Se abre el plazo para solicitar plaza en las Escuelas Infantiles Municipales para el próximo curso.

IMG_2654-001Este jueves el concejal de Educación, María José Tébar, y la directora de las Escuelas Infantiles Municipales, Aurora Ruano, informaban del procedimiento de admisión de alumnos para el próximo curso escolar 2019-2020. El lunes 1 de abril se abre el plazo para solicitar plaza en las Escuelas Infantiles Municipales para el próximo curso y finalizará el 30 de abril.

Para poder solicitar plaza los niños deberán haber nacido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de mayo de 2019, estar empadronados en Almansa y tener actualizadas todas las vacunas que se indican en el calendario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes se pueden presentar en las oficinas ubicadas en la E.I. El Jardín en horario de 9 a 14 horas hasta el próximo 30 de abril. Las Escuelas Infantiles Municipales tienen una capacidad total de 249 plazas (113 de continuidad y 136 vacantes).

El precio de la plaza por cada niño en la escuela no ha variado con respecto a los últimos años, y se seguirán aplicando las diferentes bonificaciones y ayudas que se han venido realizando hasta ahora para familias numerosas, familias con varios hijos en el centro, unidades familiares con ingresos mensuales iguales o inferiores al SMI. La formalización de la matrícula se llevará a cabo del 1 al 10 de julio.

María José Tébar animaba a las familias a apuntar a sus niños y elogiaba la calidad de este servicio, «Tal y como están concebidas en estos momentos el trabajo que hacen las profesionales de las escuelas ofrecen una garantía sin fisuras que favorecen el aprendizaje y el desarrollo del niño en estos primeros momentos de su vida. Desde el equipo de gobierno y en especial desde la concejalía de Educación tenemos un apoyo incondicional hacia las escuelas infantiles y hacia la educación que en ellas se proporciona a los niños de 0 a 3 años».

Share

Almansa se adhiere a la iniciativa «la Hora del Planeta», con el apagado de luces en varios edificios públicos.

IMG_2651-001Desde hace varios años, cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces contra el cambio climático apoyando la mayor campaña de sensibilización organizada por WWF: la Hora del Planeta.

En la actualidad, la Hora del Planeta promueve acciones directas para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación más allá de la acción climática. Se ha convertido en una oportunidad única en defensa del Planeta, promoviendo estilos de vida sostenible, fomentando el desarrollo renovable, conservando nuestros bosques, mares y recursos naturales o luchando contra la pérdida de biodiversidad.

En 2018, más de 10.000 ciudades de 188 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.

La concejal de Medio Ambiente, Margarita Sánchez, informaba esta mañana que el próximo sábado 30 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30 horas, el Ayuntamiento de Almansa apagará las luces de varios edificios públicos entre los que se encuentran la Casa Grande, el Castillo, la Torre del Reloj y la Plaza Santa María como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

Share

Se ejecutan las obras de reasfaltado en la calle Buen Suceso.

IMG_2642-001Este miércoles la concejal responsable de Obras, Tania Andicoberry, ha supervisado los trabajos de reasfaltado que se están produciendo en estos momentos al final de la calle Rambla de la Mancha con Buen Suceso. Una actuación que estaba pendiente después de los trabajos de mejora en la accesibilidad realizados en esta zona desde el consistorio.

Andicoberry ha explicado que «desde el ayuntamiento habíamos requerido a la empresa Aqualia, que había estado trabajando en la zona, que procediera al asfaltado debido al deterioro que había sufrido la misma. Por nuestra parte mejorábamos recientemente el acerado de ambos lados para llevar a cabo la petición de los vecinos de esta calle. El asfaltado que tiene un coste de 52.000 euros es el último de los trabajos de esta zona. Los próximos días se llevará a cabo el repintado de algunas zonas de forma que se ha producido una mejora integral que deja a esta calle en una puesta a punto notable. Con estas mejoras en colaboración con la empresa optimizamos al máximo los recursos para hacer así que la ciudad mejore todavía más».

Por tanto, con esta actuación en la calle Buen Suceso y la de la calle San Cristóbal se pone punto y final a las obras de la red de aguas por valor de 3.500.000 euros. Solamente queda por llevar a cabo dos actuaciones en la avenida Adolfo Suárez, que no afectarán a la zona urbana.

La edil ha pedido disculpas a los vecinos por las molestias que estos días han podido causar las obras.

Share

Cultura programa la Semana del Libro.

IMG_2636-001Con motivo del Día del Libro, un año más el área de Cultura del Ayuntamiento de Almansa ha programado una serie de actividades para cerca de 2.000 niños/as. Esta mañana daban cuenta de ello el concejal de Cultura, Paulino Ruano, y la coordinadora de las Bibliotecas Municipales, Rocío Ballesta.

