Margarita Sánchez hace balance de los años de gestión en materia de Bienestar Social, Mayores y Participación Ciudadana.

330153831_1924783547867677_916233689416089377_n-001Este viernes la concejala Margarita Sánchez comparecía en rueda de prensa para hacer balance de estos cuatro años de gestión en las áreas de Bienestar Social, Mayores y Participación Ciudadana.

La edil afirmaba que «durante estos años el compromiso del equipo de gobierno, con nuestro alcalde Javier Sánchez Roselló, ha sido el de prestar especial atención a las políticas sociales. Para ello, se han ido aumentando año tras año las partidas presupuestarias en el ámbito social y, sobre todo, en el año de pandemia 2020 y el año siguiente 2021».

BIENESTAR SOCIAL

«En agosto de 2021 aprobábamos la ordenanza municipal que regula la tramitación, gestión y concesión de las distintas ayudas económicas individualizadas, en concepto de emergencia social y de mantenimiento de las condiciones básicas. Con el fin de poder ayudar a las personas que se encuentren en situaciones más vulnerables a hacer frente a las necesidades más básicas y garantizar que lleguen estas ayudas a más familias. En cuanto al Programa de Mantenimiento de la Condiciones Básica, durante estos cuatro años se han atendido a 830 familias y se ha destinado un total de 527.280,63€ para  alimentos, pago de suministros de luz, agua y gas. Con el fin de que todos los niños y niñas de nuestra localidad tengan acceso a libros escolares desde el ayuntamiento se viene desarrollando desde hace años el programa complementarios de gratuidad de libros escolares, en el que hemos invertido más de 40.000 € y hemos ayudado a más de 400 familias».

«En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio durante estos 4 años se han prestado 158.242 horas, pero también he de lamentar que se hayan perdido un total de 37.284 horas por la pésima gestión de la consejería, horas que podíamos haber dedicado a reducir la lista de espera y poder mejorar la atención de los usuarios que más dependientes y que más lo necesitan. En el Centro de Día para la Infancia y la Adolescencia hacemos una intervención socioeducativa, cuyo objetivo es el de mejorar la integración social y educativas de los niños y niñas en su entorno escolar, niños con un déficit educativo, económico, familiar… Es uno de los pocos centros de la región que a día de hoy continúan funcionando y con financiación del 100% del ayuntamiento. Contamos con una Coordinadora y 4 técnicos medios. Además, este año escolar se ponía en marcha un aula de informática».

«Quiero destacar el registro de demandantes de viviendas, con el fin de adjudicar viviendas de promoción pública propiedad del ayuntamiento. Otra de las actividades de los servicios sociales es la coordinación y el apoyo a las asociaciones que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios sociales comunitarios. A lo largo de estos 4 años se han ido incorporando nuevas asociaciones sociosanitarias dentro de los 3 centros de asociaciones realizando además mejoras en dichos centros. En la web del ayuntamiento se ha habilitado un espacio para las asociaciones. En cuanto al Consejo de la Discapacidad se han realizado actividades programadas desde el consejo, para dar una mayor visibilidad a los derechos de las personas con discapacidad y trabajar en su plena inclusión. Una cita muy importante es el Día de la Discapacidad en la FERIA. Quiero poner en valor el trabajo de todas las asociaciones que pertenecen al consejo, dar las gracias a las directivas, voluntarios y profesionales de cada una de las asociaciones porque de manera incansable trabajan en Almansa por y para mejorar la calidad de vida de sus usuarios».

«Esta legislatura ha estado marcada por la pandemia. Desde el Ayuntamiento destinábamos una partida específica para la compra de material de protección para las asociaciones sociosanitarias. También hemos hecho entrega de material de protección a las 12 asociaciones sociosanitarias, habiendo entregado más de 15.000 guantes, entorno a las 14.000 mascarillas, más de 200 litros de gel hidroalcohólico, casi 300 litros de desinfectante de superficies, más pantallas protectoras, monos, batas… y que a día de hoy se siguen entregando».

Finalizaba la concejala este apartado anunciando que en las próximas semanas se dará a conocer la Guía de Recursos Sociales.

