Archivo de la categoría: Empleo

Antonia Millán: «Nuestro más firme compromiso ha sido con la promoción económica y el empleo en la ciudad».

IMG_0839-001En la mañana de hoy, la concejal popular Antonia Millán comparecía ante los medios de comunicación para detallar todas y cada una de las actuaciones llevadas a cabo en materia de Empleo y Promoción Económica.

Actuaciones realizadas por el área de Empleo: Renovación de la certificación en calidad UNE-EN ISO 9001, acreditación por el SEPE como centro homologado en teleformación, renovación de las aulas de informática del Centro de Empleo y Vivero de Empresas, acreditación de nuevas homologaciones en diferentes especialidades formativas, gestiones para la recuperación del edificio del Centro Tecnológico y diseño de programa de contenido como Museo del Calzado, Escuela de Calzado y Centro de Negocios, convenio con la fundación INCYDE para la incorporación del Vivero de Empresas de Almansa a la mayor red europea de Viveros de Empresas, convenio de colaboración con la confederación de cooperativas de trabajo asociado, renovación del convenio con el Ministerio de Industria para continuar siendo punto PAE para el alta de autónomos y creación de sociedades, incorporación a la red de asesores tecnológicos de CLM, firma de convenio con la Consejería de Empleo para el asesoramiento a emprendedores con el programa «espacios adelante empresas», consolidación de la estructura de trabajo en red «Almansa Impulsa», diseño y puesta en marcha de la estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado de la ciudad con la que se han obtenido 5 millones de euros de financiación europea, solicitud de subvención de la incubadora de alta tecnología Almansa Impulsa, 35 cursos de formación para el empleo con más de 13.000 horas y 525 alumnos, 345 alumnos han realizado prácticas en empresas para completar su formación práctica y facilitando así la inserción laboral, 58 acciones de formación para la consolidación empresarial en las que se han formado más de 2.000 personas, realización de programa formación dual de la especialidad de calzado, realización del proyecto formación plus en la especialidad de restaurante, realización de 240 itinerarios de inserción individual y coaching laboral, realización de 45 charlas y píldoras formativas para favorecer la inserción laboral de las personas desempleadas, realización del primer foro de empleo con la asistencia de más de 750 personas, realización del Plan Impulsa Joven para favorecer la inserción laboral de jóvenes menores de 30 años incluidos en la Garantía Juvenil en colaboración con la Cámara de Comercio de España y financiado por el Fondo Social Europeo, realización del programa de garantía juvenil, la agencia de colocación autorizada por el Sepe ha gestionado 1069 ofertas de empleo para cubrir 1129 puestos de trabajo, se ha realizado 583 contratos de 6 meses en el Plan Extraordinario de Empleo y el Programa + 55 años, más de 650 asesoramientos a empresas en diversas materias, la ocupación del Vivero de Empresas se ha mantenido por encima del 90% durante estos cuatro años (45 empresas han estado ubicadas en sus 8 naves, 8 despachos y 10 puestos de trabajo), etc.

Por otra parte, Millán ha hecho mención especial a los proyectos europeos, «la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos dictó resolución en 2016 por la cual se concedió al Ayuntamiento una subvención de 5.000.000 euros para la estrategia de desarrollo urbano sostenible «Almansa Impulsa», de los 6.250.000 euros de coste del proyecto presentado, el Ayuntamiento aportaría 1.250.000 euros. Las actividades realizadas hasta la fecha: realización de gestiones para la solicitud de titularidad de las casas de los peones camineros, adecuación de espacio formativo taller de calzado, licitación y adjudicación para la redacción de proyecto del Plan de Barrios, licitación y adjudicación para la redacción de proyecto de zonas verdes, licitación y adjudicación para la redacción de la auditoría de eficiencia energética, organización de las jornadas «las ciudades medias ante los retos de la nueva agenda urbana», licitación y adjudicación del contrato de sensibilización, crecimiento y consolidación empresarial, inicio de los trámites para la licitación de las obras de las zonas verdes y del Plan de Barrios, publicación de la licitación de la adecuación del Centro Tecnológico y la publicación de las bases y recogida de solicitudes de empresas y becarios del programa local de formación práctica en empresas para jóvenes Edusi Almansa Impulsa que comenzaba el pasado 1 de febrero de 2019″,

