Rico: «Somos el partido que mejor cuida las tradiciones, la cultura popular y el partido que mejor protege nuestra seña de identidad».

IMG_2406-001El concejal popular, Israel Rico, comparecía ante los medios de comunicación para abordar las áreas de Feria y Fiestas del Ayuntamiento.

En primer lugar, Rico comenzaba hablando de la Feria, «por primera vez, en esta legislatura se ha creado la concejalía de Feria con el objetivo de potenciarla, consiguiendo crear nuevos espacios y, a su vez, la integración de los colectivos almanseños ofrenciendo una programación amplia y de gran calidad. Para conseguir todo esto fue necesario aumentar el presupuesto en esta partida. El modelo de Feria 2018 es el modelo por el que deben apostar las siguientes corporaciones de la ciudad, debido a que la Feria 2018 ha sido la Feria referente.

En cuanto a Fiestas, Israel Rico ha afirmado que la concejalía ha cumplido con todos los compromisos electorales señalados en mayo de 2015. «Se ha presentado el expediente para la Declaración de Interés Turístico Internacional, que se encuentra en la JCCM, se ha aumentado el nivel de los espectáculos pirotécnicos como el Castillo de fuegos artificiales del día 5 de mayo con el fin de potenciarlos aún más, se potenciaba la música festera con la creación de una pieza para la Reina de Fiestas y una marcha procesional para la Patrona de Almansa, se incrementaban los pasacalles populares y el gasto en bandas, el consistorio ha asumido el protocolo de los cuatro distritos, ha aumentado la programación en la carpa municipal,…». Rico ha explicado que posiblemente este año cambie la ubicación del Castillo de Fuegos Artificiales del día 5 de mayo para seguir mejorando.

Por otra parte, durante estos años se ha aumentado la calidad de la Cabalgata de Reyes convirtiéndola en un referente en Castilla-La Mancha, con más de 700 participantes.

El popular Israel Rico ha afirmado que «nuestros compromisos electorales han sido todos y cada uno de ellos cumplidos. Somos el partido que mejor cuida las tradiciones, la cultura popular y el partido que mejor protege nuestra seña de identidad».

Share

Todo listo para el Festival de Primavera de Asprona.

IMG_2460-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto con el concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil, se desplazaban hasta el Instituto de Educación Secundaria Herminio Almendros para conocer de primera mano como se está preparando el próximo Festival de Primavera de Asprona, que se celebrará el sábado 16 de marzo a las 19 horas en el Teatro Regio.

 
 
El acto estará centrado en «Mary Poppins» y Asprona contará con la colaboración del alumnado del I.E.S. Herminio Almendros, Más que una Ilusión, Colegio Episcopal, Escuela de Danza Scheherezade, y José Denia, director de la compañía almanseña Arte Escénico y Musical.
 
 
Las entradas se pueden adquirir a través de www.giglon.com y en las taquillas del Teatro Regio.
Share

El área de Juventud informa sobre una nueva edición de la Escuela de Semana Santa en el Centro Joven.

IMG_2453-001Este martes la concejal de Juventud, María José Tébar, junto al gerente de la empresa Joventura, Miguel Muñoz, anunciaban una nueva edición de la Escuela de Semana Santa que se desarrollará los días 15, 16, 17 y 22 de abril en horario de 10 a 14 horas, en el Centro Joven de Almansa.

Para la Escuela de Semana Santa 2019 el Centro Joven ofertará un total de 75 plazas para niños de Almansa con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. El precio de la inscripción por niño será de 16 euros. Los niños podrán realizar actividades deportivas, manualidades, actividades de animación y ludoteca.

Las inscripciones se llevarán a cabo del 12 al 29 de marzo, el sorteo tendrá lugar el 1 de abril (la publicación de admitidos se conocerá el 1 de abril en el Centro Joven y a través de sus redes sociales). El pago de las inscripciones se efectuará del 1 al 5 de abril y si quedarán plazas vacantes se llamaría a la lista de espera los días 8, 9 y 10 de abril. Cada participante, recibirá un papel con esta información en el momento de la inscripción, junto con su número para el sorteo.