MAYORES

«En 2020 se ponía en marcha un registro de personas mayores de más de 80 años que vivían solas o matrimonios sin familiares, cuya finalidad era saber cuántas personas mayores viven solas en nuestra ciudad y conocer las necesidades inmediatas que puedan tener. En 2021, se iniciaban las actividades para mayores, totalmente gratuitas, cuyo objetivo es mantener a nuestros mayores activos e integrados, ofreciendo actividades saludables y de ocio para mejorar el bienestar a nivel físico, psíquico y social; estas actividades se enmarcan dentro de las políticas de promoción del envejecimiento activo que impulsa este equipo de gobierno. En 2022, retomábamos la Gala del Mayor en el que se les hacía un homenaje a todos los mayores de Almansa y además se retomaba la celebración de las bodas de oro. También quiero destacar la presencia de nuestros mayores en la Feria de Almansa con actividades organizadas desde las diferentes asociaciones de mayores y los Talleres de alfabetización digital para mayores que se están desarrollando en estos momentos. A día de hoy, se ha duplicado la partida destinada a mayores pasando invirtiendo más de 15.000€ en nuestros mayores».

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

«El Foro de la Participación trabaja a lo largo de todo el año recibiendo sugerencias, es de alguna forma la voz de los ciudadanos. Año tras años se han atendido numerosas propuestas, propuestas de mejoras urbanas, mayormente, arreglo de calles, limpieza viaria, señalización, movilidad urbana, perros, mejoras en parque y jardines…. Como novedad durante estos dos últimos años el Foro se ha trasladado a los diferentes barrios de la ciudad para recoger propuestas».

Margarita Sánchez finalizaba la rueda de prensa reiterando, una vez más, «el firme compromiso del equipo de gobierno con todos nuestros vecinos y muy especialmente con los más vulnerables, que se ha visto más reforzado si cabe en estos momentos tan difíciles que hemos pasado. Por eso quiero dar las gracias a todo el equipo de profesionales de Servicios Sociales, desde el técnico Andrés Candel, trabajadores sociales, educadoras sociales, psicóloga, auxiliares administrativos y conserjes. Como decimos, “Siempre del Lado de los Que Más Nos Necesitan”.

Share

Tania Andicoberry hace un balance muy positivo del trabajo desarrollado en el área de Infraestructuras en los últimos cuatro años.

336654785_599372832208295_8655514552317725558_n-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno, Tania Andicoberry, realizaba un balance de las actuaciones llevadas a cabo en el área de Infraestructuras y Servicios Municipales durante la legislatura.

Tania Andicoberry enumeraba las actuaciones más destacadas que se han llevado a cabo durante estos cuatro años donde se ha trabajado para mejorar los barrios, las infraestructuras municipales y los centros educativos de la ciudad.

En primer lugar, Andicoberry resaltaba las actuaciones realizadas a través de los servicios municipales, «Mejoras de la eficiencia energética, actuaciones de mejora en los distintos edificios municipales y renovación de la Infraestructura TIC del Ayuntamiento. Nueva maquinaria para limpieza de calles con refuerzo de frecuencia y nuevo mobiliario urbano en todos los barrios».

En cuanto al área de Infraestructuras, son muchos los trabajos que se han ido realizando a lo largo de todo este tiempo, «Desde este área hemos trabajado en base a dos causas: la hoja de ruta del Plan de Barrios y las demandas vecinales que se atienden a diario de manera formal y personal, sumando la impagable colaboración del Foro de la Participación. Plan de Barrios que el pasado año se renovaba marcando la hoja de ruta para los próximos años con un nuevo diseño que queremos ejecutar en el futuro y que ha salido de la mano de distintas entidades, organizaciones, colectivos y vecinos de Almansa».

«Se han llevado a cabo trabajos de pintura vial prácticamente en todo el municipio, incluyendo el Polígono Industrial El Mugrón. Se han renovado juegos y parques infantiles como el del Jardín de los Reyes Católicos o en el parque de San Roque. Se han llevado a cabo mejoras en la fachada del edificio de Casa Grande e incontables mejoras y actuaciones en las instalaciones deportivas como la reparación en las piscinas de verano, mejoras de sus playas, sustitución y adecuación de los vestuarios del pabellón, la construcción de un rocódromo, la construcción de una pista de pádel y mejoras en las pistas deportivas de la mano del área de Deportes».

Tania Andicoberry también recordaba que se han adjudicado y están en ejecución los trabajos de rehabilitación de parte de la ermita de San Antón, la reforma de la nueva vivienda turística y se ha llevado a cabo la mejora y remodelación del Centro de Día para la Adolescencia y la Infancia con la colaboración de la concejalía de Bienestar Social.

