Medio Ambiente presenta las jornadas de puertas abiertas del Aula de Naturaleza del Molino Alto para esta Semana Santa.

IMG_0038-001Durante esta Semana Santa, tal y como se viene realizando todos los años, se realizarán las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto, para que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda o realizar el itinerario entre el nacimiento de «La Mearrera» y el Molino Alto.
 
 
El Molino Alto estará abierto al público durante toda la Semana Santa, del jueves 29 de marzo al lunes 2 de abril. Del Jueves Santo al domingo se abrirá en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y 17 a 19 horas, y el lunes sólo en horario de tarde, de 17 a 19 horas. A su vez, para que los usuarios puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaría de molienda se realizarán demostraciones el viernes 30 de marzo y el domingo 1 de abril a las 12 horas.
 
 
Los visitantes podrán acceder al Aula de Naturaleza recorriendo el Itinerario ecológico que se ha habilitado recientemente y que partiendo desde el casco urbano de Almansa que discurre a través de la Rambla de los Molinos hasta el Molino Alto y prolongándose hasta el nacimiento de la Mearrera, un recorrido ecológico, de más de 5 kms de longitud, señalizado y balizado, que permite conocer el paisaje, la flora y fauna de este espacio natural privilegiado de Almansa.
 
 
El edil del área, Javier Sánchez Roselló, explicaba que desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y Verano ya han sido 16.987 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto. La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía o conocimiento del medio.
 
 
Por otra parte, la empresa «Akawi», encargada de gestionar el Centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa, informaba acerca de las actividades que se van a desarrollar estos días en el Pantano, «jornadas de juegos tradicionales, nuestro objetivo para este evento será el hacer ver a los pequeños, como nos divertíamos antes de una forma mucho más sana, saludable, deportiva, creando amistas y compañerismo de la que se hace hoy día. Algunas de las actividades que vamos a realizar son: tira de la cuerda, mega comba, juegos varios de pañuelos, carreras de sacos, balón prisionero, la gallinita ciega, el juego de la silla, poli y ladrón, ratón y el gato o rito con arco». Todas las actividades se realizarán los días jueves 29 y viernes 30, se dividirán en 4 grupos de 30 personas. Inscripciones en la oficina de Turismo o llamando al teléfono 630 584 825.
 
 
También estarán abiertas las instalaciones del Pantano de manera que se podrán alquilar los kayaks.
Share

Presentada la Semana Santa 2018 de Almansa.

IMG_0336-001La sala de Prensa del Ayuntamiento acogía la presentación oficial de la Semana Santa de Almansa 2018 a cargo del Alcalde, Francisco Núñez, la Agrupación Interparroquial de Semana Santa y la Cofradía del Cristo de Medinaceli y la Dolorosa. El pasado 10 de marzo comenzaban los actos en torno a la Semana de Santa de Almansa con un concierto de la mano de la Coral Unión Musical en la parroquia de nuestra Señora de la Asunción, y el pasado viernes se presentaba el Cartel Anunciador con la Imagen de Nuestro Padre Jesús, de la Paz en su entrada en Jerusalén, obra del autor Antonio Cuenca Ferrándiz.

 
 
 
El Obispo de la Diócesis de Albacete, Don Ciriaco Benavente, será el encargado del Pregón de Semana Santa, el sábado 24 de marzo a las 20.15 horas, en el Convento de los Padres Franciscanos. En el acto tendrá un papel destacado la Coral de la Unión Musical de Almansa. Continuarán los actos con el Domingo de Ramos, 25 de marzo a las 11.30 horas, con la Bendición de los ramos en la Parroquia de San Roque y posterior procesión hasta la Parroquia de la Asunción con misa concelebrada.
 
 
 
Será el Miércoles Santo a las 20 horas cuando se lleve a cabo la Procesión Penitencial de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde el Convenio de los Padres Franciscanos. En Jueves Santo serán varias las celebraciones de la «Cena del Señor»: a las 17 horas en la Residencia de Ancianos San José, a las 18.30 horas en la Parroquia de San Isidro, a las 19.00 horas en la Parroquia de la Asunción y a las 19.00 horas en la Parroquia de San Roque. A las 20.30 horas tendrá lugar la procesión del Jueves Santo que arrancará en los Padres Franciscanos y será por la noche cuando en las distintas parroquias de Almansa se celebre la «Hora Santa».
 
 
En Viernes Santo, a las 10 horas de la mañana se celebrará la Procesión del Cristo de la Buena Muerte y de Nuestra Señora de los Dolores, desde el Convento de los Padres Franciscanos y a las 12 horas el Vía Crucis Interparroquial que este año se desarrollará en la Parroquia de San Isidro. Será por la tarde cuando en cada templo se lleve a cabo la «Celebración de la Muerte»: a las 17 horas en la Residencia de Ancianos San José, a las 18.30 horas en la Parroquia de San Isidro, y a las 19 horas en la Parroquia de la Asunción y en la Parroquia de San Isidro. A las 23 horas será la Procesión del Santo Entierro, desde la Parroquia de la Asunción.
 
