Archivo de la categoría: Medio Ambiente

Tania Andicoberry y Longinos Marí anuncian una campaña contra los vertidos irregulares que se depositan en los puntos limpios.

IMG_5051-001

El Gobierno Municipal ha anunciado una campaña contra los vertidos irregulares en los denominados puntos limpios. Un problema persistente en el tiempo, que se ha incrementado de manera destacada en las últimas semanas con los desplazamientos a las segundas residencias.

Este martes Tania Andicoberry y Longinos Marí lo han denunciado públicamente y han mostrado su preocupación por los problemas de limpieza, salubridad e higiene que genera el mal uso de los contenedores por parte de algunos usuarios.

El concejal popular ha pedido civismo tanto a empresas como a particulares y ha solicitado la colaboración de todos los vecinos para que separen los residuos y se depositen en el contenedor que corresponda con el objeto de que el reciclaje pueda ser efectivo. La medida más sencilla para contribuir a mantener limpias las calles es evitar dejar fuera de los contenedores cualquier bolsa con basura o cualquier otro material, o incluso objetos voluminosos.

También, han dado a conocer que habrán sanciones para quienes sigan infringiendo la normativa, “se van a tramitar denuncias por infracción a la Ordenanza de Medio Ambiente. Las multas pueden ser de hasta 750 euros o incluso más graves, en el caso de que el hecho alcance la consideración de delito contra el Medio Ambiente”. La Policía local ya está tramitando varias denuncias.

La portavoz del Gobierno ha explicado que “aquellas empresas o negocios que están haciendo un mal uso de estos puntos limpios, depositando aquí los residuos de su empresa, deben de contratar un servicio de recogida que en la mayoría de los casos es gratuito, y si hacen uso de esos contenedores lo deben hacer de manera responsable. No podemos tolerar este tipo de conductas; tomaremos todas las medidas que sean oportunas para mantener nuestro entorno limpio y nuestra ciudad en las mejores condiciones”.

Por último, el gobierno municipal ha recordado que tanto el servicio del Ecoparque como el de recogida domiciliaria de voluminosos son gratuitos (telf. 900 72 04 73) y que los vecinos tienen obligación de respetar las normas de utilización del servicio. “Pedimos el compromiso cívico de todos para acabar con esta situación que ensucia la imagen de la ciudad. Desde el ayuntamiento ponemos a disposición esos servicios gratuitos. Además, se han redoblado esfuerzos en esta pandemia, en desinfectar, en limpiar, en recoger… pero ese esfuerzo no sirve de nada sin la colaboración ciudadana. Colaboremos entre todos como ciudadanos responsables”, afirmaba Tania Andicoberry.

Share

El equipo de gobierno valora la gestión del Ecoparque en 2019.

IMG_4088-001En la mañana de hoy, el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, ha realizado una valoración sobre la gestión del Ecoparque de Almansa en el año 2019.

El Ecoparque tiene como objetivo ser una instalación donde se puedan depositar de forma ordenada, un amplio abanico de residuos domésticos que no pueden recogerse en el sistema convencional de retirada de basuras, y de este modo evitar el vertido incontrolado de los mismos en calles, caminos, contenedores situados en los puentes, etc. Desde su  apertura en 2005 en el Ecoparque se han recogido y gestionando de un modo ambientalmente adecuado más de 14,7 millones de Kgs de residuos.

En lo relativo a los materiales y su destino, en el año 2019 se volvió a rebasar, tal y como ha ocurrido en los últimos 8 años, la cifra del millón de Kgs recogidos, y arroja la cifra más alta desde su apertura, concretamente un total de 1.228.046 Kgs de residuos, siendo las fracciones más importantes las de voluminosos no valorizables (330 Tn), escombros (325 Tn), Maderas y muebles (212 Tn), Metales y chatarras (101 Tn) y Papel-Cartón (63 Tn). Este año se observa de nuevo un elevado volumen de gestión de escombros, así como una ligera disminución de los voluminosos no valorizables, lo que evidencia la importante labor de concienciación que se está realizando para evitar el vertido incontrolado de estos residuos en caminos y/o puentes.

