Archivo de la categoría: Promoción Económica

El Ayuntamiento se vuelca con la IV Jornadas de la Tapa para impulsar su gastronomía.

Almansa, 28 de febrero de 2012.

El Alcalde de Almansa, acompañado de la Concejala de Desarrollo Económico Antonia Millán, la concejal de Turismo, Ana Tomás y el Presidente de la Asociación de Hosteleros de Albacete, Juan Sánchez presentarón en el Ayuntamiento de Almansa, un año más, las Jornadas de la Tapa en Almansa.

Se trata de la cuarta edición de una iniciativa que surgió en 2009 de la mano del Ayuntamiento de Almansa y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APETH). La principal novedad de este exitoso evento en 2012 será la ampliación de las jornadas a tres fines de semana desde el 1 de marzo hasta el 18 de marzo.

Antonia Millán explicaba que con el paso de los años estas jornadas han ido creciendo y expandiéndose hasta tal punto que Almansa es la ciudad de la provincia con más establecimientos participantes un total de 55 entre bares, restaurantes, cafeterías y hoteles. Millán aseguraba que de esta forma, la gastronomía almanseña se ha convertido en todo un referente a nivel provincial y también regional y agradeció a todos los establecimientos su participación.

En la misma línea intervino la concejal Ana Tomás, que recordó la llegada de la primera Estrella Michelín a la provincia en el restaurante Maralba, así como la importante oferta y la expansión del sector hostelero en la ciudad.

Al igual que en ediciones anteriores, el precio de la tapa es libre, aunque en ningún caso puede exceder los dos euros, con la bebida no incluida. Todas aquellas personas que participen en estas jornadas y salgan a la calle para recorrer los establecimientos y degustar las tapas propuestas, tendrán un pasaporte en el que se incluye un plano de la ciudad con todos los bares y restaurantes que participan, y con la descripción de la tapa que ofrecen. Además, ese pasaporte tiene un espacio reservado para cuñar diez sellos en cada sitio, y aquellos que lo completen pueden optar al sorteo de 5 cheques de 30 euros canjeables en cualquier bar de los cincuenta y cinco que se incluyen en la lista.

Juan Sánchez por su parte, aseguró además que con tantos locales que visitar, ampliar las jornadas una semana más permitirá a todos degustar el mayor número de tapas posibles y añadía que el objetivo es abrir estar jornadas a toda la comarca para que además de los almanseños, un gran número de visitantes puedan realizar turismo gastronómico.

El Alcalde Francisco Núñez se mostraba satisfecho al ver «el plano de la ciudad lleno de puntitos rojos de bares participantes» porque cada año son más y se trata de una importante actividad que consigue generar ambiente, y que los fines de semana en los que se desarrolla los establecimientos sean un ir y venir de gente.

Además, hizo hincapié en la importancia del turismo gastronómico porque genera sinergias que permiten crear riqueza en otros sectores. Por este motivo, difundirán y publicitarán las jornadas por toda la comarca, el Valle de Ayora y las localidades próximas al puerto de Almansa, de forma que se incluya en el círculo publicitario a todas las poblaciones que están en torno a media hora de distancia.

Share

Presentada la nueva ordenanza de instalación de terrazas en la vía pública

Almansa, 23 de febrero de 2012

La concejal de desarrollo económico Antonia Millán y el concejal de Hacienda Javier Bueno, han dado a conocer la propuesta de nueva ordenanza de instalación de terrazas en la vía pública, que fue presentada en el día de ayer ante la comisión de patrimonio, hacienda y asuntos generales y que pasará por el pleno extraordinario que posiblemente tenga lugar el mes de marzo para presentar los presupuestos municipales.

 

Javier Bueno ha indicado que ésta nueva ordenanza surge como respuesta a una inquietud existente por parte del sector de la hostelería a raíz de la implantación de la ley contra el tabaco, y que ha supuesto graves pérdidas en aquellos establecimientos que no tienen la posibilidad de instalar veladores en el exterior. “Desde las concejalías a las que afectaba esta inquietud se ha estado trabajando intensamente  para poder dar respuesta a sus necesidades”, afirmaba Bueno.

