Longinos Marí hace balance de sus áreas.

IMG_5119-001Este jueves el concejal Longinos Marí ha informado sobre la gestión durante este primer año de mandato en las áreas de Cultura, Medio Ambiente y Sanidad.

En primer lugar, Marí ha hablado sobre la concejalía de Cultura, «se ha hecho un trabajo muy importante apoyando a los colectivos culturales locales, hemos ampliado el horario de las bibliotecas, y también en el periodo navideño, dando respuesta a una demanda por parte de los usuarios de las mismas… Queremos valorar muy positivamente la programación de espectáculos de este año con actuaciones muy variadas, de todos los ámbitos y para todos los gustos, una programación de una altísima calidad. Además, dentro de la programación teatral quiero destacar ese incentivo que ha habido este año en el teatro infantil, hemos acercado el teatro a los más pequeños».

El área de Medio Ambiente ha estado marcada de manera muy importante por las emergencias con episodios como la DANA de septiembre o la nevada de enero; estos fenómenos adversos han condicionado de manera muy importante la labor de la concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines, y de Montes. «Las labores se han centrado en recuperar en la medida de lo posible todos los daños ocasionados en los distintos espacios naturales. Hemos actuado con recursos propios y con otras entidades como la Mancomunidad o la Diputación. Hemos podido intervenir en la recuperación de casi 50 kilómetros de recorrido de vías en el entorno rural, un trabajo que ha supuesto un importantísimo esfuerzo por parte de la concejalía. Los trabajos se prolongarán en el tiempo habida cuenta de la dificultad que supone intervenir en un medio protegido como es el de la Rambla de los Molinos».

«El Ayuntamiento de Almansa ha ingresado en la Red de Ciudades por el Clima y esto marcará un importante hecho a la hora de evolucionar en nuestras políticas medioambientales y en la consecución de objetivos de lucha contra el cambio climático. También quiero destacar la consolidación de las actividades y talleres de carácter medioambiental que se han desarrollado en el entorno del Pantano, las intervenciones que se han realizado en la Casa Alfonso para mejorar la instalación y ser un punto de referente dentro del ocio medioambiental, estamos trabajando en la nueva adjudicación para el próximo ejercicio del programa de educación ambiental, el Centro de Actividades Acuáticas continúa con éxito sus actividades y pronto se iniciará una nueva andadura. Además, tenemos casi finalizado el nuevo contrato de aprovechamiento cinegético para poner en valor nuestro monte de utilidad pública».

En materia Sanitaria, la concejalía ha trabajado intensamente debido a la situación extraordinaria que ha provocado el Estado de Alarma por la pandemia ocasionado por el Covid-19. «Quiero agradecer a los trabajadores municipales su colaboración en las labores que se hicieron de desinfección. Desde el ayuntamiento hemos hecho un importantísimo trabajo de coordinación para  hacer más cercanas las medidas que desde el Ministerio se trasladaban a la sociedad. Desde la JCCM el tratamiento que se ha hecho sobre la gestión de la pandemia ha sido un tratamiento muy a nivel de cifras, ha habido una desvinculación, una deshumanización de como se ha hecho esta gestión y se ha traducido simplemente en una serie de estadísticas que se trasladaban a modo de nota de prensa única y exclusivamente con el consiguiente malestar de la población. La población en estos momentos ha necesitado mucho de la cercanía de la administración y en ese sentido el ayuntamiento de Almansa ha jugado un papel muy importante».

«El Ayuntamiento ha jugado un papel muy importante durante estas semanas, ha sido una administración cercana a la ciudadanía y la que ha encabezado ese mensaje de que esta crisis la superaremos entre todos».

 

 

 

 

 

Share

Sánchez Roselló presenta el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2020.

IMG_5111-001El Ayuntamiento ha presentado este miércoles las líneas fundamentales de los presupuestos generales para el año 2020, que ascienden a más de 24.160.000 euros.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, ha explicado que son unos presupuestos complejos debido a la situación extraordinaria que ha provocado el Estado de Alarma por la pandemia ocasionada por el Covid-19. Durante este tiempo se han paralizado plazos administrativos y legales, suspendido cursos y actividades, programación cultural, festera y deportiva.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Almansa ha realizado un ajuste muy importante del presupuesto municipal 2020 con el objetivo de amortiguar las consecuencias que, a nivel económico y social, puedan tener las familias y la actividad empresarial local, por la crisis sanitaria.

El alcalde ha explicado que se trata de un presupuesto que estará sujeto a cualquier tipo de modificaciones y ajustes, atendiendo a la evolución de la situación derivada del Covid-19, con afección a las partidas y áreas que se vayan requiriendo, «lo prioritario ahora es proteger y cuidar de nuestros vecinos con un presupuesto nuevo y preparado para hacer frente a la nueva realidad y con la vista puesta en un horizonte incierto. Presentamos un proyecto para que Almansa siga siendo una ciudad fuerte y próspera en la que nadie se quede atrás».

