Archivo de la categoría: Empleo

Nueva colaboración entre el Ayuntamiento de Almansa y la Cámara de Comercio.

IMG_5025-001Este miércoles se ha presentado un curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre que se va a impartir en las dependencias municipales, del 10 de julio al 21 de agosto. El curso se va a realizar tras la firma de un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha para la promoción del programa integral de cualificación y empleo (PICE).

La Cámara de Comercio financiará este curso de monitor juvenil en Almansa que se impartirá este verano y que tiene como fin reducir el desempleo juvenil, que son uno de los grupos de población más afectados por la crisis y el que mayor preocupación suscita por sus dificultades de acceso al mercado laboral. La formación va dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años y consta de una parte troncal y otra específica. Todas las acciones del Programa son gratuitas para los participantes en el mismo.

La reducción del desempleo juvenil constituye una de los retos más importantes para el conjunto de la Unión Europea y especialmente para España. El éxito en la resolución de este problema depende, en gran parte, del apoyo y coordinación de todas las organizaciones y sectores implicados y de la participación de la iniciativa privada en el diseño, adopción y puesta en marcha de las medidas oportunas. En este contexto, las Cámaras de Comercio de España, Corporaciones de Derecho Público que representan los intereses generales de todos los sectores empresariales, plantearon el denominado Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE). Se trata de una serie de medidas ofrecidas a todo el colectivo de jóvenes destinatarios del Programa Operativo de Empleo Joven y de la Garantía Juvenil que abordan tanto la mejora de la educación y la formación, como el fomento de la contratación y el autoempleo y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, y por la red de Cámaras de Comercio.

En definitiva, hoy ambas partes han firmado un protocolo que tiene como objeto establecer las líneas de colaboración básicas, así como los compromisos que las partes deben asumir para el conjunto de acciones encaminadas a desarrollar la promoción del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE). Esta colaboración ha sido firmada por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Juan Martínez.

Los interesados en participar en este primer curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre pueden informarse a través del enlace al portal del PICE: http://www.empleoygarantiajuvenil.es

Share

Antonia Millán hace balance de los proyectos de Empleo y Desarrollo Local.

IMG_5124-001Este viernes Antonia Millán comparecía ante los medios de comunicación para hacer un balance de todas las actuaciones que se han llevado a cabo este primer año en materia de Empleo y Desarrollo Local.

En cuanto a formación para Desempleados, se han realizado 9 cursos y se han formado a 139 personas con más de 3.000 horas lectivas (operaciones auxiliares de fabricación mecánica, fontanería y climatización, informática básica, formación dual de la especialidad de calzado 2ª edición, formación en colaboración con la EOI de diseño y creación de videojuegos, preparación para la presentación al examen de competencias clave, curso de formación para desempleados en instalaciones fotovoltaicas, programa de formación plus en repostería y programa de formación dual en calzado 3ª edición).

Durante este año se han realizado programas de formación en Consolidación Empresarial en los que se han formado a 300 trabajadores con más de 250 horas lectivas, tanto presencial como online. Algunas de las especialidades en las que se han formado a los alumnos son: habilidades financieras, innovación en el comercio, coaching y habilidades personales, marketing y comercio online, y talleres sobre emprendimiento y plan de negocio.

También se ha llevado a cabo el programa de formación de Becarios en empresas para un total de 61 jóvenes y dentro del Plan Extraordinario de Empleo se han realizado 60 contratos de 6 meses. Para julio se iniciarán 40 nuevos contratos que se retrasaron por la situación del Covid-19.

En materia de Orientación Laboral se han realizado 50 itinerarios de inserción individual, 5 cursos de orientación laboral grupal, así como la inscripción y asesoramiento en Garantía Juvenil para 80 jóvenes.

La concejal ha informado que se han gestionado 290 ofertas de empleo para cubrir 550 puestos de trabajo en empresas privadas, se han realizado asesoramientos en consolidación empresarial a 70 empresas en diversas materias y se ha asesorado para la puesta en marcha de negocios a 130 personas y las que han continuado han tenido acceso a ayudas económicas locales.

La ocupación del Vivero de Empresas se ha mantenido este año por encima del 90%, actualmente hay 20 empresas instaladas.