 

Bueno ha destacado que ésta nueva normativa es “muy ambiciosa”, ya que da cabida a la regulación de todo aquello que supone la instalación de veladores y terrazas en la vía pública y que como principal novedad, incluye el que las terrazas puedan instalarse en la calzada, ya sea tránsito rodado o aparcamiento”. Esta nueva ordenanza, además, ha permitido poder arreglar todos los posibles defectos que se encontraban en la anterior legislación, tanto local como provincial, en su mayor parte debido también a la colaboración que se ha tenido con la Asociación de Hostelería.

 

Antonia Millán por su parte, ha declarado que el objetivo final de esta ordenanza, “no es otro que el de crear oportunidades a todas las cafeterías, bares y restaurantes que con la actual legislación no tienen la posibilidad de instalar sus terrazas, y por tanto, con esta ordenanza crear oportunidades de negocio y poder generar empleo”.

 

Millán ha explicado que “esta opcion era muy demandada por la asociación de hostelería y debido al contacto muy estrecho con la misma y al trabajo conjunto se ha obtenido esta ordenanza que va a ser muy innovadora, y facilitará a los restauradores y hosteleros una oportunidad que actualmente no tenían”.

Share

La concejalia de promoción económica presenta nuevos aparcamientos para bicicletas.

Almansa, 10 de febrero de 2011.

La concejala de Desarrollo Económico Antonia Millán y el concejal de Participación Ciudadana, Israel Rico, y miembros del Foro de la Participación, han presentado los aparcamientos para bicicletas situados en la calle Aragón junto a la Casa de la Cultura.

Millán explicaba que los ‘Parking Bici’ entraban dentro de una de las partidas presupuestarias del proyecto Cerro del Águila, y que estaban cofinanciados por los fondos FEDER, al igual que otros elementos que se instalaron anteriormente como los árboles y los maceteros de la calle Aragón, con un coste total de alrededor de unos 8.000€. «Creemos que se les va a dar uso por estar definidos en una calle peatonal y que tiene mucho tránsito debido a la Casa de Cultura», declaraba la concejal.

Israel Rico, ha querido agradecer la labor que se realiza desde el Foro de la Participación y del que ha dicho que “es una herramienta fundamental para el desarrollo del día a día de toda la ciudad. El Foro nos ayuda a mejorar y a crear una mejor ciudad día tras día”. Rico también ha querido agradecer a Antonia Millán su atención hacia el foro de la participación, del que fuera concejala en la anterior legislatura. Rico invitó a los miembros de este colectivo a seguir trabajando y hacerlo de la forma tan comprometida como lo hacen en la actualidad.

A preguntas de los periodistas, Antonia Millán ha aprovechado para hablar sobre la Casa del Festero, sobre la que ha dicho que siguen los trabajos a buen ritmo en las instalaciones interiores y no se prevé que su funcionamiento esté listo para Mayo, así como de algunas actuaciones que aún faltan por ejecutar en el caso histórico: el embellecimiento de contenedores y las dos actuaciones previstas en el Castillo para la plantación de flora autóctona y el arreglo de la torre nº5.

Share

La concejalía de Promoción económica presenta el pliego de condiciones del Proyecto Mercurio, para remodelar el entorno del Mercado Central.

Almansa, 28 de enero de 2012.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez,  junto a la concejal de desarrollo económico, Antonia Millán, presentaba el pliego de condiciones para la redacción del proyecto de urbanización de las calles del entorno del Mercado Central (Calle San Francisco, Colón, Ferrero, Azorín y Plaza Salvador Allende).

El Proyecto Mercurio, financiado con fondos Feder, y que pretende dinamizar el comercio local y el tejido industrial de Almansa, sigue avanzando, y el primer paso en las actuaciones del proyecto que tiene como finalidad la rehabilitación de ese núcleo comercial de la ciudad ha sido el pliego de condiciones que ha salido con 35.000 euros de presupuesto más iva y es un concurso abierto.