En los barrios, la portavoz destacaba «las actuaciones realizadas en el casco histórico, centradas en mayor medida en la calle Castillo y calle la Estrella, además de la pintura del mural que realizaba una artista local y que da un valor añadido a nuestro entorno histórico. Además de incontables mejoras viarias y de urbanización de la calle San Juan, mejora de la accesibilidad con la construcción de un nuevo paso de peatones que da acceso a las pistas de atletismo y la nueva rotonda en el barrio de San Juan. Se han realizado mejoras en la Plaza Luis Buñuel y se han rehabilitado cuatro viviendas sociales. Se han llevado a cabo también muchas mejoras en el barrio de San Isidro en el parque mirando al tren y en toda la zona del parque Miguel Ángel Blanco. Mejoras en la accesibilidad y en los accesos con el fin de que Almansa sea una ciudad plenamente accesible y amable para el peatón. En el barrio de San Francisco destaca la remodelación de Rambla de la Mancha y otras calles aledañas como Pablo Neruda. Actuaciones de mejora y urbanización en la calle San Antonio o la calle El Greco en el barrio de San Roque, la construcción del aparcamiento de la calle Tadeo Pereda o la mejora en la urbanización del Paseo de la Libertad».

La concejala del área subrayaba otro gran bloque de actuaciones como son las mejoras que se realizan en los centros educativos de la ciudad, así como en las escuelas infantiles municipales, como por ejemplo el nuevo gimnasio del colegio Miguel Pinilla, trabajos de pintura en el Claudio Sánchez Albornoz o trabajos de carpintería en el José Lloret Talens.

«El balance es tremendamente positivo. Han sido miles las actuaciones que se han llevado a cabo en los distintos barrios, en las instalaciones municipales y centros educativos. Un grandísimo trabajo que quiero agradecer a todo el personal del área de Infraestructuras y Servicios», concluía Tania Andicoberry.

 

Share

Anunciadas las bases del III Concurso de Fotografía Infantil «Tu mirada a la salud mental» que organiza AFAENPAL.

336014561_746602720143104_3450242278161905984_nEste jueves las concejalas de Educación y Bienestar Social, Marta Rico y Margarita Sánchez respectivamente, junto a la responsable del programa de Sensibilización de AFAENPAL, Marta Sánchez, y el educador del centro, Alberto López, han presentado las bases del III Concurso Infantil de Fotografía «Tu mirada a la salud mental».

Se trata de un concurso de fotografía que pretende conseguir que todos los jóvenes de Almansa muestren su visión sobre la Salud Mental, con el objetivo de poner en valor y hacer visible su mirada sobre cualquier aspecto relacionado con el tema.

La actividad está dirigida a jóvenes de los centros educativos de Almansa, con edad comprendida entre 12 y 17 años (ambos inclusive).

La presentación de las fotografías finalizará el 23:59h del día 9 de junio de 2023. Solo se admitirá un trabajo por participante, las imágenes se enviarán en formato JPG y un tamaño que no supere los 2 MB. Se tendrá absoluta libertad en cuanto a técnica, formato fotográfico, edición y cualquier aspecto relativo a la creación de la fotografía. Las fotografías se remitirán únicamente en formato digital, no aceptándose la remisión en papel.

El envío se realizará al correo electrónico concursos@afaenpal.com o por WhatsApp 688 70 86 94; se incluirá la fotografía como archivo adjunto, debiendo tener como nombre el título de la fotografía y nombre del autor.

El jurado estará formado por representantes de la Junta Directiva de Afaenpal, el equipo técnico de la misma y las concejalías de Educación y Bienestar Social del Ayuntamiento de Almansa. El fallo se hará público a través de las redes sociales de la asociación y medios de comunicación. Todos los trabajos presentados, premiados o no, pasarán a formar parte de un álbum digital de la presente edición de este concurso y pasará a ser propiedad de la misma, pudiendo ser utilizadas con fines publicitarios y exposiciones nombrando siempre a la persona autora de la fotografía.

Los premios consistirán en un reloj inteligente + cheque regalo en papelería valorado en 50€ + Diploma acreditativo para el primer premio, un cheque regalo en papelería valorado en 40€ + Diploma acreditativo para el segundo premio, y un cheque regalo en papelería valorado en 30€ + Diploma acreditativo para el tercer premio.

Con la tercera edición de este concurso se quiere promover la salud mental en la niñez como parte fundamental para un buen desarrollo individual y social en la edad adulta. Se trata de una actividad de prevención y cuidado de la salud mental en población infantil y adolescente en el ámbito educativo, enmarcado dentro del Programa de Información, Orientación y de  Sensibilización y Lucha contra el Estigma de la Fundación Sociosanitaria de CLM y en colaboración con el Ayuntamiento de Almansa.

Share

Sánchez Roselló inaugura la tercera edición del Foro de Empleo «Almansa Impulsa».

