Anunciada la II Gala de Premios de la Red de Arte Joven.

337545529_1295228311388812_8639554215455516602_n-001En la mañana de hoy, el concejal de Juventud, Benjamín Calero, se desplazaba hasta el teatro Principal para anunciar que el próximo viernes, 31 de marzo, a las 20:00 horas, se desarrollará la II Gala de Premios de la Red de Arte Joven.

La RED DE ARTE JOVEN es un espacio de intercambio, encuentro y reflexión vinculado al contexto artístico y cultural en el Centro Joven. A su vez, mediante su programación, fomenta y apoya la actividad artística de los jóvenes creadores, y sirve de plataforma de difusión a éstos, facilitando la formación, la experimentación y la confluencia de conocimientos y experiencias. A través de esta gala, se reconocerá a las personas que han formado parte de la Red de Arte Joven durante este año en las diferentes actividades que se han desarrollado enmarcadas en esta línea de trabajo.

El jurado otorgará tres premios: “Mejor Artista”, “Mejor Obra” y “Premio a la Creatividad”. Además, se realizarán varias menciones especiales en las categorías de Baile, Teatro, Música y Fotografía.

La entrada será mediante invitación hasta completar aforo y se podrá recoger a lo largo de la semana en las instalaciones del Centro Joven.

Compartir

Longinos Marí advierte sobre la recogida ilegal de residuos.

337667225_732901131715324_8314122816441115083_n-001Este lunes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, comparecía en rueda de prensa hacía un llamamiento a la ciudadanía sobre el uso responsable de todos los servicios que desde el área de Medio Ambiente se facilitan a los vecinos de Almansa para la correcta gestión de residuos.

Concretamente, se refería a la aparición en los últimos meses de individuos que de manera ambulante se presentan como chatarreros para recoger residuos, especialmente chatarras y aparatos electrodomésticos. Se trata de una actividad clandestina que no se debe fomentar por dos motivos: porque se trata de gestores no autorizados en posesión de las correspondientes licencias administrativas y que no garantizan el correcto tratamiento de los residuos, y en segundo lugar porque buenamente parte de esos residuos acaban siendo vertidos de manera irregular en distintos lugares de nuestra localidad ocasionando daños al medio ambiente. Esta manera de gestionar residuos alimenta el mercado negro ocasionando graves prejuicios a los objetivos de la economía circular que tiene por objeto convertir los residuos en nuevas materias primas.

Según la Ley 7/2022 de Gestión de Residuos y Suelos Contaminados estas acciones están tipificadas como infracciones leves y graves por parte de tanto quien recepciona los residuos como de quien los transporta y entrega suponiendo sanciones económicas que pueden llegar hasta los 600.000 euros.

El concejal también recordaba que en caso de que los ciudadanos se sientan extorsionados por parte de quienes realizan esta recogida deben ponerlo en conocimiento de Policía Local o Guardia Civil.

Igualmente, Longinos Marí  recuerda que la gente no debe participar en este tipo de actividad ilícita y enumeraba una vez más los servicios que pone el Ayuntamiento a disposición en materia de gestión de residuos de manera gratuita.

Marga Sánchez en la presentación de las actividades del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

337358477_1218677729035390_4356141474122716485_n-001Este viernes la concejala de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto al responsable local de la asociación Desarrollo Autismo Albacete, José Melanio Morales, anunciaban ante los medios de comunicación que el próximo día 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo, bajo el lema #LlamémosloPorSuNombre

Por su parte, el responsable local del colectivo explicaba que desde la asociación Desarrollo Autismo se han organizado una serie de actividades para concienciar y dar visibilidad a la sociedad sobre el colectivo de personas afectadas de TEA y sus familias y promover así la empatía hacia este colectivo:

- Lunes 27 de marzo: instalación de la pancarta en la calle San Francisco.

- Miércoles 29 de marzo, a las 18:00 horas, en Cines Coliseum: Sesión de Cine Adaptado “Momias”.
- Viernes 31 de marzo, a las 21:00 horas: Iluminación del Templete del Jardín de los Reyes Católicos de color AZUL como muestra de solidaridad con las personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA) y sus familias. Hasta el 2 de abril.

