Archivo de la etiqueta: Longinos Marí

Este año no se expedirán permisos para la recogida de setas en el monte de Almansa, pero se aumentará la vigilancia.

IMG_5673-001La presente temporada el Ayuntamiento de Almansa no procederá a expedir los Permisos para la Recogida de Setas en el monte almanseño, que venía utilizando años anteriores, con el fin de evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio por COVID y para evitar el coste del permiso a los usuarios.

El concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha explicado que «no obstante, se aumentarán las labores de vigilancia en los montes, para comprobar los usos y comportamientos adecuados en su recolección. Para la vigilancia y supervisión se contará con la Policía Local, así como la colaboración de los agentes de Medio Ambiente y el SEPPRONA.

Desde el área de Medio Ambiente se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

– La cantidad máxima a recoger se limita a 3Kg por persona y día.

– Se deben cortar sólo los ejemplares que se vayan a consumir y cuando una especie se desconozca o haya dudas, es mejor no cortarla, ya que hay varias tóxicas y venenosas. Recoge sólo las setas que conozcas y la cantidad que necesites.

– Se prohíbe remover el suelo utilizando palas o rastrillos.

– Se deben cortar utilizando un cuchillo o navaja por el pie del micelio.

– Se deben llevar cestas de mimbre o paja para favorecer la dispersión de las esporas, estando desaconsejadas las bolsas de plástico o recipientes herméticos por el mismo motivo.

Share

Nueva iniciativa en la Casa Alfonso con el fin de fomentar un turismo sostenible de observación de la naturaleza.

IMG_5619En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, se desplazaban hasta la Casa Alfonso para dar a conocer el último proyecto que ha llevado a cabo la empresa Activa IDEA; ambos han estado acompañados por las impulsoras del proyecto, Ana Martínez y Carolina Martínez, y el biólogo Antonio Guillén.

El término municipal de Almansa abarca una extensión de casi 54.000 ha., en las que encontramos gran diversidad de ambientes y ecosistemas. El paraje de la Sierra de Almansa es conocido por su diversidad de ambientes y la presencia de numerosas fuentes naturales que permiten el mantenimiento de una rica fauna y flora. Desde Activa IDEA, empresa que gestiona la Casa Alfonso, vieron la necesidad de ofrecer un mayor abanico de actividades y opciones a desarrollar en él, además de mejorar el conocimiento de la comunidad de la fauna de la zona.

A raíz de esa reflexión, nace esta nueva iniciativa que hoy presentaban. Se trata de la construcción de un «Hide» fotográfico con una charca anexa; esta estructura fija se usa para la fotografía de fauna, una de las técnicas más recurrentes en este tipo de fotografías porque permite acercarse o situarse muy cerca del animal si que este se moleste ni advierta nuestra presencia.

Es un Hide pensado para dos personas, que permite hacer fotografías durante todo el día desde la salida del sol hasta su puesta, y el cuál cuenta con un habitáculo a escasos metros de la charca y diferentes posaderos. Además, cuenta con diferentes elementos en su interior que permiten la identificación de las especies fotografiadas. Todos los materiales necesarios para su construcción han sido adquiridos en empresas de Almansa.

Por tanto, HIDE Terra Ad aras tiene entre sus objetivos mejorar la información y conocimiento sobre la comunidad de fauna del entorno de la Casa Alfonso (en especial de la avifauna), dotar a la Casa Alfonso de una nueva actividad bajo una serie de consideraciones éticas que aseguren mínima molestia a la fauna y proporcionar a las diferentes especies animales un nuevo cuerpo de agua en el que desarrollar el ciclo de vida o que facilite el acceso al recurso hídrico. En definitiva, fomentar un turismo sostenible de observación de la naturaleza.

Más información a través de las siguientes redes sociales: Instagram y Facebook @hideterraadaras / www.casaalfonsoalmansa.com/photonature/

Share

Nueva campaña informativa sobre los cambios en la normativa de circulación.

IMG_5597-001La sala de prensa del Ayuntamiento acogía recientemente la presentación oficial de la campaña informativa sobre los cambios en la normativa local de circulación. El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, junto al Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, y el Subinspector, José García, han sido los encargados de anunciar su puesta en marcha.

Se trata de una campaña de información dirigida a todos los ciudadanos con el fin de informar de los aspectos más relevantes de la Ordenanza de Circulación que ya se encuentra en vigor y que contempla aspectos novedosos como la regulación de los denominados Vehículos de Movilidad Personal o patinetes y la velocidad en las calles. El principal objetivo de la Ordenanza es garantizar una convivencia pacífica y amable entre todos los usuarios de las vías públicas.