Por el contrario, la tasa de entrada de residuos con valor de venta en el mercado, como por ejemplo metales y chatarras, ha sufrido en la última década una importante disminución (ha pasado de 2016 a 101 Tn/año), lo que demuestra que para esos residuos con valor de venta muchos usuarios proceden a vender dichos materiales en lugar de llevarlos al Ecoparque.

La gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que incluye electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras, cocinas, TVs, ordenadores, lámparas fluorescentes o pequeños aparatos ha supuesto este 2019 más de 78.000 Kgs, un valor algo superior al del pasado año.

Además, durante el año 2019 el Ecoparque fue visitado por 20.526 usuarios, el número más alto desde hace una década. Los meses de mayor fueron julio y agosto con más de 2.000 usuarios. Desde su apertura en el año 2005, el número total de usuarios del Ecoparque ha llegado hasta los 260.500 usuarios, lo que demuestra la excelente aceptación y uso de la instalación por parte de la población.

Este año, con la nueva adjudicación del servicio, el horario de apertura se ha ampliado, abriendo la instalación todos los días de la semana, de martes a sábado en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y los domingos y lunes en horario de mañana de 10 a 14 horas.

Con la nueva adjudicación del servicio para los 4 próximos años se han introducido durante estos meses varias actuaciones de renovación y mantenimiento de contenedores, señalización y cartelería o la construcción de nuevo nuevo cobertizo para la recogida y almacenamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, cumpliendo la normativa existente.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se agradece un año más a todos los usuarios el esfuerzo y compromiso que vienen desarrollando por lograr una gestión adecuada de todos los residuos en Almansa, que se ve contrastada con los excelentes datos que todos los sistemas de recogida vienen arrojando los últimos años. Igualmente se recuerda la prohibición de depositar escombros, chatarras, electrodomésticos y voluminosos en puentes y caminos de la población, aspecto que se encuentra regulado y sancionado en la propia Ordenanza Municipal de Medio Ambiente.

El concejal apela a la colaboración ciudadana para hacer un buen uso del servicio, así como para denunciar a aquellos que de manera inapropiada depositan residuos en las áreas de aportación de la zona periurbana. A través del número gratuito 900 72 0809 los vecinos podrán informarse del tipo de residuo, así como de la cantidad que pueden llevar al Ecoparque situado en la 3ª Fase del Polígono Industrial «El Mugrón» en la calle Hosteleros 1.

Share

Presentado el proyecto «Intersomos» de Asprona.

IMG_4058-001Este lunes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a Belén Soriano y Antonio Martínez, representando al Centro Ocupacional de Asprona, han dado a conocer el proyecto medioambiental «Intersomos».

El proyecto, que se iniciaba en septiembre, surge de la necesidad de dar visibilidad a la discapacidad intelectual y de realizar un trabajo de inclusión en la sociedad. Se trata de una iniciativa que proporciona un aprendizaje para las personas que están inmersas en él realizando actuaciones en su medio natural para trabajar en la sensibilización a la población sobre el cambio climático. En dicho proyecto colaboran diferentes entidades y colectivos como el Equipo Verde de Asprona, el Centro Ocupacional de Asprona, la Red Integral de Almansa, Movimiento Ecologista Almansa y el Instituto José Conde, entre otros.
«Intersomos» está realizando diferentes actividades para mejorar nuestro medio natural y social. La próxima acción se realizará el próximo viernes, 7 de febrero, a partir de las 10 horas en la zona del Centro de Actividades Acuáticas del Pantano, y va a consistir en una plantación de bellotas.
 
«Intersomos nos invita a desarrollar una mirada más participativa, más cooperativa, más inclusiva, una mirada de unidad y no unicidad, ya que formamos parte de un mismo sistema y nos necesitamos para aprender, crecer, para comprender la vida en todos sus matices y formar parte de esa evolución colectiva que somos todos en la Tierra. Intersomos nos recuerda a la imagen de una tela de araña, porque lo que ocurre en una parte de la red afecta a todas las demás. Todos somos latidos de naturaleza, necesitamos del sol, del agua, del aire… necesitamos de los otros para vivir, necesitamos sentirnos parte de una misma tribu llamada Humanidad. A toda esta conciencia le llamamos Intersomos».
Share

Longinos Marí presenta ocho talleres que tendrán lugar en el Pantano de Almansa.