 
 
 
En primer lugar, del 1 al 5 de abril se ha programado un Cuenta Cuentos, «El universo verso a verso», del grupo Colorín Colorado. Los distintos colegios de Almansa pasarán por la Biblioteca Municipal de Casa de Cultura para disfrutar de esta actividad. Al entrar en la biblioteca las niñas y niños encontrarán un espacio diáfano que representa el cielo, allí podrán observar los planetas. Se contarán entre otras las siguientes historias: «La luna, la tierra y el sol» de Carme Solé Vendrell; «Universos» de Marisa Alonso Santamaría; «Hombre Luna» de Tomi Ungerer; «El cielo imaginado» de Pablo A. Mastro; «Paco, el ratón de la luna» de Paula Carballeira», «Cinco ovejitas» de Andrés Guerrero y el clásico de Michael Ende «Tragasueños». El jueves 4 de abril a las 18 horas habrá una sesión abierta hasta completar el aforo.
 
 
También, las bibliotecas de Almansa proponen esta Semana del Libro 2019 los “Cuentos y cuentas” narrados por Miguel Ángel Montilla. Del 23 al 29 de abril alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria de los colegios almanseños asistirán a esta iniciativa cultural. Estas historias tratan de divertir, hacer reflexionar y dar valores a los niños. Valores como el respeto, la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el sentido del esfuerzo. Valores que nos dan la sabiduría para cuidar de nosotros mismos. A la búsqueda de un sentido vital los personajes de estos cuentos tratan de encontrar el camino para encontrar su propia “autenticidad”. El hecho de intentarlo ya merece la pena. Los cuentos que se narran en la sesión están seleccionados de las antologías: “Cuentos de todos los colores” de J.M. Hernández Ripoll; “Cuentos sufís de Nasrudín” de Norberto Tucci; “Cuentos como pulgas” de Beatriz Osés; “Fábulas” de Arnold Lobel… y también otros cuentos como “La mujer esqueleto” de Ana Cristina Herreros y para terminar “Pétala” de Pep Bruno.
 
 
Además de las 20 sesiones concertadas con los colegios, se llevará a cabo una sesión abierta para todos los públicos en la Biblioteca de Casa de Cultura. Una sesión familiar abierta, hasta completar el aforo, para conmemorar el Día del Libro, el 29 de abril de 2019, a las 18.00 horas. Los menores de 6 años deben ir acompañados.
 
 
 
Por otra parte, con motivo del Día del Libro, Almansa mostrará la exposición itinerante sobre la vida de Ana Frank que busca hacer reflexionar a sus visitantes sobre los valores y conceptos que constituyen los Derechos Humanos. La exposición ha sido producida por la Fundación Ana Frank y tiene como objetivo mantener vivo el recuerdo de Ana Frank, la época de dominación nazi y el Holocausto. Consta de 32 paneles y fotografías inéditas del álbum familiar de los Frank y se acompaña del documental «La corta vida de Ana Frank».
 
 
En la exposición que podremos ver en la Casa de Cultura de Almansa, narra la vida de Ana Frank desde 1929 hasta su muerte en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945, poco antes del final de la II Guerra Mundial. Paralelamente, se relatan los acontecimientos históricos que llevaron a la locura del Holocausto. La inauguración tendrá lugar el próximo miércoles 3 de abril a las 20.15 horas en la zona expositiva del 1º piso de Casa de Cultura y la muestra estará en Almansa hasta el 26 de abril.
Share

Presentado el XXXIX Día del Pedal de Almansa.

IMG_2635-001Esta mañana el concejal de Deportes, José Gil, y el técnico responsable del área de Deportes, Pablo Ruiz, presentaban oficialmente el «Día del Pedal» que se realizará el próximo domingo 7 de abril a las 10.00 horas.

La prueba es popular, de carácter no competitivo y la más antigua del calendario deportivo almanseño, «se trata de dar un paseo en bicicleta por las calles de nuestra ciudad, en una mañana en el que el protagonismo será para los ciclistas que participan en esta jornada. De pasar una mañana muy agradable en compañía de nuestros hijos, nietos o simplemente por la satisfacción de pasear en bicicleta por la ciudad». Tanto la salida como la llegada se realizará en la calle Galileo a la altura del Pabellón Polideportivo.

La recogida de dorsales se podrá realizar los días previos en las instalaciones deportivas municipales, y el mismo día del evento en el Pabellón Polideportivo. Como en años anteriores habrá dos circuitos: uno infantil y otro de adultos.

El edil del área ha recordado que el uso del casco es obligatorio y al finalizar el paseo se obsequiará a todos los participantes.

Por último, Gil ha agradecido la colaboración inestimable de Cruz Roja, Protección Civil, Área de Deportes, Policía Local, voluntarios y a todos los patrocinadores como por ejemplo Coca Cola.

Share

Web del partido Popular en Almansa