Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

El Director General de Economía de la Junta de comunidades visita Almansa.

Almansa, 27 de noviembre de 2012.

·         Visitó una empresa almanseña de calzado de reciente creación

·         Se reunió con diversos sectores económicos del Proyecto Mercurio.

El Director General de Economía, Competitividad y Comercio, Antonio Conde, visitó Almansa acompañado del Alcalde, Francisco Núñez y de la concejala de desarrollo económico Antonia Millán y tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de diversos sectores económicos de la ciudad y conocer de primera mano el Proyecto Mercurio. También realizó una visita y mantuvo una reunión con los jóvenes empresarios de una fábrica de calzado de reciente creación.

Antonia Millán como Concejala de Comercio y Promoción económica y responsable de la ejecución del Proyecto Mercurio comentó a grandes rasgos la reunión mantenida con el director de economía de la JCCM donde en la misma se expuso todas las repercusiones industriales y comerciales del Proyecto Mercurio, así como las urbanizaciones de las calles aledañas y arreglos del Mercado Municipal.   

El Alcalde de la ciudad, Francisco Núñez, agradeció la visita del Director de Economía a la ciudad y expuso que la visita a la empresa del calzado venía motivada por las características de esta fábrica de reciente creación, joven, y que se ha reconvertido de una distribuidora a una fábrica que en pocos meses ha creado varios puestos de trabajo. Núñez aseguró que “para el Ayuntamiento son un ejemplo de lo que queremos para Almansa, personas emprendedoras y valientes que comiencen con un negocio y den oportunidades de trabajo estable a los almanseños”.

Conde reconoció sentirse gratamente sorprendido por las características del Proyecto Mercurio que “apuesta de una forma muy decidida y con fuerza por la promoción del pequeño comercio en poblaciones de tamaño medio como es el caso de Almansa”.

El Director de Economía reiteró que “el futuro del comercio y de la industria de Castilla La Mancha viene, indefectiblemente, de la creación de empleo y de la apuesta firme por un fuerte tejido empresarial”.

Antonio Conde felicitó también a los empresarios almanseños de la empresa Umber Shoes y comentó “que lo más fácil con la que está cayendo es la distribución, pero a quienes como vosotros invierten y crean empleo, solamente se les puede dar las gracias y apoyarlos desde la Junta de comunidades de Castilla la Mancha, porque demostráis que sois plenamente conscientes de una realidad social”, aseguró Conde. 

Share

El Alcalde recibe a los alumnos del Proyecto Comenius “Feel the Music of Europe”

Almansa, 26 de noviembre de 2012.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la concejala de Educación, María José Tébar y la de edil de Turismo Ana Tomás junto con el Director del conservatorio de música dieron la bienvenida en el salón de plenos del consistorio almanseño a los profesores y alumnos de los cuatro países que participan en el Proyecto educativo Comenius “Feel the Music of Europe”.

El Proyecto gira en torno a varios objetivos de importante alcance que tendrán una proyección tanto en alumnos, familias, como docentes. En Almansa, impulsará el conocimiento por parte de alumnos y profesores de la educación musical y general para discapacitados, y se promoverá que los alumnos participantes se involucren e interactuen con los alumnos que reciben esta educación.

Share

Concentración ciudadana y lectura del manifiesto por el Día contra la Violencia de Género.

 Almansa, 26 de noviembre de 2012.

En la mañana del domingo se celebró en la Plaza Santa María la concentración ciudadana por el Dia Internacional contra la violencia género. Los actos que se celebraban esta semana culminaban el domingo con la lectura de un manifiesto por el Alcalde y los miembros del Consejo de la Igualdad contra esta lacra social.

Share

LA CONSEJERA DE AGRICULTURA DE CASTILLA LA MANCHA VISITA ALMANSA.

Almansa, 21 de noviembre de 2012.

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, junto con el presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez; la alcaldesa de Alpera, Cesárea Arnedo, y el subdelegado del Gobierno, Federico Pozuelo, ha destacado hoy el papel de las industrias agroalimentarias como “multiplicadoras de empleo en las zonas rurales”, en su doble vertiente de compradora de productos agrarios de su zona de influencia y de impulsora de industrias auxiliares.

A eso se suma que “los alimentos elaborados ofrecen un mayor valor añadido y, por tanto, cuentan en los mercados con un precio primado que incide en la rentabilidad de las empresas, lo que se traduce en mayor riqueza y empleo”, ha incidido Soriano.

La consejera ha hecho estas declaraciones en la localidad albaceteña de Almansa, donde ha visitado la fábrica de bolsas de papel ‘Formplast’, ha visitado una cooperativa de la cercana localidad de Alpera, y se ha reunido con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vino de Almansa.

Soriano ha asegurado que “debido a su enorme potencial, la industria alimentaria es prioritaria para la Junta”.

En este sentido, ha destacado los 60 millones de euros que van a llegar al sector a través de las ayudas al Fomento de la Calidad Alimentaria (FOCAL), que permitirán una inversión global en este sector de 208 millones de euros en Castilla-La Mancha a través de 327 proyectos, gracias a los que se crearán 537 nuevos empleos, al tiempo que ayudará al mantenimiento de otros 5.130 puestos actuales.

La titular de Agricultura ha detallado que en Albacete 55 proyectos se beneficiarán de los 13,5 millones de euros procedentes de estas ayudas –cofinanciadas por la UE, el Ministerio y la Junta-, con una inversión total de casi 44,2 millones. Esto permitirá el mantenimiento de 720 empleos en la provincia y la creación de otros 122 nuevos puestos de trabajo, de los que 49 están destinados a mujeres y 1 plaza para personas con discapacidad.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Núñez, ha puesto como ejemplo de desarrollo de la industria auxiliar a la empresa Formplast, productora de bolsas de papel con presencia en el mercado internacional, que trabaja con muchas compañías del sector alimentario, así como en otros ámbitos.

Formplast, con sede en Almansa, ha apostado por la bolsa de papel, mucho más ecológica que otro tipo de bolsas, lo que “contribuye a frenar las emisiones de gases de producto invernadero y a ayuda en la lucha contra el cambio climático”, ha concluido Núñez.

Share