Andicoberry: «No vamos a dejar que las mentiras o las erratas del psoe primen más que la verdad y la realidad.»

DSC08599-001Esta mañana la portavoz del Gobierno municipal, Tania Andicoberry, arropada por los ediles populares, Valentín Laguía e Israel Rico, comparecía ante los medios de comunicación para abordar la rueda de prensa sobre el organigrama que en el día de ayer realizaba el grupo socialista demostrando gráficamente en su intervención dos organigramas, el actual y el anterior cuando gobernaba en Almansa el partido socialista, demostrando que el Alcalde tiene exactamente la misma posición y que ocupa el mismo papel en ambos organigramas… desmontando así las acusaciones del psoe de afán de control de la figura del alcalde.

Andicoberry verificaba una vez más que el primer borrador del organigrama carecía de oscurantismo, de irregularidades o de información que quisieran ocultar al partido socialista, «criticas, palos en las ruedas de un partido socialista que solo sabe destruir el trabajo que se hace por parte de este equipo de gobierno y nada más… están de espaldas al trabajo que realizamos  desde este equipo de gobierno».

«La RPT es más que necesaria, queremos ver si de verdad el partido socialista se va a dedicar a trabajar de nuestro lado o si va a continuar con esta actuación destructiva en todos los trabajos que emprende este equipo de gobierno. Queda más que demostrado que esa rueda de prensa no tenía fundamento, no tenía sentido, tenía más desinformaciones que informaciones y que era un paso adelante más en la destrucción, en la crítica y en el desánimo pretendido a la acción que realiza este equipo de gobierno. No vamos a dejar que las mentiras o las erratas del psoe primen más que la verdad y más que la realidad. Pónganse del lado de la ciudad, pónganse del lado del lado del equipo de gobierno, realicen una oposición constructiva y así seguro que nos irá a todos muchísimo mejor», señalaba la portavoz popular.

Share

El Gobierno del Partido Popular compra un nuevo tapiz para el Club de Gimnasia Rítmica de Almansa.

IMG_5581-001En la tarde de ayer, el Club de Gimnasia Rítmica recibía, en un acto simbólico, el nuevo tapiz adquirido recientemente por el Ayuntamiento de Almansa. El tapiz ha supuesto un coste para las arcas municipales de unos 3.800 euros (más IVA), una inversión que hará que el club mejore sus condiciones de trabajo.

El alcalde manifestaba que con la compra de este tapiz no solo cumplía uno de los compromisos adquiridos, sino que además resultaba un acto de justicia para con un club deportivo que está consiguiendo grandes resultados en los campeonatos y competiciones en los que participa llevando el nombre de Almansa por toda la geografía nacional.

En imágenes el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el concejal de Deportes, José Gil, y la responsable del club, Marta Cañete, junto con gimnastas del club de Gimnasia Rítmica de Almansa.

Share

José Gil informa de la situación actual de las áreas de Industria y Deportes.

DSC08594-001En la mañana de hoy, José Gil comparecía en rueda de prensa para hacer un balance, sobre los dos años de mandato, en las áreas que gestiona en el Ayuntamiento.

Comenzaba resaltando la gran actividad que ha tenido el deporte almanseño en nuestra ciudad durante estos años. «Se han celebrado en lo que llevamos de legislatura más de 33 eventos deportivos de todas las disciplinas deportivas que se practican en nuestra ciudad, con un total de más de 34.000 participantes. Estos datos reflejan la celebración de grandes eventos deportivos con una media de 3 eventos al mes. A estos datos habría que añadir todos los eventos deportivos de carácter competitivo que se celebran todos los fines de semana así como eventos deportivos de carácter puntual y local que se celebran durante todo el año» «Entre ellos destacan los eventos más numerosos pasando de los 3.000 participantes tales como la Ruta Pantanera, la II y III Carrera de La Mujer y el Medio Maratón de Almansa, la prueba deportiva más numerosa de Castilla La Mancha y la fase final de ascenso a la Liga EBA».

