22 de abril de 17:00 a 19:00 horas, se hablará sobre las violencias machistas, de sus principales causas y de cómo se establecen en la adolescencia, haciendo hincapié no solo en la violencia dentro de la pareja, sino también en las violencias sexuales y en las ciberviolencias machistas.
Share

Andicoberry exige a Page que deje a un lado las políticas de prohibiciones, cierres y restricciones y que ayude de una vez a los vecinos de Castilla-La Mancha.

IMG_6926-001En la mañana de hoy, la vicesecretaria de Participación del Partido Popular de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP de Almansa, Tania Andicoberry, acompañada por el popular, Longinos Marí, comparecía en rueda de prensa para exigir al presidente socialista de la Junta, Emiliano García-Page, «que abandone las políticas de cierre y restricciones que ahogan y asfixian a nuestras empresas, autónomos y familias; que no vuelva a cerrar la hostelería, como se ha realizado estos días en varios municipios de la región en los que se ha acordado el nivel 3. A día de hoy, no hay justificación alguna ni datos que sustenten el castigo, señalización y obsesión que tiene Page con el sector hostelero».

Andicoberry afirmaba que «Debemos ser capaces de seguir luchando contra el COVID poniendo en marcha, por ejemplo, un plan de vacunación más ágil con el apoyo a nuestras empresas, autónomos, etc.; cosa que, a día de hoy, no ha hecho el gobierno regional, siguiendo las nefastas políticas de su jefe Pedro Sánchez, que ha dejado abandonados y olvidados a numerosos sectores de gran importancia en su decreto de ayudas».

«Hace unos días además el presidente regional hacía gala de tener superávit en los presupuestos de la región, una cuestión completamente inexplicable para el Partido Popular ya que en estos momentos de extrema necesidad no podemos entender que ese dinero no se ponga en manos de los castellanomanchegos que son quienes lo necesitan y que Page prefiera tenerlo en un cajón en Fuensalida».

«Es vergonzoso que mientras que todos los vecinos de la región cumplimos con las restricciones y el cierre perimetral impuesto por el gobierno regional, sea el propio presidente de CLM quién se lo salta para irse de fin de semana turístico a Canarias. El PP no guardará silencio ante ese bochornoso episodio y ha exigido que Page de una explicación al respecto en las Cortes», concluyó la vicesecretaria de Participación del Partido Popular de Castilla-La Mancha.

Share

El Partido Popular critica la deslealtad del psoe almanseño con sus compañeros de la JCCM y la Diputación provincial.

IMG_6906-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Benjamín Calero, comparecían en rueda de prensa para contestar al psoe almanseño tras las declaraciones que efectuaban recientemente sobre el próximo Plan Extraordinario de Empleo.

En primer lugar, Benjamín Calero explicaba que «el psoe se dedica a hacer anuncios y a mentir. En este caso salen a anunciar un Plan de Empleo del que todavía no ha salido la convocatoria y que si la sacasen mañana hasta septiembre mínimo no empezaría. Si tan preocupado está el psoe por el empleo no que pongan el doble de dinero, sino que lo hagan el doble de rápido».

«El Ayuntamiento hará el esfuerzo que sea necesario para poder asumir ese aumento del Plan de Empleo, pero que no se olviden que la financiación no es solamente de la Junta y la Diputación como afirmaban ellos. El Ayuntamiento pone una parte prácticamente equiparable a las que hacen ellos porque entre las dos instituciones pagan el salario, pero nosotros ponemos: Seguridad Social, materiales, EPIS, formación, alquileres, reconocimientos médicos, ropa… Y lo que es más grave, si van a hacer un cambio de financiación deberían haber consultado con los Ayuntamientos y haberse reunido con los consistorios: no es lo mismo poner 1 millón de euros que poner 2 millones por los desajustes que eso provoca en un presupuesto ya cerrado y aprobado con anterioridad», finalizaba Calero.

Por su parte, el regidor almanseño manifestaba que «el psoe se ha convertido en el portavoz de la JCCM. No entiendo esa deslealtad del psoe con los propios compañeros del psoe de la JCCM. ¿Cómo el psoe de Almansa anuncia un Plan de Empleo que correspondería anunciar a la JCCM, a la Diputación provincial o al Ayuntamiento? Aún encima salen a anunciarlo cuando todavía no está la convocatoria. Se quieren poner tantas medallas que muchas veces son medallas inexistentes».

«Por otro lado, anuncian que la JCCM y la Diputación están manteniendo reuniones para ampliar la cantidad presupuestada hasta el doble para que se puedan hacer más contrataciones y yo me pregunto… ¿Dentro del ámbito de la colaboración administrativa que debe existir, cuando encima estos programas son cofinanciados entre Ayuntamiento, y la JCCM y la Diputación pone prácticamente la misma cantidad entre las dos administraciones que el ayuntamiento solo, no se deberían reunir con los ayuntamientos? No es lo mismo presupuestar con arreglo a lo que se hizo el año anterior, que ahora de la noche a la mañana cuando ya están aprobados todos los presupuestos con unas previsiones, ahora anuncian que van a modificar esas previsiones. ¿No sería conveniente que los ayuntamientos estuvieran presentes en esas reuniones? Aumentar un 100% la financiación implica modificaciones presupuestarias importantes y no se puede dejar de lado a los ayuntamientos».

«Carece de toda lógica que el psoe salga a ponerse una medalla cuando realmente lo que hace falta, y si verdaderamente hay una preocupación por el empleo en esta ciudad y en toda la comunidad autónoma, lo que es necesario es que sean rápidos en sacar las convocatorias. Si la convocatoria saliera publicada mañana, que no va a ser así, antes del 15 de septiembre no se podría tener disponibilidad para contratar a la gente, es decir, que hemos perdido casi un año sin poder contratar a personas en el Plan de Empleo, personas a las que les hace mucha falta, y eso si que es imperdonable. Hay que tener una coordinación y una práctica para que todos los años en las mismas fechas se pueda sacar la convocatoria, porque crea una inseguridad jurídica en los trabajadores tremenda… el otro día el anuncio del psoe hizo que muchas personas fueran a desilusionarse al Centro de Empleo pensando que ya había salido la convocatoria y la convocatoria es todavía inexistente».

Finalizaba Sánchez Roselló afirmando que «al psoe lo que se les debe exigir es que, junto a sus compañeros de la Junta, se dediquen a hacer el trabajo de manera rápida y efectiva porque las personas que lo necesitan lo necesitan ya. Es mejor que se hubiera preparado ya el Plan de empleo con fecha de enero y el año que viene estuviera preparado en enero, que no se prepare ahora un Plan de Empleo, al que nos acogeremos y llegaremos al máximo número de personas y cuanto más mucho mejor, pero lo que no es de recibo es que se demande al ayuntamiento un compromiso cuando el propio compromiso de quién prepara las convocatorias no está, ni por lo visto va a estar en los próximos meses».

Share

Web del partido Popular en Almansa