Archivo de la categoría: Medio Ambiente

«Talleres en el Pantano de Almansa», nueva iniciativa del Ayuntamiento para fomentar y potenciar el Pantano.

DSC09533-001Este lunes la concejalía de Medio Ambiente presentaba «Talleres en el Pantano de Almansa», un conjunto de talleres que se desarrollarán en el entorno del Pantano con el objetivo de poner en valor todo su entorno medioambiental.

Según Sánchez Roselló, «queremos que el Pantano no solo tenga actividad en los meses de verano, queremos prolongarlo durante todo el año con la finalidad de que durante todos los fines de semana tengamos actividades y eventos en el Pantano de Almansa. Para ello, hemos contando con la empresa Almansa Combat. Los talleres están divididos en dos fases: Primera fase, desde el mes de septiembre hasta final del mes de noviembre, y segunda fase, desde el mes de enero hasta el mes de abril».

«Talleres en el Pantano de Almansa»: consta de doce talleres y en cada uno de ellos se tratarán diferentes temas.  Las actividades programadas para la primera fase son:

– «Observación Cielo Profundo», «una noche diferente en el pantano de Almansa. Observa a través de nuestros telescopios, te enseñamos a leer el cielo a través de las constelaciones.» 23 sept – 20 a 23 h. / 20 oct. 21 a 24 h. Asociación Astrofoto Almansa

– «Fotografía diuerna y/o nocturna», «Técnicas creativas de fotografía diurna o nocturna en un escenario único, el pantano de Almansa». 1 oct – 9 a 12 h. / 11 nov. 21 a 24 h. Studio Styles: Lorena Galindo y Carlos López

– «Pantano Nature» «Conoce la naturaleza que el pantano de Almansa esconde. Flora y fauna de un entorno que te sorprenderá». 16 sept. 9 a 12 h. / 22 oct. 9 a 12 h. Antonio Guillén. Biólogo

– «Arqueología en Ruta», «Te sorprenderá lo que esconde el pantano de Almansa en sus entrañas. Interesantes rutas, restos y yacimientos a nuestro alcance» 8 oct. 9 a 12 h. / 29 oct. 9 a 12 h. Enrique Gil. Arqueólogo

– «BTT Aventura»,» no solo disfrutaremos de las diferentes rutas que ofrece el pantano de Almansa. Te enseñamos a salir con el equipo necesario y reparar tu bici en ruta». 7 oct 9 a 12 h. / 5 nov. 9 a 12 h. Pablo Olaya Cuartero

– «Team Training» «Dinámicas de orientación, supervivencia y estrategia para toda la familia en el pantano de Almansa. Juega en equipo, se más comunicativo y eficiente» 15 oct. 9 a 12 h / 19 nov. 9 a 12 h. Almansa Combat CB: Carolina Martínez Tomás

El Ayuntamiento de Almansa sigue desarrollando actividades para fomentar y potenciar el «Pantano de Almansa».

 

Share

El Ayuntamiento seguirá promoviendo la recogida selectiva en la Medio Maratón de Almansa.

DSC08363-001El próximo sábado 20 de mayo, el Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición de la campaña «Vente Corriendo a reciclar» en el XVIII Medio Maratón de Almansa, con el objetivo principal de conseguir la recogida selectiva de las botellas de plástico de agua que se reparten en la prueba.

Desde que en 2009 se puso en marcha esta iniciativa pionera en España, siempre ha contado con una excelente respuesta por parte de los corredores, que se implican y participan mayoritariamente en la propuesta. De este modo, se consigue la recogida de gran parte de las 40.000 botellas de plástico de agua repartidas cada año, gracias a que los corredores las depositan en los contenedores amarillos de envases distribuidos por todo el circuito. El objetivo es convertir el Medio Maratón de Almansa, no sólo en una de las pruebas más populares y participativas de toda España, sino también en la más respetuosa con el medio ambiente. Pero solo es posible con el apoyo y colaboración de los participantes.

A lo largo de todo el recorrido, se distribuyen más de 50 contenedores amarillos de envases, colocados entre 50 y 200 metros después de cada punto de avituallamiento de agua, para que los corredores depositen en su interior las botellas que se repartirán durante la prueba. Las dianas para el lanzamiento de botellas, instaladas otros años suponen un atractivo y un entretenimiento adicional, para conseguir la participación de los corredores. En la zona de Meta también se instalan puntos de recogida selectiva de papel, plástico y orgánico, para la separación de botes, bolsas, dorsales, basura… y es donde necesitamos la colaboración de los corredores más que nunca, ya que es donde mayor cantidad de residuos de todo tipo se producen y en un recinto reducido.

Desde 2009 a 2016, se ha conseguido recoger selectivamente cerca del 80% de las botellas de agua repartidas, algo más de 260.000 botellas de plástico, que colocadas en fila tendrían 4 veces la altura del Everest. con las botellas de plástico se pueden volver a fabricar bolsas y otros envases, textiles, lonas, hilos y piezas prefabricadas a utilizar en otros sectores, con el consiguiente ahorro de energía y materias primas.

– Puntos de avituallamiento Botellas de Agua: Calle Villarrobledo, Plaza Santiago Bernabeu, San Roque – Paseo de la Libertad, Avda José Hernández de la Asunción esquina calle Tadeo Pereda.

