Archivo de la categoría: Medio Ambiente

El Ayuntamiento presenta un nuevo folleto de información sobre nuestro Pantano de Almansa.

DSC01997-001Esta mañana se presentaba en la sala de prensa del Ayuntamiento un nuevo folleto de información del pantano de Almansa. Un folleto, disponible en los próximos días en la Oficina de Turismo, que servirá al consistorio como recurso de promoción del pantano y su entorno. Ofrece información histórica de la presa, un plano con las indicaciones de los diferentes puntos turísticos de interés… y además con el mismo folleto se puede acceder a un vídeo en 3D donde se puede apreciar el proceso evolutivo de construcción de la presa, gracias a la incorporación de un código QR. El Ayuntamiento ha encargado este trabajo a la empresa almanseña «Cultural Technology».

Los concejales de Medio Ambiente y Turismo adelantaban que desde el Ayuntamiento se trabaja, pensando en los meses de verano, en la preparación de la oferta de actividades acuáticas y en editar folletos similares como el de informar acerca de la flora y la fauna de la zona.

Share

Continúan los trabajos de acondicionamiento y limpieza de las ramblas del entorno de Almansa.

12829313_2008042862753241_8667103378701679312_o-001El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, visitaban el entorno de la Rambla de los Molinos y  la Mearrera donde se están ejecutando trabajos de limpieza como la tala de árboles o la retirada de troncos talados para dejar el cauce limpio y evitar consecuencias fatídicas como las sucedidas con las lluvias del pasado verano.

Estos trabajos de acondicionamiento y limpieza concluirán en unos días y vienen a completar los realizados en otras ramblas del entorno de Almansa. Personal del Plan de Empleo ayudarán en la limpieza este mes de marzo.

También informaban que se está reconstruyendo un badén hacia la ermita de San Antón para mejorar su accesibilidad.

Todo ello supone una inversión por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 250.000 euros. El Alcalde de Almansa afirmaba la posibilidad de que la Confederación Hidrográfica amplíe esa cantidad para poder finalizar todos los trabajos previstos y agradecía la paciencia de los vecinos afectados por estos trabajos.

Share

10 millones de Kgs de residuos recogidos en el Ecoparque de Almansa desde su apertura.

IMG_1382 (1)-001El concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, ha hecho balance del Ecoparque en Almansa. Desde la apertura en 2005 en el Ecoparque se han recogido y gestionado de un modo ambientalmente adecuado más de 10 millones de Kgs de residuos.

El Ecoparque de Almansa se puso en funcionamiento en el año de 2005 con el objetivo de ser una instalación donde se pueden depositar de forma ordenada, un amplio abanico de residuos domésticos que no pueden recogerse en el sistema convencional de retirada de basuras, y de este modo evitar el vertido incontrolado de los mismos en calles, caminos, contenedores situados en los puentes, etc… Exclusivamente se admiten residuos generados por particulares y se prohíbe la entrada de cualquier tipo de residuos de origen industrial.

En lo relativo a los materiales y su destino, por quinto año consecutivo se vuelve a rebasar la cifra del millón de Kgs recogidos, concretamente un total de 1.070.772 Kgs de residuos, siendo las fracciones más importantes las de escombros (346 Tn), voluminosos no valorizables (239 Tn), Metales y chatarras (102 Tn), Maderas y muebles (135 Tn) y Papel-Cartón (59 Tn). Este año se observa de nuevo un elevado volumen de gestión de escombros y de voluminosos no valorizables, lo que evidencia la importante labor de concienciación que se está realizando para evitar el vertido incontrolado de estos residuos en caminos y/o puentes. Por el contrario, la tasa de entrada de residuos con valor de venta en el mercado viene disminuyendo año tras año desde el año 2008 lo que demuestra que muchos usuarios proceden a vender dichos materiales en lugar de llevarlos al Ecoparque. La gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que incluye electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras, cocinas, TVs, ordenadores, lámparas fluorescentes o pequeños aparatos ha supuesto más de 87.000 Kgs.