Gil ha mencionado las obras de acondicionamiento del pabellón Duque de Alba tras el incendio, la adjudicación del cambio del pavimento deportivo del campo de la pista de Atletismo, la sustitución de calderas de climatización de la piscina climatizada, la sustitución de la bomba de depuración de la piscina climatizada del vaso grande, la instalación de un clorador-dosificador automático nuevo del vaso mediano de la piscina mediana y diferentes arreglos en vestuarios de la piscina de verano así como en las playas, la compra del nuevo tapiz del polideportivo municipal para Ginmasia Rítmica, la aprobación inminente del equipamiento de la Pista de Atletismo y la puesta en marcha de un nuevo rocódromo, la realización de la asamblea de la Real Federación de Caza de Castilla La Mancha, la renovación del césped de la pista de Pádel y la adecuación y pintura de los almacenes de la Pista de Atletismo.

En cuanto a la concejalía de Comercio, durante estos dos años se ha procedido a la bajada del 40% del precio de la basura a todos los comerciantes que previamente lo soliciten y reúnan las condiciones adecuadas, a la puesta en marcha de la Campaña de Navidad del Comercio con una programación más homogénea y centralizada para hacer de la Navidad una fecha importante en la ciudad, apoyo en la campaña de comercio como en la realización del evento de la Noche Mágica o el 25 aniversario de Rambla Centro, o la bajada de tasas en el Mercado Central con una bonificación de un  70% para los nuevos comerciantes (con el resultado de la apertura de tres nuevos puestos).

En Industria, se ha desarrollado y ejecutado el convenio firmado entre Sapres e Iberdrola para la electrificación de la IV Fase del Polígono Industrial destacando que a finales  de mayo Iberdrola realizaba la conexión de suministro eléctrico, la modificación del Plan Parcial de la II y de la III Fase del Polígono para que en lugar de solo poder construir naves industriales sobre el 50% de la parcela de suelo industrial, se pueda construir utilizando toda la parcela y únicamente respetando los linderos a fachada de 10m y de 5m a laterales y fondos, importante labor dentro del Plan de Comercialización y Captación de inversiones para el Polígono, y visitas privadas del alcalde, concejal de Industria y director de Sapres a más de 40 fábricas e industrias, que han permitido conocer de primera mano la situación de empresas, sus trabajadores y sus líneas de producción, diseño y ventas.

Para finalizar, se trabajará en la informatización del área de Deportes para agilizar los trámites con los usuarios, mediante web y apps, en el cambio del parquet del Pabellón Polideportivo así como la sustitución de las dos canastas de baloncesto, en la sustitución de las luminarias de las zonas deportivas por otras más eficientes y más respetuosas con el medio ambiente, la sustitución de filtros de la piscina cubierta, el nuevo equipamiento para la pista de atletismo y la sustitución del césped natural de uno de los campos de fútbol de las instalaciones deportivas por otro de césped artificial.

Share

Sánchez Roselló informa sobre las diferentes áreas que gestiona en el Ayuntamiento de Almansa.

DSC08582-001Este lunes el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente, comparecía ante los medios de comunicación para informar de la situación a día de hoy en la que se encuentran las diferentes áreas que gestiona en el Ayuntamiento y lo que queda por hacer estos dos próximos años.

Comenzaba hablando del Plan de Ordenación Municipal «En esta legislatura se ha invertido mucho tiempo y esfuerzos en trabajar sobre la redacción de un documento laborioso como es el POM. Tiene una gran vocación industrial, desarrollada en tres ejes: desarrollo empresarial, desarrollo logístico y desarrollo comercial. El plan recoge una sección de, en torno, a seis millones de metros cuadrados destinada a convertirse en zona logística». También, de la construcción de la nueva Estación de Autobuses. «Unas obras que han consistido en la restauración completa del edificio del antiguo muelle de carga ferroviario. El edificio ha sido habilitado conservando algunos de los elementos originales. El interior está dotado de climatización, sala y bancos de espera, taquillas, aseos… y el exterior cuenta con explanadas asfaltadas, accesibilidad, cinco dársenas para autobuses, aparcamiento de vehículos, etc. Además, el Ayuntamiento dotará de uso cultural un espacio habilitado para ello en el interior del edificio».

