Todas las entradas de: ppalmansa

NNGG Almansa valora positivamente el inicio de la primera fase del Plan de Acción Joven por el Empleo.

IMG_1920-001Nuevas Generaciones de Almansa, a través de su secretario, Benjamín Calero, y Jorge Piqueras, valoraban positivamente el inicio de la primera fase del programa local de formación práctica en empresas, conocido como el Plan de Acción Joven por el Empleo, que comienza el próximo 1 de febrero.

El ayuntamiento va a destinar a este proyecto 235.000 euros, de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa. 

En esta primera fase trabajarán 30 jóvenes almanseños y 23 empresas más las escuelas infantiles municipales. Durante los 4 meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales. El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

Benjamín Calero se congratulaba de la puesta en marcha de los primeros contratos, un Plan Joven por el Empleo que se va a extender a unos 125 jóvenes y para el cual se han destinado cerca de 240.000 euros a lo largo de estos próximos años 2019, 2020 y 2021.

«Para nosotros como jóvenes y como miembros de NNGG nos enorgullece ver al alcalde Javier Sánchez Roselló y al equipo de gobierno anunciando este plan enfocado a los jóvenes, al empleo juvenil. Se demuestra que estamos comprometidos con el empleo en la ciudad. Nos alegramos que se reedite este plan que tan buenos resultados dio hace unos años y que supone una importante oportunidad laboral para todos aquellos jóvenes de la localidad que se han formado y que necesitan comenzar a tener experiencia en el mundo laboral para encontrar un empleo», afirmaba el secretario popular.

Share

Almansa conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer.

IMG_1919-001El concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil, junto a la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Almansa, Isabel López, y componentes de la asociación han presentando los actos programados con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer.

Este miércoles, 30 de enero, arrancan los actos en Almansa, con una charla sobre «Inteligencia Emocional, Gestión Emocional», impartida por la psicóloga de la AECC, Isabel Sáiz Aroca.

El próximo 1 de febrero a las 19.30 horas la fachada del ayuntamiento se teñirá de verde para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer. El 2 de febrero a partir de las 10.30 horas la AECC de Almansa instalará una mesa informativa en la calle San Francisco.

El lunes, 4 de febrero, «Día Mundial Contra el Cáncer», a partir de las 20 horas en la sede de la asociación actuará el grupo «Sin Fronteras», un maravilloso cuarteto de Fuente la Higuera que hará que no podamos dejar de cantar y bailar con ellos.

El 12 de febrero, a las 19.30 horas, en la sede, tendrá lugar otra charla sobre «Acupuntura como apoyo en los tratamientos oncológicos», impartida por Raquel Rodríguez Navajas, técnico en Acupuntura.

El viernes, 15 de febrero, se conmemora el «Día Internacional del Cáncer Infantil» y para ello a las 11 horas en las escaleras del Castillo, los niños de todos los colegios de Almansa se juntarán junto con Más que una Ilusión y los chicos del AFANION CB ALMANSA para concienciar a todos de la existencia de esta enfermedad también en los niños.

El domingo, 10 de marzo, se desarrollará la famosa «V Ruta Pantanera» por el Pantano de Almansa. Un fantástico paseo por la naturaleza que ha ido tomando fuerza con los años. Una forma de potenciar la vida activa y solidaria de los ciudadanos. Para todas las edades «Por la vida, por todos». Con dos recorridos, uno andando y otro corriendo. Las inscripciones para la Pantanera comenzarán a partir del 25 de febrero.

El programa de actos culminará con una charla de la doctora Mª Belén Jiménez García, especialista en Medicina Estética y Coaching Nutricional, el 26 de marzo a las 19.30 horas.

José Antonio Gil ha mostrado su apoyo a la asociación almanseña y ha animado a los ciudadanos a participar en los actos programados.

Share

A licitación la construcción de la nueva línea eléctrica de la IV Fase del Polígono Industrial El Mugrón.

IMG_1910-001Este martes la concejal de Urbanismo y Servicios, Tania Andicoberry, el edil de Industria, José Gil, y el director de SAPRES, Pedro García, informaban sobre la inminente construcción de la nueva línea eléctrica de la IV Fase del Polígono Industrial El Mugrón.

 
 
Pedro García explicaba que «hace unos días se sacaba a licitación el pliego por un importe de 241.723 euros y se trata de una línea para cuya ejecución se podrán presentar todas las empresas interesadas. Éstas tendrán de plazo para concurrir hasta el próximo 20 de febrero. Una vez adjudicada la obra, está prevista que se ejecute en apenas 40 días. Se trata de una línea subterránea de 800 metros, desde la subestación eléctrica en la calle Encofradores hasta el centro de reparto de la IV fase del Polígono, con una potencia de 20 vatios».
 
 
 
La subestación eléctrica se encuentra en estos momentos en fase de pruebas y está previsto que en marzo se entregue a la compañía Iberdrola para estar en pleno rendimiento en el mes de abril.
 
