El proyecto de Apoyo a Entidades Locales contribuye a la gran labor que desempeñan los colectivos en Almansa.

DSC06866-001Esta mañana el Alcalde Francisco Núñez acompañado por la concejal de Empleo, Antonia Millán, visitaban la sede de Cáritas Interparroquial de Almansa para comprobar in situ el trabajo que están realizando los empleados del proyecto «+55 años». El Programa Garantía +55 está destinado al colectivo de mayores desempleados de 55 años que están percibiendo un subsidio por parte del SEPE. A través del proyecto «Apoyo a Entidades Locales» 10 personas distribuidas en diferentes asociaciones sociales trabajan durante seis meses en la localidad, en concreto desde el 1 de noviembre al 30 de abril.

En Cáritas Interparroquial colaboran tres personas y entre las funciones a desarrollar están las de colaboración en el Programa de Transeúntes, mantenimiento del ropero y duchas, así como servicios de desayunos. Además, cooperan en el Programa de Alimentos y mantenimiento del almacén.

Durante su visita Núñez ha destacado que los colectivos sociales necesitaban colaboradores y de ahí surgió la idea de destinar a trabajadores para que realicen su labor en entidades de carácter social, «Hay un colectivo en la ciudad importante de personas mayores de 55 años que tenían dificultades para acceder al mercado laboral y encontramos dos oportunidades de empleo para ellas: Una este Plan de Empleo para mayores de 55 años en comunidad con las tres administraciones conseguiamos incorporar al mercado laboral a 22 personas en la ciudad de Almansa y, por otra parte, con la reedición del Plan de Empleo de otras 20 personas que entraron a trabajar en la última parte del año decimos destinarlas exclusivamente también para mayores. De manera que hemos conseguido que en el último trimestre entorno a 50 personas mayores de 50 años participen en dos planes de empleo diferentes para conseguir que esas personas que tienen mayor dificultad de acceder al mercado laboral pudieran tenerlo a través del ayuntamiento de Almansa».

«Estas personas van a contribuir a la gran labor que desempeñan los colectivos en la ciudad. Esperamos reeditar planes como éste y desde luego si tanto el Ministerio de Empleo como la Consejería de Empleo así lo deciden el Ayuntamiento va a apostar por reeditar este plan y por seguir destinando trabajadores a asociaciones y colectivos. Ese es nuestro objetivo que, además de trabajar para el ayuntamiento, también podamos dedicarlo a otras asociaciones que lo necesiten y que el ayuntamiento a través de esos planes de empleo pueda ceder trabajadores a otras entidades».

Share

Núñez acompaña a Pascuali López en su primer día como presidenta del Comedor Social Esperanza y Vida.

DSC06843-001
DSC06827-001
Este miércoles el Alcalde, Paco Núñez, ha asistido a la presentación oficial de Pascuali López como nueva presidenta del Comedor Social Esperanza y Vida de Almansa. Sucede en el cargo a Rosa Estruch, impulsora de esta iniciativa que se puso en marcha en el mes de septiembre de 2013.

Rosa Estruch explicaba que ya puso su cargo a disposición de la organización almanseña el año pasado por motivos de salud, pero resultó fallido. Es ahora, en la reciente asamblea de la asociación, cuando se propuso el nombre de Pascuali López y fue aprobado por todos los miembros que integran el comedor. Actualmente, Pascuali es la encargada de dirigir las asociaciones de Fibromialgia y Parkinson en la ciudad de Almansa.

En un acto muy emotivo, el alcalde que estaba presente en el momento del traspaso formal del testigo, ha destacado el tesón de Rosa Estruch por poner en marcha el proyecto en el municipio y ha resaltado la capacidad de liderazgo que ya ha demostrado Pascuali López.

Hasta la fecha, el Comedor Social atiende a cerca de 5.000 personas al año y reparte un centenar de bocadillos cada día en los centros educativos de Almansa. Todo ello, gracias al trabajo de los voluntarios y las donaciones de los almanseños.

Share

Paco Núñez en la presentación del Carnaval Infantil 2017 de Almansa.

DSC06821-001El Alcalde de Almansa, Paco Núñez, y la concejal de Educación, María José Tébar, acompañados de un numeroso grupo de representantes de las AMPAS, han presentado el tradicional desfile infantil del Carnaval 2017. La celebración tendrá lugar el próximo domingo 26 de febrero a las 11 horas con el itinerario habitual, que partirá desde San Roque y terminará en el Recinto Ferial.

«En este tipo de desfile la música es imprescindible y, por ello, contamos con 6 charangas más la batukada de la calle La Estrella, que como ya es tradicional nos acompaña desde hace muchos años. Al finalizar el desfile tendremos una discoteca móvil con dos monitoras de animación, un Mickey Mouse, un Minion, photocall y globoflexia.»

Este año como novedad, a los niños que participen se les obsequiará con una mochila junto con un botellín de agua. «Este año no habrá bollo ni zumo. Hemos ido recogiendo las diferentes sugerencias que nos han ido haciendo por parte de padres y madres y al final se ha decidido no dar comida y sustituirlo con un modesto obsequio al que se le puede dar utilidad». Además, se habilitará un «Punto de Recogida». Estará debidamente señalizado e indicado por miembros de la organización.

El Alcalde ha agradecido a las AMPAS su colaboración inestimable así como al grupo Festero El Rincón, que se encarga de la organización.

Share

José Gil informa de las acciones de promoción llevadas a cabo para incentivar la ocupación de los espacios libres del Mercado Central.

DSC06785-001El concejal popular, José Gil, ha dado cuenta esta mañana del estado de los puestos que hay disponibles en el Mercado Central y las acciones de promoción llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Almansa.