Millán explicó que ahora es la fase en la que se debe redactar el proyecto con el fin de mejorar el entorno y el acceso a las principales zonas comerciales, favorecer la movilidad de peatones y de vehículos en estas calles que rodean el mercado. Además, la concejala de desarrollo económico explicó que “ también se prevé renovar las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público y diseñar y adecuar los mercadillos que estén al aire libre, así como realizar todas aquellas actuaciones mobiliarias para que sea mucho más atractivo el mercado y la zona de comercio”.

El alcalde Francisco Núñez explicaba que hasta ahora habían estado trabajando en el proceso administrativo que preparaba el siguiente paso, que es el de presentar un pliego de condiciones por el cual se redacta el proyecto.

Nuñez apuntaba que en 2012 invertirán 294.000 euros en urbanización de calles, y que entre 2012 y 2013 supondrá 982.000 euros. Núñez aseguraba que se reformarán por completo estas calles que componen el eje del comercio local, y que estas mejoras se sumarán a las que ya se llevaron a cabo en la calle Rambla de la Mancha..

Además, confirmaba que están buscando financiación para remodelar la calle Lavadero, «estas mejoras van a permitir que el desarrollo comercial de la ciudad sea mucho mayor», declaraba el alcalde.

El objetivo es claro, potenciar y mejorar el comercio local, y conseguir que las personas de la comarca se decanten por Almansa a la hora de realizar sus compras.

Share

El Castillo tendra dos actuaciones de reformas que suponen mas de 90.000 euros.

Almansa, a 26 de enero de 2011.

La concejala de desarrollo económico, Antonia Millán, comparecio ante los medios de comunicación para dar cuenta de dos importantes actuaciones que se van a llevar a cabo en el interior del Castillo de Almansa, ambas incluidas en el proyecto Cerro del Águila para la revitalización del casco histórico, y que estarán cofinanciados con fondos Feder.

Antonia Millán explicó que el primero de los proyectos consiste en la construcción de muros para la ampliación de la zona verde en la parcela del castillo. Cuenta con un presupuesto que asciende a los 35.509 euros, con un plazo de ejecución de tres meses, y tiene por objetivo principal la creación de una gran zona ajardinada con la ayuda de la construcción de una serie de muros de calzadas de mampostería, orientado a la contención del cerro y su posterior ajardinamiento.

Millán explicó que el segundo de los proyectos, también cofinanciado con fondos Feder, es un proyecto básico y de ejecución para la consolidación de la torre número cinco de la fortaleza; el presupuesto es de 57.635 euros y el plazo de ejecución así mismo es de 3 meses.

La concejala de Promoción económica informó que el objetivo de esta actuación en la torre cinco del Castillo de Almansa, es la reparación de unas grietas y unos socavones que han surgido recientemente, de manera que quede garantizada, tanto su estabilidad como la seguridad de la edificación del castillo y la seguridad de los propios visitantes.

La torre numero cinco, es precisamente la que contiene en su interior una escalera de caracol que comunica parte el pasaje que accede al patio de armas con la parte baja posterior en la que se sitúan  algunas de las dependencias de ocio.

Antonia Millán, aseguró que con estas actuaciones “por una parte vamos a conseguir el embellecimiento del castillo con una plantación de flora y la construcción de nuevas calzadas de mampostería; y con la restauración de la torre cinco acometemos una actuación importante para dar cuerpo a una mayor seguridad del monumento.

Finalizó, Millán, explicando que el Proyecto Cerro del Águila esta “prácticamente finalizado a expensas de la realización de estas últimas obras que hemos considerado muy necesarias, y que vamos a impulsar para poder aprovechar en tiempo y forma la financiación europea concedida en su momento a esta proyecto que ha cambiado la fisonomía del casco antiguo de la ciudad de Almansa”.

Share