336642746_932633321263414_2426551889331980038_n 336667618_768149841128093_9089623006709861078_n 336671870_944995733296599_1611405192327381267_nEl alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, inauguraba este jueves la tercera edición del Foro de Empleo Almansa Impulsa. Esta acción se encuentra dentro del Proyecto Competencias del Ayto. de Almansa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (AP-POEFE).
Este foro de empleo y formación va dirigido a la población juvenil de la localidad. Más de 400 alumnos y profesores de los diferentes institutos de Almansa; IES José Conde García, IES Herminio Almendros e IES Escultor José Luis Sánchez, concretamente del alumnado de 4º curso de la ESO, ciclos formativos y los estudiantes de segundo de bachillerato se dan cita en este evento.
El objetivo del foro es que los jóvenes conozcan los diferentes servicios y recursos que existen para poder mejorar su formación, así como para poder ser mejores profesionales en un futuro. Con esta pretensión se ha diseñado un programa donde se conjugan diferentes conferencias y mesas redondas.
Además, el evento ha contado con una zona de exposición de empresas y servicios de formación con el objetivo de que la persona asistente pueda tener un contacto directo con los mismos. En ellos, están presentes profesionales de los diferentes servicios: La Universidad de Castilla La Mancha, la Universidad Miguel Hernández de Elche, el  Programa EURES. Empleo y prácticas en las instituciones de la Unión Europea, el Servicio de Formación Profesional para el Empleo de la JCCM, el Programa Eurodesk de Elche, la entidad Genion, el IES Herminio Almendros, el IES José Conde García, el IES Escultor José Luis Sánchez, el IES Pintor Rafael Requena de Caudete y la Escuela de negocios Esic de Valencia.
Sin duda, una experiencia muy enriquecedora para nuestros jóvenes y su futuro.
Share

Marta Rico hace balance de los años de gestión en materia de Educación e Igualdad.

335862069_5961098703944114_4459940010788148123_n-001Este miércoles la concejala Marta Rico comparecía en rueda de prensa para hacer un balance de estos años de gestión en las áreas de Educación, Igualdad y Cementerio.

EDUCACIÓN

Marta Rico explicaba que se han continuado con el mantenimiento de los centros educativos y la puesta a punto de sus instalaciones, así como en las escuelas infantiles municipales, y se han llevado a cabo mejoras más específicas como el arreglo de la cubierta del tejado de Las Norias.

También, ponía en valor las Jornadas de Escuelas Infantiles Municipales, que se retomaron tras dos años de parón por la pandemia con la participación de 115 profesionales. Este año se desarrollaba con éxito el Carnaval Infantil escolar organizado por la Federación de Ampas, en colaboración con el Ayuntamiento y el GF El Rincón. Se ha mantenido el convenio con la UNED para su desarrollo en Almansa.

La concejala destacaba grandes proyectos que han marcado este mandato como la construcción del Conservatorio de Música y el proyecto de construcción del Pabellón Deportivo; y las 2 ediciones del Plan Corresponsables, que ha llegado durante este curso a un total de 115 familias. «Desde el Ayuntamiento hemos gestionado la contratación del proyecto, los espacios a utilizar, las solicitudes, la selección de niños y niñas y hemos diseñado desde el inicio esta actividad».

IGUALDAD

En materia de Igualdad, la edil recordaba que se aprobó el I Plan Estratégico de Igualdad, contando con los diferentes servicios del Ayuntamiento, asociaciones y otros colectivos sociales de nuestra localidad. Y a lo largo de las próximas semanas se presentará el I Plan de Igualdad municipal para la plantilla del Ayuntamiento.

Desde el área de Igualdad, se ha trabajado en diferentes campañas de prevención, sensibilización, así como en formaciones con los centros educativos e EEII: prevención en violencia de género, violencias estéticas, formación en uso de nuevas tecnologías, talleres sobre trata de seres humanos, introducción a la igualdad). Además, se han realizado campañas dirigidas a la sociedad almanseña con motivo del 8M y 25N. También se recuperaba la Carrera de la Mujer tras los años de la pandemia con una participación de 1.300 personas.

CEMENTERIO

Lo más destacado en esta concejalía ha sido la construcción de cerca de 500 nichos nuevos repartidos en dos fases. Marta Rico recordaba que se encuentra en proyecto la ampliación del cementerio municipal actual; hace unos meses se adquirían los terrenos anexos.

«Todas estas actividades e iniciativas requieren de la colaboración de otros agentes, asociaciones, colectivos y otras áreas del ayuntamiento. Quiero agradecer su trabajo y colaboración a las áreas de Infraestructuras, Servicios Municipales, Juventud y Bienestar Social que son las áreas con las que más he trabajado».

Share

Web del partido Popular en Almansa