Los Descendientes de la Batalla de Almansa se asocian para mayor esplendor cultural  y turístico de la misma.     

5f61858d-bc7a-4dcc-9f8c-004Tras el éxito cosechado en las dos ultimas ediciones de la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa en lo relacionado con la búsqueda de descendientes de las familias que contrajeron matrimonio en aquel año 1707 en Almansa,  los reponsables de aquel proyecto han transformando su idea en asociación, a fin de ser capaces de reunir y conectar a las cerca de 3.000 personas ya localizadas a fin de ampliar la información de cómo era y quienes eran los almanseños de 1707. 



El Alcalde junto al Concejal de Recreación Histórica asistían a la presentación de la asociación cultural «Descendientes 1707″ en compañía de varios componentes de dicha asociación, Alfonso Arráez, Raúl Ruano, Miguel Gracia, Chari Sánchez y Juan Carlos Banovio. 



En nombre de ellos, Arráez  desgranaba sus objetivos e intenciones: -“principalmente, ampliar el grado de conocimiento sobre los descendientes y sus circunstancias, es decir, todas aquellas personas provenientes de alguno de los matrimonios celebrados durante el año 1707 en nuestra ciudad, y que en la actualidad se hallan dispersos por la práctica totalidad de la geografía española e incluso Europa, contribuyendo asimismo, al aumento de nuestro conocimiento histórico sobre la  Almansa del año 1707”- afirmaba el historiador local 



Por su parte, el primer edil incidía en la importancia que tiene la Recreación Histórica de la Batalla como elemento turístico para Almansa, reuniendo más de 10.000 visitas en el fin de semana de su conmemoración, lo que  supone el momento de mayor presencia turística de año para Almansa. Destacaba el dirigente popular la vital importancia  de este colectivo dentro del mundo de la Batalla de Almansa, que ya cuenta con asociaciones dedicadas a la Recreación, a la interpretación de la historia y con el centro de interpretación local, viniendo este nuevo colectivo a completar con la parte más sociológica una historia llena de acontecimientos claves para España y Europa que tuvo  lugar en Almansa.  



Núñez destacaba que el turismo, no sólo en momentos como este sino a lo largo de cada fin de semana  del año con numerosas actividades sociales, culturales, deportivas o fiesteras, permite a Almansa contar con un motor más para contribuir a la generación de empleo y riqueza local.

Share

En 2018 se alcanzará el millón de kgs de ropa recogida en Almansa.

IMG_6418-001Durante el año 2017 en Almansa se han recogido 70.292 kgs de ropa y calzado, consolidando la recuperación que se viene detectando en los últimos años. La recogida selectiva de ropa y calzado en contenedor, lleva implantada en Almansa desde el año 2002, en que se instalaron 10 contenedores. Actualmente hay distribuidos en Almansa 20 contenedores de ropa en 18 emplazamientos diferentes de la población. Se cumplen por tanto 16 años de un servicio, en el que se han logrado recoger 956.570 kgs desde su inicio. Si las previsiones de recogida para este año se cumple, se llegará a 1.000.000 kgs de ropa desde su comienzo.

 

Los 70.292 kgs recogidos en Almansa, nos arrojan un ratio de 2,83 kgs de ropa por habitante y año, superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada en todos los municipios españoles. La cantidad de ropa y calzado de la que cada español se desprende anualmente ronda los 7 kgs, por lo que todavía queda un enorme recorrido y potencial de recuperación. Los datos de modo genérico aumentaron desde los 34.000 kgs recogidos al empezar el servicio en el año 2002 hasta el máximo anual de 84.000 del año 2010, para luego sufrir un retroceso paulatino de los datos de recogida, que por fin se comienzan a recuperar.

 

Los contenedores que más ropa recogen son los situados en Blasco Ibáñez, c/ Valle Inclán, Parque de los Coloma, Polideportivo Municipal, c/ Corredera esquina c/ Miguel Hernández y Ecoparque, con entre 5.000 y 8.000 kgs cada uno de ellos. La gestión integral del servicio que realiza la empresa TEXLIMCA no supone ningún coste para el municipio. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta que la empresa tiene en Alzira (Valencia), valorizando todo aquello que se considera reutilizable y transformando el resto de materiales en artículos muy distintos para lo que inicialmente fueron concebidos, aumentando así la vida útil de esos textiles y asegurando que casi el 90% de los que se recoge en los contenedores prolongue su utilización.

 

Los excelentes datos de recogida en Almansa ponen de manifiesto la gran sensibilización y generosidad de la población almanseña ante el reto y la oportunidad del reciclaje. Además, desde que la empresa TEXLIMCA se hizo cargo del servicio, se compensa anualmente y de modo económico al Ayuntamiento de Almansa en función del volumen de recogida, para el mantenimiento de la calidad del servicio y la realización de campañas de sensibilización y concienciación ciudadana. El importe retornado cada año ronda los 6.000 euros aproximadamente.

 

La rueda de prensa fue ofrecida por el concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez Roselló.

Share

Carmen Navarro califica de “histórica” la iniciativa del PP para la equiparación salarial de policías y guardias civiles.

881e5a6f-a159-45ce-8be8-59e1417361b6La diputada nacional y coordinadora del PP de Albacete, Carmen Navarro, ha destacado hoy en Almansa el logro que califica de “histórico” de la equiparación salarial de policías y guardias civiles con respecto a la policía autonómica de Cataluña, y dijo que para ello el Gobierno de España tiene previsto destinar 1.500 millones de euros en los próximos tres años.

