La concejala de Educación, Mª José Tébar, junto a las representantes de las Asociaciones de Madres y Padres de los colegios, las escuelas infantiles y el centro de educación especial de Asprona han presentado el Carnaval de niños 2012.
Tebar comentó que el desfile de carnaval comenzará el sábado a las cuatro y media de la tarde, en su itinerario habitual desde San Roque hasta el Pabellón polideportivo. A la llegada se repartirá por los miembros de las AMPAS una merienda a los niños y ya en el interior del pabellón habrá una actuación del Mago Edy.
La concejala de Educación agradeció a los miembros de las Ampas y a Juguetes Mancebo su colaboración, así como al grupo El Rincón por su buena disposición a la hora de organizar este desfile.
Finalizó Mª José Tébar informando que el presupuesto se ha valorado en 6.000 euros, la mitad de lo que costó el año pasado, y señala que el objetivo de la concejalía era mantener esta celebración para los niños, pero con un coste menor.
El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejala de Desarrollo Económico y Cultura, Antonia Millán, la concejala de Educación, María José Tébar y Rosa Guijarro, directora del IES Escultor José Luis Sánchez, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la cesión desde el Ayuntamiento y nueva ubicación de la obra del escultor almanseño, José Luis Sánchez, denominada «La Niña Sentada».
Antonia Millán explicó que, la escultura, que ha sido donada al Ayuntamiento de Almansa por el propio escultor, y que se ubicará en el espacio exterior del centro educativo que lleva el nombre de José Luis Sánchez, «será presentada al público en un acto que se organizará el próximo día 24 y que contará con la presencia de nuestro querido almanseño ilustre, José Luis Sánchez», dijo.
Millán comentó que se trata de una réplica de su obra «La niña Sentada», que data de 1953 y que está ubicada en otro lugar, pero que el cedernos esta réplica al Ayuntamiento hace que tengamos una nueva obra más en Almansa y así se pueda ver aumentado el patrimonio de obras contemporáneas del almanseño escultor Jose Lúis Sánchez.
La concejal Antonia Millán apuntaba que de esta manera, «el ayuntamiento profundiza en el camino del reconocimiento y afecto mutuo que nos une con José Luis Sánchez, de forma que se sienten muy orgullosos de poder contar con una obra más suya».
Rosa Guijarro, explicó que la famosa escultura se ubicará en el centro educativo, con la colaboración del Ayuntamiento que es quien recibe oficialmente la donación de la escultura; una noticia que ha sido recibida con entusiasmo en el instituto: «El escultor tuvo el detalle y la generosidad de querer que una de sus obras fuese ubicada en nuestro instituto y que aunque la escultura esté dentro del recinto, es para el uso y disfrute de todos los ciudadanos», explicaba Guijarro, máxima responsable del centro.
Núñez destacó la sensibilidad de la directora del centro con la localidad y en especial, con el escultor, y quiso agradecer el trabajo realizado por Rosa Guijarro, la concejal de Educación, Tébar, así como la concejal de cultura, Antonia Millán que han estado trabajando muy duro durante meses para conseguir la cesión de la escultura de uno de los almanseños más ilustres.
Para que la cesión fuese una realidad, el ayuntamiento ha tenido que firmar un convenio mediante el cual, consistorio e instituto se comprometen a hacerse cargo de los gastos de seguridad de la obra, una cantidad algo superior a los 2.000 euros. El equipo de gobierno costeará un gasto único de dos mil euros y el centro de educación secundaria se encargará del resto.
Javier Sánchez Roselló, concejal de Desarrollo Urbanístico, junto al concejal de Mejoras Urbanas y Participación Ciudadana, Israel Rico, han dado a conocer las obras de mantenimiento que se está realizando en algunas calles de la localidad que se encuentran en mal estado, Javier Sánchez ha señalado que es una demanda que el Foro de la Participación había transmitido al equipo de gobierno en algunas de las reuniones mantenidas con ellos.
El concejal de desarrollo urbanístico explicó que las obras han comenzado por la Calle Corredera, junto al Asilo San José donde se está reasfaltando los parches existentes en mal estado, se están señalizando tambien para que el autobús urbano pare en un punto más adelantado para evitar embotellamientos Las obras continuarán por la Calle San Crispín, donde se continuarán realizando las mismas obras de adecuación del firme donde sea necesario. Se han realizado las mismas actuaciones en la Calle La Paz, reparando todos los parcheados existentes.
