Archivo de la etiqueta: Francisco Nuñez

Se inaugura en Casa de cultura la exposición de “Zenobia Camprubí”.

Inauguracion exposición Zenobia Camprubí.

Almansa, 15 de mayo de 2012.

En la Sala de Exposiciones de Casa de Cultura tuvo lugar el viernes pasado, la inauguración de la exposición de “Zenobia Camprubí”, con la presencia del Alcalde, la concejala de Cultura Antonia Millán y la comisaría de la exposición Emilia Cortés.

Share

LECTURA DEL MANIFIESTO DE AFIBROAL

Almansa, 11 de mayo de 2012.

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Javier Cuenca, acompañado del Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el resto de miembros de la corporación municipal, ha participado en el acto organizado por AFIBROAL en el salón de plenos del consistorio almanseño con motivo del Día MuNdial de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica.  Previo a la lectura del Manifiesto, Cuenca ha reconocido  públicamente la labor que realiza esta asociación, al tiempo que ha puesto de manifiesto el firme compromiso del Gobierno de Cospedal y el trabajo que está realizando con el objetivo de  fortalecer y mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que sufren una patología en nuestra región.

Share

El conservatorio profesional de música Jerónimo Messeguer de Almansa contará a partir del nuevo curso con la especialidad de canto

Almansa, 11 de mayo de 2012.

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Javier Cuenca, se ha desplazado hasta el Conservatorio de Música “Jerónimo Meseguer” de Almansa para informar de la autorización concedida por el Gobierno regional para impartir las enseñanzas de canto en este centro a partir del próximo curso.

Cuenca ha estado acompañado del alcalde de Almansa, Francisco Núñez, las concejalas de Educación y Cultura del consistorio almanseño, María José Tébar y Antonia Millán, respectivamente, y el director del Conservatorio, José Antonio García.

Según apuntaba Cuenca, se trata de una vieja reivindicación de Almansa, desatendida por el anterior Gobierno socialista, que por fin ha visto la luz gracias al trabajo coordinado entre la Junta y el consistorio almanseño.

De hecho, según explicaba, a pesar de que en el Real Decreto 303/2010 de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas artísticas reguladas en la LOE, se señala que los centros profesionales de música deben impartir las especialidades de piano, canto y, al menos, las especialidades instrumentales de cuerda y viento que constituyen la plantilla de orquesta de cámara, hasta este momento el Conservatorio de Almansa no contaba con la autorización necesaria para impartir esta asignatura.

En este sentido, el delegado provincial señalaba que “a pesar de las dificultades económicas por las que estamos atravesando, el Gobierno regional seguirá apoyando y promoviendo las enseñanzas musicales al considerar que invertir en cultura es invertir en desarrollo y futuro”.

Para el alcalde es todo un orgullo contar con un centro en el que se imparten clases de alta calidad y que a partir de ahora podrá ampliar su oferta formativa: «poco a poco conseguimos que el conservatorio de Almansa sea de marca de calidad”.

El director del conservatorio, José Antonio García, se mostraba muy agradecido ante esta gran noticia puesto que llevaban muchos años solicitando su implantación.

Las personas interesadas en iniciar la asignatura de canto en este Conservatorio, deberán inscribirse antes del 30 de mayo para la realización de las pruebas de acceso, las cuales tendrán lugar a mediados del mes de junio.

Share

La adjudicación del servicio del agua prevé una aportación de diez millones de euros a Almansa.

Presentacion Memoria del Agua

Almansa 9 de mayo de 2012.

El Alcalde Francisco Núñez, junto al concejal de Medio Natural, Pascual Blanco y el concejal de Hacienda, Javier Bueno, comparecían ante los medios para presentar la memoria sobre el Ciclo Integral del Agua, la cual recoge todos aquellos aspectos técnicos y administrativos que tiene que recoger el pliego de condiciones para este importante proyecto.

Núñez recordó como en el último pleno celebrado el año pasado se aprobó el cambio de modelo de gestión, primer paso legal, para la concesión administrativa a una empresa privada que gestionará todo lo relacionado con el agua en  nuestra ciudad y también se creó una Comisión Informativa para el Ciclo Integral del Agua.  Esta comisión, que mañana se reune, es la que tiene que estudiar el borrador de la memoria para saber las necesidades de Almansa en cuanto al agua, y posteriormente se llevará para su debate y aprobación en el pleno del próximo lunes.

Núñez aseguró que una vez aprobada la memoria que ha sido realizada por técnicos y la consultora especializada, se elaborará el pliego de condiciones para poder adjudicar la gestión y ya en el último trimestre se puedan empezar a acometer algunas reparaciones de saneamiento que son muy urgentes.

Con esta adjudicación del Ciclo Integral del Agua por un período de 25 años el Ayuntamiento espera obtener diez millones de euros durante este mandato mediante un canon en metálico y con obras en la red.

