Archivo de la categoría: General

Álvaro Bonillo anuncia la venta de entradas para la Recreación Histórica Internacional de la Batalla.

332124734_728631382264985_4947423155148419894_n-001Este miércoles el concejal de Recreación Histórica, Álvaro Bonillo, junto a la gerente de la Oficina de Turismo, Belén Núñez, han anunciado en rueda de prensa que desde este miércoles, 22 de febrero, ya están a la venta las entradas para la Recreación Histórica Internacional de la Batalla de Almansa.

La recreación de la Batalla se desarrollará en dos sesiones: sábado 22 de abril a las 18:00 horas y domingo 23 de abril a las 12:30 horas.

Para este año, el Ayuntamiento va a contar con un total de 1.300 localidades, que se podrán ampliar más adelante dependiendo de la demanda; cambiará por tanto la distribución de las gradas que pasarán a estar una enfrente de la otra. Además, otra de las novedades es que desde la concejalía de Recreación Histórica se trabaja en el sonido del espectáculo, que será distinto a otros años envolviendo el sonido el campo de batalla.

Gracias a la gestión del concejal de Fiestas y la empresa Gil el importe de las entradas se mantiene en 5 euros como en la pasada edición.

Desde esta tarde ya se podrán adquirir las entradas a través de www.giglon.com, en la Oficina de Turismo durante esta semana y a partir de la que viene en las taquillas del teatro Regio de miércoles a viernes de 19:15 a 21:15 horas.

Próximamente se dará a conocer el programa de actos.

Share

Vuelven los talleres de «PRESTACIONES POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR».

332082790_911212823530511_3353683895226067554_nDesde el Centro de la Mujer se trabajan diferentes políticas para promover la igualdad entre hombres y mujeres. Desde el año 2011 se han impartido en el Centro de Salud los talleres sobre «PRESTACIONES DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD», ahora denominados «PRESTACIONES POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR».

Los talleres, que se suspendieron en marzo del 2020 por el COVID, se retomarán este año con los siguientes objetivos:

– Promover un modelo de convivencia familiar y social más igualitario.

– Fomentar el reparto equilibrado de responsabilidades familiares y cuidados de personas en situación de dependencia, sean mayores o menores, entre los miembros de la familia que posibiliten el desarrollo armónico de la vida familiar, personal y profesional.

– Evitar la discriminación laboral de la mujer a través de la información de sus derechos durante la maternidad.

– Informar sobre los derechos y prestaciones que se derivan del hecho de ser madres y padres.

– Fomentar el reparto de responsabilidades familiares y de cuidado.

Por tanto, estos talleres van dirigidos a futuras madres y padres y en ellos se les informará de los derechos y prestaciones que se derivan por el nacimiento y cuidado de menor para poder ejercitar los mismos. Para poder participar será necesario ser una persona trabajadora por cuenta propia o ajena, estar en situación de alta o similar al alta, con periodos de cotización o no dependiendo de la prestación.

Los talleres se realizarán de forma bimensual, en el Centro de Salud, y serán impartidos por la Asesora Jurídica del Centro de la Mujer. No será necesario inscribirse ya que están organizados por las matronas dentro de la programación de los grupos de preparación al parto.

El primer taller se realizará el próximo 27 de febrero en horario de mañana.

Presentaban los talleres la concejala de Igualdad, Marta Rico, la abogada del Centro de la Mujer, Rosa María García, y la matrona del Centro de Salud, Lourdes Collado.

Share

BALANCE DE GESTIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO.

332442250_5695489430562406_2146604087007275746_nEl pasado viernes en el Centro Documental y Festero tuvo lugar un BALANCE DE GESTIÓN a cargo del alcalde Javier Sánchez Roselló.

La portavoz del gobierno municipal, Tania Andicoberry, fue la encargada de abrir el acto que daría paso a un vídeo con los proyectos y actuaciones más destacadas que se han desarrollado durante este tiempo. A continuación, el alcalde hacía un balance de la gestión del equipo de gobierno durante los últimos cuatro años.
Share

Nuevo taller del Centro de la Mujer dirigido a los adolescentes.

324937753_1135579690484068_5162323674880762472_nEn la mañana de hoy, la concejala de Igualdad, Marta Rico, junto a la psicóloga del Centro de la Mujer, Edu Fernández, informaban en rueda de prensa sobre un nuevo taller dirigido a los adolescentes de los centros educativos de Almansa.