– Recogida selectiva en puntos de avituallamiento: calle Villarrobledo, Plaza Santiago Bernabeu, San Roque y Avda José Hernández.

Share

Medio Ambiente presenta la «I Ruta Ornitológica: Pantano de Almansa – Laguna del Saladar».

DSC08187-001Este jueves Javier Sánchez Roselló, en su calidad como edil de Medio Ambiente, ha dado a conocer la Ruta Ornitológica que se va a realizar el próximo domingo 21 de mayo en el entorno del Pantano de Almansa y la Laguna del Saladar. La ruta ornitológica nace fruto del acuerdo de colaboración entre Ayuntamiento de Almansa y la Universidad de Murcia.

La Ruta Ornitológica por dos entornos importantes en la ciudad de Almansa: Pantano de Almansa (en horario de 9 a 11 horas) y Laguna del Saladar (en horario de 11.30 a 13 horas). La ruta está dirigida a todas las edades, con el fin de conocer y apreciar las distintas especies de aves que los humedales de Almansa albergan a través de una ruta por el Pantano y por la Laguna del Saladar. Por tanto, el objetivo de esta ruta es el avistamiento de la diferente avifauna que habita en estos entornos medioambientales, la actividad incluye una pequeña guía de campo con la información necesario para la ruta y actividades para los más pequeños.

Las plazas serán limitadas a 25 personas y las inscripciones podrán realizarse en la Oficina de Turismo de Almansa (967 34 47 71).

Share

Medio Ambiente presenta las jornadas de puertas abiertas del Molino Alto.

DSC07982-001Durante esta Semana Santa 2017, tal y como se viene realizando todos los años, se abrirán al público las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto. Los usuarios y turistas que lo deseen podrán visitar el Molino Alto, desde el jueves santo al domingo, en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes en horario de tarde de 17 a 19 horas.

Desde que en el año 2004 se iniciarán las Jornadas de Puertas Abiertas del Molino Alto para dar a conocer entre la población las instalaciones del Aula de Naturaleza y del itinerario ecológico entre La Mearrera y el Molino Alto, ya han sido más de 16.000 personas las que han conocido de primera manoa importancia y relevancia ambiental y etnográfica del paraje.

La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio.

Por otro lado, se han editado dos folletos informativos para dar a conocer mejor el entorno; en uno se recogen los senderos que recorren los alrededores del Pantano y en el otro el recorrido ecológico que recientemente se han puesto en marcha y que conecta el núcleo urbano con la Rambla de los Molinos y que se ha completado con una serie de valizas indicativas del recorrido que parte del camino de los Santos Médicos. Además, se completa con información acerca de las dos zonas de aparcamientos para poder dejar nuestro vehículo y comenzar la ruta a pie, ubicadas junto al recinto ferial y la Fuente de la Mearrera.

El Ayuntamiento quiere seguir incentivando la actividad turística en torno al Pantano de Almansa. Para ello, desde el Centro de Actividades Acuáticas se ofertan esta Semana Santa actividades para grupos a partir de 8 personas, previa cita a través del Centro Joven o el teléfono 678 648 848.

 

Share

Se cumplen 15 años de la recogida de ropa en Almansa.

DSC06887-001El edil popular, Javier Sánchez Roselló, comparecía en rueda de prensa para informar sobre la recogida de ropa en Almansa en el año 2016.

Durante el pasado año, se recogieron 72.021 kgs de ropa y calzado, consolidando la recuperación que se viene detectando en los últimos años. La recogida selectiva de ropa y calzado en contenedor, lleva implantada en Almansa desde el año 2002, en que se instalaron 10 contenedores. Actualmente hay distribuidos en Almansa 20 contenedores de ropa en 18 emplazamientos diferentes de la población. Se cumplen por tanto 15 años de un servicio, en el que se han logrado recoger 886.278 kgs desde su comienzo.

Los 72.021 kgs recogidos en Almansa, nos arrojan un ratio de 2,90 kgs de ropa por habitante y año, superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada en todos los municipios españoles. La cantidad de ropa y calzado de la que cada español se desprende anualmente ronda los 7 kgs, por lo que todavía queda un enorme recorrido y potencial de recuperación. Los datos de modo genérico aumentaron desde los 34.000 kgs recogidos al empezar el servicio en el año 2002 hasta el máximo anual de 84.000 del año 2010, para luego sufrir un retroceso paulatino de los datos de recogida, que por fin se comienzan a recuperar.

Los contenedores que más ropa recogen son los situados en Blasco Ibáñez, C/ Valle Inclán, Parque de los Coloma, Polideportivo Municipal, C/ Corredera esquina C/ Miguel Hernández y Ecoparque, con entre 5.000 y 8.000 kgs cada uno de ellos.

La gestión integral del servicio que realiza la empresa TEXLIMCA no supone ningún coste para el municipio. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta que la empresa tienen en Alzira (Valencia), valorizando todo aquello que se considera reutilizable y transformando el resto de materiales en artículos muy distintos para lo que inicialmente fueron concebidos, aumentando así la vida útil de esos textiles y asegurando que casi al 90% de lo que se recoge en los contenedores prolongue su utilización.

Share