«Hemos trabajado con más de 150 administraciones, empresas y entidades para el desarrollo de los programas de promoción económica, teniendo como referencia la participación y los proyectos colaborativos, se han atendido unas 67.000 consultas, se han realizado más de 13.000 horas de docencia en las 93 acciones de formación y orientación por las que han pasado 2.600 alumnos, 345 alumnos han realizado prácticas en empresas, han iniciado su actividad 221 nuevas empresas, se han realizado 1712 nuevas contrataciones con diferentes modalidades contractuales y duración, se ha gestionado un presupuesto superior a los 5,5 millones de euros…  El importe total de las subvenciones solicitadas y concedidas durante estos años ronda los 9 millones de euros, de los que 3 millones están ya ejecutados y justificados y 6 millones pendientes de ejecutar. Y se han sentado las bases para la continuidad del trabajo de promoción económica y desarrollo local en los próximos años con la estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado «Almansa Impulsa», con la incubadora de alta tecnología y con el programa de itinerarios de jóvenes y colectivos vulnerables», finalizaba Antonia Millán.

Share

El gobierno municipal visita las actuaciones llevadas a cabo por los trabajadores que se forman en «peones forestales».

IMG_2280-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a las ediles de Empleo y Medio Ambiente, Antonia Millán y Margarita Sánchez respectivamente, se desplazaban hasta el Molino de la Francesa para comprobar in situ los trabajos que están llevando a cabo ocho peones del Plan de Empleo. En estos momentos, la cuadrilla está llevando a cabo la limpieza de un importante tramo de la conocida «acequia madre», aguas que provienen de las fuentes de la localidad vecina de Alpera.

 
 
Se trata de unos trabajos que tienen como fin mejorar nuestros parajes realizando tareas de mantenimiento en las zonas del Pantano, el Molino Alto y la acequia de Alpera. Los trabajos se desarrollan de lunes a jueves y los viernes los trabajadores realizan formación, con el fin de obtener el título de especialistas en peones forestales.
 
 
 
También, se han producido trabajos de repoblación, de inventario del estado de la vegetación, trabajos de poda, desbroce, arreglo de papeleras y barandillas, limpieza de cauces, retirada de leña muerta, etc.
 
 
El alcalde de Almansa ha explicado que «estos trabajos que está llevando a cabo la brigada desde el mes de noviembre están siendo muy óptimos. Una de las actuaciones más importante ha sido la realizada en la senda ecológica de la Rambla de los Molinos, que estaba muy necesitada por el alto uso que dan almanseños y vecinos de otras localidades. Además, se han cerrado y tapado un número indeterminado de bocaminas y pozos para evitar los peligros en los mismos».
Share

El Programa «Despertador», dirigido a la consolidación, crecimiento e impulso empresarial, programa nuevas «alarmas».

IMG_1825-001Este lunes la edil de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, informaba acerca de la programación de «Alarmas» que se enmarcan dentro del  programa «Despertador». Con este programa el Ayuntamiento pretende desarrollar una serie de actividades con el objetivo de ayudar a las empresas y PYMES instaladas en nuestra ciudad que necesitan un impulso en su actividad y la gestión, con la finalidad de mejorar su consolidación y crecimiento empresarial. El conocimiento debe ir unido de una serie de competencias/habilidades que son los que van a marcar la diferencia y las que profesionalizan el negocio.

Con las «Alarmas» del mes de enero se pretende incidir y trabajar para mejorar el desarrollo de sus competencias. La alarma versará sobre la transformación digital para empresas, abordando conceptos como el tiempo, la organización, la gestión, la medición, estrategia y optimización de la TICS y enfocadas a cada uno de los sectores de las alarmas. Para esta semana se han programado las siguientes sesiones:
– MULTIPLICA TU TIEMPO A TRAVÉS DE LAS TICS: martes 22 de enero sesión de 9.30 a 12.00 horas dirigido a profesionales de belleza y servicios personales.
– ORGANIZA, GESTIONA Y MIDE A TRAVÉS DE LAS TICS: miércoles 23 de enero sesión de 14.30 a 17.00 horas dirigido al sector de comercio y ventas.
– ALINEANDO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y TICS: OPTIMIZA TUS PROCESOS CLAVE: jueves 24 de enero sesión de 18.30 a 21.00 horas dirigido a los sectores industriales y servicios profesionales.
Los interesados se pueden inscribir en el Centro de Empleo o a través de www.almansaimpulsa.es
Por otra parte, Millán daba a conocer las nuevas ayudas que ofrece la JCCM para la transformación digital de la industria manufacturera y las pymes. El plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria es desde el 17 de enero hasta el 16 de junio de 2019. Desde el área de Empleo del Ayuntamiento se facilitará toda la información a los interesados.
Share

El Programa Despertador acogerá la conferencia «Habilidades directivas. Los secretos de las mejores empresas y profesionales».

