Archivo de la categoría: Medio Ambiente

Medio Ambiente presenta un inventerio de población de vencejos, 60 nuevos nidales y 50 placas identificativas.

DSC05202-001La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, a través del personal contratado con el Plan de Empleo, ha realizado durante este verano un Inventario de población de vencejos del municipio, dentro de la línea de trabajo que se estableció el año pasado en el estudio sobre las poblaciones de aves insectívoras y la propuesta de actuaciones de mantenimiento y conservación de espacios de nidificación.

Esta mañana el concejal del área ha explicado que «en Almansa se han inventariado dos especies de vencejos, el vencejo común (Apus apus) y el vencejo pálido (Apus pallidus). Es muy importante favorecer las condiciones para que se mantengan las poblaciones de vencejos, sobre todo desde el ámbito público, ya que pocas especies resultan tan beneficiosas para los ecosistemas urbanos como los vencejos, por su excelente función de control de las poblaciones de insectos y mosquitos durante el periodo estival.»

 

«El vencejo es un ave migratoria que pasa el invierno en África y regresa a España durante el periodo estival, desde abril-mayo hasta agosto-septiembre en función del clima y del alimento disponible. En Almansa, la destrucción de sus nidos por obras y/o demolición de las viviendas donde se hallan, puede provocar la disminución de sus poblaciones, y en consecuencia episodios puntuales de aumentos de población de insectos, lo que seguro puede incidir en la calidad de vida de los ciudadanos. Cada uno de los ejemplares de vencejos, puede llegar a comer hasta 60 insectos a la hora, casi 800 insectos diarios, o lo que es lo mismo, unos 50.000 insectos durante el periodo en el que está nidificando en nuestra población, lo que demuestra el importantísimo papel que desempeña en la ecología urbana y en la mejora de las condiciones de vida en las ciudades. Es un especialista en la captura de pequeños insectos voladores, el denominado aeroplancton. El método utilizado para ello es el barrido en vuelo, con la boca abierta a modo de cazamariposas. Evita insectos dotados de aguijón y de cierto tamaño, con un máximo de unos 12 milímetros. En Europa se han descrito más de 500 presas diferentes, aunque las más destacadas en España son los himenópteros sobre todo hormigas, chinches, moscas, mosquitos y neurópteros.»

Roselló manifestaba que «Los vencejos son una especie protegida. En Almansa se han localizado 190 puntos de nidificación, situados en una elevadísima proporción en los huecos bocateja del alero de tejados antiguos, agrupados principalmente en el casco histórico, aunque también existen un elevado número dispersos a lo largo de la población, lo que asegura una adecuada distribución de esta especie en todo el núcleo urbano. En estos 190 puntos de nidificación se han inventariado unas 10.100 parejas nidificantes, lo que permite hacer una idea de la importante población de vencejos en Almansa».

Por otra parte, aprovechando la experiencia de un trabajador del Plan de Empleo en el modelaje y cocción de la arcilla, se han realizado más de 60 nuevos nidales para su colocación en puntos donde la demolición de las cubiertas haya disminuido la posibilidad de nuevos asentamientos de vencejos. También se han realizado unas 50 placas cerámicas para identificar los puntos de nidificación existentes en la población. Dentro del Inventario también se han contabilizado más de 140 nidos de aviones y golondrinas, con unos 1.200 ejemplares de aviones y golondrinas, que también contribuyen a mejorar la biodiversidad en nuestra población y a controlar las poblaciones de insectos. Estos nidos de aviones se construyen con barro en los voladizos de edificios y debe recordarse a la población la prohibición de eliminar los mismos, siendo la valoración económica de las sanciones en caso de delito por destrucción de nidos de hasta 100 €/ejemplar según el Decreto legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales.

Share

El próximo jueves se podrán obtener los permisos para la recogida de setas.

DSC05080-001El concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, informaba que a partir del próximo jueves 20 de octubre ya se podrán obtener los permisos para la recogida de setas en el término municipal de Almansa. Los permisos se recogerán en el Ayuntamiento de Almansa (Plaza Santa María 2) en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y en el mismo momento se abonará el coste de dicho permiso, 2 euros. Este permiso será necesario y obligatorio para todas aquellas personas que quieren recoger setas esta temporada hasta finales de mayo.

El edil ha explicado una serie de recomendaciones a llevar a cabo: en Almansa para recoger setas hay que disponer de una autorización que se obtiene rellenando un impreso en el Ayuntamiento, la cantidad máxima a recoger se limita a 3 kg. por persona y día para evitar el agotamiento de las mismas, se deben cortar sólo los ejemplares que se vayan a consumir y cuando una especie se desconozca o hay dudas es mejor no cortarla ya que hay varias tóxicas y venenosas, se prohíbe remover el suelo utilizando palas o rastrillos y nunca se deben arrancar ejemplares, se deben cortar utilizando un cuchillo o navaja por el pie del micelio, se deben llevar cestas de mimbre o paja para favorecer la dispersión de las esporas, respetar siempre el medio ambiente, entre otras.

