Archivo de la categoría: Cultura

Francisco López participa en las 26ª Jornadas de Estudios Locales se celebrarán del 17 al 21 de mayo.

IMG_7298-001Este jueves el concejal de Cultura, Francisco López, el presidente de la asociación cultural Torre Grande, Alfonso Arráez, y su vicepresidente, Raúl Ruano, han presentado las 26ª Jornadas de Estudios Locales que en esta edición tratarán sobre «El teatro en Almansa. Recorrido por la actividad escénica». Las Jornadas se desarrollarán del 17 al 21 de mayo en el Teatro Regio.

Programa de actos:

– Lunes 17 de mayo a las 20 horas: «EL TEATRO EN ALMANSA HASTA 1939» – EMILIA CORTÉS IBAÑEZ. Se hará un repaso de las representaciones llevadas a cabo en Almansa y en todo aquello que las conforma, y se analizarán tres lugares de representación de la etapa que nos ocupa: Teatro Principal, Teatro-Circo Frediani o Teatro de la Glorieta y Teatro Regio. No olvidamos recoger el fenómeno parateatral, tan frecuente en estos años, además de ofrecer una muestra de diferentes actos que también tenían lugar en los Teatros de Almansa.

– Martes 18 de mayo a las 20 horas: «EL TEATRO EN LA ALMANSA DE LA POSGUERRA. AÑOS 1950 Y 1960» – ALBERTO LÓPEZ GIMENO. El autor realizará un repaso a la evolución del teatro en Almansa (y en España), desde su función como vía de escape para olvidar la realidad de la primera posguerra, hasta la llegada de nuevas corrientes, como el existencialismo, en las décadas posteriores, y el empleo de nuevos métodos en escena, así como las influencias vanguardistas de la dramaturgia extranjera.

– Miércoles 19 de mayo a las 20 horas: «TEATRO COLISEUM. 1944-1984. CUARENTA AÑOS DE REVISTA» – JOSÉ ANTONIO TORRE CALATAYUD. La ponencia versará sobre un espacio almanseño más conocido como cine que como teatro, y un género teatral considerado menor por algunos, hoy casi olvidado y sobre el que se ha investigado muy poco.

– Jueves 20 de mayo a las 20 horas: «COMPAÑÍAS DE TEATRO ALMANSEÑAS (1980-2021)» – RAÚL RUANO CANTERO. Su ponencia estará centrada en las compañías de teatro almanseñas que han aparecido en los últimos cuarenta años: ADIDAC, la Asociación de Arte Escénico y Musical, Tablas Teatro y Alma Teatro.

– Viernes 21 de mayo a las 19 horas: «ORDEN», representación teatral a cargo del grupo joven de la asociación PUNTOS SUSPENDIDOS. Previo al inicio de la última de las Jornadas, se desarrollará una performance con cuatro personajes que invitarán al público a reflexionar en torno a conceptos tales como el nacimiento, la inocencia, el descubrimiento de la realidad, captura y enganche a tecnologías, trabajo en cadena… Orden.

– Viernes 21 de mayo a las 20 horas: «LOS DESAFÍOS DEL HOY Y DEL MAÑANA EN LA ACTIVIDAD ESCÉNICA». En la mesa redonda de la última jornada, cuatro representantes del mundo teatral disertarán sobre el presente y el futuro de esta disciplina en Almansa. Participantes: Juan Luis Hernández Piqueras (moderador), Alberto López Gimeno, Iris Villaescusa Castillo, Daniel Rodríguez Pardo y Juan José Denia Quílez.

Además, también se ha presentado el cartel anunciador de las Jornadas de Estudios Locales, un diseño de Eduardo Arráez.

Para poder asistir a las jornadas será necesario retirar previamente una invitación (gratuita) a través de www.giglon.com o en las taquillas del Teatro Regio.

Share

Llega la adaptación del grupo Almateatro sobre la obra «El Gran Teatro del Mundo».

IMG_7265-001Este miércoles el concejal de Cultura, Francisco López, junto al presidente de la asociación cultural Almateatro, Alberto López, presentaban oficialmente la adaptación de «El Gran Teatro del Mundo», que tendrá lugar el próximo fin de semana en el interior del Convento de los Franciscanos.

En esta obra Calderón de la Barca describe la vida como una escenificación, imagina el mundo como si fuese un gran teatro donde cada uno de nosotros tenemos un papel dado que tenemos que representar y solo a través de la muerte se llega a la verdadera vida.

La compañía almanseña estará acompañada por un coro de Madrid con 24 voces, 6 instrumentistas y 1 almanseña que tocará la flauta travesera y que fue alumna del Conservatorio Profesional de Música de nuestra ciudad.