IMG_1466-001En la mañana de hoy, la concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, y el representante de FEDA en Almansa, Paco Hernández, ofrecían una rueda de prensa para informar sobre el Programa Despertador. Se trata de una estrategia de empleo destinada a ayudar a las empresas y pymes instaladas en Almansa que puedan necesitar un impulso en su actividad profesional, con la finalidad de mejorar su consolidación y crecimiento empresarial, y a su vez aumentar la empleabilidad en nuestra ciudad. El programa Despertador está coordinado por el Ayuntamiento y cuenta con el apoyo de FEDA y FICE.

El programa de consolidación y crecimiento empresarial empezó en la primavera del presente año y desde entonces asisten a las diferentes actividades programadas cerca de 70 empresas al mes.
Para este jueves, 29 de noviembre, se ha preparado una nueva ponencia que lleva por título «Habilidades directivas. Los secretos de las mejores empresas y profesionales» a cargo de César Piqueras. Será a las 19 horas de la tarde en el Salón de Actos del Vivero de Empresas. En la conferencia se tratarán los siguientes contenidos: la actitud, la forma de entender la vida, vender más es posible, trabajar con la experiencia del cliente, plan de acción personal, la suma de pequeños eventos para alcanzar objetivos, liderazgo o gestión de equipos. Con esta acción se concluye la fase de la planificación de 2018, aunque queda una parte que se ejecutará en 2019. La asistencia es gratuita hasta completar aforo, rellenando la inscripción.
Para más información pueden dirigirse al área de Empleo del Ayuntamiento o a través del teléfono 967 311 569. Las inscripciones se realizarán a través de la web www.almansaimpulsa.es
Share

El ayuntamiento informa sobre las últimas actuaciones en materia de empleo.

IMG_1412-001En la mañana de hoy, la edil de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, daba cuenta de las últimas contrataciones que se han hecho dentro del Plan de Empleo.

«Hace un par de meses se contrataron a 68 personas y ayer, 15 de noviembre, se contrataron a las 32 personas restantes… en total 100 personas para este Plan de Empleo. Este año también van a tener un plan formativo… se ha realizado la contratación de 15 peones y 2 oficiales, así como la contratación de 2 empresas coordinadoras de los trabajos a realizar y 5 empresas de formación, incluido en el marco del Plan Extraordinario para la contratación de personas desempleadas», exponía Millán.
Las especialidades en las que van a trabajar y se van a formar los alumnos en el periodo del 15 de noviembre de 2018 al 14 de mayo de 2019 son: oficios múltiples, soldadura y forestales. Los trabajadores tienen un contrato a jornada completa de 6 meses y el 20% de su jornada la dedicarán a formación en las especialidades en las que van a trabajar. Cada grupo de trabajo tiene un oficial, un coordinador y varios formadores encargados de supervisar los trabajos encomendados por los jefes de área de los distintos departamentos municipales. La formación recibida por los alumnos será de 180 horas.
Este tipo de programa de formación + empleo cumple un triple objetivo: facilitar un contrato de trabajo a 17 personas desempleadas, impartir 180 horas de formación por alumno, incrementando así las posibilidades de inserción laboral a la finalización del programa y mejora de los servicios e instalaciones municipales. Algunos de los trabajos que se van a realizar en oficios múltiples y soldadura: fabricación y reparación de vallas y placas de señalización vial, fabricación y colocación de puertas y ventanas de aluminio, fabricación de elementos de carpintería metálica para instalaciones deportivas, fabricación de gradas en el Centro Social de San Juan, arreglos y pintura en instalaciones municipales.
Por otra parte, Antonia Millán recordaba que sigue abierto el plazo para la presentación de solicitudes del programa de becas para alumnos y empresas hasta el 30 de noviembre de 2018. «Hasta la fecha hemos recogido 30 solicitudes de estudiantes y unas 8 de empresas. Pedimos la colaboración a las empresas locales para formar a los jóvenes. Los costes de la beca y la seguridad social del becario los asume el Ayuntamiento de Almansa con la financiación de los Fondos Feder «Edusi Almansa Impulsa», el coste para la empresa por tener una persona con formación en la especialidad que nos demanden 4 meses es de 0 euros».
Share