Archivo de la categoría: General

El Consejo de la Discapacidad de Almansa presente un año más en Feria.

DSC04348-001Este miércoles el concejal de Acción Social, José Antonio Gil, junto al Consejo de la Discapacidad de Almansa presentaban en Casa del Festero una nueva edición de la Feria de la Discapacidad que se realizará dentro de los actos de la Feria el próximo 2 de septiembre.

El edil ha explicado que este año a la feria se le ha denominado «‪#‎SientelaFeria‬ en distinta capacidad» y detallaba todos los actos que se desarrollarán esa tarde del viernes en el Templete del Jardín de los ReyesCatólicos, «Stand informativo sobre diversidad funcional, de 18 a 19 horas ¡Viva la Feria! Taller de lenguaje de signos para menores y adultos organizado por ASA, de 19 a 19.30 vive unos minutos con distinta capacidad «Dinámica grupal», a las 19.30 h. recital de poesía por Ana Olaya con Agustín Gómez Angulo al piano, una exposición fotográfica en stand y se procederá a la lectura de un manifiesto por parte del Consejo de la Discapacidad, y finalizaremos a las 20.15 horas con un fin de fiesta a cargo de Ana Arráez de la Academia Sherezade».

Las asociaciones que participan en el evento son ADACE, ADIFAL, AECC, AESWH, AFAENPAL, AFEPAL, AFIBROAL, AFA, ASPRONA, COCEMFE Y ASA. Además, de nuevo se contará en el Recinto Ferial con aparcamiento controlado y restringido para personas con discapacidad, puntos señalizados y habilitación de espacio en las actuaciones gratuitas del recinto ferial.

Gil finalizaba la rueda de prensa animando a todos los ciudadanos a participar y apoyar a todos estos colectivos que tanto trabajan a diario por mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Share

SALE A LICITACIÓN PÚBLICA EL CONTRATO PARA  OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DEL  POLÍGONO INDUSTRIAL.

DSC04345-001El pasado Jueves día 21, el Consejo de Administración de Sapres Almansa aprobó por unanimidad el Pliego de licitación por procedimiento abierto de las obras de construcción de la nueva Subestación Eléctrica, denominada STR El MUGRÓN.

Esta mañana han comparecido en rueda de prensa, Javier Bueno y Pedro García, Presidente del Consejo de Administración, y el Director de SAPRES, en el que han informado sobre la necesidad de esta obra para dotar de suministro eléctrico al Polígono Industrial, siguiendo el Convenio firmado entre SAPRES E IBERDROLA para la Electrificación de la IV Fase del Polígono.

Pedro García ha explicado que el Pliego se envío a publicar el pasado Viernes al Boletín Oficial y al Perfil de Contratante de Sapres, y desde la fecha de su publicación, las empresas interesadas tendrán 26 días naturales para presentar sus ofertas de construcción.

El presupuesto de licitación es de 2.310.565,25 € más IVA a la baja, y se ha dividido en los capítulos de Instalaciones eléctricas y suministros por importe de 1.574.687,50 € más IVA, y en el capítulo de obra civil por importe de 735.877,74 € más IVA.

El plazo de ejecución de la obra será de 18 meses y la categoría de clasificación del contratista es Grupo I, Subgrupo 4, categoría e.

Así mismo, Pedro García ha mencionado los criterios de adjudicación del pliego, que se dividen en la Oferta Económica con 40 puntos, las Mejoras incluidas en el pliego van a ser 20 puntos, y se han incluido otros 20 puntos para la propuesta de ejecución y 20 puntos para el conocimiento y análisis del proyecto.

Destacar además, que para la formalización del contrato la empresa adjudicataria tendrá que acreditar la constitución de aval por importe de la Subestación a favor de IBERDROLA, de conformidad a lo establecido en el Convenio firmado entre Sapres  y la empresa Distribuidora de Electricidad.

Por su parte el Presidente de Sapres, Javier Bueno, ha destacado la importancia de esta licitación, siendo la culminación al proceso de dotar al Polígono Industrial del suministro eléctrico, teniendo en cuanta además, que ya existen empresas interesadas en su implantación en el Polígono. Tras la firma del Convenio con Iberdrola, y la culminación de muchos trámites administrativos con los diferentes organismos públicos, se ha conseguido que la nueva IV Fase tenga suministro eléctrico para la llegada de empresas a la ciudad de Almansa. Por ello, ha felicitado la labor realizada por Pedro García, y destacar que los pasos siguientes de Sapres serán la promoción y la venta de parcelas, siguiendo con los contactos ya establecidos para la llegada de nuevas industrias a Almansa, lo que representará más empleo y generación de riqueza en la ciudad.

