Archivo de la etiqueta: Javier Sánchez Roselló

Almansa acoge este viernes el Congreso sobre el Tratado de Almizra.

IMG_1985-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por Joaquín García, directivo de la asociación Torre Grande, recordaban que este viernes se celebrará en Almansa el Congreso del 775 aniversario de la creación de la frontera entre los Reinos de Valencia y Murcia (1244-2019): el Origen del Estado de los Manuel y detallaban el programa de actos.

Representantes de 14 localidades (Yecla, Jumilla, Villena, Sax, Almansa, Salinas, Camp de Mirra, Elda, Petrel, Novelda, Monforte del Cid, Monóvar Pinoso y Caudete), se darán cita en la ciudad de Almansa este próximo viernes, 8 de febrero, para celebrar la primera jornada del Congreso del 775 aniversario de la firma del Tratado de Almizra, «La Frontera que nos Une», en el que participarán un importante número de profesores, expertos e historiadores de distintas comunidades autónomas que pondrán en contexto el 775 aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia.

El congreso tendrá un acto previo previsto para este jueves a partir de las 19.30 horas en el salón de actos del Museo de la Btalla de Almansa con la presentación del libro: Amanecer de una dinastía: la vida y los tiempos del Infante Manuel de Castilla (1234-1283) obra del historiador norteamericano Richard Kinkade.

Programa de actos:

Jueves 7 de febrero: Almansa. Salón de Actos Museo de la Batalla de Almansa

– 19.30-20.30 horas: Acto preliminar del Congreso: Presentación del libro «Amanecer de una dinastía: La vida y los tiempos del infante Manuel de Castilla (1234-1283)». Richard Kinkade, Manuel González y Ángel Luis Molina. Editado por el Instituto de Estudios Albacetenses. Presentado por los coautores Manuel González y Ángel Luis Molina.

Viernes 8 de febrero: Almansa. Salón de Actos Museo de la Batalla de Almansa

– 9.00-9.30 horas: Entrega de acreditaciones

– 9.30-10.00 horas: Inauguración oficial por las autoridades.

CONFERENCIA INAUGURAL:

– 10.00-11.00 horas: Dr. Emilio González Ferrín (Profesor titular de la Universidad de Sevilla) «Las Españas del siglo XIII: Al-Ándalus transferido».

– 11.00-11.30 horas: Pausa café

1º PERIODO ISLÁMICO: Toponimia, organización social, economía, comercio, cultura y ciencia, religión, aspectos lingüísticos, etc.:

– 11.30-12.30 horas: Dr. Alfonso Carmona González (Catedrático jubilado de la Universidad de Murcia) «Cuando el reino de Murcia era andalusí: textos arábigos para la Historia del Norte de Tudmir».

– 12.30-13.45 horas: COMUNICACIONES. Modera: Dr. David Igual Luis. Universidad de Castilla-La Mancha

– 13.45-15.45 horas: Pausa comida

2º CONQUISTA Y OCUPACIÓN CRISTIANA: Conquista y repoblación, organización social y política, economía, cultura lingüística, ciencia, religiosidad, etc.

– 15.45-16.45 horas: Dr Juan Francisco Jiménez Alcázar (Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia) «Que vengades salvos y seguros: el asiento de Castilla en el sureste peninsular (siglo XIII)».

– 16.45-17.45 horas: Dr. Manuel González Jiménez (Catedrático emérito de la Universidad de Sevilla) «Fueros y ordenamientos concejiles en el Reino de Murcia en el siglo XIII (reinados de Fernando III y Alfonso X)».

– 17.45-18.15 horas. Pausa café

– 18.15-20.00 horas: COMUNICACIONES. Modera: Miguel J. Pereda Hernández. Historiador y Cronista Oficial de Almansa.

El Congreso continuará en las vecinas localidades de Elda y Villena.

El Alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, afirmaba que «estoy convencido que la aportación cultural de la ciudad de Almansa a este histórico congreso es enorme a corto y medio plazo. El formar parte activa de un análisis intensivo de la historia nos permitirá poner en valor de una forma más relevante nuestro patrimonio, y la población como enclave histórico».

Share

El equipo de gobierno hace un balance de los daños causados con motivo de las fuertes rachas de viento.

IMG_1937-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto con los concejales de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, Margarita Sánchez y Álvaro Bonillo, comparecían en rueda de prensa para hacer un balance de lo sucedido el sábado por las fuertes rachas de viento, que llegaron a superar los 80 kms/h.

Las fuertes rachas de viento provocaron la caída de un árbol de 17 metros a la entrada de las instalaciones deportivas municipales. Además, hubo que cerrar varios parques de la ciudad como el jardín de los Reyes Católicos o la plaza Santiago Bernabéu para evitar el riesgo de caídas de árboles, así como el Cementerio Municipal. El domingo los parques y los jardines volvían abrirse con total normalidad ya que la alerta por vientos se desactivaba en Almansa.

Fueron numerosas las llamadas de teléfono de los ciudadanos a la Policía Local advirtiendo de peligros en la ciudad como caídas de antenas o el desprendimiento de parte de las chapas que cubren el Pabellón Polideportivo Municipal.

El Ayuntamiento ha puesto en valor la estrecha colaboración entre el área de Deportes, Parques y Jardines, Policía Local y Bomberos del Sepei, su coordinación el sábado hizo que todo transcurriera de manera positiva y causando los menores daños posibles. El regidor almanseño ha informado que el sábado se ponía en marcha el protocolo de seguridad habitual, «ha quedado demostrado una vez más la capacidad de actuación del ayuntamiento ante situaciones de emergencia como la vivida el pasado sábado por las rachas de viento».

Share

Declaración Institucional para conmemorar el 375 Aniversario del patronazgo de la Virgen de Belén sobre la Ciudad de Almansa.

IMG_1926-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto con el concejal de Fiestas, Israel Rico, informaban sobre los actos que se han programado con motivo del 375 Aniversario del patronazgo de la Virgen de Belén.

Será este jueves, 31 de enero, cuando el Ayuntamiento de Almansa en el pleno haga una declaración institucional para conmemorar el 375 Aniversario del patronazgo de la Virgen de Belén.

El 31 de enero del año 1644, los integrantes del concejo de Almansa se reunían en su sala capitular, situada en las inmediaciones de la actual escalinata del castillo. Allí se encontraban uno de los dos alcaldes ordinarios, el correspondiente al estado noble, más el alférez mayor y diez regidores, junto a ellos el escribano, para poner por escrito y dar fe de todo lo tratado. El objetivo era decidir cuál había de ser el patrón o patrona de la entonces villa de Almansa. Dos eran los candidatos: San Francisco y la Virgen de Belén. En el acta capitular del 31 de enero de 1644 consta el proceso de elección, en que cada uno de los presentes, por turnos, declaraba en voz alta su voto por uno u otro candidato. La Virgen de Belén salía elegida por ocho votos a favor, con únicamente dos para San Francisco, y otros dos partidarios de un sorteo entre ambos. Con este nombramiento quedaba establecida la estrecha relación entre los almanseños y su patrona, que en este 2019 cumple su 375 aniversario.

Vistos los hechos históricos relacionados con este ayuntamiento y la decisión tomada por el mismo el 31 de enero de 1644, el Pleno Municipal conmemorará la citada efeméride, como un acontecimiento político, histórico, cultural y social, acaecido hace 375 años, y que ha influido sociológicamente de manera importante en los almanseños en el devenir de la historia. A las 19 horas tendrá lugar el pleno extraordinario.