Almateatro llevará a cabo dos funciones: sábado a las 19:30 horas y domingo a las 12 horas. Aún se pueden adquirir entradas (8 euros) para el domingo a través de www.giglon.com o en las taquillas del teatro Regio.

Share

Sánchez Roselló participa en la lectura de un manifiesto con motivo del Día del Libro.

IMG_7022-001El Ayuntamiento de Almansa, a través de la Red de Bibliotecas Municipales y de la Concejalía de Cultura, celebra este viernes el Día del Libro. Una conmemoración que tenía lugar a las 12 horas con la lectura del manifiesto de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha por parte del alcalde, Javier Sánchez Roselló, el concejal del área, Francisco López, y personal de bibliotecas. Se trata de un texto elaborado por Jesús Carrasco que se ha leído de manera simultánea en toda la Red.

Manifiesto día del libro 2021 • Jesús Carrasco
Estas palabras están dirigidas a ti, que todavía estás a salvo de la lectura. Que todavía no te has encontrado a solas con tu primer libro inolvidable. Quería darte la enhorabuena. No es que me alegre de que la lectura no esté entre tus hábitos. No es eso. Lo único que pretendo es avisarte de que estás en un momento maravilloso: el que precede a ese primer encuentro a solas con tu primer libro importante. Busca en tu memoria. Seguro que en tu vida ha habido muchos de esos momentos que anteceden al gozo: justo antes de darle el primer bocado a tu plato favorito, cuando el aroma que sube del plato te hace la boca agua; antes de ver a esa persona a la que tanto echas de menos; justo antes de vivir con intensidad uno de esos partidos históricos para tu equipo. Tú, que todavía no has sentido como un libro te roba horas de sueño; que todavía no te has metido en la piel de Madame Bovary, que no has seguido el curso del río Nilo hasta sus fuentes. Que no has vivido en los árboles, que no has bajado al centro de la Tierra, que todavía piensas que Don Quijote estaba loco. Te envidio, y de ahí mi enhorabuena, porque todavía tienes tanto por descubrir. Lo que daría yo por estar en tu piel. Por volver a ser aquel niño que se encontró un mediodía primaveral a solas con su primer libro. Un primo me trajo un álbum de Astérix que había sacado del bibliobús que pasaba por su pueblo. En Torrijos, donde yo vivía en aquel momento, ni siquiera había biblioteca municipal. Recuerdo que habíamos terminando de comer y yo todavía tenía un rato libre antes de regresar a la sesión de tarde del colegio. Saqué una silla de enea a la parte trasera del patio de la casa de mis padres. Debía de ser marzo o abril. El estómago lleno, la tibieza del sol, los primeros brotes en los arriates, el olor de la última humedad del invierno, el fresco musgo entre los cantos que empedraban el suelo. Esa fue mi antesala gozosa. El momento irrepetible al que tú todavía tienes acceso. Abrí aquel libro y te juro que, durante un rato, yo me hice de papel y me sentí al lado de aquel guerrero menudo y de su compañero, el tallador de menhires. Y me reí viendo a los romanos huir despavoridos y me relamí comiendo jabalí asado y noté la paz que transmitía el druida de aquella aldea de locos. Ese fue el primer asombro que un libro me produjo. El último, anoche mismo, cuando terminé rápido de cenar para meterme en la cama y abrir la novela que ahora estoy leyendo. Ese libro todavía no ha terminado. A lo largo del día de hoy he sentido la tentación de dejar lo que estaba haciendo para leerlo durante un rato. Pero he preferido no hacerlo. No quiero que se termine tan pronto. Quiero que me espere esta noche en la mesilla, que me de algunas horas más de gozo. De una felicidad que no puedo explicarte porque, la única forma de entenderla, es haberla sentido y la única forma de sentirla es haber leído.
No importa que esta noche no sea tu momento. Solo te pido que no abandones la idea. Date la oportunidad de encontrarte con ese primer asombro. No te desalientes si no lo consigues a la primera. Tendrás que probar con más de un libro hasta que llegue el que te haga sentir eso que todavía no puedes explicar. Pero querida amiga, querido amigo, cuando llegue ese día, te aseguro que no querrás parar de leer. ¿Y sabes lo mejor? Que a tu lado siempre habrá una librería, una biblioteca pública o un bibliobús. Solo tendrás que hacerte un pequeño carnet para abrirle la puerta a tantos momentos de felicidad. Si eres de las personas a las que no les gusta leer y, aún así, has llegado hasta el final de este texto, quizá sea el momento para que le preguntes a un amigo, a un familiar o a tu bibliotecario por un libro que te haga sentir bien.
Feliz día del libro 2021.

