La nueva subestación eléctrica ubicada en el Polígono Industrial entra en la fase de pruebas definitivas.

IMG_2186-001El equipo de gobierno, a través de sus ediles de Urbanismo e Industria, Tania Andicoberry y José Gil, junto al director de Sapres, Pedro García, y el ingeniero responsable de la construcción de la nueva subestación eléctrica, Salvador Maciá, se desplazaban hasta el lugar para comprobar in situ las pruebas que se han puesto en marcha en la infraestructura.

 
 
«En estos momentos nos encontramos en las pruebas previas a la puesta en marcha de la nueva subestación. A día de hoy, podemos reseñar que hemos venido pasando todos los filtros y se han ido cumpliendo todos los plazos en cuanto a ejecución de la obra, todas las pruebas a las que se ha sometido la infraestructura han sido satisfactorias».
 
 
En estos momentos, técnicos de Iberdrola están realizando una serie de pruebas definitivas que consisten en resetear todos los parámetros de esta estación telemandada para posteriormente, volver a cargar los parámetros de campo que serán los definitivos, a la vez que se comprueba todo el desarrollo de la operación a través de internet con el centro de operaciones de Iberdrola.
 
 
Una instalación absolutamente necesaria para la ciudad de Almansa, limitada en su posibilidad de crecimiento ante la falta de energía eléctrica tanto ante posibles crecimientos urbanos, como al crecimiento de la industria almanseña o la creación de nuevos focos de empleo a través de la logística. La nueva subestación es pionera en uso de las nuevas tecnologías y proporcionará una gran potencia eléctrica garantizando el suministro a toda la cuarta fase del polígono, también lo hará con la ciudad y posibles suministros a la red ferroviaria del AVE si es necesario. La subestación tiene un coste de 2.400.000 euros, que están siendo financiados por la empresa pública SAPRES y se ha construido en una parcela de 6.000 metros cuadrados del Polígono Industrial El Mugrón. La nueva infraestructura, pionera en uso de las nuevas tecnologías, se alimentará de una red adyacente con una potencia de 66.000 voltios, que reducirá esa potencia a 20.000 y posteriormente a 380 voltios.
 
 
Tania Andicoberry ha afirmado que «hemos comprobado que se están cumpliendo todos los plazos y parámetros de calidad marcados a principio de obra. Nos encontramos en la fase final de las pruebas y ha sido una gran satisfacción porque una vez que se han sometido a examen todos los materiales el resultado ha sido muy favorable. El enorme esfuerzo inversor municipal realizado a través de Sapres, alcanza los 2,4 millones de euros».
Share

Deportes valora el uso de las instalaciones deportivas en el año 2018.

IMG_2234-001Este viernes el concejal de Deportes, José Gil, ofrecía una rueda de prensa para dar a conocer los datos de la memoria anual de las instalaciones deportivas municipales.

Gil ha comenzado informando sobre los datos del Pabellón Polideportivo. Recopilando los diferentes cursos y actividades que en dicha instalación se ofrecen, sumando la 3ª edad y la educación física de base, el total en el año 2018 ha sido de 2.276 usuarios. Si hablamos de usos, el Pabellón Polideportivo  se utilizó 70.113 veces.

Gil también ha explicado el número de horas de uso semanal en otras instalaciones que sirven de entrenamiento como el Pabellón del Duque de Alba con 37,5, el Pabellón Polideportivo Municipal con 68.5, la Pista de Atletismo con 53, los campos de césped artificial de fútbol 7 con 90, el campo de césped artificial de fútbol 5 con 36,5, los campos de césped de fútbol 7 y pista de atletismo con 58, el campo de césped natural de fútbol 11 con 5 y las pistas de tenis y pádel con 114.

El área de Deportes ha expuesto una relación de horas anuales de utilización de las distintas instalaciones deportivas, competiciones, cursos y entrenamientos de clubes y del año 2018 estos son los datos: 3.680 horas en el Pabellón Polideportivo, 1.540 horas en el Pabellón Duque de Alba, 2.490 horas en el campo de la Pista de Atletismo, 2.480 y 2.480 en los campos de fútbol 7, 264 en el campo de hierba y 1.840 en el campo de césped artificial de fútbol 5.

En cuanto al balance de las plazas del 2018 ofertadas por el área de Deportes, han sido un total de 4.501 los usuarios que se han inscrito, incluyendo el Sport Summer School, además de los otros cursos que señalábamos anteriormente.

La instalación que un año más sigue teniendo más demanda es la piscina climatizada con 122.457 usos en 2018. “Los usos mensuales por curso de la piscina climatizada arrojan un total de 122.457 usos (cursos 90.811 y baño libre 31.646). En cuanto a usuarios por edad un 44% son adultos y niños, y un 12% tercera edad, y en baño libre lo utilizan un 68%”. También, es la instalación deportiva que más horas está abierta, desde las 7.15 horas de la mañana hasta las 23.30 horas de la noche.