Durante el año 2015 el Ecoparque fue visitado por 17.400 usuarios, una cifra que supera en más de 2000 usuarios a la del pasado año, y que cambia la tendencia a las cifras que se obtenían en el periodo 2007-2011 cuando cada año estaba siendo utilizado por entre 18 y 20.000 usuarios. Desde su apertura en el año 2005, el número total de usuarios del Ecoparque ha superado los 184.000 usuarios, lo que demuestra la excelente aceptación por parte de la población.

Desde el principio, el día más utilizado es el martes (38.133 usuarios) y el de menor utilización el domingo (22.160 usuarios). Este año el número máximo de usuarios en una jornada este año ha sido de 103 usuarios (11 de agosto) y la media diaria durante todo el año fue de 59 visitantes. El mes de mayor uso fue julio con 1.896 usuarios.

En el Ecoparque de Almansa se recoge un amplio abanico de casi 30 tipos diferentes de residuos de procedencia doméstica, algunos potencialmente valorizables (cartón, madera, plástico, metales, aceite o ropas), otros destinados a diferentes tratamientos de reciclaje y recuperación (neumáticos, escombros, electrodomésticos, ordenadores, televisores…) y también residuos domésticos considerados peligrosos (radiografías, tóner, pilar y baterías, sprays, o envases que hayan contenido residuos peligrosos como pinturas o disolventes).

El Ecoparque de Almansa está situado en la 3º Fase del Polígono Industrial «El Mugrón» en la C/ Hosteleros 1. El horario de apertura durante todo el año es de martes a sábado en horario de mañana y tarde (10-14 y 17-20h) y el domingo en horario de mañana (10-14 horas). El teléfono de información de llamada gratuita es el 900-72 08 09.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se agradece un año más a todos los usuarios el esfuerzo y compromiso que vienen desarrollando por lograr una gestión adecuada de todos los residuos en Almansa, que se ve contrastada con los excelentes datos que todos los sistemas de recogida vienen arrojando los últimos daños (recogida en contenedor iglú, en comercios e industrias, etc…). Igualmente se recuerda la prohibición de depositar escombros, chatarras, electrodomésticos y voluminosos en puentes y caminos de la población, aspecto que se encuentra regulado y sancionado en la propia Ordenanza Municipal de Medio Ambiente con sanciones de hasta 750 euros.

Share

El camino de El Hondo hasta ahora deteriorado producto de las lluvias del 7 de agosto será asfaltado en los próximos días.

12743666_2000168726873988_2136516417556930250_n-001En el día de hoy, el Gobierno Municipal a través de su Alcalde, Paco Núñez, y el concejal popular Javier Sánchez Roselló, y la Comunidad de Regantes informaban de los trabajos de asfaltado que se realizarán la próxima semana en el camino de El Hondo. Recordaban que el camino estaba muy deteriorado a causa de las fuertes lluvias producidas el pasado 7 de agosto de 2015.

La Comunidad de Regantes de las Aguas de El Hondo y vecinos de la zona pusieron de manifiesto el estado tan bacheado en el que se encontraba el camino. El concejal ha explicado que «aprovechando que las máquinas de asfaltado se van a encontrar en el Barrio de San Isidro para realizar las obras de mejora del asfaltado de este barrio pues vamos a realizar este asfaltado de aproximadamente 2.400 metros cuadrados con la finalidad de que este camino que es muy transitado lo puedan hacer con la mayor de las comodidas.»

Esta actuación va a suponer un desembolso económico de aproximadamente 12.000 euros y reparará el camino de 400 metros de largo por 6 metros de ancho haciendo un total de 2.400 metros cuadrados de asfaltado. Núñez agradecía una vez más a la Comunidad de Regantes de El Hondo su implicación con el ayuntamiento.

Share

El Ayuntamiento destina 1.500 euros del premio por recogida de vidrio a la parroquia de la Asunción para fines sociales.

DSC00560-001El Consistorio acogía la pasada semana, por parte de Ecovidrio y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, la entrega del premio solidario por valor de 1.500 euros a la ciudad de Almansa por su compromiso con el reciclaje de vidrio en una campaña celebrada en los días de Navidad.

Almansa lograba reciclar una cantidad superior a los 2.000 Kg. de residuos de envases de vidrio por delante de los municipios de Hellín, Villarrobledo y La Roda. El Ayuntamiento ha decidido que el premio se destine a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción para colaborar con su labor social.

Share