- Sábado 1 de abril, a partir de las 10:00 horas.- Instalación de Mesa Informativa en el entorno del Mercado Central. A las 12:15 horas se llevará a cabo la Lectura de Manifiesto y la tradicional suelta de globos azules biodegradables.

Margarita Sánchez agradecía a todos/as los/as profesionales y voluntarios/as por la gran labor que hacen con las personas afectadas con TEA y la atención que prestan también a las familias de los usuarios en Almansa.

Longinos Marí anuncia la programación de Semana Santa 2023 en el Aula de Naturaleza Molino Alto.

337168907_187443857359021_5555640736941761417_n-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a Mari Carmen Martínez, de la empresa Boj Forestal, han dado a conocer la programación de Semana Santa 2023 en el Aula de Naturaleza Molino Alto.

Este año las actividades se centrarán en un Escape Nature denominado “El Misterio del Molinero” los días 6, 7 y 10 de abril, en horario de 11 a 13 horas previa inscripción. Además, el Aula de Naturaleza Molino Alto estará abierto al público durante toda la Semana Santa, del jueves 6 al lunes 10 de abril en horario de mañana y tarde (de 11 a 13h. y de 17 a 19h.). Para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaría del Molino Harinero se realizarán demostraciones el sábado 8 y el domingo 9 de abril en horario de 11 a 13 horas; no es necesaria la inscripción previa.

Más información en: molinoalto@bojforestal.es o a través del 615 39 67 97 y redes sociales (Facebook: Molino Alto Almansa / Instagram @molinoaltoalmansa).

El Archivo Municipal recibe una nueva donación por parte del periodista almanseño Luis Bonete.

337538302_519319117070176_4760831404892365872_n-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, acompañado por el concejal de Cultura, Francisco López, anunciaban una nueva donación por parte del periodista almanseño Luis Bonete.

Luis Bonete explicaba en rueda de prensa que en el año 2008, la Orden Franciscana Seglar – Fraternidad de Almansa y la Orden de Franciscana Menor – Comunidad de Almansa donaron la escultura de San Francisco de Asís a la ciudad, con motivo del 300 aniversario del patronazgo de San Francisco de Asís en Almansa. Se trataba de una escultura tallada en piedra natural, representativa de la Imagen del Seráfico Padre San Francisco de Asís, obra que fue realizada por los escultores Pilar Mir y Ruaja por encargo de ambas órdenes.

La escultura está ubicada desde entonces en el Jardín del Convento de los Padres Franciscanos formando parte del patrimonio de todos los almanseños.  Dicha donación se plasmó en un documento oficial que hoy Luis Bonete ha entregado al archivo municipal del Ayuntamiento.

Por otro lado, también ha hecho entrega al Ayuntamiento de la partitura única y original del himno a San Francisco de Asís, que compuso Fray Andrés Portillo en el propio convento de los Franciscanos.

Sánchez Roselló agradecía de nuevo la generosidad del almanseño Luis Bonete por comprender la importancia del Archivo Municipal como fuente de la memoria local a disposición de todos los ciudadanos y lugar para conservar y custodiar la documentación.

Marta Rico anuncia el plazo de admisión en las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa para el curso 2023/2024.

