Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

El Ayuntamiento de Almansa ha firmado un acuerdo de cooperación solidaria en Medio Ambiente.

Almansa, 2 de noviembre de 2012.

El Alcalde de Almansa Francisco Núñez, acompañado por Santiago Lucas, Presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, Fermín Cerdán, secretario general del mismo organismo y Pascual Blanco concejal de Medio Natural del Ayuntamiento de Almansa, comparecieron  en el salón de plenos del Ayuntamiento de Almansa para informar sobre un proyecto solidario de cooperación internacional en el ámbito del Medio Ambiente en El Salvador entre el Ayuntamiento de Almansa y la FEMP.

Fermín Cerdán explicó que este convenio se enmarcaba en la colaboración de Castilla-La Mancha con las federaciones de Extremadura y Andalucía, al amparo del programa desarrollado por la FEMP desde 2010 denominado Municipia, integrado dentro del proyecto Transferencias, financiado por la Fundación Internacional Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas.

Francisco Núñez concretó que “la colaboración del Ayuntamiento almanseño en este convenio consiste en la cesión de un técnico municipal de Medio Ambiente, el cual, durante el período de duración del programa se desplazará a El Salvador, donde pondrá en marcha una serie de proyectos en materia de reciclaje”

Así mismo, destacó el Alcalde que Almansa era la ciudad de la region con mejor ratio en materia de reciclaje y con uno de los mejores equipos en materia de Medio Natural, “con este convenio vamos a poder exportar esa experiencia y estos conocimientos a países tan necesitados como El Salvador” finalizó el Alcalde.

Por su parte, el Presidente de la Femp, Santiago Lucas, aseguró que la necesidad de esta cooperación con El Salvador se hace patente al observar que en este país y de forma generalizada la basura contamina todos los acuíferos, creando numerosas enfermedades y problemas terribles; por ello no solamente es necesario el dinero para canalizaciones e infraestructuras, sino para el conocimiento. De esta forma la misión del técnico de Medio Ambiente almanseño consiste en “formar a formadores”, es decir, a educar a maestros con el objetivo de que aprendan a separar, como mínimo el plástico del resto de los residuos urbanos”. Aseguró Lucas que estaba colaboración en materia de formación es, con diferencia mucho mejor que la ayuda económica que se les podría prestar, debido a que vamos a colaborar a salvar muchas vidas en este país” finalizó el Presidente de la FEMP.

Share

El Ayuntamiento de Almansa se incorpora al Consorcio de Servicios Sociales de la Diputación para la prestación de ayuda a domicilio

 

Almansa, 31 de octubre de 2012.

El alcalde del Ayuntamiento de Almansa y presidente de la Diputación, Francisco Núñez, ha comunicado hoy la incorporación del municipio almanseño al Consorcio de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Albacete, con lo cual el consistorio se adhiere a los servicios de ayuda a domicilio, programa de comidas y acompañamiento y de ayudas técnicas a las personas mayores, en su mayoría dependientes, que presta el Consorcio.

El alcalde Francisco Núñez, junto con la concejala de Asuntos Sociales, Pascuali Bernal, aseguró que la incorporación será efectiva a partir del uno de enero, con lo que el Ayuntamiento va a conseguir un ahorro económico importante, ya que los servicios se van a municipalizar, a través del Consorcio de la Diputación.

El gerente del Consorcio de Servicios Sociales, Javier Urrea, explicó el funcionamiento del Consorcio, formado a partir por todos los Ayuntamientos de la provincia, a excepción de los cuatro con mayor población. Con este paso que da el Ayuntamiento de Almansa, se abren otras expectativas para que municipios grandes también se sumen al Consorcio, tal y como explicó Urrea.

Así pues, el primer municipio de más de 20.000 habitantes que se incorpora al Consorcio es Almansa y deja la puerta abierta a nuevas incorporaciones.

Share

EL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA SE VINCULARÁ AL ORGANISMO AUTÓNOMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Almansa, 30 de octubre de 2012.

El Alcalde de Almansa y Presidente de la Diputación, Francisco Núñez, junto con el Concejal de Hacienda, Javier Bueno, Constantino Berruga, Vicepresidente Económico de la Diputación de Albacete y Manuel Gómez, gerente del Organismo Autónomo, han dado a conocer la nueva vinculación que va a existir entre el Ayuntamiento de Almansa y el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria. 

Núñez ha declarado que estas gestiones ya comenzaron en el anterior mandato cuando era concejal de Hacienda, pero que a partir de esta legislatura ha sido cuando se han materializado y todo ello marcado en los objetivos del Plan de Ajuste y en la Memoria de Alcaldía de los Presupuestos. Esta vinculación, que se producirá a partir del próximo 1 de enero, “consistirá en solicitar a la Diputación Provincial y al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria, pasar a formar parte junto con otros 86 municipios de la provincia de dicho organismo para poder recibir los servicios que presta el mismo, y por tanto, que la recaudación de determinados impuestos a cargo de este organismo dependiente de la Diputación, principalmente la contribución y el impuesto sobre vehículos” aseguró el Alcalde almanseño.

