Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

Adjudicado el contrato de servicios para el mantenimiento del cuadro de control del Pantano de Almansa.

IMG_5860-001En la mañana de hoy, el Ayuntamiento ha anunciado la adjudicación del contrato de servicios para el mantenimiento del cuadro de control y de las válvulas de toma, desagüe y riego del Pantano de Almansa. El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha explicado que la empresa adjudicataria ha sido ITIS, por un importe de 7.200 euros (más IVA).

Marí ha puesto en valor la importancia de los trabajos de mantenimiento de estos sistemas que juegan un papel importante en el mantenimiento del Pantano, tanto de los niveles de agua que facilitan las actividades lúdicas y de ocio del Pantano como en la gestión del agua destinada a riego para los regantes. También, en las operaciones de seguridad que permiten mantener los niveles de agua embalsada dentro de los parámetros establecidos.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, daba a conocer que la pasada semana tenía lugar la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que se celebra de manera anual, donde se daba cuenta de los datos del pasado año hidrológico de los que se determina que ha habido un aumento en los aportes de agua al Pantano.

Share

Balance de la campaña de incendios forestales 2020.

IMG_5859-001El Ayuntamiento de Almansa ha hecho una valoración del desarrollo de la campaña de verano de incendios forestales del año 2020. En la rueda de prensa han estado presentes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, y el jefe de servicio de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Ibán Sánchez.

La temporada de riesgo alto por incendios forestales, según marca la normativa regional, transcurría entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Durante ese periodo de tiempo, Protección Civil se ponía a disposición de los Bomberos Forestales del Plan Infocam y Agentes Medioambientales para colaborar en todas las labores de extinción de los eventuales incendios. Además, se ha llevado a cabo una labor preventiva y de vigilancia diaria, que se ha visto reflejada en los resultados finales de manera que cuando se ha producido algún incendio se han podido minimizar sus consecuencias. Por lo tanto, la superficie afectada por el fuego ha sido mínima.

En esta temporada, han sido ocho las intervenciones que se han realizado, donde destacan la intervención del incendio ocurrido en la sierra de Santa Bárbara justo un día antes del inicio de la campaña (31 de mayo), y que afecto a dos hectáreas de terreno forestal; en el paraje conocido como la loma de los Caballos donde a pesar de haberse detectado una columna de humo por parte del puesto de vigilancia no era posible localizarla por los medios desplazados hasta el lugar, lo cuál pudo resolverse por la asistencia que hizo la agrupación de Protección Civil mediante el vuelvo de un drone en una zona especialmente poblada de arbolado; y el incendio de mayor envergadura de esta temporada que fue el que afectó al paraje de Colmenares, situado en el límite de la vecina población de Ayora, donde se actuó en colaboración de los medios de extinción de la Comunidad Valenciana atacando el incendio por el flanco que podía afectar a nuestro término.

El resto de incendios de diferente magnitud nunca han supuesto especial gravedad debido a que han sido localizados en áreas de cultivo y no han acarreado grandes consecuencias.

Por último, Longinos Marí ha puesto en valor el papel fundamental de nuestra Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa en las labores de extinción y, sobre todo, de vigilancia.

Share

Continúa la campaña informativa sobre los cambios en la normativa de circulación.

IMG_5769-001El Ayuntamiento continúa la campaña informativa sobre los cambios en la normativa de local de circulación. Campaña que comenzaba hace unas semanas y que va dirigida a todos los ciudadanos con el fin de informar sobre los aspectos más relevantes de la Ordenanza de Circulación, que contempla novedades como la regulación de los denominados Vehículos de Movilidad Personal o patinetes eléctricos y la velocidad en las calles. El principal objetivo de la Ordenanza es garantizar una convivencia pacífica y amable entre todos los usuarios de las vías públicas.

Este lunes el concejal de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, junto al Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, y el Subinspector, José García Torró, comparecían ante los medios de comunicación para anunciar una nueva acción que recoge la campaña como es la difusión por redes sociales de un vídeo informativo con las principales claves y normas de uso.

«Se ha dado un tiempo de información con una campaña de avisos continuada y la nueva normativa se ha instaurado poco a poco. Nuestra intención no es recaudatoria, queremos una ciudad más segura y con menos accidentes, por lo que informaremos a los conductores y tras notificar todos los cambios y dar un tiempo de cortesía, comenzaremos a interponer multas».

Como era de esperar, uno de los aspectos más novedosos de la ordenanza es la normativa que afecta a los vehículos de movilidad personal; «ya han sido identificados 83 patinetes en toda la ciudad. Vamos a sobrepasar los 100 patinetes localizados en las próximas semanas. Recordamos que los conductores deben de pasar por Jefatura de Policía para que se identifique su patinete, firmará un compromiso en el que aparece la normativa a seguir y se le asignará una matrícula. Debemos garantizar la seguridad de los usuarios y es muy importante que conduzcan con casco».