336896442_919556509085653_715552462889449001_n-001Este jueves la concejala de Educación, Marta Rico, y la directora de las Escuelas Infantiles Municipales, Charo Núñez, informaban del procedimiento de admisión para el próximo curso escolar 2023-2024. El día 3 de abril se abre el plazo para solicitar plaza en las Escuelas Infantiles Municipales para el próximo curso y finalizará el 28 de abril.
Para poder solicitar plaza los niños y niñas deberán haber nacido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de mayo de 2023, estar empadronados en Almansa y tener actualizadas todas las vacunas que se indican en el calendario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las solicitudes se presentarán enviando un modelo de solicitud y la documentación que se facilita en www.almansa.es, debidamente cumplimentados, a una de las siguientes direcciones de correo: escuelasinfantiles@ayto-almansa.es 
Se seguirán aplicando las diferentes bonificaciones y ayudas que se han venido realizando hasta ahora para familias numerosas, familias con varios hijos en el centro, unidades familiares con ingresos mensuales iguales o inferiores al SMI. El plazo de matriculación se llevará a cabo del 3 al 7 de julio.
Las Escuelas Infantiles Municipales ofertarán para este curso 109 plazas de continuidad y 126 de nuevo ingreso; en total de 235 plazas.
En la web del Ayuntamiento (www.almansa.es), área Escuelas Infantiles, se encuentra disponible toda la información (Carta de Servicios, Procedimiento de admisión y Modelos de solicitudes). Si no disponen de acceso a internet, pueden informarse en las oficinas de las Escuelas Infantiles Municipales situadas en la E.I. El Jardín (C/ San Francisco 36 2º planta) o llamando al 967 310 729.

Tres almanseños finalistas de la 20º edición del Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia.

336809720_760923242003259_5012113994077286623_n 336914967_1406096010224849_4614029546582081890_nLa sala de prensa del Ayuntamiento ha acogido este miércoles la entrega de los premios, como finalistas de la vigésima edición del Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia, de Belén Zoroa Martínez (colegio Duque de Alba), Diego Ruano García (colegio Miguel Pinilla) y Eva Álvarez García (colegio Esclavas de María), que han recibido 30 euros en material deportivo como premio por su trabajo sobre el ciclo y la gestión adecuada del agua.

En el concurso han participado más de 8.200 alumnos de 3º y 4º de primaria de los centros escolares de España y otros países. Se trata de una herramienta educativa para enseñar a los jóvenes a gestionar adecuadamente el ciclo del agua y el proceso que supone llevarlas a las casas y devolverla a la naturaleza de forma sostenible.

Un año más, con este certamen, Aqualia pretende fortalecer su rol pedagógico en la educación medioambiental y en un consumo consciente del recurso. En las últimas ediciones, y dentro del marco de la agenda 2030, acordada por la Asamblea de Naciones Unidas, la temática del concurso ha girado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) haciendo especial hincapié en el ODS6, “agua limpia y saneamiento”. Las Aqua-Olimpiadas han servido este año de telón de fondo para explicar a los más pequeños la Agenda 2030 y los ODS. Los niños y niñas participantes han creado su propio Planeta 2030 en el lienzo del dibujo, demostrando además conocer muy bien el ciclo integral del agua y los ODS.

Los escolares almanseños recibían este reconocimiento por parte del concejal del Ciclo Integral del Agua, Longinos Marí, y el jefe del servicio, Pedro Fernández Ortega.

Longinos Marí agradecía a la empresa Aqualia la organización del concurso y ponía en valor la importancia de un certamen que fomenta la participación del alumnado en temas vitales como la gestión adecuada de un bien tal fundamental como es el agua.

Benjamín Calero valora el trabajo realizado estos 4 años en las concejalías de Hacienda y Recursos Humanos.

336858523_1555819284911060_4391313589016456771_n-001El concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Benjamín Calero, hacía un balance que califica como intenso de lo que han sido estos 4 años de gobierno en sus áreas. Asegura que el COVID ha sido un gran condicionante en las cuentas locales. De 2019 a 2020 cayeron los ingresos en 3 millones de euros, mientras que los gastos se mantuvieron constantes. Pese a la recuperación de la normalidad, la inflación que nos azota en estos momentos ha provocado que el Ayuntamiento haya incrementado 1.000.000 € el gasto corriente, 900.000 € el área de personal y otro 1.000.000 de suministros.

Es por ello que se han ido adoptando medidas como la solicitud de pólizas, un factoring, reconversión de deuda, así como la novación de varios prestamos, con la finalidad de dotar de liquidez al Ayuntamiento y poder hacer frente tanto al pago de proveedores en un tiempo prudente, así como para seguir apoyando a los colectivos de nuestra localidad, que también se han visto afectados por la situación, aseguraba el concejal.