En este sentido, el equipo de gobierno ha trabajado reorientando todas las partidas presupuestarias para reforzar la atención de las necesidades sociales y la reactivación económica de la ciudad. Como novedad este año, se han incrementado las partidas de Sanidad y Servicios Sociales para atender los gastos derivados del refuerzo del plan de necesidades básicas, ayudas de emergencia, compra de productos de primera necesidad, apoyo y ayudas al sector sociosanitario y colectivos, etc.

«En definitiva, una atención especial a las necesidades más inmediatas derivadas de la crisis sanitaria y económica, unas medidas destinadas a minimizar la carga económica de las familias, devolución y suspensión de tasas municipales, para ayudar al sector de la hostelería y comercio, campañas de promoción y activación de los mismos y emprender todas aquellas acciones y medidas que sean necesarias para paliar el impacto de esta crisis en nuestros vecinos y fortalecer y reactivar cuanto antes nuestra ciudad», afirmaba Sánchez Roselló.

Por otro lado, la estructura organizativa de la plantilla municipal fue aprobada el pasado ejercicio por parte de todos los grupos políticos, sindicatos y junta de personal, llevando a posibilitar posteriormente la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo tan necesaria para una correcta gestión de los recursos humanos del Ayuntamiento, negociándose y aprobándose en fechas recientes la plantilla de personal para el año 2020.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Benjamín Calero, ha sido el encargado de desglosar las partidas más importantes de este presupuesto. En materia de empleo se continúa con el esfuerzo económico para acogerse al Plan Extraordinario de Empleo 2020, que con la subida del SMI del ejercicio pasado va a suponer un esfuerzo económico adicional por parte de las arcas municipales que asciende a más de 1,2 M €, el 11 M € del presupuesto corresponden al capítulo I de Personal y en Seguridad y Movilidad Ciudadana cerca de 1 M €, para la recogida de residuos y gestión de estos, así como la gestión del Ecoparque más de 0,8 M €.

Los jardines y monte público implican un gasto de cerca de 900.000 €, el cementerio municipal junto con el presupuesto para su ampliación 266.000 €, la limpieza viaria más de 550.000 € o la limpieza de edificios 1 M €, la política de protección social se eleva por encima del 1,9 M (como por ejemplo las partidas que se destinan al Centro de la Mujer de 161.000 € o los 136.000 € que van para Juventud), la partida del Plan de Empleo asciende a 1,2 M €, el proyecto Almansa Impulsa enmarcado dentro de los Fondos Feder cuenta con una financiación de 1.800.000 €, en las Escuelas Infantiles se invierte algo más de 1 M €, en materia turística y patrimonial 356.000 €, cerca de 1,5 M € en Deportes y cerca de 1 M € en Cultura.

El alcalde almanseño ha explicado también que «debido a la imposibilidad de celebrar nuestras Fiestas Mayores, Batalla de Almansa, Fiestas de Barrios o Feria es por lo que se han reducido considerablemente estas partidas, pero se han dejado cantidades consignadas en previsión de que más delante de la aprobación de este presupuesto pudiera organizarse algún evento festero o cultural si las circunstancias lo permiten. Para finalizar quiero resaltar el apoyo a las asociaciones y colectivos de la ciudad, que verán cómo se mantienen la cuantía de sus ayudas en un año tan complicado para ellas, para conseguir que sigan realizando esa labor tan importante para nuestra sociedad».

En resumen, un Presupuesto que pretende abarcar todas las necesidades de la ciudad, un presupuesto inversor, un presupuesto ajustado para la ciudad, para seguir creando empleo, dinamizando la ciudad y protegiendo a quien más lo necesita.

El presupuesto municipal para el ejercicio 2020 pasará por su correspondiente comisión informativa de Hacienda la próxima semana y posteriormente por Pleno para su aprobación.

Share

Nueva campaña de captación de voluntarios para Protección Civil y Cruz Roja.

IMG_5107La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de Almansa y Policía Local, han puesto en marcha una campaña de captación de nuevos voluntarios.

La campaña tiene como objetivo que la ciudadanía se implique en la importante labor social que desarrollan estos colectivos en beneficio de la ciudad y sus vecinos. Con la actual crisis sanitaria que estamos viviendo ha aumentado la demanda para incorporarse al servicio público, pero ha habido que esperar a que avanzase la desescalada para poder realizar la formación que se requiere.

Además, de la gran labor social que desarrollan, la presencia de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja es frecuente en aquellos acontecimientos o celebraciones que congregan a muchas personas y su función prioritaria es velar por la seguridad de todos.

Esta campaña denominada «Hazte voluntario» se va a plasmar en pancartas y carteles que se podrán ver a partir de ahora en la ciudad y en un vídeo que circulará desde este martes por las redes sociales.

La edad mínima para hacerse voluntario es de 16 años, pero no se requiere un perfil o formación concreta, todas las aportaciones son bienvenidas. La persona que esté interesada podrá llamar a los siguientes teléfonos: Protección Civil Almansa – 619 667 192 y Cruz Roja Almansa 664 477 888.