En cuanto a Obras y Servicios, podemos poner en valor la urbanización y asfaltado de las calles Valencia, La Rosa y Los Reyes, asfaltado del camino del Hondo (un camino que se encontraba muy deteriorado a causa de las fuertes lluvias y el desbordamiento de la presa de Almansa el pasado verano. El Ayuntamiento atendiendo a las peticiones de la Comunidad de Regantes y vecinos de la zona ha subsanado esa franja de terreno por valor de 14.000 euros aproximadamente), asfaltado del Parking de la Estación de Autobuses… u otras actuaciones como el arreglo de caminos a través de la Mancomunidad, principalmente los que transitan por los parajes de los Espetones, San Antón, El Hondo y Rambla de los Molinos, ya que han sido los más afectados por las lluvias del pasado verano, con un coste aproximado de 30.000 euros, el arreglo de los daños producidos en el entorno del pantano tales como la Pasarela flotante, botana, centro de actividades acuáticas… así como el arreglo de sendas e itinerarios ecológicos en el entorno del Molino Alto. «Desde hace meses la Confederación Hidrográfica del Júcar actúa en las ramblas y cauces almanseños para mejorar su deteriorada apariencia a causa de las fuertes lluvias ocasionadas el pasado verano como la Rambla de los Molinos, Rambla de las Hoyuelas, la Vega de Belén y la Rambla del Pantano. Para estas actuaciones la Confederación ha destinado 250.000 euros». También, hay que resaltar el arreglo de badenes en Las Fuentecicas y en la Rambla de desagüe del pantano «se ha efectuado el levantamiento del badén existente que comunica la zona de Almansa con la rambla del desagüe del pantano; se ha rebajado cerca de un metro para que el agua no encuentre resistencia en su salida del pantano y conseguir que se provoquen los menos daños posibles y que los badenes sean lo más cómodos posibles para los vecinos. Se han llevado a cabo los arreglos del badén que cruz la Rambla del Pantano, el que va hacia la Ermita de San Antón y el de las Fuentecicas.

En otro orden, se han resaltado otros puntos como la celebración de eventos como la Semana del Medio Ambiente con diferentes actividades y conferencias, nuevas rutas ornitológicas, la edición del Folleto de Itinerarios en el Pantano (Agua Viva), actividades en el Centro de Actividades del Pantano,la adjudicación del servicio del Molino Alto y el Aula de Naturaleza, la adjudicación del Proyecto de Rehabilitación de la Ermita de San Antón, por importe de 6.000€ que permitirá la rehabilitación de la misma, el arreglo de sus deficiencias y la consolidación de su estructura, la adhesión a la Carta de Ciudades Sostenibles, la campaña de recogida de aceites usados, la propuesta de modificación de la Ordenanza Medio Ambiental para protección de los vencejos, así como la construcción de nidales de vencejo y placas distintivas, la tramitación de los proyectos y estudios necesarios para acometer las obras de remodelación y conservación del Castillo en fase de obtención de fondos para arreglar una grieta de la roca que sustenta el castillo, la tramitación de los proyectos y estudios necesarios para acometer las obras de renovación de las redes del alcantarillado y abastecimiento del agua, el Plan de Ordenación del Monte Público o la futura construcción de un parque canino en Almansa.

Además, de la adecuación del entorno y la mejora de las instalaciones y licitación Casa Alfonso, colaboración con la II Feria de la Caza y Campo, amojonar el término de Almansa, el Plan de Obras y Servicios a través del cual se invertirán 120.000 euros en el Barrio de San Juan para consolidar las construcciones y arreglar el terreno a los vecinos del Paseo de Las Huertas y calle San Juan, la Depuradora de Almansa,  el Conservatorio de Música o la participación en concursos de recogida Vidrio y talleres formativos a través de «Ecovidrio» y recogida de envases. «Ecoembres, Recicla+ campaña Reciclaplus, que sirven para concienciar a la ciudadanía acerca de la importancia de su colaboración en el proceso de reciclaje, así como los beneficios medioambientales del mismo.

Share

Web del partido Popular en Almansa