Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

El Partido Popular en contra de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha que solo pretende aumentar la presión fiscal de los ciudadanos.

IMG_9939-001En la mañana de hoy, la secretaria general del PP Almansa, Tania Andicoberry, y el concejal popular, Longinos Marí, comparecían ante los medios de comunicación para denunciar la aprobación definitiva de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha.

En primer lugar, Longinos Marí afirmaba que «se trata de una ley tributaria, una ley que vuelve a incrementar la presión fiscal de los castellano-manchegos. Esta ley es un nuevo engaño del Gobierno de Page; crea un nuevo impuesto al agua al que llama canon medioambiental o canon DMA y aumenta dos tasas ya existentes, como son los cánones de aducción y de depuración. En esta nueva ley, no hay agua, sólo hay tributos; un nuevo impuesto que va a agravar los bolsillos de todos los ciudadanos probablemente en el peor momento posible».

«No responde a los acuerdos adoptados en el marco del Pacto Regional del Agua. El Gobierno de Page pretende hacernos creer que esta ley tributaria, que va a aumentar los impuestos de todos los castellano-manchegos nace de los acuerdos de la Mesa Regional del Agua. Es otra de sus muchas y grandes mentiras relacionadas con el agua. El nuevo impuesto creado no es fruto de la aplicación de la Directiva Marco del Agua. Es un canon que finalmente tampoco repercutirá en el beneficio de ninguno de los almanseños puesto que al final viene a financiar obras que jamás veremos. Ese canon agrava hasta 3 veces a los ciudadanos de Almansa, en su consumo doméstico aumentando la carga impositiva tanto real como potencial de agua en el en torno del 60% más de lo que veníamos pagando en nuestros recibos. Por si esto fuera poco, pretenden recaudar el dinero a través de las administraciones», explicaba Longinos Marí.

Por su parte, Tania Andicoberry, manifestaba que «es un nuevo impuesto innecesario porque ya existen mecanismos de recaudación de canones de aducción y depuración y no era necesaria la creación de ningún nuevo impuesto; y estamos ante un impuesto inoportuno porque ni las economías familiares ni las empresariales están para que les vuelvan a aumentar la presión fiscal. Lo que necesitamos es todo lo contrario,  ayudar a las familias a salir adelante y ayudar a las empresas a recuperarse económicamente después de la pandemia y después de las posibles consecuencias que traerá la invasión de Rusia a Ucrania, un momento en el que lo que necesitamos es bajar impuestos. Page y el psoe de CLM hacen todo lo contrario, nos vuelven a subir los impuestos».

«Desde el Partido Popular regional, con nuestro Presidente a la cabeza, Paco Núñez, nos hemos opuesto de forma radical a la aprobación de esta nueva ley y exigimos su retirada inmediata. Pedimos coherencia y sentido común para que las familias no sean las que sufran y soporten la mala gestión económica del gobierno de Page. Nuestro más absoluto rechazo a este nuevo impuesto, a esta nueva forma de meter la mano en los bolsillos de todos los castellano-manchegos por parte del gobierno regional de Page y a exigir que no se ponga en vigor el cumplimiento de esta ley. Exigimos medidas para facilitar la vida a todos los castellano-manchegos en un momento tan delicado y no todo lo contrario», finalizaba la popular Tania Andicoberry.

IMG_9924 IMG_9931

Share

Andicoberry y Marí presentan la iniciativa «Engalana tu ventana» para embellecer nuestro casco histórico.

IMG_9888-001En la mañana de hoy, la portavoz del gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, junto al concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, anunciaban en rueda de prensa una nueva acción que se desarrollará en el casco histórico de la ciudad.

Dentro de las actuaciones e iniciativas que el Ayuntamiento está llevando a cabo en el Casco Histórico de Almansa, además de las mejoras en la pintura, en el mobiliario urbano, en la seguridad de la zona con la instalación de las cámaras de vigilancia, las intervenciones realizadas en nuestro Castillo y del aumento considerable del turismo; ahora pone en marcha la acción «ENGALANA TU VENTANA». Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Infraestructuras con la colaboración del área de Medio Ambiente.

La iniciativa consistirá en el reparto de plantas ornamentales entre las personas residentes del casco histórico para que embellezcan los diferentes espacios y seguir construyendo un mejor entorno.

Durante estos días el Ayuntamiento repartirá flyers informativos entre los vecinos de la zona. Posteriormente, las personas interesadas en participar en la iniciativa deberán facilitar los datos personales y la dirección de la vivienda entregándolos en la Alcaldía del Ayuntamiento o a través del correo electrónico alcaldia@ayto-almansa.es Las solicitudes se recogerán hasta el próximo 13 de abril.

El Equipo de Gobierno ha llamado a la participación de los vecinos y vecinas del casco histórico para que soliciten estas macetas y las coloquen en lugares visibles, tales como balcones, fachadas o ventanas, con el objetivo de embellecer aún más el entorno de nuestro casco histórico.

Share

Se consolida el buen servicio de la recogida selectiva.

IMG_9593-001Este miércoles el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informaba en rueda de prensa que durante el año 2021 se volvían a recoger a través del servicio del Ecoparque más de 1.000.000 kgs de residuos, confirmando la eficacia de un servicio que el Ayuntamiento viene prestando desde 2005, que incluso en el periodo de pandemia ha seguido arrojando resultados muy satisfactorios. Durante todo este tiempo se han llegado a recoger para su correcta gestión 16,9 millones de kgs. de residuos de casi 30 fracciones diferentes.

