ALMANSA MUY PRESENTE EN FITUR.

06b02f1a-9778-4667-973b-005El Alcalde de Almansa, Paco Núñez, junto con el concejal delegado de turismo, Israel Rico, asistían en la jornada de hoy a una importante agenda de trabajo en la feria internacional de turismo de Madrid-FITUR. En dicha jornada de trabajo, además de comprobar que la información relativa a la ciudad de Almansa se estaba realizando con gran éxito, con especial intensidad la promoción de las Fiestas Mayores y de la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa, pudieron mantener varias reuniones de especial calado para el desarrollo del producto turístico almanseño.

El primer edil y el concejal delegado han mantenido reuniones con operadores turísticos del levante español y Madrid, ofreciendo Almansa como destino turismo para realizar turismo de interior. Núñez ha confirmado que la “recreación histórica es sin duda el producto turístico más demandado, y el pantano de Almansa el recurso que más sorprende”, por lo que ha manifestado que seguirán trabajando en el desenrolló de nuevas infraestructuras en el pantano de Almansa para lograr el completo desarrollo turístico de la instalación natural. De igual modo el Castillo, ahora en obras de mejora, es el elemento más conocido de la Ciudad y la gastronomía cada vez más recocida fuera de nuestras fronteras, ahora más que nunca tras la segunda estrella Michelín de Maralba.

Finalmente los dirigentes populares de Ayuntamiento de Almansa han podido comprobar cómo el turismo de reuniones es ahora más que nunca una realidad, siendo esto una demanda muy palpable en FITUR. Es por ello que Núñez ha ratificado la apuesta por el nuevo espacio del Castillo de Almansa que llegará con el nuevo edificio favoreciendo este modelo turístico o la reforma del ayuntamiento viejo generando nuevos espacios de reunión son elementos fundamentales para que Almansa evolucione en esta materia.

Share

El Centro de la Mujer imparte un curso en Casa de Cultura con el objetivo de erradicar la violencia de género.

DSC01016-001Este viernes la concejal de Igualdad, María José Tébar, junto al director de Casa de Cultura, Juan Luis García, y la abogada del Centro de la Mujer, Rosa María García, ha explicado que durante la jornada de hoy se ha celebrado en Casa de Cultura un curso formativo con el objetivo de empoderar a monitores/as para detectar, apoyar y hacer la derivación pertinente de casos de violencia de género.

La violencia contra las mujeres es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, y la dignidad de las mujeres y, por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo de una sociedad democrática. Para una mayor eficacia, para proteger y ayudar a las víctimas y para llegar a aquellos colectivos de mujeres que por sus especiales características tiene mayores dificultades de acceso a los recursos, el Centro de la Mujer de Almansa ha pensado en ofrecer esta información, implicando a todos los agentes posibles, comprometidos con la erradicación de la violencia de género. Y desde esta implicación es imprescindible conocer el fenómeno violento para poder atajarlo desde sus causas, rompiendo mitos y estereotipos.

Los monitores de Casa de Cultura conocerán conceptos básicos como el sistema sexo-género, roles, estereotipos…, socialización diferenciada y micromachismos a través de las trabajadoras del Centro de la Mujer.

Share

Núñez presenta las Jornadas de la nueva Agenda Urbana.

DSC00982-001En la mañana de hoy, el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y la edil responsable del proyecto «Almansa Impulsa» presentaban oficialmente las Jornadas de la nueva Agenda Urbana.

La Nueva Agenda Urbana es el compromiso adoptado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible con el objetivo de reorientar la manera en que se planifican, diseñan, financian, desarrollan y gestionan las ciudades. Se trata de un compromiso decisivo para el logro del desarrollo sostenible de manera integrada y coordinada a nivel mundial, nacional, regional y local, del que han de participar todos los agentes pertinentes.

En este sentido el Ayuntamiento de Almansa se considera relevante sumarse a este compromiso e incorporar los nuevos objetivos para el desarrollo urbano al conjunto de políticas y planes desarrollados en la ciudad como son la Agenda 21 Local o la Estrategia Almansa Impulsa. Este trabajo se enmarca dentro de las tareas de Evaluación y Seguimiento de los objetivos de la Agenda 21 Local, actuación de carácter continuo, contemplada en el Plan de Acción Local de Almansa, y que de forma habitual consiste en la actualización del sistema de indicadores de la Agenda 21.

En esta ocasión, durante la anualidad de 2017, se considera relevante iniciar un proceso de evaluación de mayor profundidad, con el que no sólo medir los impactos de las actuaciones realizadas, sino también la concordancia y adecuación de los objetivos actuales de la Agenda 21 Local, con los nuevos objetivos de sostenibilidad promulgados por organizaciones internacionales.

Para ello se plantea la realización de un Ciclo de Conferencias en las que contar con personas expertas en políticas de desarrollo urbano sostenible y representantes de otras ciudades medias con las que debatir y explotar las oportunidades y desafíos sociales, económicos y ambientales a los que deben hacer frente las ciudades medias en la actualidad.

