El PP de Almansa llevará a pleno dos mociones escuchando las necesidades de los colectivos y la sociedad almanseña.

IMG_6013-001En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno y secretaria general del PP Almansa, Tania Andicoberry, y las concejalas populares, Margarita Sánchez y Marta Rico, han dado cuenta de las dos mociones que el Partido Popular llevará al pleno correspondiente del mes de noviembre, que tendrá lugar este viernes 27.

En primer lugar, Marga Sánchez ha anunciado que haciéndose eco de la carta enviada a la administración local por parte de  la Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer de Almansa (AFA), el PP trasladará a pleno una moción por la que se solicita a la JCCM, a la Consejería de Bienestar Social y a la Consejería de Sanidad, «que se les reconozca los servicios que presta este colectivo como ESENCIALES y se les permita prestar los tratamientos no farmacológicos que vienen realizando en sus centros, individualizando los tratamientos si la situación epidemiológica así lo aconseja», mostrando su apoyo a la asociación. El resto de grupos políticos han adelanto su acuerdo a dicha propuesta cuando se debata mañana.

Por otra parte, Marta Rico ha explicado que la segunda moción se presenta para instar al gobierno nacional a modificar la ley orgánica de modificación de la LOE para aumentar la calidad de nuestro sistema educativo y garantizar los derechos fundamentales de los españoles recogidos en la Constitución. Se trata de una moción conjunta, entre el PP y Ciudadanos.

Por su parte, la secretaria general del PP local, Tania Andicoberry, ha querido poner en valor el trabajo que se está realizando tanto a nivel local como regional con nuestro presidente Paco Núñez a la cabeza, remarcando que el PP escucha las necesidades de los colectivos y la sociedad almanseña, y trabaja y seguirá trabajando para conseguir lo mejor para nuestra ciudad.

Share

Francisco López confirma que este viernes 27 de noviembre tendrá lugar el encendido de las luces de Navidad.

IMG_6008-001Este jueves el responsable del área de Cultura, Francisco López, ha anunciado que el concierto del grupo “The Gafapasta” previsto para este sábado se traslada al 12 de diciembre, siguiendo las restricciones de nivel 3, y esperando que en esa fecha ya pueda desarrollarse y continuar así con la programación cultural de estos meses.

Todas las entradas que hayan sido adquiridas hasta el momento serán válidas para la nueva fecha. No será necesario cambio alguno para acceder al espectáculo.

Aquellas personas que no puedan asistir y quieran devolver las entradas pueden hacerlo acercándose hasta la Oficina de Turismo o a través de www.giglon.es

Por otro lado, Francisco López ha informado que el Ayuntamiento de Almansa encenderá las luces de Navidad este viernes, 27 de noviembre, adelantándose con respecto a otros años para incentivar el comercio de la ciudad en esta época complicada del coronavirus. Un acto sencillo que no contará con público siguiendo las recomendaciones sanitarias. 

Share

La Fundación Síndrome Wolf Hirschhorn lanza una Guía de Actuación para la Acogida y Atención de los niños con enfermedades poco frecuentes en los Comedores Escolares.

IMG_6010-001La sala de prensa del Ayuntamiento ha acogido la presentación de una guía de actuación para la acogida y atención de los/as niños/as con enfermedades poco frecuentes en los Comedores Escolares editada por la Fundación Síndrome Wolf Hirschhorn. La concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, y la representante de la Fundación en Almansa, Isabel Clemente, han sido las encargadas de dar a conocer esta guía.

Esta guía parte de las necesidades de acogida y atención observadas en los niños/as con SWH en los diferentes comedores escolares. La finalidad es desechar la idea de que la comida para personas que presentan una EPF consiste en hacerlo todo purés, en triturarlo todo. Concinar sin exclusiones significa cocinar para todos/as, y a su vez, comer un menú sano, equilibrado y teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de cada niño/a o adolescente que come en el comedor escolar cada día.

En definitiva, con esta guía se pretende encontrar en los colegios esa respuesta de inclusión en los comedores escolares y se puede extender a muchas de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes que habitualmente acuden a los comedores de sus respectivos centros educativos. De tal manera, resulta un recurso para todos aquellos profesionales que atienden en los comedores a diferentes alumnos/as que presentan una Enfermedad Rara o de Baja Prevalencia.