En cuanto al proyecto EDUSI (Fondos FEDER), gestión de la estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado de la ciudad de Almansa, se presentaron dos solicitudes de pago al Ministerio de Hacienda por importe de 1.800.000 € y entre las actuaciones que se han realizado este año destacan la ejecución del proyecto del Plan de Barrios con las calles Del Campo, Federico García Lorca y Duque de la Victoria, la ejecución del proyecto de Zonas Verdes con la inauguración del Parque Miguel Ángel Blanco, la redacción del proyecto y ejecución de obras de eficiencia energética en las piscinas municipales, pistas de atletismo y pabellón y ejecución de obras, la redacción del proyecto de adecuación del Centro Tecnológico, la redacción del proyecto de Musealización del Castillo y ejecución de obras, y se está pendiente de la obtención de la titularidad de las Casas de los Peones Camineros.

En estos momentos se trabaja en el desarrollo de un proyecto de futuro de ciudad que permita la obtención de Fondos Europeos para el periodo 2020-2030, incorporando la metodología de trabajo según las directrices de la nueva agenda urbana europea.

Para finalizar, Antonia Millán ha dado cuenta del trabajo desarrollado por el Centro de Empleo durante el Estado de Alarma, que no dejaron de atender y asesorar a los usuarios ni un solo día.

Share

El gobierno municipal anuncia nuevas acciones formativas dirigidas a empresas y emprendedores.

IMG_5093-001Este miércoles la concejal responsable del área de Empleo, Antonia Millán, ha dado a conocer las nuevas acciones formativas que se van a desarrollar dentro del programa Almansa Impulsa 2020: «Sensibilización, crecimiento y consolidación de empresas». Almansa Impulsa, con la colaboración de diferentes colectivos y agentes dinamizadores del tejido empresarial, busca dar respuesta a las necesidades de emprendedores y empresas de la localidad.

En relación con la propagación del COVID-19 y siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la actividad presencial de Almansa Impulsa en el Centro de Empleo quedaba suspendida, pero las actividades continúan en marcha, empleando vías alternativas de comunicación, teléfonica, videoconferencia y webinars (talleres online).

Antonia Millán ha explicado que desde Almansa Impulsa «hemos diseñado un itinerario orientado a prestar una ayuda más intensificada y orientada al cambio. REACTIVA ALMANSA cuenta con 5 sesiones formativas, con 5 asesoramientos en los que aplicar a tu negocio lo tratado. Estamos aquí para apoyar a los negocios dentro de nuestras posibilidades y recursos, ayudándolos a trabajar en una adaptación necesaria para enfrentar el actual contexto».

El itinerario REACTIVA ALMANSA contiene las siguientes sesiones:

– Martes 9 de junio: MODELO DE NEGOCIO- DAFO. ¿CÓMO ADAPTAR TU MODELO DE NEGOCIO A LOS CAMBIOS? Fue impartido en la tarde de ayer por Maite Ferrer, consultora de Auren.

– Martes 16 de junio de 17 a 19 horas: CLAVES 2020: DIGITALIZACIÓN, IMPACTO SOCIAL, SOSTENIBILIDAD. ¿ESTÁN PRESENTES EN TU NEGOCIO? Impartido por Jesús Canet, gerente del área de innovación y emprendimiento de Auren.

– Martes 23 de junio de 17 a 19 horas: EXPERIENCIA DE CLIENTE ¿QUÉ VALORAN TUS CLIENTES DE TU SERVICIO? ¿CÓMO PROCURAR UNA MEJOR EXPERIENCIA? Impartido por Silvia Berrio, consultora de Auren.

– Martes 30 de junio de 17 a 19 horas: GESTIONA LOS DATOS DE TUS CLIENTES, PARA CREAR RELACIONES. Impartido por Maite Ferrer, consultora de Auren.

– Martes 7 de julio de 17 a 19 horas: MARKETING DIGITAL Y AUTOMATIZACIÓN. CONSIGUE QUE LO QUE FUNCIONA, FUNCIONE SOLO. Impartido por Maite Ferrer, consultora de Auren.

Más información a través de la página almansaimpulsa.es, correo electrónico info@almansaimpulsa.es o llamando al Centro de Empleo 967311569.

Desde el Ayuntamiento invitamos a participar en un programa que busca la mejora del tejido productivo de Almansa, para que entre todos contribuyamos, reforzando y haciendo más competitivas nuestras empresas.

Share

El programa Almansa Impulsa 2020 presenta su oferta formativa para emprendedores y empresas.

IMG_4577-001Este jueves el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Local, Antonia Millán, y el presidente local de Feda, Víctor Tárraga, daban a conocer dentro del programa Almansa Impulsa, «Sensibilización, crecimiento y consolidación de empresas», las nuevas acciones que se van a llevar a cabo en 2020.

