Archivo de la categoría: Medio Ambiente

La concejalia de medio ambiente presenta las jornadas de puertas abiertas del Molino Alto.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal de Medio Natural, Pascual Blanco se desplazaron a las instalaciones del Molino Alto para dar a conocer las Jornadas de Puertas abiertas que se realizaran en la temporada de verano 2013.

Tal y como se viene realizando en los últimos años, este verano se realizan las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, para que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones del Aula de Naturaleza Molino Alto, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda o realizar el itinerario entre “La Mearrera” y el Molino Alto.

El Molino Alto estará abierto al público todos los fines de semana de este verano, desde el 29 de junio hasta el 8 de septiembre, los sábados en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 18 a 20 horas y los domingos en horario de mañana, de 10 a 14 horas. Durante este periodo, para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaría de molienda se realizarán demostraciones todos los domingos a las 12 horas.

Hay que recordar que el Aula de Naturaleza Molino Alto fue integrada en 2009 en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su importancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Cuenca y Madrid.

Tradicionalmente la mayor parte de los asistentes proceden de la ciudad de Almansa, aunque estos últimos años y gracias a la importantísima colaboración de Turismo Almansa, ha cambiado la tendencia, y son muchos los turistas que visitan nuestra ciudad, que aprovechan para acercarse al Aula de Naturaleza y conocer interesantes aspectos de la geografía y medio ambiente del municipio de Almansa.

La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa y a los visitantes las completas instalaciones del Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio natural.

Desde que en 2004 empezaron a desarrollarse estas Jornadas de Puertas Abiertas durante Semana Santa y Verano, ya han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto 10.002 personas. El pasado verano 2012 visitaron las instalaciones durante el periodo veraniego, un total de 1.000 personas, y esta Semana Santa han sido 609 los visitantes.

Desde la Concejalía de Medio Natural se invita a todos lo usuarios que así lo deseen a que disfruten de un agradable estancia en este paraje y visiten nuestras instalaciones este verano.

 

 

Share

La Diputación de Albacete arregla las carreteras de acceso al Santuario de Belen.

Almansa, a 08 de mayo de 2013.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto con los concejales de desarrollo urbanistico, Javier Sánchez y de Medio Natural, Pascual Blanco, y los Presidentes de la Sociedad de Pastores Horacio Valiente y de la Sociedad de la Virgen, Pascual Ruano, se desplazaron a las inmediaciones del Santuario de Belen para ver in situ como se desarrollaban las obras de adecuación del firme que une el Santuario con la autovía.

 

Núñez calificó de “histórica” esta reivindicación que hoy se cumple, según indicó el Alcalde, ambas asociaciones han solicitado en muchas ocasiones el arreglo de este vial por la dificultad que tenían los visitantes al Santuario para llegar hasta el mismo desde la autovía, tanto los días de la romería como los visitantes que tiene durante todo el año el santuario y el paraje en sí.

 

El Alcalde explicó que desde la Diputación se obtuvo un financiación de 120.000 euros para el arreglo y adecuación de esta carretera, en la que ya se han comenzado las obras y que está prevista que terminen este viernes previo a la Romería.  Además también se ha arreglado con las máquinas de la Diputación el camino para ir andando a la romería, que todos los años se vienen adecuando, con lo cual para la Romería del próximo domingo todos los caminos, tanto el de ir andando como en vehículos hasta el Santuario estén en perfecto estado para su utilización.

 

Tanto Horacio Valiente como Pascual Ruano, agradecieron al Alcalde el interés que se había tomado por esta reivindicación, y que en tan poco tiempo se haya arreglado y se haya hecho realidad  con la financiación de la Diputación Provincial. 

 

Share

Aqualia inaugura sus nuevas oficinas en Almansa

 

Almansa, 23 de Abril de 2013

El Ayuntamiento de Almansa y Aqualia gestión integral del agua S.A., han inaugurado las nuevas oficinas del Servicio Municipal de Aguas, situadas en la calle Violeta Parra, 1.

 

El acto ha estado presidido por el alcalde de la localidad, Francisco Núñez, acompañado por Pascual Blanco, Concejal del Ciclo Integral del Agua y por otros concejales del equipo de gobierno.

 

En representación de Aqualia han estado presentes D. Matías Loarces, director de la delegación de Castilla-La Mancha, D. Raimundo Cuadrado, Delegado de Albacete, y D. Raúl Ros, Jefe de Servicio en Almansa. “En estas  oficinas de diseño innovador, se ofrecerá el mejor servicio a los ciudadanos de la ciudad”, ha comentado Matías Loarces durante el acto.

 

Francisco Nuñez ha destacado la apuesta de aqualia por la ciudad de Almansa, señalando a la compañía como gran colaborador para la mejora del ciclo integral del municipio e informando de su esfuerzo inversor de más de 4 millones de euros en obras de mejora de las infraestructuras hidráulicas. “No puedo dejar de resaltar, por los momentos que estamos viviendo, los 8 nuevos puestos de trabajo. Para que un servicio sea de calidad los trabajadores son claves”, comentó Nuñez durante su intervención.

