Archivo de la categoría: Promoción Económica

Comienzan la segunda fase del Proyecto Mercurio con las obras en el Mercado Central

SG1S5626-001

El Alcalde de Almansa y la concejala de Mercado y delegada del Proyecto Mercurio, Antonia Millán se desplazaron hasta el Mercado Municipal para observar in situ, la segunda fase del Proyecto consistente en la remodelación y adaptación del Mercado Central.

Millán explicó que se trata de una de las actuaciones más importantes conjuntamente con el arreglo y adecuación de las calles del entorno del Mercado Municipal, en donde la primera fase, el arreglo de las calles, se encuentra prácticamente ya finalizada. Y la segunda fase, que comienza con las obras en el mercado y cumpliendo los plazos se prevé que puede estar acabada en Navidad.

La concejala de Mercado informaba que “la adjudicación de estas obras se realizó por un total de 960.000 euros, y se trata básicamente de adecuar tanto instalaciones eléctricas como de saneamiento y agua potable a la normativa vigente. Se instalará asimismo un transformador para dar cabida a todas las necesidades del Mercado Municipal”

Millán señalaba que se remodelarán las zonas de ventas instalando en la zona central una nueva plaza, por lo que estos puestos de venta desaparecerán y junto con los puestos que estaban alrededor y no eran perimetrales experimentaran una transformación total y absoluta.

La concejala delegada del Proyecto Mercurio incidía en que el muelle de carga y descarga estará situado en la Calle Azorín y no en Corredera como estaba anteriormente, creándose un nuevo espacio para la cafetería,  nuevos aseos y salas de administración en la parte de arriba, como también un aula gastronómica y un nuevo espacio para la promoción del comercio y de los productos que se vendan en el mercado municipal.

Para finalizar, Antonia Millán manifestaba su deseo de que los plazos de finalización se cumplan, y de esta manera en el menor tiempo posible, puedan reubicar de nuevo a los comerciantes en el Mercado Central y puedan iniciar su actividad económica y comercial.

Por su parte, Francisco Núñez ha confirmado las palabras de la concejala destacando que “la reforma del mercado es una de las actuaciones mas importantes del Proyecto Mercurio, junto con el arreglo y adecuacion de las calles de este entorno, en algunas con reformas muy destacadas como en la calle Ferrero, Azorín y Plaza Salvador Allende, cambiando por completo su fisionomía y en otras actuando sobre el saneamiento, como la calle Colon y San Francisco”.

El Alcalde ha destacado la importancia de renovar el Mercado “ya no solo por mejorar el comercio, tratando de traer otros ciudadanos de poblaciones colindantes, sino por la necesidad de actuación que tenía el mercado, según los informes técnicos, y para que las instalaciones no plantearan un peligro en el futuro”.

El Alcalde finalizó asegurando que estas obras pretenden un cambio en la filosofía y la idea de mercado adaptándolo al siglo XXI con cuidado gastronómico y servicio adecuado al ciudadano”.

Share

Entrega de los Diplomas del “Plan Estratégico de Empresas del Calzado”

Ayer se entregaron en el Centro Tecnológico del  Calzado los diplomas de programa formativo “Plan Estratégico para empresas del Calzado” impartido por la Escuela de Negocios de Alicante Fundesem.

En dicho acto estuvieron presentes, el Alcalde y Presidente de la Diputación, Francisco Núñez, y el Director de la Escuela de Negocios, Ramón Mañas.

Mañas expresó su satisfacción por el alto grado de satisfacción que se había obtenido en este programa por parte de los empresarios que habían participado en el mismo, así como por la Escuela de Negocios que el dirige.

Por su parte, el Alcalde recordó que en las conversaciones previas a estos cursos se profundizó en los acuerdos con la Asociación de empresarios del Calzado para realizar programas de formación a mandos directivos de empresas y en planes estratégicos referidos principalmente al calzado y orientados a las empresas para mejorar su posicionamiento en el mercado, la capacidad de exportación y de introducción de productos en el mercado.