Share

Medio Ambiente presenta un nuevo folleto informativo con el Pantano de Almansa como protagonista.

DSC05009-001El área de Medio Ambiente, a través de su edil Javier Sánchez Roselló, ha presentado un nuevo folleto informativo sobre el Pantano de Almansa con el lema «Descubre el Pantano de Almansa, Naturalmánsate!». Un nuevo soporte de promoción turística con información sobre como llegar, las normas de uso, las rutas senderistas, detalles sobre las aves acuáticas y la flora característica. La realización de este folleto era un compromiso con el Ayuntamiento de la empresa adjudicataria de la gestión del Aula de la Naturaleza.

Los trípticos ya están disponibles en la Oficina de Turismo y en el Centro de Actividades Acuáticas en el periodo en que esté abierto al público.

Share

2.200 personas han hecho uso este verano del Centro de Actividades Acuáticas en el Pantano de Almansa.

DSC04830-001Este lunes, el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, y el gerente de Joventura, Miguel Muñoz, han valorado el uso por parte de almanseños y foráneos del Centro de Actividades Acuáticas en el período estival. 2.200 personas han solicitado el servicio, un incremento ligero de entorno a 150 personas con respecto al pasado año.

«Balance muy positivo tanto en cifras como en incidentes. A lo largo de todo el verano han pasado más de 2.000 usuarios por las instalaciones del Centro de Actividades Acuáticas y no se ha registrado ningún incidente. Dos personas han trabajado de manera permanente en el centro, a la que se le sumaba durante los fines de semana de julio y agosto una persona más de refuerzo. Este año ha habido mucho más funcionamiento entre semana que los fines de semana, hemos reforzado más el trabajo de lunes a viernes».

«Hemos superado las cifras del año pasado. Destacar que el 60% de usuarios ha sido de Almansa y el 40% restante principalmente de localidades cercanas como pueden ser Caudete, Yecla, Montealegre, Alpera, Albacete y gente de Valencia. La actividad más demandada ha sido la utilización del kayak doble que supone el 52%».

Con la llegada del otoño ha finalizado de forma permanente la actividad en el Pantano de Almansa, pero debido al que el contrato con la empresa no finaliza hasta el 31 de mayo del próximo año, solicitando el servicio con anterioridad se podrá ofrecer el servicio bajo demanda de un mínimo de ocho personas. Además, la empresa Joventura trabaja en la oferta de formación lúdica y homologada y en la creación de un club de piragüismo Pantano de Almansa, más adelante se informará sobre el club para que todo aquel que esté interesado se pueda inscribir.

El edil aseguraba que poco a poco se va a ir dotando de más infraestructuras al Pantano de Almansa. «El Ayuntamiento dentro de los proyectos más inmediatos cuenta con proyectos como la rehabilitación de la Casa del Llavero, finalizar con éxito la ordenación del Plan Especial del Pantano de Almansa y poco a poco ir programando todas las ejecuciones tanto de la creación de un nuevo camping, la creación de un alojamiento rural e ir dotando de instalaciones el pantano para que cada vez sea más atractiva la visita al Pantano de Almansa».

El Ayuntamiento animaba a «la gente para que en caso que quieran realizar actividades programadas los fines de semana, actividades en el agua, paseos… que no duden en ponerse en contacto con la empresa o con esta concejalía con la finalizad de poder programar de la manera más adecuada estas actividades.

Share

El Ayuntamiento instala dos nuevos contenedores de recogida de aceite usado.

DSC04753-001El Ayuntamiento de Almansa ha incrementado en dos contenedores más la recogida de aceite usado debido a las buenas cifras de recogida y reciclaje de aceite en la localidad, a los siete contenedores ya existentes se suman dos más que se van a ubicar en el jardín de Manuel Azaña y en la calle San Luis frente al colegio Duque de Alba.

Javier Sánchez Roselló, concejal de Medio Ambiente, ha explicado que «Actualmente, los contenedores se encuentran en el Ecoparque, en un punto limpio de la Fuente del León, avda. José Hernández de la Asunción esquina con Paseo de las Huertas, avda. Blasco Ibáñez esquina con calle Hellín, calle Madrid frente a la iglesia de San Roque, en la plaza Santiago Bernabéu frente al 11 de Marzo y calle Pablo Neruda; a éstos se suman los dos nuevos contenedores».

«Lo que queremos hacer con esto es incrementar año a año todos los niveles de recogida selectiva. El pasado año se recogieron 8.918 kilos de aceite usado, el reto de este año 2016 es superar esa cantidad recogida en 2015. Animar a la gente a que deposite esos aceites usados, que los guarde en casa en botellas de plástico y a utilizar los nueve puntos que tenemos instalados en la ciudad».

Share