El taller denominado «STOP VIOLENCIAS ESTÉTICAS», pretende abordar la presión que tienen los adolescentes para cumplir con los estereotipos de belleza, que tiene consecuencias sociales, psicológicas y físicas. «La imposibilidad de acceder a esos cánones físicos influye directamente en la autoestima de las mujeres. Genera sentimientos de insatisfacción, incomodidad e infelicidad, que pueden desencadenar en depresión, así como en el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria, que a su vez repercuten en la salud física. La violencia estética afecta sobre todo a las mujeres, 9 de cada 10 casos de anorexia o bulimia son mujeres. Hay un daño en la imagen corporal haciendo creer que el máximo valor e identidad nuestra radica en cuanto pesamos o como se ve nuestro cuerpo. Vivimos una sociedad cargada de estereotipos que generan inseguridades y sufrimiento y que nos ponen bajo la lupa y la mirada del otro. La cuestión no es estar sana, sino cumplir con la norma de la delgadez», explicaba la psicóloga del Centro de la Mujer.

«Del 4,1 al 6,4 por ciento en mujeres entre 12 y 21 años, y de 0,3% para los hombres. Un 11% de los y las adolescentes tiene conductas de riesgo que puede acabar siendo un trastorno de la conducta alimentaria. Las niñas y las jóvenes de hoy en día están más expuestas a la violencia estética por redes sociales como Instagram y TikTok, en donde se comparten imágenes y vídeos, muchas veces con filtros, y donde los estereotipos de belleza hegemónicos cobran fuerza. Hay un continuo bombardeo de mensajes que, a través de la familia, los iguales, la música, la moda, las redes sociales y otros medios de comunicación, presionan a las personas a perseguir un modelo de cuerpo ideal (según el canon de belleza establecido)».

Con este taller, el Centro de la Mujer se ha marcado los siguientes objetivos:

– Sensibilizar hacia este tipo de violencia, conociendo sus mecanismos y sus efectos en la salud mental.
– Conocer las características de esta forma de violencia (gordofobica, sexista, racista, gerontofobica)
– Desarrollar la aceptación hacia la diversidad corporal
– Desarrollar la autoestima para prevenir los TCA, así como la prevención ante relaciones violentas, ( el hecho de tener una percepción negativa de ti misma puede provocar que pienses que no te merezca que te quieran bien, que te quedes con quien dice que te ama, pero te trata mal,
– Ofrecer herramientas para desarrollar una mayor autonomía.

La concejala de Igualdad explicaba que el taller va dirigido al alumnado de 2º ESO de los centros educativos de Almansa, excepto el IES José Conde que ha preferido llevar a cabo este taller en el alumnado de 4º ESO. Cerca de 700 alumnos recibirán este curso en tres sesiones que se desarrollarán del 31 de enero al 15 de febrero. El taller será impartido por la especialista en inteligencia emocional para el aula, Ana Muñoz Alonso.

Share

El equipo de gobierno anuncia la celebración de San Antón con la tradicional bendición de los animales.

326070330_664713655342752_1036047005868937750_n-001Este lunes la portavoz del gobierno municipal, Tania Andicoberry, y el concejal de Seguridad y Medio Ambiente, Longinos Marí, han informado de los actos previstos con motivo de la festividad de San Antón, patrón de los animales.

Un año más, se organizará la tradicional Bendición de los Animales con motivo de la festividad de San Antón; un evento que aglutina a un gran número de almanseños acompañados por sus mascotas. El evento tendrá lugar en la propia Ermita de San Antón el próximo domingo 22 de enero a las 12:30 horas.

Tania Andicoberry ha explicado que la Ermita se encuentra en obras por lo que habrá vallas delimitando la zona, debido a que en estos momentos se está ejecutando la primera fase del proyecto de rehabilitación integral de la ermita que afecta a la cubierta de la casa del Santero.

Por su parte, Longinos Marí ha dado cuenta del dispositivo de seguridad especial con el que contará el evento por parte de Policía Local y Protección Civil. Además, el edil ha destacado el trabajo de la concejalía de Medio Ambiente, en concreto de la brigada de Parques y Jardines, en el acondicionamiento del entorno de la ermita.

Share