Archivo de la categoría: Cultura

Paulino Ruano acompañó a la Asociación de Pintores Sergio Sarrión en todas las actividades programadas el fin de semana.

IMG_9531-001

El pasado viernes tuvo lugar la inauguración de la exposición que, la Asociación de Pintores Sergio Sarrión, organiza anualmente por estas fechas. En esta edición el tema ha sido el de «Oriente», donde se puede contemplar numerosos retratos y paisajes. La inauguración de la muestra corrió a cargo del presidente de la asociación, Sergio Sarrión, y el concejal de Cultura, Paulino Ruano. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 24 de marzo en Casa de Cultura.

El sábado por la mañana los amantes del arte y, en concreto de la pintura, tuvieron otra cita importante. Dieron comienzo las Cuartas Jornadas Pictóricas en el teatro Principal de Almansa.

IMG_9415-001

Share

Ruano y Tébar en la presentación del libro «Si las piedras hablasen».

IMG_9323-001 IMG_9336-001En el día de ayer, tuvo lugar la presentación del libro «Si las piedras hablasen» de Ana Jesús Olaya y Juan Sánchez. Una presentación enmarcada en la línea de apoyo de las Bibliotecas Municipales con el fin de dar una mayor difusión a los escritores almanseños que han publicado sus obras en cualquier soporte.

El libro narra la historia de la civilización desde el origen de la Tierra hasta nuestros días, conformando un mosaico de pasajes ilustrados por cada una de las etapas más significativas del desarrollo de la humanidad: la Edad de Piedra, la Edad de los Metales, la civilización egipcia, el imperio romano, la Edad Media, el Renacimiento, la Edad Moderna, la Revolución Industrial y el Siglo XX.

Los concejales populares, Paulino Ruano y María José Tébar, asistieron a este evento cultural.

Share

Presentadas las IV Jornadas Pictóricas con clases magistrales en el Teatro Principal.

DSC06999-001Este miércoles el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal de Cultura, Paulino Ruano, han presentado junto con miembros de la Asociación de Pintores Sergio Sarrión, las cuartas Jornadas Pictóricas que se celebrarán todos los sábados del mes de marzo, a las 10:00 de la mañana, en el Teatro Principal de Almansa.

Núñez ha informado que con la colaboración de la concejalía de Cultura y la asociación de Pintores “Sergio Sarrión” se organizan las cuartas Jornadas Pictóricas con el  objetivo de ofrecer a todos los aficionados a las Artes Plásticas un acercamiento a las distintas  técnicas empleadas por pintores a modo de “clases magistrales”, una jornadas que se han consolidado con el tiempo en nuestra localidad.

El alcalde de Almansa ha agradecido a la Asociación Sergio Sarrión el impulso y la ilusión con la que preparan estas Jornadas pictóricas que vienen a poner en valor la importancia de la cultura en la ciudad de Almansa.

Las clases magistrales comienzan a las 10:00 en el Teatro Principal de Almansa con entrada libre hasta completar aforo.

– Sábado 4 de marzo. «Pintando con humo. La técnica del fumage». Norberto Legidos

– Sábado 11 de marzo. «El proceso creativo detrás de la obra. Una aproximación a la técnica de la transferencia». Yoshimar Tello y Ester Gandía

– Sábado 18 de marzo. «Como se pinta el mar». Vicente Rubio Castells (TEOS)

– Sábado 25 de marzo. «La técnica de la pintura rápida. Para poder encontrarse, primero hay que perderse». Alberto Márquez Ruiz

Share

Presentado el nuevo espectáculo de la Compañía de Danza Mª Ángeles Real, «ALDONZA».

DSC06796-001Esta mañana se presentaba en Casa de Cultura «ALDONZA», el nuevo espectáculo de la compañía de danza de María Ángeles Real. El espectáculo «ALDONZA», incluido en el Circuito de Artes Escénicas de Castilla La Mancha, es un guión original de Ramón Rodríguez, director artístico de la obra, y de Mª Ángeles Real, coreógrafa de la misma. Se entrenará el 11 de marzo a las 20.00 horas de la tarde en el Teatro Regio de Almansa.