 
Finalizará la Semana Santa 2018 de Almansa con la celebración del Domingo de Resurrección, a las 8 horas Procesión del Encuentro y Misa concelebrada en la Parroquia de la Asunción, donde participará nuestra Patrona la Virgen de Belén.
 
 
A continuación, especificamos los siguientes itinerarios de las procesiones:
 
– PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS. 25 DE MARZO A LAS 11.30 HORAS: Recorrido Salida: Parroquia de San Roque, Plaza de San Roque, Aniceto Coloma, Plaza de la Constitución, Virgen de Belén, Plaza de Santa María, Parroquia de Santa María de la Asunción. / Recorrido Regreso: Parroquia de Santa María de la Asunción, Plaza de Santa María, Virgen de Belén, Aragón, Federico García Lorca, Aniceto Coloma, Plaza San Roque, Parroquia de San Roque.
 
 
– PROCESIÓN PENITENCIAL DEL MIERCOLES SANTO. 28 DE MARZO A LAS 20 HORAS: Recorrido: Convento Padres Franciscanos, San Francisco, Antonio Machado, Corredera, Rambla de la Mancha, Plaza de Santa María, Virgen de Belén, Pasaje Coronel Arteaga, San Francisco, Convento de los Padres Franciscanos.
 
 
– PROCESIÓN DEL JUEVES SANTO. 29 DE MARZO A LAS 20.30 HORAS: Recorrido Inicial: Convento Franciscanos, San Francisco, Gustavo A. Becquer, Nueva, Rambla de la Mancha, Plaza Santa María. / Encuentro Sagradas Imágenes: Plaza Santa María a las 21 horas / Recorrido Oficial: Plaza Santa María, Virgen de Belén, Aniceto Coloma, Federico García Lorca, La Estrella, Plaza Santa María / Recorrido Regreso: Plaza Santa María, Rambla de la Mancha, San Francisco, Convento Franciscanos.
 
 
– PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO. 30 DE MARZO A LAS 10 HORAS: Recorrido: Convento Franciscanos, calle San Francisco, Gustavo Adolfo Bécquer, Nueva, Rambla de la Mancha, Lavadero, Virgen de Belén, Plaza Santa María, La Estrella, San Agustín, Federico García Lorca, Cervantes, Plaza Rey Don Jaime, Cervantes, Plaza de la Constitución, San Francisco, Convento Franciscanos.
 
 
– PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO. 30 DE MARZO A LAS 23 HORAS: Recorrido: Parroquia de Santa María de la Asunción, Plaza de Santa María, Virgen de Belén, Aragón, Paseo de las Huertas, San Juan, Avenida José Hernández de la Asunción, escaleras del Castillo, Plaza de Santa María, Parroquia de la Asunción. Se ruega apagar las luces de las calles del recorrido.
 
 
– PROCESIÓN DEL ENCUENTRO. 1 DE ABRIL A LAS 8 HORAS: Recorrido: – Imagen del Corazón de Jesús Resucitado: Parroquia de San Isidro, Santa Lucía, Valencia, Corredera, Antonio Machado, Jardín de los Reyes Católicos. Recorrido: – Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Belén: Parroquia de Santa María de la Asunción, Plaza de Santa María, Avenida José Rodríguez, Jardín de los Reyes Católicos. / Regreso a la Asunción: Jardín de los Reyes Católicos, Santa Teresa, Corredera, Aniceto Coloma, Plaza de la Constitución, Virgen de Belén, Iglesia de la Asunción. / Regreso del Resucitado una vez finalizada la misa: Plaza de Santa María, Rambla de la Mancha, San Francisco, Colón, Plaza Salvador Allende, Corredera, Méndez Núñez, Santa Lucía, Parroquia de San Isidro.
 
 
 
El alcalde de Almansa, Paco Núñez destacó el esfuerzo de quienes organizan las procesiones teniendo en cuenta la afición que la Semana Santa tiene en Almansa, «todos los cofrades tienen mi apoyo y desde aquí quiero felicitarles, trabajan por conseguir que se mantenga la tradición en Almansa y es de agradecer».
Share

Abierto el plazo de inscripción para el Medio Maratón de Almansa 2018.

IMG_0036-001Este jueves el concejal delegado de Deportes, José Gil, anunciaba que ya está abierto el plazo de inscripción para el Medio Maratón de Almansa 2018, que se celebrará el 19 de mayo a partir de las 18.30 horas de la tarde.

El plazo de inscripción arrancaba el pasado lunes y las personas que se inscriban hasta el 20 de abril pagarán una cuota de 7 euros. A partir del 21 de abril y hasta el 16 de mayo la cuota será de 10 euros, si bien los inscritos en el XVIII Circuito Provincial de Carreras Populares abonarán los 7 euros. Así mismo, los desempleados previa justificación por tarjeta del INEM o del Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma correspondiente también les supondrá un coste de 7 euros.

