Archivo de la categoría: Medio Ambiente

El Ayuntamiento informa de la constitución de la comisión mixta del ciclo integral del agua.

 

Pascual Blanco, concejal responsable del Ciclo Integral del Agua ha informado de la constitución de la comisión mixta de transferencia del ciclo integral del agua, dando lugar a la creación de la primera mesa con el fin de iniciar los trabajos de dicha comisión, de la que el concejal ha dicho ser “muy interesante e importante”, ya que es la que va a dirigir y organizar todo el proceso del ciclo integral del agua, así como de informar de las actuaciones que se han llevado a cabo durante el tiempo que Aqualia está trabajando en Almansa.

 

Además, en la comisión se va a proponer la redacción del borrador del reglamento del ciclo integral del agua, que se presentará en la siguiente mesa para su aprobación por la comisión, y que regulará la forma de proceder de Aqualia con la dirección del Ayuntamiento, en cuanto a la estructura de la red de saneamiento de aguas potables, de depuración, vertidos incontrolados a la red de saneamiento, etc. Una vez que el borrador esté definitivamente redactado, se tendrá que aprobar en el pleno.

La mesa está compuesta por dos técnicos del Ayuntamiento, Pascual Blanco como concejal delegado del ciclo integral del agua designado por el Alcalde, así como dos técnicos de la empresa Aqualia. Blanco también ha informado que para cualquier consulta sobre el servicio, pueden dirigirse a las oficinas de Aqualia en la calle Violeta Parra 1, ó llamar a los teléfonos 902 23 60 23 (at. al cliente) o al 902 13 60 13 (averías).

 

Share

Una subvención de la Diputación permite la limpieza de la acequia de Alpera

Nuñez y Blanco en la Acequia de Alpera. Foto M.J.Simon

El Alcalde de Almansa y Presidente de la Diputación, Francisco Núñez, junto con el concejal de Medio Ambiente, Pascual Blanco se desplazaron hacia la finca “San Gregorio” de Alpera para comprobar in situ los trabajos de limpieza y mejora de la acequia de Alpera que lleva el agua al Pantano de Almansa. Las mejoras se han hecho a través de la Diputación de Albacete que ha otorgado una subvención de 3.000 euros, los cuales han sido usados en la limpieza de un tramo de 2 km de la acequia de Alpera que lleva el agua directamente hasta nuestro pantano desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero debido a los acuerdos con la vecina localidad. Antes de realizar estas labores de limpieza se perdía cerca del 80% del agua en el transcurso y actualmente se están barajando cifras de un 20%.

Pascual Blanco explicó más a fondo la situación en la que hace unos meses se encontraba la acequia de Alpera, donde la suciedad acumulada durante años, unida a la sedimentación y vegetación crecida hacían muy dificultosa el trasiego del agua y prácticamente se perdía hasta el 80% antes de llegar hasta nuestro pantano. Gracias a la subvención de 3.000 euros que la Diputación de Albacete ha otorgado con este fin, se ha podido limpiar el peor de los tramos de 2 kilometros de longitud permitiendo de esta forma el transcurso del agua de manera fluida. En el año 2013 se quiere pedir una nueva subvención que permita realizar trabajos de afianzamiento estructurales con hormigón para intentar que se filtre el menor agua posible.

Francisco Núñez como presidente de la Diputación ha agradecido el esfuerzo y dedicación de Pascual Blanco al medio natural y sobre todo a nuestro pantano y aseguró, asimismo, que un proyecto clave como es Agua Viva no es nada sin un pantano caudaloso y por ello es de vital importancia asegurar la llegada de agua hasta nuestro embalse limpiando todo el trayecto que así lo permite.

Núñez ha recordado que “el plan de empleo Dipualba destinará dos trabajadores a la limpieza de esta acequia y a partir de ahora se seguirá trabajando en la misma, estando a la espera poder hacer llegar más subvenciones de la Diputación a Almansa para la reparación y mantenimiento de estos trabajos”, finalizó el Alcalde y Presidente de la Diputación.

 

Share

Nuñez: “La Diputacion invertirá 120.000 euros para reparar el acceso al Santuario de Belén”

Almansa, 6 de septiembre de 2012.