Se trata por tanto este proyecto de una actuación de carácter estratégico, que dado su alcance, constituye además una actuación transferible al resto de Ayuntamientos de la provincia de cara a la actuación de los Planes de Acción 21 u otros procesos de planificación estratégica en el ámbito local.

El Ayuntamiento de Almansa en el marco de la Estrategia EDUSI Almansa Impulsa 2015-2023 ha organizado la jornada «Las ciudades medias ante los retos de la nueva agenda urbana» para el próximo miércoles 24 de enero en horario de 9.30 a 15.30 horas. La jornada tiene como objetivo principal generar un espacio de intercambio de conocimiento sobre la manera en la que se deben planificar, diseñar, financiar, y desarrollar las ciudades en el contexto de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana Europea 2014-2020.

La jornada se ha estructurado en dos bloques. El primero de ellos, se centra en cómo desde la administración pública se están dando pasos para adaptar las políticas a los documentos europeos e internacionales sobre desarrollo urbano, y en el segundo de los bloques aborda el desarrollo urbano desde la visión de los profesionales que se acercan a la ciudad desde diferentes ópticas. La jornada acabará con un tentempié para la realización de un networking entre todos los asistentes.

Share

Antonia Millán da a conocer dos nuevos cursos formativos.

DSC00978-001Este jueves la edil de Empleo, Antonia Millán, ha dado a conocer dos nuevos cursos formativos que se van a desarrollar en el Centro de Empleo de Almansa.

El 5 de febrero comenzará el curso de socorrista en instalaciones acuáticas con certificado de profesionalidad nivel 2 y con 290 horas más 100 horas de prácticas en empresas. Los participantes tienen que ser desempleados y estar inscritos en la Oficina de Empleo, y estar en posesión como mínimo del título de la ESO o aprobadas las competencias de matemáticas y lengua nivel 2. El curso tendrá como materias natación, prevención de accidentes en instalaciones acuáticas, rescate de accidentados en instalaciones acuáticas y primeros auxilios. Al finalizar el curso los alumnos tendrán como salidas profesionales socorrista en piscinas, socorrista en parques acuáticos y socorrista en piscinas naturales. El curso tiene una subvención de 35.550 euros y las inscripciones terminarán el 25 de enero, si hubieran más interesados se realizará un proceso de selección el día 29.

Por otro lado, el 12 de febrero comenzará un curso de vigilante de seguridad y protección de personas con la obtención de un certificado de nivel 2 y con 290 horas más 60 horas de prácticas en empresas. Las personas que estén interesadas tienen que ser desempleados y estar en posesión como mínimo de la ESO. Las materias que recoge este curso son las de vigilancia y protección en seguridad privada, protección de personas y técnicas de protección de personas. Una vez finalizados los estudios obtendrán el título de vigilantes de seguridad y escolta privado. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 1 de febrero y la selección del alumnado tendrá lugar el 6 de febrero. Este curso tiene una subvención de 29.025 euros.

Las inscripciones se realizarán en el Centro de Empleo del Ayuntamiento de Almansa (C/ Monjas Agustinas 3 o en la página https://e-empleo.jccm.es/OVI/

Share

Gil y Tébar presentan las II Jornadas de Cine Solidarias en educación y valores a beneficio de Afaenpal.

DSC00972-001La Fundación Lumière ha organizado para los días 22 y 23 de enero en Almansa las II jornadas de cine solidarias en educación y valores a beneficio de Afaenpal. Unas jornadas, que tras el éxito del pasado año, vuelven a la localidad con el fin de promover la educación en valores a través del cine y preparar a los espectadores, niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual. Además, de desarrollar y promover la rehabilitación e integración social-laboral de colectivos en riesgo de exclusión o con diversidad funcional a través del cine.

Esta actividad dirigida a escolares de infantil y primaria cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almansa, quien les ha cedido el Teatro Principal para el desarrollo de la misma. La Fundación selecciona una serie de película, dependiendo de la edad de los niños a los que van dirigidas, elegidas con criterios educativos y de entretenimiento por pedagogos, psicólogos y especialistas del mundo de la docencia: Infantil – «Kambú», 1º y 2º de primaria – «Meñique», 3º y 4º de primaria – «Little Boy» y 5º y 6º de primaria «Secretos de guerra». Los colegios que van a participar son el Miguel Pinilla, Duque de Alba, Nuestra Señora de Belén, Esclavas de María y el Colegio de Educación Especial de Asprona.

Para hacer aún más divertida la jornada la mascota «Cinecito» estará presente durante los dos días para acompañar a los niños en estas II jornadas.

A su vez, la Fundación Lumière quiere colaborar con la asociación Afaenpal, ya que consideran vital la labor que realizan. Es por ello que dicha actividad es solidaria, ya que parte de los donativos recaudados se destinarán a cubrir las necesidades de los diferentes proyectos de la asociación que colaborará en estas jornadas de manera notoria.

En la rueda de prensa de presentación estaban presentes el concejal de Bienestar Social, José Antonio Gil, la concejal de Educación, María José Tébar, la presidenta de Afaenpal, Juani Sánchez, y Sonia Megías, miembro de la asociación.

Share

Web del partido Popular en Almansa