En la presentación de la campaña han estado presentes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, la presidenta de Cruz Roja Almansa, Nieves López, y representando a Protección Civil, Ibán Sánchez.

Share

Sánchez Roselló hace hoy balance del primer año de mandato.

IMG_5096-001El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, ha hecho un balance del primer año de este mandato al frente del Ayuntamiento, recordando que arrancó el 15 de junio de 2019, hace justo hoy un año.

Un año que el alcalde ha calificado de «muy intenso» por diferentes motivos: por la intensa gestión de renovación de contratos para hacer avanzar proyectos importantes para la ciudad, por las inclemencias meteorológicas, como la DANA de septiembre o las fuertes nevadas del mes de enero, y por la crisis sanitaria que estamos viviendo como consecuencia del Covid-19. El alcalde ha destacado la reacción y la buena respuesta del ayuntamiento ante situaciones de emergencias.

Sánchez Roselló ha enumerado las actuaciones más importantes en cada una de las áreas del ayuntamiento, entre las que destacan la ejecución de obras incluidas en el proyecto EDUSI, como el arreglo de la calle Del Campo o la creación del Parque Miguel Ángel Blanco, el proyecto de Musealización del Castillo para mejorar las infraestructuras turísticas de la ciudad, el proyecto para la adecuación del Centro Tecnológico que será la futura Escuela del Calzado en Almansa, la renovación de la Depuradora, la redacción del pliego para la ejecución de las obras en las Casas de los Peones Camineros, el convenio para la construcción del nuevo Conservatorio de Música para poder comenzar las obras lo más pronto posible o la construcción y puesta en funcionamiento de la nueva Subestación Eléctrica en el Polígono Industrial.

Además, el alcalde almanseño ha puesto de manifiesto el incremento en las ayudas sociales por la crisis sanitaria y el trabajo del área de Empleo en el asesoramiento a profesionales y empresas para superar la situación provocada por la pandemia; «con el Estado de Alarma el número de ayudas se ha disparado hasta superar a fecha de hoy el total del año pasado en un 24,18% en tan solo 5 meses. Si en 2019 se atendió a 111 familias en todo el año, en los cinco primeros meses de 2020 ya se han atendido a 199 familias; lo que nos sitúa en los meses con más gasto total en ayudas desde que se inició el programa de mantenimiento de las condiciones básicas».

También, ha recordado la cantidad de eventos deportivos, culturales y festeros que se han suspendido por la pandemia.

En definitiva, un año muy intenso de trabajo, de mucha actividad de gestión, marcado por las inclemencias meteorológicas y el Covid-19.

Share

Finaliza con éxito el Concurso de Fotografía «Confinamiento Covid-19 y Salud Mental» que organizó la Asociación Pro Salud Mental AFAENPAL.

IMG_5098-001El pasado 23 de abril desde la Asociación AFAENPAL se organizaba un concurso fotográfico, cuyo objetivo era representar alguna de las circunstancias derivadas de la declaración del Estado de Alarma en todo el territorio nacional como consecuencia de la crisis sanitaria originada por el coronavirus.

Este lunes la concejal de Bienestar Social, Margarita Sánchez, junto a la asociación daban a conocer la resolución del concurso.

«Dada esta situación especial en la que vivimos, y sabiendo que muchos estaban haciendo fotografías muy especiales durante este confinamiento, la asociación decidió lanzar este concurso cuya temática era «Confinamiento Covid-19 y Salud Mental»; hace referencia a cualquier aspecto que evoque las diversas circunstancias vividas como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del coronavirus, bien sea de confinamiento domiciliario, de cambios de hábitos, de relaciones laborales o personales, o de cualquier otro aspecto que guarde relación con el tema». Cada participante podía presentar un máximo de tres fotografías. En total han participado 67 personas y 153 fotografías presentadas», explicaba Margarita Sánchez.

La pasada semana se reunía el jurado, compuesto por la presidenta y un usuario de la asociación, un profesional local de la fotografía y la concejal de Bienestar Social en representación del Ayuntamiento de Almansa, para hacer una primera selección de las fotografías. De todas las recibidas se seleccionaban un total de 40 y de esas 40 se eligieron las 25 finalistas. A finales de semana ya se elegían las cuatro obras premiadas:

– Primer premio: «Tarea virtual» de Juan Palomino Bautista.

– Segundo premio: «Inestabilidad» de Ángel Anastasio.

– Tercer premio: «Viajando con la imaginación» de Miguel Ángel Martínez García.

– El jurado ha valorado conceder un Accésit a la fotografía «En busca de la sensibilidad perdida» de Alberto Lauro Meléndez.

Por parte de Afaenpal, Sonia Megías, ha informado que «con las 25 fotografías finalistas se realizará una exposición más adelante, al igual que la entrega de premios. Además se confeccionará un catálogo digital, que será difundido a través de Internet. Queremos agradecer al Ayuntamiento su colaboración en el concurso».

Share

Web del partido Popular en Almansa