El Alcalde de la Almansa y Presidente de la Diputación, Francisco Núñez, acompañado por los concejales de Desarrollo Urbanístico, Javier Sánchez Roselló y de Medio Natural, Pascual Blanco, así como de los Presidentes de las Asociaciones de Pastores y de la Virgen de Belén, Horacio Valiente y Pascual Ruano, anunció que el camino de acceso al Santuario de Belén se arreglará a través del Plan de Carreteras de la Diputación de Albacete que destinará 120.000 euros a la reparación del firme desde el cruce de Alpera de la A-31 hasta el Santuario.

 

Núñez expresaba su satisfacción por atender las reivindicaciones y necesidades de estos colectivos para reforzar y favorecer tanto la imagen de la patrona como la del Santuario y la de los accesos al mismo. Así el Alcalde y Presidente de la Diputación informó que el organismo que preside disponía de 261.000 euros para el Plan de Carreteras, de los que 120.000 euros se destinarán para los arreglos y reparación del camino hacia el Santuario de Belén, y que había sido favorable la resolución en la comisión de obras públicas de la Diputación con el voto a favor de los diputados del grupo del Partido Popular y con el voto en contra hacia esta obra del Grupo del Partido socialista.

 

Por su parte, Sánchez Roselló felicitaba al Alcalde por haber conseguido que esta obra tan demandada pudiera por fin realizarse y apuntaba que desde el consistorio habían estudiado la fórmula para reparar el mal estado de este punto de acceso a Belén, pero suponía un coste muy elevado (sólo el parcheado rondaba los 50.000 euros) que el Ayuntamiento no podía asumir.

 

El concejal de desarrollo urbanístico mostraba su sorpresa a la oposición de esta propuesta por parte del Partido Socialista, en el que también se encuentra Francisco Pardo. “Es llamativo y me produce sorpresa y tristeza que los socialistas pongan esta pared para algo beneficioso para Almansa por intereses partidistas», afirmaba el concejal de urbanismo.

 

El concejal de Medio Ambiente, manifestó que “el déficit de inversiones que habíamos tenido en Almansa durante los últimos cuatro años pensaba que había terminado, ya que con el Partido socialista no había venido ninguna subvención por parte de la Diputación, y ahora que viene, un concejal y diputado socialista almanseño se manifiesta en contra de estas obras tan demandadas”. Lamentaba, Blanco que todavía existiese el ninguneo por parte del partido socialista a la ciudad de Almansa.

 

Los presidentes de las dos sociedades vinculadas al Santuario ya la patrona de la localidad, la Virgen de Belén, coincidían al señalar que se trata de una reivindicación histórica que por fin se va a ver cumplida. Pascual Ruano, presidente de la Sociedad de la Virgen, apuntaba que es una alegría muy grande para todos los almanseños, sobre todo porque la declaración de Bien de Interés Cultural que mantiene el monumento desde 1984 no concuerda con el estado actual de las carreteras de acceso.

 

Por su parte, Horacio Valiente, presidente de la Sociedad de Pastores mostraba su disconformidad y decepción con la postura adoptada por los socialistas y afirmaba sentirse orgulloso del logro conseguido.

 

El Alcalde finalizó comentando que para el equipo de gobierno el Santuario de Belén es un punto turístico muy relevante para la ciudad que acoge entre 600 y 800 visitas semanales entre los meses de marzo y octubre y pretende impulsar esta alternativa turística con todos los medios posibles, incluso vinculándolo con el pantano a través del Programa de Actuaciones Especiales del mismo, con el objetivo de crear sinergias entre ambos. Recordó que en el próximo pleno de Diputación se aprobará el Plan de Carreteras y aseguraba Núñez que en cuanto pase el periodo legal de publicación se procederá a la licitación y ejecución de las obras las cuales espera que antes de que termine el año puedan comenzar.

Share

Ya se pueden obtener los permisos para la recogida de setas

Almansa, 2 de octubre de 2012.