Núñez finalizó expresando el apoyo que desde el Ayuntamiento siempre se les ofrece al sector del calzado “pues es el sector que mueve la economía local de la ciudad de Almansa”.

 

Share

Los concejales de Mercado y Urbanismo visitan las obras del Proyecto Mercurio

Almansa, 20 de junio de 2013.

Antonia Millán, Concejal delegada de comercio y Javier Sánchez Roselló, Concejal de desarrollo urbanístico, realizaron una visita a las calles San Francisco y Colón donde se están realizando las obras financiadas con Fondos Feder del Proyecto Mercurio.

Sánchez Roselló explicó que las obras de las calles San Francisco y C/Colon se están realizando dentro de los plazos previstos, pudiéndose observar que la calle está prácticamente hormigonada y se ha arreglado todo el alcantarillado de ambas calles, siendo a partir de la semana que viene cuando se produzca el adoquinado de las mismas.

El concejal de Urbanismo disculpó, de nuevo, las molestias ocasionadas a los vecinos y comerciantes por las obras, “pero que tengan confianza que en la próxima semana con el adoquinado ya instalado podran transitar los peatones de forma habitual” Además tambien se cambiaran las luminarias con eficiencia energética contemplado en el Proyecto Mercurio y se comenzará la fase 2 con el levantamiento de las calles Ferrero y Plaza Salvador Allende, procediendo también al cambio de tuberías de alcantarillado.

Antonia Millán manifestó que se están reuniendo con todos los comerciantes para comenzar con el Plan de dinamización comercial y para que se incluyan todos los comercios en este plan. Así mismo, “se espera poder exportarlo a toda la comarca almanseña para que vean que Almansa tiene un centro comercial moderno, se ha modernizado tanto en las infraestructuras como en su forma comercial y en dar a conocer sus productos”.

 

Share

LA CONCEJALIA DE EMPLEO PRESENTA UN NUEVO CURSO PARA CREACION DE EMPRESAS.

Antonia Millán, Concejala de Empleo y Promoción Económica, acompañada por Vicente Dávila Delegado Territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha presentado un nuevo curso de creación de empresas dentro del Plan de Formación de Castilla La Mancha a realizar en la ciudad de Almansa.

 

Millán explicó que en colaboración con Feda ya se han realizado dos cursos de formación a emprendedores, de los cuales algunos de ellos ya han iniciado su actividad. Los objetivos de este curso son incentivar y facilitar la creación de nuevas empresas o el afianzamiento de aquellas que, aunque estén constituidas, necesiten replantear su gestión, mediante formación empresarial y la tutorización individual de los proyectos de empresa.

 

La concejala de empleo aseguró que a partir de este objetivo general se pretende conseguir los objetivos parciales de: Fomentar la creación de empresas y el trabajo por cuenta propia, estimulando el espiritu de innovación como búsqueda de la explotación sistemática de oportunidades del entorno.

 

Además también se pretende transformar una idea de empresa en un proyecto viable, que facilite la creación de nuevas empresas. Fomentar la creatividad como fuente de resolución de problemas e identificación de oportunidades de negocio y adquirir una formación básica sobre las distintas áreas funcionariales de la empresa.

 

El curso tiene una duración de 500 horas distribuidas de la forma siguiente: 100 horas lectivas, entre 10 y 12 horas de tutoría individualizada de media, más 52 horas de dirección del curso. Tiene previsto su comienzo el 25 de junio hasta el mes de octubre, con un descanso los meses del 15 de julio al 15 de septiembre. La matricula es gratuita y el Programa esta cofinanciado por el Fondo social europeo, El Ministerio de Industria Energía y turismo y la Consejería de empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

 

Por su parte, Vicente Dávila animó a los nuevos emprendedores a realizar este interesante curso, incluso a los que ya lo habían comenzado años anteriores, pues lamentablemente, la historia y la estadística nos dicen que más de la mitad de las Pymes creadas desaparecen en los primeros años de vida, en muchos casos por falta de una adecuada formación empresarial.