Por otra parte, para el próximo sábado 16 de marzo se ha programado una actividad deportiva que se desarrollará durante todo el día. Se trata de un torneo de fútbol sala de 5vs5, que se dividirá en dos categorías: mayores de 18 años y menores de 18 años. Los equipos podrán ser femeninos, masculinos o mixtos. Se jugarán en dos pistas de fútbol como son en el parque Mariana Pineda, conocido como «El Inter», y en parque de Jorge Guillén, conocido como «Pedro Lamata». Todavía hay alguna plaza libre y hoy es el último día para las inscripciones.

Share

El PP de Almansa destaca el apoyo que ahora reciben los grupos locales.

IMG_2387-001Este jueves el concejal de Cultura y Relaciones Internacionales, Paulino Ruano, ha abordado en rueda de prensa las acciones desarrolladas hasta el momento en materia cultural.

Comenzaba Paulino Ruano poniendo en valor la excelente programación cultural de Gran Escena que ha protagonizado la agenda durante estos años:

– Música: Por una buena gestión se ha conseguido actuaciones de grandes artistas como: Ahinoa Arteta, Ara Malikian, Estrella Morente, Pedro Guerra, etc. O el Concierto Extraordinario que dio en Almansa la mejor banda de música del mundo, La Banda Municipal de Valencia, con el director FERNANDO BONETE, o también orquestas como la Orquesta Orbitales con músicos pertenecientes a la Orquesta del Palau de Les Arts de Valencia. O primeras figuras del mundo del Jazz como Perico Sambeat.

– Teatro: Han venido al Teatro regio Grandes Obras que han sido representadas en Madrid y en grandes capitales, con actores de primerísima línea como Lolita, Concha Velasco, Beatriz Carvajal, Josema Yuste, Daniel Guzmán, Gabino Diego, Pepón Nieto, María Barranco, Anabel Alonso, etc. Y espectáculos de humor como los de Yllana, y grandes compañías de ballet.

Además, el edil de Cultura ha resaltado el apoyo que ahora reciben los grupos locales por parte del equipo de gobierno, «En el comienzo de esta legislatura comenzamos de inmediato a cumplir un tema importante del programa electoral, apoyar a los grupos locales (teatro, danza, música). Se les ha dado la oportunidad de elegir los primeros las fechas disponibles de los teatros y, posteriormente, en el Área de Cultura se programa dentro de las fechas disponibles, lo que dificulta la labor. Se les apoya económicamente con subvenciones y convenios y tienen la imprenta municipal a su disposición para todos los carteles y programas». «Hay que reconocer la gran calidad de los espectáculos que los grupos locales hacen y que durante varios fines de semana llenan por completo los teatros. También, se ha promocionado para que entren en la Red de Artes Escénicas a varios grupos locales».

En cuanto a la Música en los Barrios, «esta idea propuesta en el programa electoral se está cumpliendo todos los años desde el primero con conciertos y actuaciones de grupos de fuera y principalmente con el convenio especial de colaboración que tenemos con el Conservatorio Profesional de Música “Jerónimo Meseguer “de Almansa, tanto en teatros, plazas, parques, iglesias, etc».

Por otra parte, Paulino Ruano ha mencionado el Museo de Escultural José Luis Sánchez, «se ha iniciado gestiones para que en un futuro se ponga más en valor, y sobre todo con vistas al turismo, la colección tan extraordinaria que el Ayuntamiento de Almansa tiene de esculturas del artista almanseño más internacional, ya fallecido,  que es José Luis Sánchez. Ya se hizo al principio de esta legislatura una gran exposición, la mayor que en la historia de este artista se ha realizado jamás, con alrededor de 150 obras repartidas en Casa de Cultura, Convento de las Agustinas, patio de la Casa Grande y diversos lugares de la ciudad, con más de 9.000 visitas». Fruto de esta exposición y con las gestiones con la JCCM, se cedió a este Ayuntamiento dos grandes esculturas que ya están colocadas, una en la rotonda que está detrás del campo de fútbol y otra en el jardín de los Reyes Católicos, ampliando así nuestra colección y embelleciendo nuestra ciudad.

El Taller  Municipal de Artes Plásticas, también denominado Taller de la Estación, ya es una realidad. «En el programa electoral lo prometimos y después de más de un año de espera más otro de práctica por parte de unos pintores locales que sirvió de experiencia para luego organizar el espacio. Está situado en la parte trasera del edificio de la Estación de Autobuses, y ya funciona con normalidad, de momento han empezado una veintena de artistas además de que ahora se está impartiendo un curso de grabado que durará hasta el verano. Un gran espacio que servirá para la práctica de todas las artes plásticas, con cursos de técnicas especiales que complementarán la gran oferta de la Universidad Popular. Además de que en la parte anterior, donde se expiden los billetes, se habilitan las paredes para colgar cuadros siendo una sala de exposiciones más de la ciudad. Todo esto contribuye a dinamizar el Barrio de San Roque».