 

Share

Sánchez Roselló acusa al psoe de engañar a los almanseños sobre la bonificación de la tasa del agua.

IMG_7752-001En  la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal popular, Longinos Marí, comparecía ante los medios de comunicación para responder a las acusaciones realizadas por el psoe sobre la concesión de bonificaciones del 50% en la tasa de agua.

Sánchez Roselló ha explicado que el psoe quiere confundir a la ciudadanía con este tema, «El psoe está haciendo de la mentira su hábitat, únicamente quiere sacar rédito político. Un ejemplo, no son 500 las familias que solicitan la ayuda, son 52; solo con este dato se demuestra que el psoe hace uso de un tacticismo enrevesado».

El regidor almanseño ha afirmado que «la bonificación del 50% del agua es una prerrogativa del pleno por delegación del alcalde, no se trata de una bonificación que opere directamente. Esta ordenanza viene de antes, se aprueba como la mayoría, año a año. No es una decisión arbitraria y no actúa automáticamente, no por cobrar menos del SMI se aplica la ordenanza. El ejemplo que exponían con la ordenanza de vehículos de más de 25 años no es válido, ya que esta sí que actúa automáticamente». «Los únicos que se están riendo de los ciudadanos es el partido socialista y, en concreto, el señor Serrano y la señora López que están engañando conscientemente. El señor Serrano entiende la ordenanza perfectamente, pero la quiere malinterpretar para engañar a las personas y eso no lo vamos a permitir desde el PP».

El Partido Popular  ha recordado que esta ordenanza nace de la época del partido socialista, «¿cuántas bonificaciones ha realizado el psoe en la historia de la ciudad y de la ordenanza? ¿Cuántas bonificaciones arbitrarias y sin seguir ningún tipo de criterio realizaron con esta ordenanza?».

«Nosotros ofrecemos una ayuda, una bonificación, que suple el 100% de la factura del agua, una ayuda que se concede desde Servicios Sociales y mediante criterios técnicos especializados, no políticos. Esta ayuda recoge criterios equitativos y proporcionales que aseguran una concesión justa a todas las familias que verdaderamente lo necesitan. Son ayudas justas, que están recogidas en un manual, en una carta de servicios, para los ciudadanos que si recogen unos ingresos mínimos, un número de miembros de la unidad familiar, bienes, etc. siguiendo criterios objetivos y tutorizados desde Servicios Sociales».

«Fíjense lo poco que le importa al psoe la población que no han ido ni una sola vez a preguntar a los técnicos responsables para conocer cuántas personas han solicitado la ayuda y a cuántas se les ha concedido». «El señor Serrano y la señora López deberían fijarse en otros compañeros suyos como Francisco Pardo o Carmen Valmorisco que tuvieron una talla política a la que seguramente ellos nunca llegarán. En cambio, el psoe se ha instalado en la táctica de su presidente Pedro Sánchez, «miente, miente que algo quedará». Ya adelanto que el PP contestará una a una todas las mentiras que el psoe haga en materia del agua», finalizaba Sánchez Roselló.

Share

Medio Ambiente valora la campaña de verano del Centro de Actividades Acuáticas y el Aula de Naturaleza «Molino Alto».

IMG_5664-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, comparecía ante los medios de comunicación para hacer un balance del funcionamiento del Centro de Actividades Acuáticas y del Aula de Naturaleza «Molino Alto» durante la campaña de verano. Un año que ha estado marcado por la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 y que ha afectado la actividad normal de estas instalaciones.

La programación se ha visto especialmente interrumpida en Semana Santa, época vacacional en la que históricamente estas instalaciones vienen recibiendo una importante presencia de usuarios. A pesar de todo, los resultados han sido satisfactorios.

En lo que respeta al Aula de Naturaleza «Molino Alto» ha habido una participación de cerca de 700 personas, cifra aceptable habida cuenta de las limitaciones de aforo y de la posibilidad de realizar talleres grupales para mejores que suponen el grueso de las actividades ofertas en este centro municipal.

En cuanto al Centro de Actividades Acuáticas, ubicado en el Pantano de Almansa, se han superado los 2000 participantes solo en la campaña de verano; lo cuál supone un buen arranque de la nueva empresa adjudicataria y, además, ha contribuido a un aumento de la presencia de visitantes a las distintas zonas recreativas del Pantano como la pinada, la zona de la presa, etc.

También, este año han sido varios los medios de comunicación provinciales y regionales los que han centrado su atención en la oferta lúdica que se presentaba en el entorno del Pantano, ayudando en la promoción de la oferta turística y medioambiental.

La actividad en el Pantano no termina aquí y continuará este otoño acogiendo la cuarta edición de los talleres que ya están en marcha (Se puede consultar la programación en el siguiente enlace: https://www.almansa.es/homepage/notas-de-prensa/4171-presentada-la-cuarta-edicion-de-los-talleres-en-el-pantano-de-almansa).

Share