 

Además, Pascual Blanco y Matías Loarces han presentado el conjunto de actuaciones de mejora en atención al cliente, innovaciones técnicas y mejora de las infraestructuras hidráulicas que se están desarrollando en el Servicio Municipal de Aguas desde que la empresa asumiera su gestión, el pasado 1 de Enero.

 

Matías Loarces, ha sido el encargado de detallar las mejoras en las infraestructuras hidráulicas que se realizarán para mejorar el abastecimiento de la ciudad, y que se traducirán en una clara mejora del servicio y en la calidad del agua que llega a los hogares de Almansa. Entre estas mejoras, se pueden destacar la sectorización de toda la red de suministro de agua, la instalación de contadores sectoriales y del control, la sustitución de contadores y la renovación de la red de abastecimiento.

 

Además, durante su intervención, ha destacado el conjunto de acciones que se pondrán en marcha durante este primer año de gestión, que redundarán en innovaciones técnicas y de servicio orientadas siempre al cliente. Entre ellas, destacan los diferentes canales de contacto que la compañía  pone a disposición de sus clientes para poder realizar cualquier gestión que necesite según sus necesidades: Oficina física, oficina virtual y atención telefónica.

 

Con todas estas actuaciones el Ayuntamiento de Almansa y aqualia, reiteran su compromiso con los clientes, la calidad del servicio y se comprometen a continuar trabajando para satisfacer las demandas de los ciudadanos de Almansa, adaptando la gestión y la atención al cliente a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

 

 

Share

La Diputación aportará 200.000 euros para la nueva depuradora de Almansa.

Almansa,  a 25 de marzo de 2013.

El Alcalde de Almansa Francisco Núñez, acompañado de Pascual Blanco, concejal de Medio Ambiente y del Ciclo Integral del Agua, comparecían en rueda de prensa para informar del primer paso para la construcción de una nueva depuradora en Almansa, y que es la solicitud de una ayuda de 200.000€ a la Diputación Provincial de Albacete por parte del Ayuntamiento de Almansa para la redacción del anteproyecto de la nueva depuradora.

Para la consecución de la misma tendrán que seguir una serie de pasos desde el gobierno municipal, tras la reunión mantenida hace unos días con Mª Ángeles Ureña, Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, donde Núñez le transmitía las necesidades que existían en Almansa en relación a la depuradora de aguas residuales que también visitó la Presidenta in situ hace unos meses.

 

El Alcalde expresó que el Ayuntamiento «luchará cuanto antes por conseguir que Almansa tenga una nueva estación depuradora de aguas residuales».

 

El alcalde señalaba que, a raíz de esta reunión, se habían puesto a trabajar con el fin de seguir los pasos necesarios para la realización de esta depuradora, por lo que por la tarde y por vía de urgencia se llevaría a pleno, la solicitud por parte del ayuntamiento a la Diputación Provincial de una ayuda de 200.000 euros, para emprender la redacción del anteproyecto para la nueva depuradora.

 

Este anteproyecto que se espera que pueda estar terminado antes de que finalice el presente año, tiene un coste de 200.000 euros aproximadamente, según la información facilitada por los técnicos, y es totalmente necesario llevarlo a efecto, ya que sin él es totalmente inviable la realización de dicha depuradora, para que posteriormente el Ministerio pueda redactar el proyecto para llevar a cabo la misma. Este anteproyecto analiza la situación de la depuradora, haciendo un estudio y marcando la bases para la posterior construcción de la misma.

 

El alcalde detallaba que esta ayuda ya está prevista en la Diputación de Albacete en el Plan de Obras Hidráulicas, con un importe de unos 3.000.000 de euros para toda la provincia, por lo que la Diputación destinará 200.000 euros para la redacción del anteproyecto de la Estación depuradora de aguas residuales de Almansa.

 

Share

Núñez transmite a la CHJ las necesidades de Almansa en relación a la depuradora de aguas residuales

 

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha mantenido una reunión con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, con sede en Valencia, María Ángeles Ureña, en la que le ha transmitido las necesidades de diferentes municipios de la provincia con relación al funcionamiento de las depuradoras de aguas residuales, entre las que también se encuentra la ciudad de Almansa.

 

Núñez, que ha estado acompañado por el concejal de Medio Natural de Almansa, Pascual Blanco, ha planteado la necesidad de buscar fórmulas de financiación para la realización de los anteproyectos de nuevas estaciones depuradoras, a través de los fondos Feder, con el fin de avanzar en la posible reutilización de las mismas para usos agrícolas o industriales.

 

La redacción de un plan de seguridad para el Pantano de Almansa, el aprovechamiento de su agua, y la limpieza del mismo, también fueron temas abordados en la reunión mantenida en Valencia con la presidenta de la CHJ.

 

Share