La inscripción se podrá realizar por internet a través de www.atletaspopulares.es , www.inscripcionesweb.es , www.mediomaraton.com , por trasferencia bancaria o este año, y como novedad, a través de la APP bajándose la aplicación al móvil.

Gil finalizaba su intervención animando «a todo el mundo a inscribirse al Medio Maratón más numeroso y sin duda alguna de más ambiente de toda Castilla-La Mancha.

Share

María José Tébar anuncia un nuevo «Carnet de Usuario del Centro Joven».

IMG_0035-001La concejal de Juventud, María José Tébar, informaba esta mañana sobre un nuevo «Carnet de Usuario del centro Joven». Un carnet que será necesario para hacer uso de cualquier servicio ofrecido por el Centro Joven.

 
 
Tébar explicaba que la implantación de este carnet se lleva a cabo con distintos objetivos: en un sentido medioambiental se conseguirá una gran reducción de consumo de papel, ya que al tener registrados a los usuarios en una base de datos no será necesario rellenar hoja de inscripción con cada nueva actividad que se oferte; se agilizarán los trámites de inscripción, ya que cada usuario tendrá su número de usuario evitando así tener que estar rellenando hojas de inscripción cada vez que se inscriba a una nueva actividad (ludoteca, extraescolares, escuela de navidad, escuela de verano, etc) y se prestará un servicio mucho más personalizado a cada usuario ya que en la ficha rellenada para obtener el carnet se rellenarán los datos referentes a intereses y gustos del propio usuario.
 
 
La expedición del carnet es gratuita y en unos meses será de obligada presentación para hacer uso de los servicios del Centro Joven. «Podrán tener el carnet todas aquellas personas mayores de 3 años sin restricción de edad máxima, por lo que animamos a todo el mundo a pasar por el Centro Joven a solicitar su carnet para lo que sólo deben traer una foto de carnet», afirmaba la edil.
 
 
Por otro lado, María José Tébar anunciaba la segunda edición del Festival de Música de «Bienvenida de la Primavera». «Se llevará a cabo el próximo 7 de abril y, al igual que hicimos el año pasado, damos la bienvenida al buen tiempo con un evento musical en el que habrá Batalla de Gallos, música en directo a cargo de la 3XF, y muchas sorpresas. Una de las primeras sorpresas, que ya ha sido desvelada en redes sociales es el concurso de Graffitis para el que ya se han convocado las condiciones y para el que hay que presentar un boceto del dibujo que se querría realizar en los muros del patio del Centro Joven y que deben abordar como temática: la juventud, la música, el ocio…», exponía Tébar.
Share

El Ciclo Integral del Agua finaliza uno de los grandes bloques del proyecto.

IMG_0023-001Esta semana el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a la concejal responsable del Ciclo Integral del Agua, Tania Andicoberry, visitaban el tramo de las obras que abarca el Paseo de las Huertas y la calle San Juan. Se trata de uno de los grandes bloques dentro de las obras del Ciclo Integral del Agua que, junto a la empresa Aqualia, se está llevando a cabo en la ciudad y que en unos días van a concluir.

 
 
La edil del área explicaba que han sido en torno a 40 las acometidas de agua y alcantarillado que se han instalado y que se ha completado de la mano del Plan de Barrios con la mejora de todo el entorno, en concreto con 850 metros cuadrados de nuevo acerado. Andicoberry resaltaba que «siempre trabajamos para que el dinero invertido en la obra redunde en la mejora de las infraestructuras y sirva de apoyo para los proveedores locales de Almansa, el trabajo de Aqualia se ha realizado de la mano de empresas subcontratadas y de la localidad. Tenemos como resultado unas obras necesarias y valientes que mejoran tanto el subsuelo almanseño como todo su entorno siempre teniendo presente nuestro Plan de Barrios».
 
 
 
Por su parte, el Alcalde de Almansa ponía en valor el Plan de Barrios donde venía recogida la propuesta de mejora del acerado de este entorno, «Hemos aprovechado la realización de las obras del Ciclo Integral del Agua para acometer estas mejoras que redundan en un mejor acceso de los visitantes hacia el casco histórico. Una vez más, hemos cumplido con el objetivo del Plan de Barrios… El acerado de esta calle era estrecho, no estaba en condiciones y, por lo tanto, dentro del Plan de Barrios se planteaba una actuación integral de la mejora y ensanchamiento del acerado a fin de que el turista cuando vaya a acceder al casco histórico lo haga por una calle más ancha y más cómoda y eso hemos sido capaces de que confluya con las obras del Ciclo Integral del Agua».
 
 
Finalizaba Núñez, remarcando dos aspectos «cumplimos el objetivo del Plan de Barrios como es el de mejorar este acerado de la calle San Juan para dar sentido a la entrada del turismo hacia la plaza Santa María y optimizamos los recursos económicos de los que dispone el Ayuntamiento de la mano de Aqualia. Estamos ante una mejora muy importante en la ciudad y una actuación que demuestra que el trabajo conjunto que están haciendo las distintas áreas del ayuntamiento se produce en un beneficio muy positivo para la ciudad».

 

Share

Web del partido Popular en Almansa