Entre las novedades destacan:

– Moderación del tráfico: Como norma general se establece la limitación de 30 Km/h para vías de un carril para cada sentido. En las vías públicas de plataforma única, se establece una velocidad máxima de 20 Km/h. Igualmente, existirán calles donde se establecerá el límite de 40 Km/h en base a una mayor exigencia por motivos estructurales de fluidez del paso de vehículos (Polígono Industrial). Excepcionalmente, existirán vías en la que la limitación de velocidad estará en los 50 Km/h en atención a una exclusividad del tráfico de vehículos (Circunvalación).

– Liberación del tráfico pesado por el interior de la población.

– Vehículos de Movilidad Personal: Únicamente podrán circular vehículos debidamente homologados y la edad para poder circular por la vía será de 15 años. Estos vehículos estarán debidamente registrados e identificados, y para ello deberán inscribirse en la Jefatura de Policía Local. Además, por su seguridad deberán conducir provistos del correspondiente casco y se recomienda la suscripción de un seguro de responsabilidad.

– Estacionamiento alterno: Esta práctica de estacionamiento desaparece y quedarán fijos los lados en los que se puede aparcar, siguiendo criterios de seguridad, circulación y optimización del espacio de estacionamiento.

Durante estos días, desde el Ayuntamiento se está trabajando en el acondicionamiento de la vía para que la ordenanza pase «del papel a los hechos», con su correspondiente retirada de señales y la instalación de las nuevas, así como la aparición de nuevas marcas viales indicando esos límites genéricos de velocidad.

La campaña contempla el reparto de unos trípticos informativos, inclusiones en las redes sociales y la difusión de un vídeo explicativo.

Share

Refuerzan la seguridad en los centros educativos de cara al inicio del curso escolar.

IMG_5536-001El Ayuntamiento de Almansa ha puesto en marcha un plan especial dirigido a garantizar la seguridad en el exterior de los centros educativos de la ciudad con motivo del comienzo del curso escolar 2020-2021, dada la complejidad de la situación generada por el Covid-19.

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, y el Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, han explicado esta mañana que se trata de un dispositivo que tiene como fin velar por el cumplimiento de las normas, así como garantizar que la vuelta a los centros educativos se realice en las máximas condiciones de seguridad posibles.

El operativo, centrado en garantizar la seguridad vial y en evitar aglomeraciones o comportamientos que no respeten las medidas de prevención, estará formado por agentes de la Policía Local y voluntarios tanto de Protección Civil como de Cruz Roja.

Con esta nueva medida el Consistorio sigue apoyando a los centros en el inicio del curso escolar, «quiero agradecer a los equipos directivos la labor, el trabajo y el esfuerzo inmenso que han realizado durante estos meses y ahora con el inicio del curso». Además, Longinos Marí ha agradecido a todas las familias su responsabilidad siguiendo las instrucciones y directrices de los centros educativos y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para que todo se desarrolle con normalidad.

Este plan de seguridad comenzará este miércoles y se desarrollará durante esta primera semana del curso. Una vez pasados estos días, se valorará si es necesario ampliarlo más tiempo.

Share

Longinos Marí presenta la cuarta edición de los Talleres en el Pantano de Almansa.

IMG_5493-001Este miércoles el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a la responsable de la empresa «Activa Idea», Carolina Martínez, comparecían ante los medios de comunicación para presentar la cuarta edición de los Talleres que se desarrollan en el Pantano de Almansa, para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020.

– Domingo 6 de septiembre: ARQUEOLOGÍA EN RUTA – Prehistoria – La importancia del agua en las civilizaciones.

– Domingo 13 de septiembre: ¿QUÉ, PINTAMOS EN EL PANTANO? Pintaremos todo lo que nuestra habilidad y la imaginación nos permitan.

– Domingo 20 de septiembre: BICHOS QUE DAN MIEDO. Falsedades y verdades sobre animales que se suelen considerar peligrosos.

– Domingo 27 de septiembre: ¿DE QUIÉN ES ESTA HUELLA? Aprende sobre huellas y rastros de nuestra fauna.

– Domingo 4 de octubre: MANUALIDADES Y NATURALEZA. Con elementos del entorno, reciclando y sobre todo… creado por ti.

– Domingo 18 de octubre: ANFIBIOS Y REPTILES. Tienen un parentesco lejano por lo que cuentan con una serie de similitudes.

– Sábado 24 de octubre: FOTOGRAFÍA ATARDECERES. Conoceremos nuestra cámara en modo manual, tratamiento de luz, aprenderemos técnicas de montaje, etc.

– Domingo 1 de noviembre: ARQUEOLOGÍA EN RUTA – Almansa línea de defensa – Ruta por bunqueres y trincheras.

– Domingo 8 de noviembre: TEAM TRAINING: Diviértete en familia, actividades de estrategia y destreza en la naturaleza.

Más información en la Oficina de Turismo e inscripciones a través del teléfono 665 236 326, Instagram: @tallerespantano.almansa , Facebook: talleres@activaidea.com

Share