El concejal de Regimen Interior y el de Medio Natural informaron que a partir de hoy ya se pueden obtener los permisos para la recogida de setas en el término municipal de Almansa. Rico comentó que el coste de dicho permiso es de dos euros y se debe de pagar en Caja Rural, CCM o Banco Sabadell. Tras esto y con el resguardo en horario de tarde de 5 a 8 en el ayuntamiento se rellena la solicitud y se expedirán los permisos. Según explicó Israel Rico, este permiso es necesario y obligatorio para todas aquellas personas que quieran recoger setas desde ahora hasta mayo.

El concejal de Medio Natural Pascual Blanco, añadió una serie de recomendaciones a llevar a cabo si se va a recolectar este fruto en el campo. Es obligatorio el uso de cestos de mimbre y colocar la seta con las esporas hacia el suelo para que de esta forma se vayan plantando de nuevo. La recolección está limitada a tres kilos por persona y día y nunca se deben de coger aquellas setas pequeñas en crecimiento. El fruto hay que cortarlo con navaja o cuchillo y nunca arrancarlo, tapando después con un montículo la zona.

Para finalizar ambos esperan que este año pueda haber una buena recogida con las últimas lluvias pese a que no se espera una abundante campaña. Alegan al uso cívico del monte y con cuidado respetando siempre el medio natural como en otros años se ha hecho.

Share

VISITA DE LA PRESIDENTA DE LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL JUCAR A ALMANSA.

Almansa, 17 de julio de 2012.

El Ayuntamiento de Almansa ha recibido en la mañana de hoy la visita de la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar,  Maria Angeles Ureña, la cual ha mantenido una reunión de trabajo con el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, en la que han abordado la solución a los problemas de la estación depuradora de aguas residuales, y mediante la que se pretende elaborar un trabajo conjunto para poder iniciar los trámites con el Ministerio con el fin de que se pueda tomar en consideración la estación depuradora, “se trabajará junto con la Confederación en emitir unos informes técnicos que justifiquen la necesidad de actuar en la depuradora”, ha señalado Núñez.

El Alcalde de Almansa también ha presentado de manera oficial a la Presidenta el proyecto Aguaviva, en el que se van a invertir 3.200.000 euros en mejorar la parte medioambiental del pantano, en adquirir una serie de instalaciones deportivas y turísticas que permitan dinamizar  la actividad económica a través del turismo medioambiental y rural en el entorno del pantano, ya que la Confederación tiene que emitir una serie de informes que vinculan la redacción del Proyecto.

Además, Núñez ha manifestado, “queremos arrancar el compromiso de la Presidenta de que esos informes se harán de manera ágil y rápida”, por lo que la Confederación se convertirá también en un socio colaborador en la elaboración y ejecución del Proyecto Aguaviva.

La Presidenta de la Confederación ha señalado que “lo más importante que se ha convenido en la reunión ha sido fijar unos cauces de participación rápida y de colaboración inmediata, para que no sea por la inactividad o la lentitud de la administración, que proyectos tan importantes como los que tiene Almansa no puedan ver la luz”.

Por otra parte, Ureña ha declarado que las obras de adecuación y de puesta al día en la depuradora hay que acometerlas “sin dilación”, ya que es una obra necesaria sobre una instalación antigua. Sobre la financiación, y puesto que es una obra declarada de interés general del Estado, el compromiso de la Confederación es colaborar conjuntamente para que el Ministerio la incluya lo más rápidamente en los presupuestos y se pueda ejecutar.

En cuanto, al Proyecto Aguaviva, Mª Angeles Ureña ha recordado que la Confederación Hidrográfica hizo un esfuerzo de inversión de 7.500.000 de euros para poner en condiciones la infraestructura, “ahora el Ayuntamiento de Almansa lo pone en valor como proyecto de atracción turística, medioambiental y de generación de empleo, y la confederación muestra su compromiso de estar al lado de este proyecto” ha finalizado la Presidenta de la Confederación.

Posteriormente a la reunión de trabajo, el Alcalde y la Presidenta de la Confederación se han desplazado a las dependencias de la E.D.A.R. almanseña para ver in situ como se encuentra dicha instalación, así como también han realizado una visita al pantano donde se realizará el Proyecto Aguaviva.

Share