Si observamos la cantidad total de los presupuestos que se han trabajado desde 2019 hasta el 2022, la media han sido 26.000.000 € anuales. Teniendo una deuda municipal que afirma estar totalmente controlada, habiéndose amortizado casi 5.000.000 € durante los cuatro años de mandato. Años en los que el Ayuntamiento ha invertido en la ciudad cerca de 10 millones de euros, que se han visto reflejados en las actuaciones que se han desarrollado desde todas las concejalías. En definitiva, Calero resume todos los presupuestos de ajustados pero sociales y muy inversores. Que han sido complicados por la pandemia y la inflación pero que han conseguido concordar con las necesidades reales de Almansa, con el apoyo a los colectivos sociales y realizando mejoras importantes  

Por otro lado, el edil de hacienda sacaba pecho por la creación de la Oficina Virtual Tributaria, gracias a la cual, todos los ciudadanos pueden relacionarse con la administración local a través de esta plataforma electrónica para realizar sus pagos, destacando la facilidad que ello supone para agilizar los trámites, habiendo obtenido un resultado muy positivo sobre todo en la relación con las empresas y que ha supuesto una inversión de 77.800 €.

En cuanto a las modificaciones que se han realizado en las ordenanzas fiscales, comenta el concejal que han sido mínimas, ya que desde el inicio del COVID se decidió no subir las tasas municipales, salvo aquellas que por contrato estuvieran obligados. Además, se han introducido descuentos con el carnet joven en diferentes servicios, bonificaciones del IBI con la instalación de placas de energías renovables o un tramo nuevo en tarifa del agua para los comercios y servicios, que se ha trabajado de la mano de todas las asociaciones de comerciantes de la localidad. Todo ello añadido a la supresión que se realizó de la tasa de las terrazas para la hostelería en los tiempos más complicados, junto a la devolución de la tasa de basuras, las subvenciones a las asociaciones de comercio y hostelería para la implementación de diferentes campañas o la ayuda económica que se otorgó a los locales de ocio nocturno. Así como también fue novedosa la incorporación de una ayuda económica por parte del Ayuntamiento al sector del calzado a través de FICE. 

En cuanto a la concejalía de Recursos Humanos, Benjamín Calero, mencionaba que durante estos últimos años se han sacado 46 procesos selectivos para 58 plazas en las distintas áreas del Ayuntamiento. Procedimientos que se suman al trabajo diario del servicio, que ha llegado a tener más de 350 trabajadores/as, con el correspondiente control de nóminas, resolución de segundas actividades del personal, ayudas sociales, resolución de problemas, supervisión de horas extras y productividades, modificaciones de artículos del convenio colectivo, así como a las negociaciones con los distintos sindicatos que tienen representación en la entidad pública empleadora. Algo que ha sido necesario para aprobar por unanimidad en mesa de negociación un plan extraordinario de estabilización del personal temporal del Ayuntamiento, que tiene como objetivo reducir a mínimos la tasa de interinidad de la entidad. En los próximos meses y con un plazo máximo de dos años irán saliendo paulatinamente a concurso o concurso-oposición las 54 plazas que se han convocado en la oferta extraordinaria de empleo público para las cuales se han realizado específicamente 25 bases que determinarán los procesos selectivos de dicho plan. Finalizaba ensalzando el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo junto al centro de la mujer para elaborar el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Almansa.

Finalmente, Calero resaltaba la gran labor que se ha llevado a cabo desde el departamento de prevención de riesgos laborales, sobre todo en unos años donde la incertidumbre y los cambios normativos en esta materia eran constantes con el COVID. Fue una situación muy dura, pero entre todos conseguimos que el Ayuntamiento siguiera prestando unos servicios de calidad, dentro de las posibilidades del momento, asegura. Se consiguieron EPIS para la plantilla, se adoptaron medidas de teletrabajo, tras el confinamiento se firmó un plan de desescalada municipal con los sindicatos y se hicieron evaluaciones de cada puesto de trabajo para adaptarlo a las circunstancias y teniendo en cuenta las situaciones personales de cada trabajador/a. Trabajo que se ha ido realizando en paralelo a la supervisión de todos los centros de trabajo, instalaciones de líneas de vida, preparación de cursos de formación para la plantilla, elaboración de planes de autoprotección y de emergencia y un largo etcétera, que han hecho de estos años una actividad incesante en esta materia.