A través de la Estrategia Edusi Almansa Impulsa, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España en el Periodo 2014-2020, durante el pasado año se realizaron una importante oferta en temática tales como innovación en el comercio, habilidades financieras, marketing online, coaching y habilidades personales, formaciones en internacionalización, experiencia de cliente, gestión del tiempo o comercio electrónico… en resumen, más de 122 asesorados, 263 asesoramientos y 109 horas en formación y charlas.

Para el año 2020, el programa Almansa Impulsa presenta una amplia oferta que ha buscado dar respuesta a las necesidades de los emprendedores y empresas de la localidad. Desde la colaboración con diferentes colectivos y agentes dinamizadores del tejido empresarial, se ha trabajado en la identificación de intereses sectoriales.

La oferta formativa se divide en dos itinerarios:

– «Activa Almansa». Gestión Empresarial Básica para Autónomos y Microempresas: Un itinerario orientado a las microempresas y autónomos, que cuentan con una mayor limitación de recursos humanos, exigiéndose de ellos competencias muy diversas tanto en la gestión, como en las habilidades personales.

– «Consolida Almansa»: Gestión Empresarial Avanzada. Un itinerario, más amplio, dirigido a las empresas en general. Recorrido integral en gestión empresarial, y áreas estratégicas de interés, para alcanzar una mayor competitividad.

Esta formación se complementa con talleres transversales, que ayudan a las empresas a conocer documentos y trámites, para la correcta gestión empresarial.

Por otro lado, la consultora adjudicataria del programa, Auren, ofrece asesoramientos personalizados a todos los participantes. Se trabajan en varias sesiones, aquellas cuestiones que dan mejor respuesta a las necesidades actuales de cada negocio o proyecto empresarial. Necesidades de financiación, diseño o mejora del plan comercial, análisis del modelo de negocio, cuestiones relativas a la transformación digital, internacionalización…

Una conferencia motivadicional de Emilio Duró será la primera acción del programa para el presente ejercicio. Desde hace más de 35 años trabaja como asesor, consultor y formador en las primeras empresas del país. El acto tendrá lugar el próximo jueves 5 de marzo, a las 19.30 horas, en el Teatro Regio. Todo aquel que esté interesado podrá recoger las entradas en la Oficina de Turismo de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, y los domingos de 10 a 14 horas.

Los emprendedores y las empresas, además de precisar incorporar conocimientos, habilidades y nuevas herramientas que faciliten su trabajo, y les ayuden a ser más competitivos, necesitan también un refuerzo positivo. Elementos que les permitan reflexionar sobre la actitud ante la vida, la motivación para trabajar y para gestionar sus preocupaciones en el día a día.

Desde el Ayuntamiento de Almansa invitamos a participar en un programa que busca la mejora del tejido productivo de Almansa, para que entre todos contribuyamos, reforzando y haciendo más competitivas nuestras empresas.

Share

Comienza la tercera fase del programa local de formación práctica en empresas con 26 jóvenes.

IMG_4553-001El Salón de Plenos ha acogido la firma de los 26 convenios de la tercera fase del programa local de formación práctica en empresas para jóvenes impulsado por el Ayuntamiento de Almansa. El acto ha estado presidido por el alcalde Javier Sánchez Roselló, la edil de Empleo, Antonia Millán, y los concejales de Desarrollo Empresarial y Personal, Alfredo Calatayud y Benjamín Calero.

El programa local de formación práctica en empresas para jóvenes Edusi Almansa Impulsa en su tercera fase va a contar con 26 jóvenes de la localidad. Durante los 4 meses de prácticas los becarios recibirán un importe correspondiente al 80% del IPREM por una jornada de trabajo de 25 horas semanales. El Ayuntamiento de Almansa será quien abonará mensualmente las ayudas directamente a los becarios y asumirá los derechos y obligaciones en materia de Seguridad Social establecidos para éstos en el Régimen General de la Seguridad Social.

El coste total del proyecto es de 235.000 euros de los que un 80% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y la EDUSI Almansa Impulsa.

En esta 3ª fase, las empresas colaboradoras son 20 más las escuelas infantiles municipales. El periodo de formación será del 2 de marzo al 30 de junio de 2020.

El programa de formación tendrá una última fase que se desarrollará del 1 de octubre del 2020 al 31 de enero de 2021 donde podrán participar 30 becarios. El próximo periodo de presentación de solicitudes para los jóvenes será durante el mes de julio de 2020. Para las empresas el periodo está abierto permanentemente. Cuando finalicen la cuarta fase habrán participado un total de 125 jóvenes.

El alcalde de Almansa agradecía a las empresas su colaboración en el programa y a los jóvenes les deseaba lo mejor en esta nueva etapa que emprenden.

Share