Share

El gobierno lleva a comisión la modificación de las obras que ejecutará Aqualia en la red almanseña.

DSC04294-001

Este jueves el gobierno municipal del Partido Popular informaba a los ciudadanos de como evolucionan los trámites para las obras que tiene que realizar la empresa Aqualia, derivado del contrato de gestión del Ciclo Integral del Agua. Ayer pasaba por la Comisión de Urbanismo y el Ciclo integral del Agua la modificación de las obras que ejecutará la empresa en la red almanseña. Éste sería el primer paso administrativo que debe seguir la modificación de la planificación de las actuaciones a desarrollar.

Tania Andicoberry, en calidad de concejal de Servicios Municipales, detallaba para los medios en que consiste dicha modificación «Este estudio más exhaustivo de todas las zonas de la ciudad, de toda la red de alcantarillado, de la red de saneamiento, de la red del cinturón del agua que rodea a Almansa… es lo que ha hecho a los técnicos, tanto de Aqualia como los técnicos municipales de este ayuntamiento, tener un mayor conocimiento de como se encuentra todo nuestro subsuelo. Esto ha llevado a realizar una serie de modificaciones y de ajustes a esas obras que en un primer momento y sobre papel se fijaron en dicho contrato y que a día de hoy entendemos que serían más idóneas, más eficientes y más efectivas otras actuaciones más demandadas y urgentes. El grueso o título de las obras se mantiene el mismo, es decir, hay una gran obra y una gran actuación en la red de alcantarillado y hay una gran actuación en la red de abastecimiento en el cinturón de agua potable y hay una gran actuación en la red de saneamiento, lo que se realizan son modificaciones puntuales en algunos de dichos tramos».

El importe económico se mantiene, solo han cambiado prioridades del subsuelo una vez estudiado por las dos partes con mayor profundidad. Según adelantaban, las primeras actuaciones podrían empezar por el Paseo de las Huertas pero siempre que estén coordinadas con las obras del Castillo «Empezaría por la avenida toda la zona de San Juan y por el Paseo de las Huertas pero hay que examinarlo bien porque ahora también se da la coyuntura de que tenemos las obras en el Castillo entonces si está entrando maquinaria hay que coordinar con las obras del castillo para que si está entrando maquinaria unas semanas pues que entonces las obras del cinturón empieza más arriba y cuando terminen las maquinas de pasar por el Paseo de las Huertas hagan ese tramo.

Por su parte, el edil de Urbanismo, Javier Sánchez Roselló, ha explicado algunas de las actuaciones previstas en su momento y que ahora se modificarán por otras mucho más necesarias, «En la zona norte existe una mayor presión y se están produciendo la mayor parte de las roturas y averías. Se cambia la zona norte que es en la que mayor presión está sometida dichas tuberías por ser la parte baja de la ciudad y por lo tanto mayor carga de presión tienen dichas tuberías y donde efectivamente durante estos años se han producido todas las roturas del cinturón del agua. Ese dinero que no se gasta en el cambio de la red de abastecimiento sur de la ciudad se destina a mejorar la red de distribución del agua por ejemplo en el barrio de San Isidro. Por lo tanto, lo que se hace no es disminuir el precio del contrato sino optimizar los recursos económicos». Además, Roselló informaba de cuales son los pasos siguientes a seguir «en cuanto a la tramitación de este expediente y al comienzo por tanto de las obras… quedan otros trámites que formalizar como el paso por la comisión informativa de Hacienda y por el pleno municipal».

El gobierno local lo que pretende conseguir con estas mejoras es un servicio lo más idóneo posible, con un rendimiento óptimo y unas obras que realmente obedezcan a las necesidades reales que tiene hoy la ciudad de Almansa.

Share

ALMANSA YA CUENTA CON SU MERECIDA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

DSC04282-001

En la mañana de hoy, ha tenido lugar la inauguración oficial y puesta en funcionamiento de la nueva Estación de Autobuses de la ciudad de Almansa que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, y el alcalde de Almansa, Francisco Núñez.