El concejal de Hacienda y Recursos Humanos finalizaba agradeciendo la gran labor que han desempeñado los/as trabajadores/as de ambas áreas ya que asegura que han sido cruciales para el buen funcionamiento tanto del área económica como del personal del Ayuntamiento en tiempos muy complicados.

Longinos Marí hace balance de las actuaciones llevadas a cabo en el área de Medio Ambiente.

336804489_165807972998200_92283730562576679_n-001El concejal Longinos Marí hacía balance esta mañana del trabajo llevado a cabo en el área de Medio Ambiente durante estos últimos cuatro años.

En materia de Medio Ambiente, la legislatura comenzó con dos importantes sucesos que marcaron la concejalía de manera muy importante. La Dana de 2019 y la gran nevada de enero de 2020, que supusieron una importante afección al patrimonio natural de Almansa. A pesar de ello, hemos conseguido recuperar buena parte, bien recurriendo a las ayudas de emergencia del gobierno, mediante las cuales pudimos abordar las obras de afianzamiento de la escollera de base de la presa del pantano, bien mediante recursos propios que nos han permitido recuperar, no sin mucho esfuerzo, la senda ecológica de la Rambla de los Molinos.

En gestión de residuos, se han ido consiguiendo cada vez mayores tasas de recuperación de distintas fracciones de residuos a través de los servicios de recogida selectiva, con especial atención al Ecoparque, que ha experimentado sustanciales mejoras en su gestión, así como la ampliación del horario. Igualmente hemos sido beneficiarios de una subvención para acometer nuevas actuaciones que mejoren la calidad del servicio y enmarcadas dentro de los programas de gestión circular, que pretenden convertir en recursos lo que hasta ahora se gestiona como residuo.
En cuanto al servicio de Almansa Recicla, se ha conseguido mejorar la dotación de vehículos, incorporando un nuevo camión recolector con compactador, que además cuenta con la certificación euroVI. Y lo mas reciente, se ha iniciado la recogida de la fracción orgánica de los residuos domiciliarios en cumplimiento de la estrategia regional de gestión de biorresiduos.
La concejalía de Medio Ambiente se ha ido involucrando transversalmente con otras áreas municipales, es especial la de Juventud, con quienes se ha colaborado para la materialización de proyectos de concienciación medioambiental entre la juventud (“Jóvenes por el Planeta”), así como con la concejalía de Educación, colaborando estrechamente con los centros docentes para desarrollar proyectos como la Agenda 21 Escolar.
Finalmente, se ha impulsado notablemente el Programa Municipal de Educación Ambiental, consiguiendo cifras de participación en el mismo muy satisfactorias, así como la modernización de los contenidos. Igualmente, las actividades programadas para el público en general han contado con muchísima aceptación.
En el entorno del Pantano, además de la recuperación de la escollera, se han introducido mejoras en la instalación del centro de actividades acuáticas, instalando un nuevo almacén que es un contenedor marítimo reciclado, lo cual ha permitido y permitirá que se introduzca una nueva oferta de actividades en el pantano, como han sido el circuito de buggies. Además, se han habilitado nuevos mecanismos que permiten una mejor gestión de las aperturas de compuertas para regulación del nivel de agua embalsada, evitando en buena parte las afecciones a los terrenos aguas abajo.
En zonas verdes, se ha incorporado el nuevo parque de Miguel Ángel Blanco, al tiempo que se han ido recuperando zonas de juegos infantiles tan demandadas por los vecinos y que ya se encontraban en mal estado: Manuel Azaña, Reyes Católicos, el propio parque de Miguel Ángel Blanco con un equipamiento de calistenia, y en la misma línea de equipamiento deportivo/saludable se ha instalado una zona de aparatos biosaludables en las inmediaciones de las pistas de atletismo. Además, en breves fechas se instalarán nuevos juegos infantiles en la Plaza Primero de Mayo.
En colaboración con la concejalía de Urbanismo se ha dotado a la nueva urbanización de la c/ Rambla de la Mancha de mobiliario urbano, mediante maceteros plantados con planta de flor, y el nuevo arbolado del aparcamiento disuasorio del Paseo de la Huertas.