Según Javier Sánchez, explicaba que no son obras definitivas, ya que el plan de obras y servicios recoge un asfaltado de las calles en 2013, para lo que el técnico de la sección de obras ya está trabajando para redactar un informe con las arterias que más necesiten ser arregladas.
Israel Rico, por su parte, ha querido resaltar la labor que realiza el Foro de la Participación y que hace lo posible por inculcar a los demás concejales del Ayuntamiento de Almansa la importancia del Foro en la buena conservación de la ciudad, y que están siendo “muy valientes a la hora de afrontar todas las propuestas que se hacen” y también ha querido dar importancia a que a la hora de dar a conocer las propuestas realizadas, se hacen como propuestas del propio Foro, no como iniciativa del Ayuntamiento.
Según Rico “eso hace que el Foro tenga una mayor importancia y que los propios miembros vean que lo que se propone, son realidades”. En ese sentido, y como concejal de mejoras urbanas, Israel Rico ha mostrado su satisfacción por ver como las obras propuestas por el Foro se hacen realidad día a día.
El pasado viernes se inauguró en la Casa de Cultura de Almansa, la exposicion de fotografias del cooperante almanseño, Javier Collado, que reflejan su experiendcia en proyectos solidarios en una decena de paises de Sudamerica. En la inauguración de esta exposición estuvo presente la concejala de Cultura, Antonia Millán y el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez que expresó su orgullo porque haya almanseños así de comprometidos.
Educar para vivir es el título de la coleccion de fotografias que el cooperante almanseño Javier Collado muestra en la Casa de Cultura hasta el proximo 26 de febrero, además las fotografías se pueden comprar por 10 euros para contribuir a proyectos de cooperacion.
El Alcalde de Almansa, acompañado por el concejal de deportes, José Gil, el concejal de seguridad ciudadana, Javier Bueno y miembros de la Peña Ciclista El Cacho presentaron la I Ruta de BTT en Almansa.
Gil presentó la ruta de BTT denominada “Paisajes de Almansa”, prueba que organiza la Peña Ciclista El Cacho con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Almansa y el área de Deportes y que se encuentra dentro del circuito de BTT de la Diputación de Albacete.
La prueba dará comienzo a las 10:00 del próximo 19 de febrero y partirá desde la calle Galileo, siendo esta calle también la meta de la competición. Gil aseguró que se espera una gran afluencia de ciclistas, entre unos 600 a 700 y que se compone de dos circuitos de 42 km y otro de 25 km y que discurren por los paisajes más emblemáticos de nuestro entorno.
Dispositivo de seguridad
Bueno, por su parte, explicó el dispositivo de seguridad que rodea esta prueba y que comienza mucho antes del comienzo de la competición, en su diseño, en la elección de pistas, cruces de caminos y en dar atención en los posibles percances que pudieran darse en el desarrollo de la prueba.
Intervendrán diez policías con dos todoterrenos, mas un todo terreno de medio ambiente, cuarenta voluntarios de protección civil, cinco de ellos en bicicleta acompañando a los participantes, treinta y seis voluntarios de cruz roja, con dos médicos y cuatro ATS, cuatro ambulancias y un todo terreno de diversas localidades, ciento ocho voluntares de la Peña El Cacho y ocho personas del Área de Deportes, además de un helicóptero con su dotación completa de personal del SESCAM. En resumen, alrededor de 200 personas que intervendrán en las labores de seguridad para que la prueba discurra de en las mejores condiciones, todo ello al mando del intendente jefe de policía.
El Presidente de la Peña el Cacho agradeció a todas las entidades colaboradoras y muy especialmente al Alcalde y Presidente de la Diputación por haber hecho posible que esta prueba se celebrara en Almansa.
Finalizó el Alcalde, agradeciendo a la Peña el Cacho su disposición para realizar este evento y la gran ilusión con que lo afrontan aportando ciento ocho voluntarios para su desarrollo. Auguró Núñez que esta prueba iba a coger tanta relevancia como la Media Maratón por la gran participación que se espera obtener y con la fuerza con la que comienza y así mismo, animó a los almanseños a disfrutar esta prueba como espectadores de la competición.