Unas obras que si recordamos fueron realizadas en un plazo de dos meses y medio, financiadas en un 90% por la Diputación de Albacete, a cargo del programa Dipualba Invierte y que han consistido en la restauración completa del edificio por un importe final de 544.183,75 euros. El gobierno local del Partido Popular, a través de Javier Sánchez Roselló en calidad de concejal de Urbanismo, ha informado que «El edificio ha sido rehabilitado conservando algunos elementos originales. Se trata de una obra de rehabilitación de un edificio emblemático que forma parte de la historia ferroviaria de Almansa, el edificio del Muelle construido a mitad del siglo XIX. El edificio rehabilitado queda conectado directamente con la estación de trenes de Almansa mediante una pasarela que al mismo tiempo enmarca el espacio de dársenas de los autobuses. Además, se ha procedido al arreglo de los accesos por la calle Muelle y la plaza Primero de Mayo».

La Estación de Autobuses prestará servicio a una media de 30 autobuses al día y estará abierta en horario de 7.00 a 24.00 horas de la noche.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, manifestó que «la ciudad de Almansa necesitaba y merecía una Estación de Autobuses por ser el polo de atracción económica y comercial de toda la comarca, por su hospital, por ser partido judicial y cabecera de comarca y en definitiva por ser un municipio de más de 25.000 habitantes». También ofreció su colaboración al alcalde Francisco Núñez para que «Almansa vuelva a ser la ciudad ferroviaria que siempre fue» y felicitaba al gobierno local por haber integrado urbanísticamente este servicio en la ciudad a través de una obra tan conseguida.DSC04242-001

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, aseguraba por su parte que Almansa ha visto cumplida una reivindicación histórica de la ciudad con esta infraestructura y mostraba su satisfacción por el trabajo realizado en el edificio, en la reurbanización de la zona y la dinamización económica que se conseguirá en el barrio. «Nos marcábamos tres grandes objetivos: tener un espacio para que hubiera estación de autobuses y ya lo tenemos, el segundo era recuperar para el barrio de San Roque un servicio fundamental, San Roque necesitaba tomar un impulso para mejorar como barrio y rejuvenecerse y que haya más actividad en el barrio y el Ayuntamiento tenía la obligación de destinar a San Roque una oportunidad y que mejor oportunidad que esta Estación de Autobuses, y el tercer objetivo que nos marcábamos era que no cayera en el olvido y acabara perdiéndose este edificio de arquitectura ferroviaria del siglo XIX de una ciudad que ha tenido muchísima tradición ferroviaria, conectamos este muelle con la estación, creamos un espacio interno entre tren y autobús y recuperamos un edificio del siglo XIX de los más valiosos que tenía la ciudad de Almansa que nos tiene que devolver esa mentalidad de ciudad ferroviaria porque somos un eje de comunicación que ya fuimos en su día».

Francisco Núñez finalizaba su intervención anunciando que «Dejamos la parte de atrás del edificio como un espacio diáfano en el que vamos a crear un taller de pintura municipal en el que todos los cursos y actividades vinculadas con la pintura van a ir a este espacio y van a tener su propio espacio los pintores locales. Un compromiso con los pintores que vamos a poder cumplir con la estación de autobuses» y con palabras de agradecimiento a los miembros del Foro de la Participación por su esfuerzo y trabajo para que la estación de autobuses fuese una realidad.

 

 

Share

Núñez da la bienvenida al tercer grupo de estudiantes americanos que realizan sus prácticas en el Hospital de Almansa.

DSC04138-001El alcalde de Almansa, Paco Núñez, dio la bienvenida al tercer grupo de estudiantes americanos que forman parte del programa «Atlantis Project». Un proyecto dirigido a futuros estudiantes de Medicina y titulaciones afines que permite a los candidatos a pasar unas semanas como observadores de la actividad diaria de los médicos y personal sanitario en diversas especialidades; como objetivo principal «que futuros estudiantes de Medicina conozcan el modelo sanitario europeo desde dentro, además de conocer los centros sanitarios, tienen la oportunidad de conocer la riqueza patrimonial y cultural de las distintas ciudades.

Núñez, en su intervención, ha deseado «una buena estancia en Almansa, que disfrutéis de nuestros servicios, de nuestro turismo, de nuestras instalaciones deportivas, que aprendáis en el hospital y que os sintáis en Almansa como en casa».

Finalizaba la recepción con la entrega al alcalde de Almansa de una placa en agradecimiento a todas las facilidades que ha prestado para que este proyecto se realizara en Almansa y por su hospitalidad con todos los grupos que han pasado por la ciudad.

Share