En Montes, Longinos Marí manifestaba que se ha continuado el trabajo del plan director del monte público, mediante trabajos de clareo del monte en las zonas de Jódar y el entorno del Canto Blanco y las Zorreras, especialmente sensibles en caso de incendios forestales. También, se han arreglado caminos aprovechando las subvenciones de Diputación que no siendo de la red de caminos que conectan con los principales núcleos habitados, son caminos agrícolas con una demanda de tiempo atrás para su reparación, como son la zona de los Aljibes y la conexión de la Casa del Pino con los Pozuelos. Junto a estas intervenciones también se han abordado labores de mejora en los refugios forestales, dotando de nuevo mobiliario, así como importantes mejoras en el Refugio de la Casa Alfonso, que se ha dotado de servicio de comunicaciones y el mejor acondicionamiento interior, además de habilitar un “hide” fotográfico para poder hacer una observación y fotografía de la fauna salvaje de una manera única.

Mateo Torres valora positivamente las actuaciones realizadas durante estos cuatro años.

337053674_883614999413306_7249798259358360180_n-001Esta tarde el concejal de Deportes, Mateo Torres, ofrecía una rueda de prensa para hacer balance de las actuaciones realizadas durante estos cuatro años.

En cuanto a las mejoras en las instalaciones deportivas, el concejal destacaba el cambio de parquet del Pabellón Polideportivo por un importe de 130.000 euros, un marcador nuevo para cubrir las necesidades de la categoría del equipo de baloncesto en LEB ORO, nueva calefacción en los vestuarios del complejo deportivo, mejora en la accesibilidad de las piscinas tanto de invierno como de verano con la silla hidráulica adaptada y otra serie de mejoras gracias a la intervención del área de Infraestructuras, mejora importante en cuanto a desinfección y acondicionamiento de la piscina de verano mejorando la radiación de rayos U.V., el asfaltado del acceso a la grada general del campo de fútbol Paco Simón y el cambio del césped artificial del complejo deportivo por un importe de 270.000 euros, que arrancará en los próximos meses.

Mateo Torres ponía en valor también las mejoras en eficiencia energética a través de los fondos EDUSI en el Pabellón Polideportivo, Pista de Atletismo y Piscina Climatizada para un consumo más eficiente y más cuidado con el medio ambiente.

Además, durante este tiempo se han creado nuevas instalaciones al aire libre como la zona de calistenia en el parque Miguel Ángel Blanco, la zona de biosaludables cerca de la Pista de Atletismo, un nuevo rocódromo por un importe de 18.000 euros o una nueva pista de pádel en las instalaciones deportivas por valor de 47.000 euros.

En cuanto a los usuarios del área de Deportes, a las instalaciones deportivas asisten semanalmente un total de 1.350 usuarios, repartidos en 510 usuarios en los cursos del Pabellón y 850 usuarios en las piscinas. Además, de los más de 1.750 usuarios que pertenecen a los distintos clubes deportivos de la ciudad y que hacen uso de nuestras instalaciones deportivas como el Pabellón, las piscinas, la pista de atletismo, campos de fútbol, pistas de pádel y tenis, el pabellón del Duque de Alba, la pista de ciclo turismo o la instalación de la petanca.

Para finalizar, el concejal del área afirmaba que ha sido un logro recuperar la Gala de Méritos Deportivos con la colaboración de todos los clubes almanseños, y finalizaba poniendo en valor la Media Maratón de Almansa y la gran acogida que tiene todos los años, y los distintos eventos que llenan nuestro calendario deportivo durante todos los fines de semana.