IMG_4023-001Este martes el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, junto a la responsable de la empresa «Activa Idea», Carolina Martínez, han presentado la segunda parte de la tercera edición de los Talleres en el Pantano de Almansa, que se desarrollarán los fines de semana de febrero y marzo de 2020.

Se trata de ocho talleres de diversa temática que se celebrarán en el entorno del Pantano:

– Domingo 16 de febrero a las 10 horas: «MURCIÉLAGO Y ECOSISTEMA. ¿Por qué son tan importantes los murciélagos en el ecosistema?».

– Sábado 22 de febrero a las 16 horas: «MUNDO APÍCOLA. La abeja fuente de vida. Cómo se reproduce, cómo se comunica, cómo trabaja».

– Sábado 29 de febrero a las 16 horas: «FOTOGRAFÍA ATARDECERES. Conoceremos nuestra cámara en modo manual, tratamientos de luz, aprenderemos técnicas de montaje, etc».

– Domingo 1 de marzo a las 10 horas: «ARQUEÓLOGO POR UN DÍA: Ruta por bunqueres y trincheras. Almansa línea de defensa. Guerra civil española».

– Domingo 8 de marzo a las 10 horas: «¿DE QUIÉN ES ESTA HUELLA?. ¡Ten tu propia huella!. Rastreo y diferenciación de rastros y fauna».

– Domingo 15 de marzo a las 10 horas: «ESCRITURA DE NUESTROS ANTEPASADOS. ¿Quieres leer, transcribir textos originarios de los siglos XIV al XVIII?

– Sábado 21 de marzo a las 16 horas: «MANUALIDADES Y NATURALEZA. Crearemos todo lo que nuestra habilidad y la imaginación nos permitan».

– Domingo 29 de marzo a las 10 horas: «TEAM TRAINING. Diviértete en verde, actividades de estrategia y destreza en familia».

 

Todos los interesados deberán inscribirse en la Oficina de Turismo o a través del teléfono 665 236 326, instagram: @tallerespantano.almansa, Facebook: talleres@activaidea.com

Share

La Confederación Hidrográfica del Júcar desarrolla trabajos de mejora en la Rambla de los Molinos.

IMG_4011Esta semana han comenzado los trabajos de recuperación, mantenimiento y conservación en la Rambla de los Molinos y la Rambla de los Rosales. El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, han sido los encargados de anunciar el inicio de estos trabajos que se llevarán a cabo por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El objetivo de los trabajos es recuperar el espacio que conforma el dominio público hidráulico de los cauces, facilitando su desagüe y contribuyendo a una mejora ambiental de los mismos. Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa Tragsa y tendrán una duración de alrededor de tres semanas.

El alcalde ha explicado que «una de las preocupaciones del equipo de gobierno es el mantenimiento, mejora y limpieza de las ramblas con el fin de mejorar la canalización del agua. Los trabajos van a consistir principalmente en la limpieza de la Rambla de los Molinos tanto de la vegetación caída que está obstruyendo la rambla y está cortando el curso del agua, así como la retirada de los arrastres, gravas y piedras que se han ido depositando y que impiden el transcurso del agua. Trabajos con los que queremos evitar daños materiales o personales ante otro posible temporal de lluvia». También, ha recordado que el servicio de Mantenimiento y Conservación de Carreteras reparó todo el margen derecho de la carretera en sentido Valencia rellenando todos los badenes y  huecos que se habían producido por el arrastre de agua.

El encargado de la empresa, Jesús Rodríguez, ha informado que las actuaciones se llevarán a cabo con la ayuda de maquinaria adecuada en los tramos de mayor accesibilidad y de forma manual en aquellos otros donde el acceso es más difícil.

Sánchez Roselló agradecía una vez más la disposición de la Confederación Hidrográfica del Júcar, por su celeridad a la hora de comenzar estos trabajos de restauración para recuperar y hacer que el paraje de la Mearrera vuelva a la normalidad.

Share