“Es una demanda histórica de Policía y Guardia Civil, que cristalizará con el Gobierno de Mariano Rajoy”, afirma la diputada nacional y añade que “se trata de una equiparación de derechos socio laborales, que permite mejorar la remuneración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con los mismos derechos y obligaciones que los mossos”.

“La mesa de negociación entre el ministro del Interior y los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así lo ha acordado”, recuerda Carmen Navarro.

Asimismo, la parlamentaria albacetense ha reivindicado firmemente la vigencia de la prisión permanente revisable y por ello dio cuenta de la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados que permita al resto de grupos políticos modificar su posición con respecto a la derogación de esta ley.

“Se trata de una gran demanda social para los delitos más graves, que apoya el 80 por ciento de la población, y el PP quiere estar al lado de la mayoría social, que en este caso es mantener la vigencia de la prisión permanente revisable”.

Share

Andicoberry: «El Gobierno del Partido Popular tiene una apuesta clara por el empleo».

DSC01054-001La secretaria del Partido Popular en Almansa, Tania Andicoberry, ofrecía una rueda de prensa para tachar de irresponsables y desafortunadas las declaraciones del viceportavoz del grupo municipal socialista, Juan Luis Hernández, en las que reprochaba que ninguno de los nuevos policías que se incorporaban recientemente a la plantilla municipal fueran de Almansa.

Andicoberry mostraba su incomprensión por las críticas hacia esta oferta pública de empleo y le ha recordado a él y a su grupo que se trata de unas plazas de empleo público de libre concurrencia y con totales garantías para los participantes, «como oposición entendemos que tengan que fiscalizar la labor del gobierno, pero en la acciones positivas que se llevan a cabo si no salen a alabarlas al menos que no pretendan hacer un ejercicio absurdo de crítica carente totalmente de sentido. El Gobierno del Partido Popular tiene una apuesta clara por el empleo, en este caso 6 nuevas plazas de empleo público, pero en líneas generales las políticas que estamos llevando a cabo desde el comienzo del mandato y en el anterior, presidido también por Paco Núñez, son políticas encaminadas a la creación de empleo. Por tanto, estas declaraciones del psoe carecen de sentido y de responsabilidad».

Finalizaba la secretaria popular defendiendo las gestiones en materia de empleo del Ayuntamiento de Almansa y señalaba que «no hay que olvidar que el Ayuntamiento desembolsa una importante cantidad para que los planes de empleo puedan beneficiar a trabajadores almanseños, si no fuera por esa importante cuantía económica Almansa no tendría Planes de Empleo.  Esta visto que cualquier excusa le parece buena al psoe para criticar al equipo de gobierno».

Share

Francisco Núñez presenta la programación cultural de primavera.

DSC01005-001En las dependencias de la Casa de la Cultura de Almansa y en presencia del jefe del área de Cultura, Juan Luis García y el técnico responsable de la programación cultural, Miguel Ángel Ortega, el concejal de cultura, Paulino Ruano y el Alcalde Paco Núñez, presentaban la programación cultural de Almansa, que cuenta en su agenda con una treintena de espectáculos que cubren la sensibilidad cultural de todos los públicos y que forman una programación variada, de alto nivel y tremendamente apasionante.

El Concejal de Cultura Paulino Ruano destacaba el esfuerzo de los técnicos Municipales para lograr cuadrar tal cantidad de espectáculos en los dos Grandes espacios escénicos de Almansa, tanto en el Teatro Regio como en el Teatro Principal, valorando también como muy positivo el hecho de que se vaya a contar con música en los barrios que se hará directamente en la calle, gracias a la colaboración del conservatorio de música Jerónimo Meseguer de Almansa, y con una combinación perfecta de gran escena , con teatro familiar, con eventos musicales, obras pensadas para los más pequeños de la casa o la importancia que se les da a los grupos locales que comparten cartel con los grandes maestros del teatro nacional.

Por su parte el Alcalde mostraba sus satisfacción ante la presentación de una programación que consideraba muy completa, ya que los almanseños y quienes nos visiten podrán disfrutar de grandes obras de teatro que se están representando a nivel nacional en los mejores espacios escénicos de nuestro país, junto con sensacionales eventos musicales o teatro que fomenta la cultura familiar, buscando qué padres, hijos y abuelos vayan juntos al teatro. Y todo esto combinado con la aportación cultural de conservatorio de música o de la universidad popular de Almansa o la programación de los grupos y academias locales que tienen su espacio dentro de la agenda cultural, logrando con ello una agenda cultural variada y de alto nivel que permite que todos los públicos encuentren la obra en la que disfrutar.

Finalmente Núñez insistía en que la cultura es un pilar básico en el proyecto #AlmansaLlenaElFinde, plan que está logrando que a través del deporte, las fiestas, el ocio, la gastronomía o cualquier otro evento, Almansa esté llena cada fin de semana, lo que ayuda a la hostería y el comercio a mejorar su economía y con ella la de la ciudad de Almansa. En este sentido incidía el Alcalde que la programación cultural es vital para fomentar que los almanseños estén también en la calle pero que la comarca siga viendo a Almansa como un referente de todo tipo, logrando que los 54.000 vecinos de la comarca lo sean de Almansa a efectos de generar movimiento económico en la misma.

 

Share

Web del partido Popular en Almansa