Desde la Fundación esperan que sea un documento de interés y utilidad para los/as profesionales que intervienen en los comedores escolares, convirtiéndose en un Manual de referencia y uso habitual. Además, incluye un protocolo de actuación para los centros educativos.

La Fundación ha contado con la colaboración de distintos profesionales como nutricionistas, logopeda, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, educadora social y psicopedagoga, así como de tres madres de niñas/os que padecen el Síndrome de Wolf Hirschhorn. Además, han contado con la participación del cocinero Juan Pozuelo y de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

La guía ya se puede adquirir a través de la web de la Fundación o a través de Isabel Clemente.

Share

Los balcones de Almansa acogen el concurso de fotografía con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.

IMG_5997-001En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, algunos balcones del centro de Almansa han amanecido esta mañana con fotografías pertenecientes al concurso «Almansa, reflexiona en igualdad y violencia de género», organizado por la concejalía de Igualdad en colaboración con el Centro de la Mujer.

La portavoz del Gobierno, Tania Andicoberry, y la concejal del Igualdad, Marta Rico, comparecían ante los medios de comunicación para anunciar que ya se puede disfrutar de esta «Balconada» con las 20 obras seleccionadas dentro del concurso de fotografía que se organizaba con motivo del 25N.

Marta Rico ha explicado que el concurso ha recopilado 75 fotografías y ha contado con participantes de toda España. A través de códigos QR se puede acceder a todas las obras que se presentaron al concurso de #fotografía: “Almansa, reflexiona en igualdad y violencia de género”. También, a través del siguiente enlace: bit.ly/2KBPGiM

La imagen ganadora (premio de 350 euros) ha sido «Un camino de espino», de Elena García Carpintero (Daimiel). Además, se han otorgado dos accésits de 150 euros, uno de ellos al almanseño Martín López García con «Lien» y el otro recaía en Quique Balanzategui (Pamplona) con «Ataduras de la maternidad».  

Las fotografías van a estar expuestas hasta el próximo 15 de diciembre. 

Por su parte, Tania Andicoberry agradecía, una vez más, la labor a los trabajadores municipales y en especial al servicio eléctrico del Ayuntamiento que presta una ayuda fundamental para facilitar la instalación de las fotografías en los balcones. 

Share

Asprona lanza su «I Reto Virtual».

IMG_5991-001Este miércoles el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, y el delegado de Asprona en Almansa, Francisco López, han presentado en rueda de prensa el «I Reto Virtual».

Esta iniciativa surge como respuesta a la pandemia sanitaria originada por el Covid-19, que ha provocado que algunas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, tengan dificultades para realizar actividades on-line o contactar diariamente con sus familiares y amigos.
Asprona se ha fijado como objetivo conseguir 5.000 euros para adquirir equipos electrónicos, que pasen a formar parte de un sistema de préstamos en la provincia de Albacete, permitiendo así establecer una continuidad en la realización de las actividades on-line que ASPRONA organiza, con el fin de evitar un mayor deterioro cognitivo.
El «I Reto Virtual» de ASPRONA, con carácter solidario, consiste en la realización de una actividad física, en la que cada participante puede escoger la manera de competir. Los retos son personales, por lo que cada inscrito puede participar de la manera que prefiera, ya sea corriendo, nadando, en bicicleta, o realizando cualquier actividad deportiva. Al ser un reto solidario y de carácter benéfico, no existirá sistema de cronometraje, ni tampoco se realizará una clasificación dado el carácter no competitivo de la prueba.
El periodo de inscripción está comprendido entre los días 20 de noviembre y 20 de diciembre, y el Reto se puede hacer durante cualquier día entre esas fechas. El precio de la inscripción es de 5€ y puede realizarse en los centros de ASPRONA o a través de los siguientes enlaces: http://www.inscripcionesweb.es/es/evento/asprona.zhtm o www.atletaspopulares.es
El Reto cuenta con varios premios que se otorgarán a los ganadores de las siguientes categorías: reto más original, club más numeroso, foto con más me gusta en Facebook con el hashtag #1RetoAsprona, y la foto más simpática y divertida, además de un sorteo el 22 de diciembre entre todos los participantes, cuyos ganadores se difundirán a través de las redes sociales de Asprona.
Desde el Ayuntamiento de Almansa y Asprona animaban a participar en este reto solidario y de carácter benéfico.
Share

Web del partido Popular en Almansa