 

Dávila aseguró que conscientes de estas problemática la Escuela de Organización Industrial desarrolla desde 1989, el Programa de Creacion y consolidación de empresas, impartiendo formación especialidad para Pymes y emprendedores en todo el territorio nacional.

 

Finalizó comentando que este curso está dirigido a emprendedores que teniendo una idea de empresa, necesiten profundizar en las herramientas de gestión y acompañamiento necesarias para transformarla en una idea real; así como también a empresarios que deseen replantear la gestión de su empresa de reciente constitución, mediante la incorporación de herramientas de gestión apropiadas.

 

Share

La Concejalía de Empleo presenta tres programas de empleo con una cuantía de 120.000 euros.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y la Concejala de Empleo, Antonia Millán presentaron en las instalaciones del Vivero de Empresas tres programas de empleo orientados a primeros emprendedores, a empresarios contratantes y a la creación de treinta becas de trabajo para jóvenes.

El Alcalde almanseño en la presentación a los empresarios de FEDA, Asociación de comerciantes, FICE y Asociación del comercio de Rambla Centro, dio a conocer las ayudas directas a la creación de empleo que se van a poner en marcha desde la Concejalía de empleo, con una inversión total de 120.000 euros englobados en tres programas diferentes, y en los que Núñez, destacó son completamente diferentes a los que se aprueben por la Mesa de Empleo. Francisco Núñez aseguró que en torno a 100 personas desempleadas se verán beneficiadas por estos programas.

La primera de las líneas de ayuda son para nuevos emprendedores que quieran comenzar un negocio, a las que se van a subvencionar con una partida desde el Ayuntamiento para que puedan iniciar su negocio. Además este programa se puede combinar con la bonificación que existe de nuevas implantaciones en el vivero de empresas o con otros descuentos en base al lugar donde se instale el nuevo negocio en la ciudad de Almansa. Estas ayudas estarán dotadas con una suma de 30.000 euros y serán establecidas para la creación de empleo en centros de trabajo que estén exclusivamente instalados en Almansa.

El Alcalde explicó que la segunda de las tres ayudas son para ayudas para la contratación, también dotado este plan con 30.000 euros. Para ayudar a aquellos emprendedores que ya tienen instalado su negocio y que en un momento determinado tienen la necesidad de contratar a alguien. En este programa la ayuda es directa y va dirigida a  Desempleados inscritos en la Oficina de Empleo y en la Agencia de Colocación Municipal, empadronados en Almansa, menores de 30 y mayores de 45 años, o entre 30 y 45 que hayan realizado cursos de la Consejería de Empleo ó la ESO recientemente, o incluidos en planes municipales de empleo.

El tercero de los programas que tiene una financiación de 60.000 euros va orientado a jóvenes con titulación, bien sea superior o de grado medio u otros estudios homologados, en el que trabajen como becarios en las empresas, durante cuatro meses y cuyo coste se hará cargo el Ayuntamiento. El Ayuntamiento también se reservará un cupo para poder trabajar los jóvenes becarios en el ayuntamiento.

El Alcalde mencionó así mismo el esfuerzo tanto desde la concejalía de empleo como desde la concejalía de juventud debido a que se ha renunciado a los conciertos de feria para poder ampliar la cuantía de este plan y poder colaborar, aún más, en favorecer el empleo para los jóvenes.

Antonia Millán que desarrolló ampliamente los tres programas destacó que los tres programas o líneas de ayudas van dedicados o se priman a que los negocios tienen que estar instalados en Almansa, así como las personas contratadas tienen que ser empadronadas en Almansa. Toda la información o documentación de las empresas, como de los desempleados o becarios tienen que solicitarla y presentarla en el Centro de Empleo.

 

Share