Todas las entradas de: ppalmansa

Presentados los actos conmemorativos del Centenario del Pasodoble «España Cañí».

311379323_448868364012110_9163057340018894011_n-001Esta semana el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto al concejal de Cultura, Francisco López, el jefe de Gabinete de alcaldía, Francisco Millán, y los directivos de la Sociedad Unión Musical de Almansa, Vicente Parra y Juan Carlos Navalón, anunciaban en rueda de prensa los actos programados con motivo de la Conmemoración del Centenario del Pasodoble «España Cañí».

El 5 de mayo de 1922 se estrenó en la calle Aniceto Coloma de Almansa el pasodoble España Cañí; una de las composiciones musicales más conocida y versionada de nuestro país. Compuesta por Pascual Marquina y dedicada a su gran amigo José López de la Osa, fue estrenada frente a su casa en las Fiestas Mayores de 1922 con el título «Patronista Cañí». 100 años después, tendrá lugar un homenaje a un músico unido a la historia almanseña y a una composición mundialmente conocida que pone a la ciudad de Almansa en las primeras páginas de la historia de la música.

Por ese motivo, el domingo 23 de octubre se ha programado a las 11:00 horas un Pasacalles desde el Parque de los Coloma. A continuación, tendrá lugar un Acto Institucional en la calle Aniceto Coloma 63. El homenaje finalizará a las 12:00 horas en el Auditorio de la Sociedad Unión Musical de Almansa con un Concierto a cargo de la Unión Musical de Almansa y la Agrupación Musical «Pascual Marquina» de Calatayud, donde interpretarán conjuntamente el pasodoble «España Cañí».

A partir de este jueves ya estarán a la venta las entradas en la taquilla del Teatro Regio en su horario habitual o el mismo día del concierto en el Auditorio de la Sociedad Unión Musical.

Share

Presentado el expediente para declarar la «Conmemoración de la Batalla de Almansa» como de Interés Turístico Regional.

310491650_447338587498421_6207369561880277224_nEste martes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, los concejales de Recreación Histórica y Turismo, Álvaro Bonillo y Alfredo Calatayud respectivamente, el jefe de Gabinete de alcaldía y el director del expediente, Francisco Millán, la gerente de la Oficina de Turismo, Belén Núñez, el director del Museo de la Batalla, Herminio Gómez, y el presidente de la asociación cultural «1707 Almansa Histórica», Manuel Olaya, han presentado el expediente para la declaración de Interés Turístico Regional de la Conmemoración de la Batalla de Almansa; documento que se enviará en el día de hoy al registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A finales de abril de 2006 se presentó oficialmente por el Ayuntamiento de Almansa la constitución del Comité Organizador del III Centenario de la Batalla de Almansa y desde su primera edición se viene realizando de manera ininterrumpida. Desde 2007, los actos conmemorativos anuales de la Batalla de Almansa han tenido un impacto considerable en el posicionamiento de la ciudad como lugar de interés turístico-cultural destacado dentro de Castilla-La Mancha. Almansa ha trabajado con profundidad desde entonces combinando el estudio del patrimonio histórico y natural con el desarrollo turístico y su impacto en la economía local. Ese impacto ha provocado la creación y mantenimiento de nuevas infraestructuras turístico-culturales como el Museo de la Batalla de Almansa, la Ruta Urbana 1707 o la Ruta por el Sitio Histórico del Campo de Batalla, que mantienen la oferta turístico-cultural entorno a la batalla durante todo el año.

Especialmente, durante la semana de la conmemoración anual, en el mes de abril, Almansa es el centro del turismo histórico de Castilla-La Mancha, convocando la presencia de miles de visitantes venidos de cualquier rincón de España y Europa para disfrutar de unos actos que combinan la espectacularidad de una de las mejores recreaciones históricas internacionales. Pero si hay algo que singulariza a los actos conmemorativos anuales de la batalla de Almansa es su profundo sentimiento de hermanamiento entre pueblos y países entorno a la idea de la Paz como valor humano fundamental.

Una conmemoración que desde su primera edición trata de elevar oficialmente a la ciudad de Almansa al lugar que por la trascendencia histórica le corresponde, dentro del rango de los lugares históricos europeos de primer nivel. La declaración de Interés Turístico Regional es el primer escalón para conseguirlo.

Para la consecución de la declaración se tiene en cuenta, entre otros, la antigüedad de la celebración, la periodicidad y continuidad de la misma, la trascendencia en los medios de comunicación, originalidad y singularidad del evento, etc. También, se valoran otros aspectos como las actividades comerciales, culturales y de ocio que genere, las dotaciones de infraestructuras turísticas ligadas a la celebración, el desarrollo de acciones promocionarles para atraer el turismo…

Por tanto, en cuanto a los aspectos técnicos del expediente, consta de 415 páginas donde se habla de la historia, el patrimonio, el arte, las distintas conmemoraciones, el origen, del turismo, la promoción… Además, el expediente cumple con los requisitos que exige la JCCM como es la originalidad, la continuidad, el arraigo, la etnografía, la historia, número de publicaciones, etc. También, se enviarán los certificados de antigüedad (15 años), el acuerdo de pleno y 87 impactos turísticos en los últimos 5 años (27 en revistas especializadas, 34 en prensa escrita, 10 en prensa digital, 3 en radio y 13 en televisión).