«ALDONZA» es el personaje cervantino que da nombre a la obra y que D. Quijote eligió como dama cuando se convirtió en caballero andante. Representa una mujer campesina de su época, con un presente y un futuro escrito por los hombres, y atrapada en la sociedad que ellos mismos han creado. Sin embargo, encuentra en el Caballero Andante otra forma de ver la vida y una posibilidad de cambiar la sociedad hacia una vida de dignidad y libertad de la que la mujer carecía, para ello tendrá que dejar atrás a Aldonza y convertirse en Dulcinea.

Ramón Rodríguez explicaba que «Dulcinea es un personaje muy conocido por su nombre pero con poco papel en la obra de Cervantes. Nosotros hemos intentado dar vida propia a este personaje, hemos creado una Dulcinea reivindicativa, inconformista, transformadora, luchadora por la libertad y los derechos de la mujer para enviar un mensaje actual y esencial al mismo. No ha sido fácil coreografiar un guión que combina el rigor histórico con la interpretación propia. Hay escenas en las que ha habido que hacer especial hincapié en reflejar las costumbres o la mentalidad de la época para que se entendiera el poco margen con el que contaba la mujer en cuanto a derechos o libertades; y hay escenas en las que ha habido que hacer un esfuerzo de imaginación y creatividad para inventarnos la actitud rebelde de la mujer que en aquellos tiempos no existía».

Vicente López encarnará a «Don Quijote» y «Cervantes» convirtiéndose en el narrador y conductor de una obra cuyos textos son el pilar básico de su mensaje. Mª Ángeles Real, coreógrafa de la obra, encarnará a «Aldonza» y «Dulcinea», un mismo personaje con dos actitudes diferentes ante la vida. Alba Rivero y Belén Sánchez son dos niñas que visten los personajes de «Isabel», nieta de Cervantes, y «Jimena», su amiga; ambas se introducen en la historia para vivir desde dentro el proceso transformador de Aldonza, y el suyo propio. Soledad Ortiz protagoniza la mujer conservadora, intransigente, guardiana de una sociedad inamovible. El «Ballet Estudio Mª Ángeles Real» es el cuerpo de baile que se desdobla para representar a diferentes personajes de la época: mozas, monjas, cortesanas.. La compañía ha incorporado nuevas bailarinas de la escuela, e incluso dos alumnas más jóvenes que hacen un esfuerzo especial al tener que interpretar danza, teatro y música.

Por su parte, la concejal de La Mujer, María José Tébar, que asistía a la presentación manifestaba que «Desde el Centro de la Mujer y desde el Consejo Local de Igualdad hemos incluido esta obra dentro de los actos programados con motivo del Día Internacional de La Mujer, la próxima semana daremos a conocer la programación al completo. Esta obra va a ser sin duda un acto cultural que va a enriquecer esta programación… cuadra perfectamente con el espíritu de los actos de esa semana puesto que Aldonza es una mujer luchadora, transformadora, defensora de la libertad y de la dignidad humana. Los grupos locales están en auge y desde el gobierno municipal tienen todo nuestro apoyo».

Las entradas se pueden adquirir a través de la página www.giglon.com o en taquilla de miércoles a viernes a partir de las 19.15 horas de la tarde.

Share

Concejales populares en la inauguración de la exposición de Enric Solbes.

IMG_8867-001 IMG_8885-001En la tarde del viernes, quedó inaugurada la exposición antológica de Enric Solbes. La exposición podrá visitarse hasta el 17 de marzo de 2017. Horarios de visita: lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21 horas.

El concejal de Cultura, Paulino Ruano, y los ediles populares José Antonio Gil y  Valentín Laguía asistían al evento cultural.

Share