El Alcalde ha querido aclarar que para el ciudadano “son todo ventajas”, ya que Almansa va a contar con una oficina principal del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria, donde el usuario podrá seguir aclarando y resolviendo sus dudas igual que lo viene haciendo en las oficinas de recaudación del Ayuntamiento. “Con ello, se mejorará la calidad del servicio que se va a prestar a los ciudadanos, se mejorarán las condiciones en los pagos de impuestos de cara al ciudadano, ya que será posible fraccionar el pago de la contribución” informó Francisco Núñez.

Esta vinculación con el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria se solicitará oficialmente a la Diputación Provincial en el próximo pleno, a lo que la Diputación tendrá que tomar en consideración esta solicitud y aceptarla y en los dos próximos meses, que es el plazo marcado para la adhesión, se trabajará en negociar en qué condiciones se traspasa el servicio, en qué condiciones de trabajo queda el personal del Ayuntamiento, con los que el Alcalde ya se ha reunido, qué coste y beneficios tendrá para el Ayuntamiento, finalizó el Alcalde.

Constantino Berruga por su parte ha indicado que esta vinculación es un “hecho histórico” por que Almansa es la única población de Albacete que no está incluida dentro del Organismo autónomo y a partir de ahora su inclusión va a beneficiar a al Ayuntamiento de Almansa y a sus vecinos. Berruga ha asegurado “que una de las principales ventajas que tendrá ésta adhesión al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria, es que los ciudadanos se podrán acoger al sistema personalizado de pagos, lo que significa que cada vecino podrá pedir la manera en la que quiere pagar sus impuestos, ya que se podrán pagar mes a mes”. Informa el Vicepresidente de la Diputación en que también se han ampliado las entidades colaboradoras, que pasan de tres a doce, es decir, que en cualquiera de las doce entidades podrán realizar sus pagos y que además no habrá una hora específica para el pago de los impuestos, sino que se podrá hacer en el horario de oficina.

Share

La Batalla de Almansa será objeto de una importante proyección turística

Almansa, 24 de octubre de 2012.

 

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la concejala de Cultura y Promoción Económica Antonia Millán, la diputada provincial de Turismo, Mari Carmen Álvarez, junto con los representantes de ST Spain, presentaron en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa, un nuevo programa de proyección turística de la Batalla de Almansa.

 

Herminio Gómez, responsable de la asociación 1707, explicaba que se trata de la primera vez que una empresa foránea se interesa por este hecho del patrimonio histórico cultural y también de desarrollo económico para la localidad de Almansa.

 

La empresa ha elaborado un programa de proyección turística sobre la Guerra de Sucesión Española en el Levante, y el conocimiento de la Batalla de Almansa. Elías García explicó que, entre otras muchas razones, el estudio de la Guerra de Sucesión estaba motivado por el hecho de que “vincula las tierras del Levante, unidas por el lazo común de los movimientos de las tropas y confrontaciones en sus tierras, y sobre todo, porque en la misma tomaron parte tropas de 10 naciones europeas incluyendo a Inglaterra, Portugal, Francia, Austria, Holanda y Bélgica», señaló.

El Alcalde Francisco Núñez explicó que la colaboración entre el Ayuntamiento, Asociación 1707 Almansa Histórica y ST Spain conducirá a una nueva iniciativa de conocimiento de la Guerra de Sucesión en el Levante y aseguró que la proyección de la Batalla podría incluso superar las fronteras y llegar al turista europeo, muy vinculado con este acontecimiento histórico.

 Para Núñez, es una apuesta más del Ayuntamiento en la colaboración con la Asociación 1707 Almansa Histórica por conseguir que la Batalla no se quede solamente en hechos puntuales y  recordó que dentro de poco estará abierto el nuevo espacio para el centro de interpretación, hasta ahora instalado en Las Agustinas, que pasará a la nueva Casa del Festero que se inaugurará antes de Navidad.

Share

Pleno de los alumnos del Colegio Claudio Sánchez Albornoz en el Ayuntamiento almanseño.

Almansa, 24 de octubre de 2012.

 

En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa, se realizó un pleno muy diferente en el que alumnos de 6º de Primaria del colegio Claudio Sánchez Albornoz, tuvieron la oportunidad de hacer preguntas al alcalde, Francisco Núñez, y al concejal de Régimen Interior y Juventud, Israel Rico, y en el que todos participaron y por unos momentos se pusieron en la piel de los concejales almanseños.

 

El Alcalde, que se mostró muy cercano con los alumnos, cedió su puesto de alcalde a uno de ellos para que presidiera la sesión y así los jóvenes estudiantes de dos clases de sexto de primaria hicieron llegar sus preguntas a Núñez sobre muchos asuntos de la actualidad de Almansa y del funcionamiento del Ayuntamiento.

 

El proyecto Mercurio, el Plan de Empleo, la situación actual del Centro Joven, los parques y jardines, incluso algunas preguntas en referencia a la Policía Local fueron algunas de las cuestiones que los estudiantes pusieron sobre la mesa.

Share