El Equipo de Gobierno espera que en estos 6 meses la ciudad reciba esta declaración que supondrá una mejora en la promoción de la Conmemoración de la Batalla de Almansa, puesto que cumple con todos los requisitos para recibir dicho reconocimiento.

Share

El Equipo de Gobierno pone en marcha una campaña de sensibilización para un estacionamiento responsable.

311571253_447247594174187_8715377929675971793_nEl equipo de gobierno lanza la campaña «PONTE EN MI LUGAR, NO OCUPES MI SITIO» para concienciar a la sociedad en su conjunto en el respeto de las plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida.

Sensibilizar a los conductores para que respeten los aparcamientos destinados a personas con movilidad reducida, es el objetivo de esta nueva campaña impulsada por el Ayuntamiento de Almansa, a través de las concejalías de Movilidad Urbana y Bienestar Social, atendiendo a la petición de la Asociación de Discapacitados Físicos de Almansa y el Foro de la Participación, para el establecimiento responsable.

Con esta campaña se quiere hacer énfasis en que las plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida son una medida de acción positiva que contribuye a facilitar la igualdad de oportunidades para todas las personas y que el incumplimiento de las normas, no respetar las plazas reservadas PMR, o el uso fraudulento de la autorización, pueden dar lugar a una importante sanción.

La tarjeta se adjudica a personas con discapacidad física y con baremo de movilidad reducida, habiendo obtenido un mínimo de 7 puntos. Para conseguir este certificado, el interesado puede solicitarlo a través del registro electrónico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en www.jccm.es o a través del Centro Municipal de Servicios Sociales. Se puede utilizar para estacionar el vehículo en una plaza reservada para Personas con Movilidad Reducida, aunque el titular no sea el conductor, pero siempre que sea ocupante del vehículo. La tarjeta de estacionamiento es personal e intransferible.

El consistorio pretende con esta campaña reducir las barreras a las que se enfrentan estas personas en la calle.

Presentaban esta campaña de concienciación los concejales Longinos Marí y Margarita Sánchez, y la asociación de Discapacitados Físicos de Almansa, representada por Julio Tomás.

Share

Presentado un nuevo itinerario del programa CONSOLIDA ALMANSA.

309915744_443777931187820_708983888730184340_n-001En la mañana de hoy, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, y la gerente de la Denominación de Origen Almansa, Rosana Trujillo, anunciaban en rueda de prensa el «ITINERARIO de VINO & MARKETING», formación que va dirigida a todo tipo de empresas del sector vinícola.

El itinerario tiene como objetivos aprender las claves para diseñar una estrategia de comercialización, identificar distribuidores y canales de interés, sacar el máximo partido a las redes sociales, crear la imagen de marca de la empresa y conocer las plataformas de comercialización más relevantes.

La formación se llevará a cabo en varias jornadas:

– 24 de octubre: Comercialización del enoturismo. Formato ONLINE.

– 3 de noviembre: Redes Sociales en el sector del vino: Facebook, Instagram y Linkedin. Formato ONLINE.

– 22 de noviembre: Marketplaces para el vino. Formato ONLINE.

– 28 de noviembre: Como organizar una cata. Formato PRESENCIAL.

Los talleres se realizarán en horario de tarde de 16:30 a 18:30 horas.

Más adelante se darán a conocer otras actividades que se podrán consultar en las redes sociales del Ayuntamiento y la Denominación de Origen Almansa.

Las preinscripciones pueden realizarse aquí: https://forms.gle/H1Kf9Nnyvg7K7g7R6

Este itinerario viene enmarcado dentro del Programa CONSOLIDA ALMANSA, a través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Share

Tania Andicoberry anuncia la licitación la construcción de nuevos nichos en el Cementerio Municipal.

310096333_442943664604580_5439014083969830528_n-001Este jueves la portavoz del gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Tania Andicoberry, comparecía ante los medios de comunicación para anunciar el proceso de licitación de la construcción de un nuevo módulo de 144 nichos en el cementerio municipal.

Se trata de la última fase del primer proyecto y la actuación parte con un presupuesto que asciende a cerca de 93.000 euros, cofinanciados por el Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Almansa, sufragando el coste al 50% entre ambas administraciones.

El plazo para presentar ofertas finalizará el día 19 de octubre. Una vez adjudicadas las obras, el plazo de ejecución y construcción de los nichos será de 3 meses.

Andicoberry animaba a todas las empresas a participar y concurrir en el procedimiento de licitación que se pone de nuevo en marcha.

Por otra parte, la portavoz del gobierno adelantaba que hace unos meses se encargó a una arquitecta de la localidad la redacción del proyecto para la nueva ejecución de una amplia fase de construcción de alrededor de 500 nuevos nichos. «El proyecto, que ha tenido un coste de 13.500 euros (más IVA), ya se ha presentado en la Oficina Técnica para su informe, validación y aprobación. Por lo tanto, llevamos en marcha la licitación y ejecución inminente de esos 144 nichos y ya tenemos el proyecto presentado en nuestra Oficina Técnica para la construcción de 504 nuevos nichos en el Cementerio Municipal. Esta importante actuación se va a dividir en 4 fases con el fin de ejecutarse en función de los recursos municipales».

Share