Medio Ambiente presenta las nuevas señales informativas en la Senda de la Rambla de los Molinos.

IMG_7241-001El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló, daban a conocer los nuevos carteles que ha instalado el área de Medio Ambiente en los senderos del Molino Alto con el objetivo de evitar el paso por esta zona de caballos, motocicletas y bicicletas de montaña.

 
 
 
El Ayuntamiento de Almansa explicaba que la proliferación de estas bicicletas ha ocasionado desperfectos en el sendero llegando a levantar la tela asfáltica. Por eso, se ha decidido colocar carteles de este tipo para impedirles el paso y mantener la zona en óptimas condiciones dado para esta época que se aproxima en la que aumentan las visitas de senderistas y familias que se acercan hasta este lugar para disfrutar de este entorno natural. De esta forma, se han limitado al paseo colocando estos carteles para evitar estos desperfectos.
 
 
 
Por otra parte, se está recogiendo la leña que se está sacando de la zona de la rambla, y que posteriormente se irá retirando para dejarlo en unas condiciones idóneas para los meses que se aproximan.
Share

Álvaro Bonillo da a conocer la memoria sobre Educación Vial del curso 2016-2017

IMG_7470-001Este viernes Álvaro Bonillo, concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, acompañado por el Intendente Jefe de Policía, Federico Gómez, y el policía Andrés Martínez Calero, daban a conocer la memoria de educación vial del curso 2016-2017.

Este curso comprende toda acción educativa encaminada a la adquisición de conocimientos en materia de tráfico, facilitar y promover información relativa a la educación y seguridad vial, familiarizar a los usuarios con los elementos que definen y constituyen las normas y señales reguladoras de tráfico, desarrollo de hábitos y ordenación de conductas de observación, enumeración perceptiva de elementos informativos de tráfico, y conocimiento de las normas y señales fundamentales para circular en las instalaciones del parque como los vehículos adecuados.

El curso se divide en clases teóricas y prácticas. Las clases teóricas se han impartido en el Aula de Tráfico de la Policía Local y las clases prácticas en el Parque Infantil de Tráfico dirigiéndose a los grupos de cursos escolares de 4º, 5º y 6º de Primaria y a 1º y 2º de ESO. Esta enseñanza ha incidido en un total de 1.265 alumnos.

Además de la impartición de las clases teóricas y prácticas durante el curso escolar en los centros educativos de Almansa y que abarca desde 4º de primaria a 2ª de la ESO, esta enseñanza ha sido impartida en diferentes centros infantiles, educación especial, asociaciones y escuelas de verano que lo han solicitado.

Bonillo mostró su satisfacción por el funcionamiento de los cursos y la gran aceptación que tiene en todos los centros escolares, y agradeció al cuerpo de Policía Local el gran trabajo que desarrollan.

Share

Fiestas promociona el espectáculo que organiza la comparsa Beduinos.

IMG_7383-001En la mañana de hoy, el concejal de Fiestas, Israel Rico, junto a Juan Carlos Guirado, representando a la comparsa Beduinos, recordaban que el próximo domingo, 18 de febrero, a las 19.30 horas de la tarde el Teatro Regio acogerá el espectáculo «Frótamela, la historia de un genio» del Sevilla.

Este monólogo se centra en la soledad que sufre el genio, esperando 200 años dentro de la lámpara de Aladino. La Soledad y la Poesía, dos grandes pilares en los que el cómico sevillano se agarra para elaborar y desarrollar este monólogo, ambientado en las leyendas de las Mil y una noches.

Un acto organizado por la comparsa Beduinos para colaborar con la capitanía de este año 2018, «Desde el área de Cultura se está coordinando muy bien toda la programación que organizan todos los colectivos locales y, en este caso, la Comparsa Beduinos ha organizado este evento con el fin de intentar colaborar con la misma. Nos traen un espectáculo de primer nivel, que además está siendo motivo de promoción en todos los medios nacionales. Una iniciativa muy potente que enriquece culturalmente la actividad de la ciudad». «Hoy queríamos recordar a todos los almanseños que participando en la compra de la entrada de esta actividad cultural colaboramos con la capitanía de la comparsa Beduinos para estas fiestas 2018, animamos a todos los almanseños a que participen de este evento cultural de gran nivel», exponía Rico.

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Regio en el horario habitual.

Share

Presentada la cuarta edición de ¿Conoces mi historia? para más de 1.200 niños de Almansa.

IMG_7381-001Este jueves la concejal de Educación, María José Tébar, se trasladaba hasta el colegio Miguel Pinilla para presentar el proyecto educativo «¿Conoces mi historia», junto a la promotora del proyecto, Sonia Sanz, y la directora del centro, Ana Cuenca.

Por cuarto año consecutivo, durante los meses de febrero, marzo y abril, el proyecto educativo «Conoces mi historia» estará presente en los ocho colegios de Almansa y el centro de educación especial Asprona. Durante estos meses el proyecto llegará a 1.200 alumnos de primero a sexto de primaria y educación infantil de 5 años, además de los alumnos de Asprona. Este proyecto ya se ha llevado a cabo estos últimos tres años con gran aceptación por parte de toda la comunidad educativa, profesores, niños y padres. Se trata de que los niños conozcan la historia y el patrimonio de su ciudad, y les ayude a respetar y cuidar todo ello.

La cuarta edición de este proyecto educativo consta de una serie de actividades todas acompañadas de material didáctico que ayuda a convertir a los niños en los verdaderos protagonistas de estas actividades como el «Trivial de mi ciudad: ¿Conoces mi historia?», sala mágica con pinturas rupestres, artesanos de la edad del bronce, escudo de Almansa e investigadores en acción por las calles de la ciudad.

María José Tébar expresaba que «es una satisfacción poder realizar este proyecto, es un ejemplo más de la implicación del ayuntamiento en todas aquellas actividades que enriquecen a los alumnos en su educación a la vez que conocen de primera mano nuestro patrimonio cultural».

Share

Igualdad incluye en su programa del año 2018 el taller de «Maternidad, Paternidad en igualdad».

IMG_7361-001Este miércoles la concejal de Igualdad, María José Tébar, y la abogada del Centro de la Mujer, Rosa María García, comparecían en rueda de prensa para hablar sobre el taller de «Maternidad, Paternidad en igualdad», que desde el 2011 el Centro de la Mujer viene desarrollando en el Centro de Salud de nuestra localidad.

Este se incluye dentro de la programación de «preparación al parto» y va dirigido a futuras madres y futuros padres, con contenidos como permisos y prestaciones de maternidad y paternidad, riesgo en el embarazo, lactancia y riesgo de lactancia, reducciones de jornada o excedencias. Cada año desde el Centro de la Salud se solicita la impartición de estos talleres, por considerarse necesario que las futuras madres y padres conozcan todos los permisos y prestaciones que se derivan de la maternidad y paternidad.

En la programación del año 2018, desde el área de Igualdad, se ha vuelto a incluir este taller que contempla varios objetivos: fomentar la igualdad entre hombres y mujeres desde el nacimiento de los hijos/as, informar sobre los derechos y obligaciones laborales derivados de la maternidad y paternidad, fomentar el reparto equilibrado de responsabilidades familiares y cuidados de personas en situación de dependencia, sean mayores o menores, entre los miembros de la familia o unidad familiar, que posibiliten el desarrollo armónico de la vida familiar, personal y profesional, y la conciliación.

En estos talleres hay un promedio de entre 15 y 20 mujeres en cada taller y se realiza cada dos meses. La próxima semana el Centro de la Mujer se desplazará hasta el Hospital de Almansa para impartir el taller.

Share

Web del partido Popular en Almansa