En este año se observa un elevado volumen en la gestión de escombros, mientras que como consecuencia del parón en el consumo se han gestionado un 50% menos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En cifras globales, el 1.074.282 kgs recogidos en 2021 supone un ligero aumento sobre 2020; sin embargo, la proporción de residuos no valorizables aumenta en relación a las de los valorizables que pasan de 206 Tn a 111 Tn/año.

El concejal señalaba que estos datos son el resultado del esfuerzo municipal por ofrecer las mejores condiciones: la ampliación del horario de apertura, mantenimiento de las instalaciones y campañas informativas.

Eso provoca que una media de 52 usuarios diarios hagan uso del Ecoparque para deshacerse de sus residuos, de manera medioambiental adecuada. Por tanto, reconocía tanto el trabajo del técnico municipal y la gestión del servicio, como a los ciudadanos de Almansa.

Finalmente recordaba que el Ecoparque es un servicio para la gestión de residuos de los domicilios de Almansa, que pretende evitar que estos se depositen en lugares indebidos, que puedan suponer una sanción de 750 euros, según la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente.

Share

Nueva programación de los talleres experienciales en el Pantano de Almansa.

IMG_9448-001Este martes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha presentado en rueda de prensa la segunda parte de la Quinta Edición de los «Talleres en el Pantano de Almansa». Las actividades, pensadas para disfrutar de todo lo que brinda el medio natural en un fantástico marco como es nuestro Pantano, se desarrollarán en los meses de marzo y abril.

Talleres experienciales:

– Domingo 13 de marzo: Taller «FOTOGRAFIANDO LA NATURALEZA». Lugar: Parking del Museo (por la Ventica)

– Domingo 20 de marzo: Taller «VECINOS DEL PANTANO». Lugar: Centro de Actividades Acuáticas.

– Domingo 27 de marzo: Taller «BICHOS Y SUS CARACTERÍSTICAS». Lugar: Centro de Actividades Acuáticas.

– Domingo 3 de abril: Taller «SECADO DE PLANTAS». Lugar: Centro de Actividades Acuáticas.

– Sábado 9 de abril: Taller «MANUALIDADES Y NATURALEZA». Lugar: Parking de la Arboleda.

Más información e inscripciones:

– Oficina de Turismo 967 34 47 71
– Activa idea 665 236 326
– Instagram y Facebook  talleres@activaidea.com @tallerespantano.almansa

Share

El equipo de gobierno valora la recogida selectiva de aceite doméstico usado y la recogida de ropa y calzado en Almansa.

IMG_9386-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, informaba en rueda de prensa sobre la recogida selectiva de aceite doméstico usado y la recogida de ropa y calzado en Almansa.

En primer lugar, el edil del área manifestaba que «la población viene demostrando su alto grado de compromiso con el medio ambiente y de responsabilidad social hacia el desarrollo sostenible gracias a los buenos datos de recogida selectiva de todas las fracciones que año tras año se van superando».

Desde que empezó a funcionar en 2013 el Servicio de Recogida de Aceite de Fritura Usado en contenedores en la vía pública se han recogido más de 74.000 litros de aceite vegetal usado. El pasado 2021, se recogieron 10.215 litros en los 8 contenedores instalados en nuestra ciudad, a través de la empresa de inserción social Grupo AMIAB – División Medio Ambiente, «la recogida de aceite vegetal usado supone un claro beneficio ambiental, ya que al no verterlo a los fregaderos, se consigue un mejor funcionamiento del alcantarillado y de la propia depuradora, ya que el aceite incrementa la carga contaminante y forma una película superficial sobre el agua, que dificulta el intercambio de oxígeno y su depuración».

En cuanto a la recogida de ropa y calzado, durante el año 2021 en Almansa se recogieron 98.716 Kgs de ropa y calzado, consolidando la recuperación que se viene detectando en los últimos años y los excelentes resultados de recogida. La recogida selectiva de ropa y calzado en contenedor, lleva implantada en Almansa desde el año 2002. Actualmente, hay distribuidos 20 contenedores de ropa en 18 emplazamientos diferentes de la ciudad. Se cumplen por tanto 20 años de un servicio en el que se han logrado recoger 1.392.000 Kgs desde su inicio. Si las previsiones de recogida para este año se cumplen, se llegará a 1.500.000 Kgs de ropa desde su comienzo.

Los 98.716 Kgs recogidos en Almansa, arrojan una ratio de 4,02 Kgs de ropa por habitante y año, superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada en todos los municipios españoles. La recogida de ropa no supone ningún coste para el municipio y la empresa RECUPERACIONES EL SEMBRADOR S.L., es una empresa de inserción que tiene un doble objetivo, por un lado, medioambiental y, por otro, la generación de puestos de trabajo para personas en situación o riesgo de exclusión social. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta de selección y procesamiento que la empresa posee en Albacete, para valorizar y vender en las diferentes tiendas de Fuera de Serie que hay distribuidas por Castilla-La Mancha, así como entrega a personas con dificultades a través de Cáritas.

«Los excelentes datos de recogida en Almansa ponen de manifiesto la gran sensibilización y generosidad de la población almanseña ante el reto y la oportunidad del reciclaje», finalizaba Longinos Marí.

Share