José Gil ha comenzado su intervención recordando que recientemente se adjudicaron 3 puestos en el Mercado, «2 de ellos ya están funcionando y el que faltaba abrirá las puertas al público a partir de este sábado, 25 de febrero».

También, ha recordado que existen 7 puestos en la parte inferior con adjudicación directa durante seis meses con un precio que oscila entre los 924€ y 268€, dependiendo de los metros lineales y con un alquiler mensual reducido en un 67% el primer año de forma que el más caro supone unos 60 euros al mes y el más barato tan solo 17 euros; «Hicimos un esfuerzo muy importante, en cuanto al alquiler mensual en el primer año. Se hizo una bonificación de un 67% y que ha quedado el precio del alquiler el más caro en 60 euros y el más bajo de 17,44€. Son unos precios muy asequibles y vamos a poner todo nuestro empeño en que el Mercado Central se llene lo máximo posible».

Por otro lado, en la parte baja del Mercado Central hay dos puestos que requieren licitación y que oscilan entre 900 y 700 euros de canon y con un alquiler mensual entre 40 y 50 euros. En las próximas semanas se abrirán al tráfico las calles Ferrero, Antonio Machado y Azorín; y se habilitarán 23 plazas de parking en la calle Ferrero  y 8 en la calle Azorín en la modalidad de parking express para facilitar las compras a las personas que se acerquen al Mercado Central y al centro de la ciudad. En estos momentos ya se han eliminado los bolardos de la zona de carga y descarga.

El edil de Mercado animaba, a los interesados en instalarse en el Mercado Central, a visitar la Oficina de Apoyo al Emprendedor ubicada en la Plaza San Agustín o la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) en la primera planta del Mercado Central e informarse al respecto.

Share

Presentado el nuevo espectáculo de la Compañía de Danza Mª Ángeles Real, «ALDONZA».

DSC06796-001Esta mañana se presentaba en Casa de Cultura «ALDONZA», el nuevo espectáculo de la compañía de danza de María Ángeles Real. El espectáculo «ALDONZA», incluido en el Circuito de Artes Escénicas de Castilla La Mancha, es un guión original de Ramón Rodríguez, director artístico de la obra, y de Mª Ángeles Real, coreógrafa de la misma. Se entrenará el 11 de marzo a las 20.00 horas de la tarde en el Teatro Regio de Almansa.

«ALDONZA» es el personaje cervantino que da nombre a la obra y que D. Quijote eligió como dama cuando se convirtió en caballero andante. Representa una mujer campesina de su época, con un presente y un futuro escrito por los hombres, y atrapada en la sociedad que ellos mismos han creado. Sin embargo, encuentra en el Caballero Andante otra forma de ver la vida y una posibilidad de cambiar la sociedad hacia una vida de dignidad y libertad de la que la mujer carecía, para ello tendrá que dejar atrás a Aldonza y convertirse en Dulcinea.

Ramón Rodríguez explicaba que «Dulcinea es un personaje muy conocido por su nombre pero con poco papel en la obra de Cervantes. Nosotros hemos intentado dar vida propia a este personaje, hemos creado una Dulcinea reivindicativa, inconformista, transformadora, luchadora por la libertad y los derechos de la mujer para enviar un mensaje actual y esencial al mismo. No ha sido fácil coreografiar un guión que combina el rigor histórico con la interpretación propia. Hay escenas en las que ha habido que hacer especial hincapié en reflejar las costumbres o la mentalidad de la época para que se entendiera el poco margen con el que contaba la mujer en cuanto a derechos o libertades; y hay escenas en las que ha habido que hacer un esfuerzo de imaginación y creatividad para inventarnos la actitud rebelde de la mujer que en aquellos tiempos no existía».

Vicente López encarnará a «Don Quijote» y «Cervantes» convirtiéndose en el narrador y conductor de una obra cuyos textos son el pilar básico de su mensaje. Mª Ángeles Real, coreógrafa de la obra, encarnará a «Aldonza» y «Dulcinea», un mismo personaje con dos actitudes diferentes ante la vida. Alba Rivero y Belén Sánchez son dos niñas que visten los personajes de «Isabel», nieta de Cervantes, y «Jimena», su amiga; ambas se introducen en la historia para vivir desde dentro el proceso transformador de Aldonza, y el suyo propio. Soledad Ortiz protagoniza la mujer conservadora, intransigente, guardiana de una sociedad inamovible. El «Ballet Estudio Mª Ángeles Real» es el cuerpo de baile que se desdobla para representar a diferentes personajes de la época: mozas, monjas, cortesanas.. La compañía ha incorporado nuevas bailarinas de la escuela, e incluso dos alumnas más jóvenes que hacen un esfuerzo especial al tener que interpretar danza, teatro y música.

Por su parte, la concejal de La Mujer, María José Tébar, que asistía a la presentación manifestaba que «Desde el Centro de la Mujer y desde el Consejo Local de Igualdad hemos incluido esta obra dentro de los actos programados con motivo del Día Internacional de La Mujer, la próxima semana daremos a conocer la programación al completo. Esta obra va a ser sin duda un acto cultural que va a enriquecer esta programación… cuadra perfectamente con el espíritu de los actos de esa semana puesto que Aldonza es una mujer luchadora, transformadora, defensora de la libertad y de la dignidad humana. Los grupos locales están en auge y desde el gobierno municipal tienen todo nuestro apoyo».

Las entradas se pueden adquirir a través de la página www.giglon.com o en taquilla de miércoles a viernes a partir de las 19.15 horas de la tarde.

Share

Web del partido Popular en Almansa