Para el Museo del Calzado, el área de Cultura está realizando el primer inventario de toda la maquinaria y piezas, fotografías y mobiliario cedido al Ayuntamiento por parte de la Familia Pradas y por el fallecido Antonio López. Se instalará próximamente en el recién recuperado Centro Tecnológico del Calzado, se financiará con los fondos EDUSI.

También se ha ampliado el horario de la biblioteca municipal de la Casa de Cultura de 9 a 14 h y de 16 a 20 h y se ha conseguido que para los próximos presupuestos se dote y se saque una plaza y media nuevas. La nueva plaza se convocará para que tenga las características necesarias de un bibliotecario/a con jornada especial por las tardes y sábados, con lo que en el futuro se podrá ampliar el horario hasta las 22 h. Además, ante la citada demanda, el equipo de gobierno ha organizado salas de estudio en épocas de exámenes para estudiantes.

Para finalizar, Paulino Ruano destacaba el éxito del Proyecto Conature  y el apoyo que, desde la concejalía de Relaciones Internacionales se ha dado a los proyectos del Comité de Hermanamiento, apoyo y participación en proyecto culturales europeos como «Conature», «Jóvenes Fotógrafos», «El nombre de la rosa», … todos ellos con gran éxito de participación. También se ha trabajado en la ampliación a otro tipo de hermanamientos culturales, como el recientemente firmando con la ciudad italiana de Volvera para la colaboración en «recreaciones históricas»; y ponía en valor la buena relación que existe con ciudades hermanadas como Saint Medard, Lymington y Scandiano. 

Share

Nueva Guía Informativa de las Asociaciones Sociosanitarias de Almansa.

IMG_2396-001La sala de prensa del Ayuntamiento de Almansa acogía la presentación oficial de una nueva guía explicativa que recoge información acerca de las distintas asociaciones sociosanitarias que existen en nuestra ciudad. Una guía elaborada por el Grupo Pastoral de la Salud, que ha contado con la colaboración de la Imprenta Municipal.

La guía nace con el objetivo de reconocer el trabajo y tarea a favor de la persona y de la sociedad que cada uno de los colectivos presta en Almansa. Se trata de un directorio como vía y cauce de comunicación y de puesta en común de la riqueza y del trabajo que se desarrolla. La guía recoge los datos necesarios para informar a cualquier ciudadano que pregunte o solicite ayuda para él o para un familiar de las siguientes asociaciones: Alcohólicos Rehabilitados Almansa (AARAL), Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson Almansa (AFEPAL), Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de CLM (ADACE CLM), Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles de Almansa (AFA ALMANSA), Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Asociación de Personas Sordas de Almansa «Virgen de Belén» (ASA), Asociación de Fibromialgia y Fátiga Crónica (AFIBROAL), Asociación Pro Salud Mental Almansa (AFAENPAL), Fundación Síndrome de Wolfhirschhorn, Asociación Discapacitados Físicos de Almansa (ADIFAL), Asociación Castellano-manchega de Personas con Discapacidad Intelectual (ACMIL), Asociación de Ayuda contra el Síndrome Depresivo (LASSUS), Asociación Desarrollo, Asociación Más que una Ilusión, Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias de la provincia de Albacete (ASPRONA) y Grupo de Pastoral de la Salud.

En la rueda de prensa han estado presentes el concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil, el párroco de la Parroquia de la Asunción, Ramón Sánchez, y la presidenta del Grupo de Pastoral de la Salud, Pascuali López.

José Antonio Gil ha afirmado que «deseo que esta sencilla guía de asociaciones sociosanitarias de Almansa, que surge en la Pastoral de la Salud, se convierta en un instrumento útil, para llevar apoyo a todos aquellos que lo necesiten. Mi apoyo y el del equipo de gobierno a todos los socios, trabajadores y voluntarios de estas asociaciones, que trabajan de forma incansable, aportando tanto bienestar a todos los almanseños».

Share

Web del partido Popular en Almansa