Archivo de la categoría: Cultura

«Almansa 1700», uno de los actos más destacados de la Conmemoración de la Batalla de Almansa.

DSC08052-001El concejal de Recreación Histórica, Israel Rico, y Alberto Jiménez, representante de Alma Teatro, recordaban esta mañana que las entradas para la obra de teatro «Almansa 1700» siguen a la venta. Se trata de una obra enmarcada dentro de los actos conmemorativos del 310 Aniversario de la Batalla de Almansa. La obra «Almansa 1700» se pondrá en escena el próximo domingo 23 de abril a las 19 horas en el teatro Regio, una obra de amor y desamor que gira entre los años 1700 y 1714, con 30 personajes sobre el escenario.

Rico expresaba, «es uno de los actos más importantes que vamos a desarrollar durante este fin de semana y por ello queríamos recordarles que están a la venta las entradas para que puedan venir a disfrutar con nosotros de esta obra que el grupo AlmaTeatro está preparando con tantísimo cariño. Todos los actores son almanseños, todos están dando lo mejor de sí mismos para que el domingo a las 19 h. cuando se suba el telón del Regio ofrecer el mejor de los espectáculos.»

Las entradas siguen a la venta tanto en las taquillas del Teatro Regio como en la página web giglon.com Las entradas cuestan 10 euros.

Share

Cuentacuentos y exposiciones para celebrar el Día Mundial del Libro.

DSC08014-001El concejal de Cultura, Paulino Ruano, junto con la coordinadora de las bibliotecas almanseñas, Rocío Ballesta, han presentado este miércoles en rueda de prensa las actividades que ha organizado el Ayuntamiento de Almansa con motivo del Día del Libro. Unas actividades gratuitas que tienen como objetivo fomentar la lectura, haciendo hincapié entre los más pequeños.

Las jornadas por el Día del Libro durarán dos semanas, del 18 al 28 se celebrarán dos cuentacuentos, ambos se desarrollarán en la Biblioteca Municipal. La primera semana Miguel Ángel Montilla con la obra «Un libro es un tesoro» ofrecerá 20 sesiones a los colegios de 4º a 6º de educación primaria; y del 24 al 28 de abril con el grupo Colorín Colorado llega la obra «La tienda de las palabras» para los niños de 1º a 3º grado de educación primaria.

Además, el próximo jueves 27 de abril a las 20.15h se celebrará en la sala de exposiciones 2 una nueva conferencia dentro del proyecto cultural «El Nombre de La Rosa: Viaje al Corazón del Medievo Europeo», esta vez lleva por nombre «El lenguaje en El Nombre de la Rosa» por Charo Cutillas.

Por otra parte, hasta el 28 de abril se puede visitar la exposición «Homenaje a Cervantes» de Jesús Utiel en horario de 10 a 14 y de 18 a 21 horas. Y una nueva exposición de trabajos de los diferentes colegios almanseños donde se puede disfrutar de diferentes libros, videos, manualidades… todo ello en la biblioteca de Casa de Cultura del 18 al 28 de abril de 17 a 20 h.

Share

Almansa celebra desde este lunes y hasta el domingo la II Semana de la Carta Manuscrita.

IMG_2491-001Con el fin de recuperar el género epistolar, llega por segundo año consecutivo la Semana de la Carta Manuscrita. Una iniciativa organizada por un grupo de filólogos que desarrollan una labor en pro de que se mantenga la tradición de escribir y recibir cartas. Este acontecimiento cultural y educativo arrancaba este lunes y se desarrollará hasta el próximo domingo en Almansa, con el objetivo de que se carteen el mayor número de personas en todas las partes del mundo, dejando aparcadas momentáneamente las nuevas tecnologías. Se ha elegido esta fecha con motivo de que el 23 de abril se conmemora la muerte de Cervantes y se realizan diversas actividades literarias, entre ellas, la celebración del Día del Libro.

Esta mañana presentaban la actividad en la Sala de Prensa del Ayuntamiento la edil de Educación, María José Tébar, y las responsables del proyecto en nuestra ciudad, Yolanda Ruano Laparra y Elena González. Durante estas semanas las responsables de la actividad visitarán los colegios, institutos, universidades y centros de mayores de la localidad, en concreto en esta edición participarán los centros educativos Príncipe de Asturias, Esclavas de María, IES Escultor José Luis Sánchez, Escuela Oficial de Idiomas, Centro de Adultos y Residencia de Mayores El Castillo.

Tébar agradecía públicamente a Yolanda y a Elena esta iniciativa, «que sigan trabajando con la misma ilusión en esta línea, el Ayuntamiento en la medida de lo posible estará a su disposición. Me gustaría animar a los almanseños a recuperar este acto tan bonito de escribirnos con nuestros familiares y amigos. Tenemos la excusa perfecta y una semana propicia para hacerlo, dejemos el email o el whatsapp un momento y escribamos de nuestro puño y letra».

Share

La pieza del escultor José Luis Sánchez, Barataria, ya se encuentra instalada en la avenida Adolfo Suárez.

DSC08005-001Este martes el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejal de Obras y Servicios, Tania Andicoberry, y el concejal de Cultura, Paulino Ruano, inauguraban oficialmente el emplazamiento de la escultura de José Luis Sánchez, denominada Barataria, que hasta hace unos días se encontraba ubicada en las escaleras del Castillo, con motivo de la exitosa exposición que acogía la ciudad almanseña sobre el escultor, y que desde esta última semana estará expuesta en la rotonda de la calle Galileo con la avenida de Adolfo Suárez.

Tras el éxito de la exposición del escultor almanseño y el trabajo por parte del Gobierno Municipal para que fuera posible, tanto esta escultura como otra denominada Ontur, ambas de la JCCM, han sido cedidas de forma permanente a Almansa. Los trabajos de adecuación se han llevado a cabo por los propios trabajadores municipales, «se ha remodelado la rotonda reformando el suelo y dotándola de elementos de iluminación que faciliten la visibilidad y la decoración de la escultura, se ha construido una peana que eleva la escultura.»

El alcalde explicaba que «se ha mantenido la misma estética de la Paz Aupada. No nos vamos a quedar aquí sino que seguiremos trabajando en que la avenida de Adolfo Suárez pueda contar con más obras de este escultor almanseño. La escultura estará expuesta en esta zona como símbolo del proyecto de reurbanización de toda la avenida de Adolfo Suárez que queremos emprender».

Share

Paulino Ruano asiste al Tercer Encuentro Literario.

IMG_1845-001Este jueves se celebraba el tercer Encuentro Literario de la mano del escritor Antonio Moreno. Desde Casa de Cultura proponía una reflexión a partir del hecho concreto de pasear y también del viaje a pie realizado por tierras extremeñas narrado en Estar no estando, último libro suyo publicado y que es un testimonio de aquel recorrido extremeño por la también conocida como Vía de la Plata. La charla acercó a los asistentes al modo en que para el escritor andar y escribir se relacionan en una unidad donde lo físico y lo mental resultan indivisibles, de forma que las palabras llegan a confundirse con los pasos y también con la mirada y el silencio.

El concejal de Cultura, Paulino Ruano, acompañaba al escritor en su visita a Almansa.

 

 

 

 

 

 

IMG_1842-001

Share