A las 20 horas se llevará a cabo el toque de campanas en todas las iglesias de la ciudad y, a continuación, el acto de reconocimiento del patronazgo e inicio del besamanos en la iglesia de la Asunción. A esa hora la Sociedad de Pastores y la Sociedad de la Virgen de Belén recibirán por parte del Ayuntamiento el acuerdo alcanzado en el pleno. Más tarde, será el alcalde de Almansa quien inicie el Besamanos.

A partir del día 1 y hasta el día 3 la iglesia estará abierta para que todo aquel que esté interesado pueda presentar su devoción a la virgen y acercarse a besar las manos de la imagen de Nuestra Señora de Belén.

El día 3 a las 12 horas en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción tendrá lugar la solemne Función Religiosa en honor a Nuestra Patrona, presidida por D. Ángel Fernández Collado, obispo de Albacete.

El Alcalde de Almansa animaba a la ciudadanía a participar en todos y cada uno de los actos programados para estos días.

 

Share

Arranca la primera fase del programa local de formación práctica en empresas con 30 jóvenes.

IMG_1907-001Este lunes se han firmado los 30 convenios de la primera fase del programa para jóvenes impulsado por el Ayuntamiento de Almansa. El acto  ha sido presidido por el alcalde, Javier Sánchez Roselló, junto con la concejal de Empleo, Antonia Millán, y los ediles de Educación y Personal, María José Tébar y Valentín Laguía.

El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes Edusi Almansa Impulsa 2018-2019 en su primera fase va a contar con 30 jóvenes de la localidad y arrancará el próximo 1 de febrero finalizando el 31 de mayo de 2019. Durante los 4 meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales. El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.

En esta primera fase participan 23 empresas colaboradoras más la escuelas infantiles municipales. Las entidades serán quienes designen un tutor que se responsabilice de dirigir las prácticas del becario y encomendar a éste tareas acordes con su titulación, asegurando así que para el becario este periodo suponga una formación de calidad acorde a su titulación académica.

El programa de formación tendrá otras tres fases que se desarrollarán:

– segunda fase: del 1 de octubre del 2019 al 31 de enero de 2020. 30 becarios

– tercera fase: del 1 de marzo del 2020 al 30 de junio de 2020. 35 becarios

– cuarta fase: del 1 de octubre del 2020 al 31 de enero de 2021. 30 becarios

El próximo periodo de solicitud para los jóvenes será del 1 al 31 de julio de 2019. Para las empresas el periodo está abierto permanentemente. En total participarán 125 jóvenes.

Share

El Ayuntamiento se reúne con la Consejería de Educación para finalizar el convenio del Conservatorio.

IMG_1826-001Este lunes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por la concejal de Educación, María José Tébar, comparecían ante los medios de comunicación para informar de la reunión sobre el Conservatorio de Música entre el regidor almanseño y los responsables de la Consejería de Educación, celebrada en Toledo la pasada semana.

El regidor almanseño explicaba que recientemente se había recibido en el ayuntamiento un borrador de convenio, una vez examinado había que modificar algunos de sus aspectos, sobre todo el económico, y por ello se concertó una reunión entre ambas administraciones.  Por tanto, el pasado miércoles, 16 de enero, se celebraba en Toledo dicha reunión con la intención de conseguir, de forma definitiva, el texto del convenio que permitirá la próxima construcción del Conservatorio de Música.

Tras la reunión, ambas partes cerraban todo el capítulo económico y correspondiente a la finalización del nuevo edificio y el ayuntamiento conseguía rebajar en unos 140.000 euros su aportación.

El Ayuntamiento, una vez que reciba en unas semanas el convenio final de financiación, lo llevará a pleno para su aprobación.

Finalmente, según Sánchez Roselló, en aproximadamente unos cuatro meses la JCCM estará a disposición de proceder a la adjudicación de las obras del nuevo Conservatorio Profesional de Música y el ayuntamiento almanseño aportará en tres anualidades cerca de 1.230.000 euros sobre un presupuesto global de construcción de 3.720.000 euros.

Share