 

Share

El equipo de gobierno presenta las actividades con motivo del Día del Libro.

IMG_6938-001Con motivo del Día Internacional del Libro, 23 de abril, el Ayuntamiento de Almansa ha organizado una serie de actividades conmemorativas.

En primer lugar, el concejal Francisco López ha explicado que el área de Cultura, a través de las Bibliotecas Municipales, ha programado la «Semana del Libro 2021» que arrancaba la pasada semana con un Encuentro Virtual a cargo de Care Santos con los clubes de lectura. El evento se puede ver en la página web de la Universidad Popular de Almansa.

Por otro lado, se han preparado «Cuentacuentos en línea»:

– Lunes 19 de abril: MIGUEL ÁNGEL MONTILLA: 1 conexión desde la Biblioteca 2 a las 9:45h concertado con colegios: «Sembrando futuro, venciendo el miedo». Y una conexión abierta a las 18h con «Cuenta tu propia historia».

– Miércoles 21 de abril: Dos conexiones desde la Biblioteca 1: a las 9.45 horas concertado con colegios: «El viaje». Y una conexión abierta a las 18 horas con «Cuentos para jugar, homenaje a Rodari».

Será el próximo viernes, 23 de abril a las 12 horas de la mañana, cuando se lleve a cabo una lectura de manifiesto con motivo del Día del Libro, sumándose el Ayuntamiento a la iniciativa de la Red de Bibliotecas de CLM.

Por su parte, la edil Marta Rico ha informado que la concejalía de Igualdad, a través del Centro de la Mujer, ha organizado una charla, a cargo de Yolanda Ruano Laparra, con motivo del Día del Libro con el fin de reconocer a las mujeres escritoras que llevaron su compromiso, no solo con su aportación literaria, sino con la transformación social que buscaba la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.

La actividad se llevará a cabo el viernes 23 a las 19 horas de la tarde a través de Zoom.

Share

Se amplía la programación cultural de primavera.

IMG_6889-001El concejal de Cultura, Francisco López, ha dado a conocer este viernes que el ayuntamiento ampliará la programación cultural de primavera para que los almanseños y vecinos de la provincia disfruten de una gran variedad de espectáculos.

A la programación presentada hace unas semanas se suman:

– «LAS CRIADAS»: Tras finalizar la formación del curso «Consciencia corporal e Interpretación» de la Universidad Popular, el grupo «Puntos Suspendidos» llevan a escena la obra «Las criadas» de Jean Genet, que se representará en dos funciones los días 24 y 25 de abril en el teatro Principal. Sinopsis: Texto teatral escrito por Jean Genet en 1946, estando en la cárcel, basada en una historia real. La escena transcurre en el vestidor-tocador de la casa, donde Solange y Clara (criadas y hermanas), representan una «ceremonia» en la que intercambian papeles al tiempo que muestran su amor y odio hacia la señora. Las criadas enloquecen mezclando realidad con ficción, degeneran, encaminándose ambas hacia un enloquecido desenlace.

– «GREENPISS – YLLANA»: Domingo 23 de mayo a las 19h. en el teatro Regio. Sinopsis: Un desmadre ECO-ILÓGICO. Una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie. El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de la nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana. Cuatro excelentes actores que se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

– «AGUSTÍN DURÁN – DEL CAMPO A LA CIUDAD»: Sábado 29 de mayo a las 19h. en el teatro Regio. Sinopsis: Agustín Durán vuelve con un nuevo espectáculo «Del campo a la ciudad» tras su éxito con su anterior espectáculo «Hola borreguetes» vuelve con más ganas que nunca en este nuevo espectáculo de humor, 100 % manchego. Porque tener frente a tus ojos a un manchego calvo con patillas y bigote genera muchas preguntas. Considerado uno de los referentes del humor nacional, lleva por bandera Castilla-La Mancha por toda España, y en este nuevo espectáculo nos hará reír y reír como nos tiene acostumbrados con su inimitable humor.

Las entradas se pueden adquirir en los cauces habituales: www.giglon.com o en las taquillas del teatro Regio de miércoles a viernes de 19:15 a 21:15 horas de la tarde.

Francisco López explicaba que la programación se está desarrollando con total normalidad, vendiéndose todas las localidades disponibles, y agradecía la colaboración de las personas que han asistido al teatro y que están respondiendo de manera responsable y ejemplar siguiendo todas las medidas de seguridad impuestas por la pandemia del COVID-19.

Según el concejal, está ampliación es una prueba más del apoyo del Ayuntamiento al sector cultural, «Nuestro teatro es un teatro seguro, nuestra cultura es una cultura segura».

Share