Por último, José Gil ha subrayado las mejoras en instalaciones deportivas que se han realizado durante el pasado ejercicio, «cambio de célula clorador salino pc, pintura acera del complejo, radiadores del vestuario del complejo, mejoras de pintura en Pista de Atletismo, Pista de Pádel y paramentos del Pabellón, acera entrada al complejo, pintura en la sala de máquinas de la piscina climatizada, cambio clorador salino y centralita vaso chapoteo, finalización de los vestuarios del compleo y cambio de las playas de la piscina de verano».

Share

841 jóvenes se han beneficiado de los distintos programas de empleo juvenil impulsados por el Ayuntamiento de Almansa.

IMG_2228-001Esta mañana la concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, comparecía en rueda de prensa para hacer una valoración del trabajo desarrollado en esta legislatura en materia de empleo juvenil.

«El Ayuntamiento de Almansa esta adherido a la Estrategia de  Emprendimiento y Empleo Joven desde 2013, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social aprobada para dar respuesta a la situación laboral en la que se encuentran muchos jóvenes en España. Desde el año 2015, se ofrece el servicio de inscripción en el Programa de garantía Juvenil para todos los jóvenes menores de 30 años que quieran mejorar sus posibilidades de encontrar empleo y realizar formación. Actualmente se han tramitado 325  altas en garantía juvenil».

«En estos cuatro últimos años se ha trabajado con los jóvenes en dos vertientes, por un lado con aquellos que teniendo formación académica tenían una especial dificultad de acceder al mercado laboral por lo cual se puso en marcha el PROGRAMA DE BECAS JOVENES en el cual jóvenes titulados realizaban prácticas en empresas durante cuatro meses recibiendo una beca al mes de 400 euros. Y por otro lado con aquellos jóvenes que no teniendo formación específica recibían esta formación y además en determinados programas también recibían una beca por estar formándose, y posteriormente realizar prácticas en empresas. También, se ha puesto en marcha la “Escuela del Calzado” en la que jóvenes a la vez que se están formando con un certificado de profesionalidad por las tardes se encuentran trabajando en empresas de calzado por las mañanas».

De estos últimos cuatro años, Antonia Millán destacaba especialmente dos programas: el Programa de Becas Jóvenes y la Escuela del Calzado. Con el Programa de Becas Jóvenes el objetivo del ayuntamiento es potenciar el encuentro entre jóvenes desempleados y las empresas de Almansa y dotar a éstos de experiencia laboral práctica que de valor añadido a sus currículos y les abra el camino para su posterior incorporación en el mercado laboral. En el programa de becas participaron 176 jóvenes y el 63,03% de los jóvenes que han participado han tenido un contrato de trabajo al térmico de la beca. Actualmente, está en marcha la segunda edición de este programa en el que participarán 125 jóvenes de los cuales 30 ya comenzaron sus prácticas en empresas este mes de febrero.

En cuanto a la Escuela de Calzado, tiene como objetivo establecer un itinerario personal de inserción, a través de la orientación, y formando a jóvenes menores de 30 años en alternancia con el empleo en las empresas del sector del calzado, de cara a la obtención de un certificado de profesionalidad y con un contrato de formación y aprendizaje en las empresas. El primer curso se ha estado desarrollando desde el 1 de marzo de 2018 a 28 de febrero de 2019 con 14 alumnos y actualmente ha comenzado otro desde el 1 de febrero de 2019 hasta el 21 de enero de 2020.

«A modo de resumen, podemos decir que hemos trabajado con 841 jóvenes en los distintos programas con 516 de ellos específicamente en formación y empleo logrando una inserción en el mercado laboral del 40%, es decir que al finalizar su formación lograron un contrato de trabajo. Y se han destinado más de 1.700.000 euros al empleo juvenil. Hemos cumplido al 100% todas aquellas propuestas que se formalizaron en el programa electoral del 2015 pero entendemos que hay que seguir trabajando intensamente por todos nuestros jóvenes para facilitarles la inserción en el mercado laboral», finalizaba la edil popular.

 

 

Share

Presentado el Cartel Anunciador de la Conmemoración de la Batalla de Almansa.

IMG_2208-001En la tarde de ayer, el Alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el concejal de Turismo, Israel Rico, junto a las asociaciones y colectivos implicados en la organización y desarrollo de los actos conmemorativos de la Batalla de Almansa presentaban en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el cartel anunciador y un avance del programa de actos del 312 aniversario. Un espectacular cartel que contiene fotografías del almanseño Luis Bonete.

La cita cultural tendrá lugar del 26 al 28 de abril con el objetivo de captar los máximos recursos turísticos de cara al fin de semana y seguir promocionando y consolidando la ciudad de Almansa como destino turístico de primer nivel.

A continuación, un adelanto de la programación prevista para ese gran fin de semana en Almansa:

Viernes 26 de abril

– 10.00 a 14.00 y 17.00 a 19.00 horas: III Seminario Historia Patrimonio y Turismo APTC Almansa.

– 19.30 horas: Inauguración exposición: Los Monumentos conmemorativos de la Batalla de Almansa: una historia de construcciones y destrucciones.

– 20.00 horas: Inauguración mercado barroco con el desfile de tropas por el casco antiguo de Almansa.