 
Por su parte, Tania Andicoberry ponía en valor los avances que se están llevando a cabo en la IV fase del Polígono, «de forma paralela a la venta de los terrenos, ya se han vendido 116.000 m2 de la IV fase del Polígono Industrial, se ejecutan estas obras tan necesarias… una vez concluida la subestación eléctrica se hará la conexión que garantizará el suministro eléctrico al nuevo polígono. Es una obra de red eléctrica pero que se hace tremendamente necesaria para dotar de luz a la IV fase del polígono; compromiso que tuvimos con Iberdrola, ese convenio que se peleó y se gestionó por parte de nuestro alcalde, Javier Sánchez, junto con Sapres, se va cumpliendo de forma escrupulosa, por tanto vamos cumpliendo los pasos y los requisitos marcados».
Share

El Ayuntamiento de Almansa programa nuevos “Talleres en el Pantano” para fomentar y potenciar el mismo.

IMG_1908-001El Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Medio Ambiente, presentaba un nuevo conjunto de talleres que se desarrollarán las próximas semanas en el pantano y sus alrededores con el objetivo de poner en valor todo su entorno medioambiental.

Esta mañana la edil del área, Margarita Sánchez, junto a la responsable de la empresa Almansa Combat, Carolina Martínez, daban cuenta de la nueva programación:

– TALLER YOGA PARA TODOS: «Tendrás una herramienta para alcanzar un auto-descubrimiento y transformación personal… ¡Te esperamos en el pantano!» – 24 marzo de 10 a 12 horas.

– TALLER PANTANO NATURE: «Ruta guiada por el entorno del pantano. Flora y fauna en un espacio lleno de vida dentro del municipio» – 10 marzo de 10 a 13 horas.

– TALLER CINCO SENTIDOS: «Mostrar al participante el pantano y su entorno a través de los sentidos» – 30 marzo de 16 a 19 horas.

– TALLER FOTOGRAFÍA – ATARDECERES: «Aprendemos funciones básicas de la cámara en modo manual, el tratamiento de la luz, técnicas de modelaje e iluminación, etc» – 23 febrero de 16.30 a 19.30 horas.

– TALLER SALUD AMBIENTAL: «Sigue llenando este mundo de razones para respirar» – 17 febrero de 10 a 13 horas / 31 marzo de 10 a 13 horas.

– TALLER BIO NATURAL: «La conservación de un estado de armonía entre el hombre y la tierra» – 10 febrero de 10 a 13 horas.

– TALLER PATRIMONIO AMBIENTAL: «Construcción de cajas nido para aves de pequeño tamaño que podamos encontrar en el entorno del pantano» –  24 febrero de 10 a 13 horas.

– TALLER TEAM TRAINING: «Diviértete en verde con yincanas de valores para toda la familia» – 3 marzo de 10 a 13 horas.

– TALLER PILOTAJE DRONE: «Normativa para pilotar aeronaves no tripuladas (drones) para uso recreativo y profesional, práctica de vuelo» (Coste taller 3 euros, 2º niño gratis) – 17 marzo de 10 a 13 horas.

Todos los interesados deberán inscribirse en la Oficina de Turismo o a través de Almansa Combat al teléfono 665 236 326, instagram: @tallerespantano.almansa , facebook: @tallerespantano.almansa o al correocontacto@almansacombat.com

Share

Arranca la primera fase del programa local de formación práctica en empresas con 30 jóvenes.

IMG_1907-001Este lunes se han firmado los 30 convenios de la primera fase del programa para jóvenes impulsado por el Ayuntamiento de Almansa. El acto  ha sido presidido por el alcalde, Javier Sánchez Roselló, junto con la concejal de Empleo, Antonia Millán, y los ediles de Educación y Personal, María José Tébar y Valentín Laguía.

El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes Edusi Almansa Impulsa 2018-2019 en su primera fase va a contar con 30 jóvenes de la localidad y arrancará el próximo 1 de febrero finalizando el 31 de mayo de 2019. Durante los 4 meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales. El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.

En esta primera fase participan 23 empresas colaboradoras más la escuelas infantiles municipales. Las entidades serán quienes designen un tutor que se responsabilice de dirigir las prácticas del becario y encomendar a éste tareas acordes con su titulación, asegurando así que para el becario este periodo suponga una formación de calidad acorde a su titulación académica.

El programa de formación tendrá otras tres fases que se desarrollarán:

– segunda fase: del 1 de octubre del 2019 al 31 de enero de 2020. 30 becarios

– tercera fase: del 1 de marzo del 2020 al 30 de junio de 2020. 35 becarios

– cuarta fase: del 1 de octubre del 2020 al 31 de enero de 2021. 30 becarios

El próximo periodo de solicitud para los jóvenes será del 1 al 31 de julio de 2019. Para las empresas el periodo está abierto permanentemente. En total participarán 125 jóvenes.

Share