La concejalía de Turismo presenta la nueva página web.

DSC01116-001Esta semana el área de Turismo anunciaba que ya dispone de una web con el objetivo de ofrecer información sobre la ciudad de Almansa y los recursos turísticos que podemos encontrar a través de internet y las redes sociales. La empresa Ilunion ha sufragado los gastos de la web por medio del acuerdo que alcanzaba con el Ayuntamiento para gestionar el turismo en la ciudad. Una web visual, moderna, atractiva y dinámica que acercará la ciudad a visitantes interesados en Almansa, ya su vez adaptada para todos los dispositivos como tablets y móviles y en dos idiomas (español e inglés).

La web consta de varias partes: por un lado contiene información sobre los monumentos de la ciudad, por otro lado se ofrece una guía completa para el visitante sobre donde comer, dormir o que visitar, y en último lugar una agenda de eventos que se actualizará semanalmente. Además, de un apartado específico con los profesionales responsables de atender en la Oficina de Turismo y amplio programa con las actividades que se desarrollarán a lo largo del año como pueden ser las Fiestas, la Feria, la Batalla o el Medio Maratón.

Para la realización de esta página web la concejalía de Turismo ha contado con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Albacete en lo referente a los contenidos gastronómicos y potenciando que Almansa es la única ciudad de toda Castilla-La Mancha que dispone de un restaurante con 2 Estrellas Michelín, con la colaboración de Alfonso Arráez a través de los textos de la historia de nuestra ciudad y con la colaboración de Paulino Ruano y Pascual Sánchez y todas las fotografías y contenidos que han cedido para la web.

www.almansaturistica.es

Share

Primeras licencias de actividad en la nueva IV Fase del Polígono Industrial El Mugrón.

DSC01119-001Esta mañana el concejal delegado de Industria, José Gil, y el director de Sapres Almansa, Pedro García, daban cuenta de las primeras licencias de actividad en la nueva IV fase del Polígono Industrial El Mugrón.

El director de Sapres informaba sobre la apertura de la nueva IV fase y los datos de la liquidación final y medición general de la obra ejecutada, conforme han sido aprobados en el último Consejo de Administración de Sapres, «Desde la apertura al final de año, terminamos el 2017 con un total de 25.000 m2 adjudicados por el Consejo de Administración de Sapres y firmadas las escrituras de venta y hemos empezado el 2018 en enero con la nueva adjudicación de 64.000 m2 por el momento y el total adjudicado y vendido son 89.000 m2 del Polígono Industrial. Sobre el 60% del suelo industrial de esta IV fase ya está adjudicado».

Por su parte, José Gil informaba que tras la reciente apertura al final del pasado año 2017, desde el Ayuntamiento ya se ha concedido las primeras licencias de obra para la construcción, y también las licencias de actividad para la apertura de los nuevos establecimientos. «La actividad en la reciente apertura de la IV fase ya es una realidad y con toda normalidad se conceden las licencias tanto para construir naves, como también las propias licencias para desarrollar la actividad de las empresas en las naves».

Ayuntamiento de Almansa y Sapres presentaban las cinco primeras naves de empresas de logística de vehículos, a las cuales ya se han concedido las correspondientes licencias para el desarrollo de su actividad. En la misma forma, se va a ir procediendo con las demás industrias que están preparado sus proyectos y que desde el consistorio, y siguiente los trámites normales para la obtención de licencias, se irán concediendo.

Share

Los servicios de emergencias resolvían pequeños incidentes provocados por las lluvias y los fuertes vientos registrados durante el fin de semana.

DSC01082-001Este martes el edil de Seguridad Ciudadana, Álvaro Bonillo, junto al subinspector de la Policía local, Pepe García Torró, informaban sobre las actuaciones realizadas en Almansa durante este fin de semana debido a las lluvias y los fuertes vientos registrados esos días. Actuaciones llevadas a cabo por Policía Local, Protección Civil y Bomberos.

En la madrugada del sábado al domingo hubo que intervenir en la calle Mendizábal, Rambla de la Mancha, Corredera y calle La Estrella ante la caída de antenas, vallado de una obra y cascotes. Además, hasta la prolongación de la calle Buen Suceso se desplazaban para evitar la posible caída de un muro.

Durante el fin de semana, el Pantano de Almansa alcanzaba los 18 m. en su botana y tanto el concejal de Medio Ambiente y los técnicos municipales, como la empresa que se encarga de la apertura de las compuertas del Pantano, controlaron este asunto estando muy pendientes de que el nivel del agua se mantuviese dentro de los límites de seguridad.