En el pliego de condiciones se pedirá un canon de entre cuatro millones y medio y cinco millones y medio, a los que habrá que sumar 4,2 millones por obras de mejora en la red y medio millón por la modernización de la gestión. Todo ello supone un total de 10 millones en los próximo tres años, según explicaba el Alcalde.

 

«Hablamos de que el Ayuntamiento durante esta legislatura podría recibir en torno a diez millones de euros por la concesión administrativa del ciclo integral del agua. Y lo que es más importante, mejoraría la prestación del servicio», afirmaba Núñez. También explicaba que estos ingresos no se incluirán en el presupuesto del 2012, sino que se irán incluyendo en varias anualidades, a medida que la empresa los haga efectivos.

Pascual Blanco, concejal de Medio Ambiente, la privatización es necesaria para atajar problemas que puede provocar el mal estado de la red actual: «esto es necesario y urgente actuar en nuestra red de saneamiento». El edil aseguraba que es imprescindible que el ciudadano reciba mejores prestaciones y una mayor calidad en el agua.

Por último, Javier Bueno aseguraba que esta cantidad económica que recibirá el consistorio supondrá un gran impulso para proyectos que se desarrollan en la ciudad, como Mercurio y Agua Viva, generadores de empleo y riqueza económica en Almansa.

Share

EL AYUNTAMIENTO HACE BALANCE DE LAS FIESTAS 2012.

El Alcalde acompañado por el Concejal de Fiestas

Almansa, 8 de mayo de 2012.

El Alcalde de Almansa acompañado por Israel Rico como concejal de fiestas valoraban esta tarde el desarrollo de las Fiestas de Mayo 2012.

El Alcalde comentó que “el balance en su conjunto es muy positivo, todos los actos se han desarrollado con normalidad y tras una semana muy extensa nos sentimos orgullosos del trabajo que todos los festeros han hecho”. Núñez hizo hincapié en que además este año se ha ahorrado un total de 180.000 euros por lo que realizar mejores fiestas y con un presupuesto mucho menor no ha sido fácil.

Francisco Núñez explicaba que se siente especialmente orgulloso del trabajo que todos los festeros y no festeros han llevado a cabo para poder tener unas fiestas que clasifica de excelentes. Ha felicitado a la Junta Festera por su gran desfile del día 4 y a la Agrupación de Comparsas por la gran embajada nocturna que nos han brindado. Además ha aprovechado para felicitar a los cargos festeros, reinas, abanderadas, embajadores que han mantenido siempre en su sitio siendo una magnífica representación para todos. Ha aprovechado la ocasión para agradecer el trabajo y esfuerzo de la Unión Musical, Asociación de pastores y de la Virgen, trabajadores del ayuntamiento y policía local.

Por último, el Alcalde ha felicitado a Israel Rico, su trabajo realizado en su primer año como concejal de fiestas calificándolo de “festero convencido que trabaja por y para las fiestas”.

Israel Rico por su parte destacaba el ahorro  de 180.000 euros con respecto al año anterior que se ha producido según cifras iniciales. El concejal de Fiestas realizó un exhaustivo detalle de todas las partidas que componen el presupuesto de Fiestas y en total y en primera estimación han calculado que las fiestas han costado 175.000 euros de los cuales solo 51.000 euros han sido para la Junta Festera de Calles y 50.000 para la Agrupación de Comparsas, así concretó que las presentaciones han costado 25.000 euros lo mismo que la preparación y montaje de desfiles.  Los acuerdos y negociación con las empresas de pirotecnia han reducido el gasto en esta partida hasta los 13.500 euros y lo mismo ocurre con iluminación que pasa de los 24.000 euros a los 16.000. En general se ha producido ahorro en todas las partidas para fiestas salvo en música en la que se eliminó una banda de música de la retreta y se incrementaron en dos en la ofrenda de flores.

Según la valoración general del concejal de fiestas la embajada nocturna ha sido espectacular, digna de un acto de estas características. Rico felicitó a la Junta Festera por organizar el primer concurso de charangas que fue  todo un éxito y espera que se mantenga como un nuevo evento más que enriquece nuestras fiestas. Agradece a los gestores de la carpa su colaboración y trabajo durante todas las fiestas ya que las actividades programadas en la misma hace que nuestras Fiestas de Mayo sean más populares y todos los almanseños tengan un sitio donde reunirse a disfrutar.

Rico quiso matizar sobre el desfile de la retreta el que especificó que se debe de trabajar más en este acto pero que está muy satisfecho con el desarrollo ya que de las 5.500 personas que participaron solo hubo 22 atenciones médicas y lamentablemente 6 de éstas fueron menores. Explica que se quiere trabajar para concienciar a los menores de las consecuencias que trae el consumo de alcohol para prevenir un uso abusivo del mismo, y que ya se está trabajando desde varias concejalías para concienciar en los institutos sobre este asunto.

Por último ha añadido que se pretende crear una comisión de fiestas que elabore un Manual Festero que recoja los códigos básicos para cada uno de los actos. De esta forma se pretende que todos los actos de las fiestas tengan unos requisitos mínimos indispensables de protocolo que nadie pueda cambiar.

Share