Sábado 27 de abril

– 10.00 horas: Ruta guiada al Sitio Histórico «Campo de Batalla de 1707».

– 10.00 horas: Apertura de los campamentos históricos.

– 12.15 horas: Rutas guiadas teatralizadas «Almansa en 1707».

– 12.30 horas: Visita de las autoridades a los campamentos.

– 13.30 horas: Recepción de los descendientes de los matrimonios celebrados en Almansa en 1707. Ayuntamiento de Almansa.

– 17.15 horas: Reunión de oficiales.

– 18.00 horas: Recreación histórico Internacional de la «Batalla de Almansa».

– 18.45 horas: Salva de honores y desfile de las tropas del campo de batalla a los campamentos.

– 20.00 horas: Concierto Barroco Coral Unión Musical de Almansa.

– 20.00 horas: Los campamentos toman vida.

– 21.15 horas: Rutas guiadas teatralizadas «Almansa en 1707».

– 22.00 horas: Cierre de los campamentos.

Domingo 28 de abril

– 10.30 horas: Apertura de los campamentos.

– 10.30 horas: Rutas guiadas teatralizadas «Almansa en 1707».

– 10.30 horas: Desfile de tropas hacia el Castillo.

– 11.00 horas: Izados de banderas en las escaleras del Castillo.

– 11.30 horas: Actos «In memoriam a los caídos de ambos bandos en la Batalla de Almansa» en la «Paz Aupada». Con salvas de honor y ofrenda floral.

– 12.00 horas: Desfile de las tropas hacia el campo de batalla.

– 13.00 horas: Recreación histórico Internacional de la «Batalla de Almansa».

– 17.00 horas: Rutas guiadas teatralizadas «Almansa en 1707».

Share

El Partido Popular cumple el 100% de las propuestas en materia de Juventud recogidas en su programa electoral.

IMG_2177-001En la mañana de hoy, la concejal popular María José Tébar iniciaba los balances de los cuatro últimos años de gestión en las diferentes áreas del Ayuntamiento de Almansa, que anunciaban este martes el alcalde Javier Sánchez Roselló y el presidente del PP local, Ramón Rodríguez.

«Con el lema «CUMPLIMOS LO QUE PROMETEMOS», en el área de Juventud podemos afirmar que hemos cumplido con el 100% de las propuestas que recogimos en el programa electoral del PP. El mejor balance que podemos hacer desde la Concejalía de Juventud es la enorme satisfacción de ver el objetivo cumplido de que los jóvenes hayan recuperado la iniciativa y encontrado su sitio».

«Hace unos años decidimos cambiar la gestión del Centro Joven, una medida que a pesar de ser controvertida con el tiempo nos ha dado la razón y es que se planteó un proyecto a medio largo plazo cuyo objetivo debía ser que el Centro Joven volviera a llenarse de jóvenes, siendo ellos los protagonistas. A través de los cursos de formación de monitor de actividades juveniles, del desarrollo de prácticas en actividades de juventud, y de los distintos cursos de especialización que se han ido haciendo en el Centro Joven se ha conseguido que sean jóvenes de Almansa los que coordinen y sean los monitores de todas las acciones y actividades que se han ido desarrollando durante estos años en el área de Juventud», afirmaba Tébar.

«Han sido más de 150 jóvenes los que se han formado y muchos de ellos han entrado a formar parte de una bolsa de trabajo que les ha ido proporcionando trabajos eventuales en el Centro Joven, ideales para compaginar con sus estudios hasta alcanzar nuevas o mejores salidas profesionales. Además, se ha mantenido y aumentado el trabajo que se hace con infancia con la Ludoteca municipal, las actividades extraescolares, las Escuelas de Verano, Navidad y Semana Santa, ayudando a conciliar la vida familiar y laboral. Se han puesto en marcha además iniciativas pensadas en nuestros jóvenes que se han convertido en tradicionales y están consiguiendo arraigo en la programación de eventos de Almansa como son el Festival de Cortometrajes, el Finde Joven, el Freshtival o la Prenochevieja, Salón del Manga, actividades en las que además se da el valor añadido de transmitir a los jóvenes que puede haber fiesta sin necesidad de consumir alcohol. Otro de los aspectos de los que nos sentimos muy orgullosos es la de multiplicar los usos del Centro Joven cediendo aulas y espacios para reuniones de asociaciones, o simplemente para el estudio o trabajo en grupo de nuestros jóvenes. Y, por supuesto, del Aula de Estudio, una iniciativa que desde el primer momento ha contado con un gran número de usuarios y que ha sido muy bien recibido entre todos ellos».

«En definitiva, desde Juventud, el mejor resumen es pasar cualquier tarde por el Centro Joven y ver como conviven niños y jóvenes, que entre actividades extraescolares y jóvenes que hacen uso de los diferentes servicios que se ofrecen suman una media de más de 70 usuarios cada tarde, y todo ello coordinado y dirigido por jóvenes monitores de la localidad que además se han formado en el mismo centro. Y de cara al futuro, seguid en la misma línea escuchando las propuestas de nuestros jóvenes y trabajando juntos», ha subrayado la concejal de Juventud.

Share

Web del partido Popular en Almansa