Álvaro Bonillo finalizaba su intervención agradeciendo el trabajo e implicación de todos los servicios de emergencias por resolver con gran acierto todos los avisos de los ciudadanos, y añadía que debido al aviso amarillo de fuertes vientos que amenazó durante todo el fin de semana a la ciudad de Almansa el alcalde Paco Núñez estuvo en contacto con el Subdelegado del Gobierno para comunicarle en todo momento que la situación provocada por este aviso estaba controlada.

Share

Núñez acoge de buen agrado la propuesta de CCOO sobre la mesa para el Corredor Mediterráneo.

DSC01073El Alcalde de Almansa, Paco Núñez, acompañado del Teniente  de Alcalde y Presidente de  la Mancomunidad Monte Ibérico,  Javier Sánchez Roselló, comparecían en rueda de prensa para “coger el guante” de la Secretaría General de CCOO en la  provincia de Albacete, Carmen Juste, en relación a la creación de una mesa de trabajo a fin de abordar las posibilidades de crecimiento económico y de creación de  empleo que pueda traer la inminente apuesta del Gobierno por el Corredor Mediterráneo cuyas obras ya están en marcha y que tienen en la Encina un punto clave de desarrollo gracias al punto intermodal que  permitirá el intercambio de mercancías en el mismo con los desarrollos pertinentes.

Para el primer edil el hecho de que Comisiones Obreras a través de su máxima dirigente en la provincia de Albacete haya propuesto una mesa de trabajo para hablar del Corredor Mediterráneo implica un cambio de rumbo de 180 grados en la posición del sindicato, que hasta  ahora en boca  de sus  representantes locales solo habían  tenido palabras para criticar el proyecto y tacharlo de “mentiras del equipo de Gobierno”. Sin duda alguna, indicaba Núñez, este cambio de opinión del sindicato es una buena noticia que implica el reconocimiento  de que el proyecto del Corredor Mediterráneo va hacia delante y puede  ser  una buena  oportunidad de mejorar la economía local y comarcal.

En este sentido el primer edil ha señalado que están de acuerdo en crear una  mesa de trabajo pero que debería hacerse, desde su punto de  vista con  dos observaciones, la primera con el hecho de que se cuente con todos los grupos políticos, sindicatos, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Gobierno de España  también colectivos de empresarios que son claves en este sentido, y en segundo lugar con la comarcalización del  proyecto, ya que  para el Alcalde de Almansa no se compite con Caudete, sino que se va de la  mano del mismo, y es por ello conveniente que  la mesa sea comarcal y que por ende  sea la Mancomunidad quién cree esa mesa y quién la lidere para que  puedan estar como mínimo Almansa y Caudete en  la misma, trabajando conjuntamente para lograr que la logística cobre protagonismo en la vida económica de la zona ayudando a generar empleo  y riqueza en la comarca.

Finalmente el dirigente popular aclaraba que ya en las Cortes de Castilla La Mancha propuso en su condición de diputado que la Junta de Comunidades se implicara en el proyecto y se rechazó sin ni tan siquiera debatirlo, aunque solo  se buscase  la aportación técnica de los excelentes funcionarios  de la JCCM. En este sentido Núñez indicaba que esperaba que ahora  que CCOO era quien proponía la mesa, si que estuviera el Gobierno Regional.

 

Share

José Gil valora las mejoras en instalaciones deportivas realizadas a lo largo del 2017.

917fc874-ff4a-4cf4-8a71-37816d91a31d-001El edil de Deportes, José Gil, ofrecía una rueda de prensa para detallar las reformas y mejoras que desde el área de Deportes se llevaron a cabo en 2017.

En la pista de atletismo se mejoró el pavimento, se colocó en la calle exterior el césped sobrante del cambio de pavimento de la pista de fútbol 5, se ha remarcado nuevas señalizaciones de competición, y se han pintado y adecentado los pasillos que dan acceso a los vestuarios de la pista.

En cuanto al complejo deportivo, se sustituía el césped del campo de fútbol 5, se abordaba la pintura de los pasillos de acceso a las instalaciones y los aseos de la grada del campo de fútbol, se cambiaba la red de protección del campo de fútbol 5 y se realizaban obras de mejora en los vestuarios, y se cambiaban las puertas de acceso a la pista de pádel.

Por último, en el pabellón se adquirían nuevas canastas para el baloncesto y se sustituían unos 40 metros del parquet. En la piscina climatizada se eliminaba el vaso de enseñanza, se mejoraba la sauna y se realizaban 300 vallas de la mano de los trabajadores del área de Empleo para grandes eventos deportivos.

Share