Este martes el concejal de Deportes, Mateo Torres, comparecía ante los medios de comunicación para valorar el inicio de los cursos ofertados por el Área de Deportes en el primer trimestre.
Este martes el concejal de Deportes, Mateo Torres, comparecía ante los medios de comunicación para valorar el inicio de los cursos ofertados por el Área de Deportes en el primer trimestre.
La portavoz del Gobierno y concejala de Régimen Interior, Tania Andicoberry, y la concejala de Empleo y EDUSI, Antonia Millán, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que han informado de la situación actual del proceso de adjudicación de la contratación de los servicios que forman parte de la actualización de la infraestructura TIC del Ayuntamiento de Almansa, incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible «Almansa Impulsa», cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.
Antonia Millán ha recordado que «el Ayuntamiento fue beneficiario de 5 millones de euros, más 1.250.000 euros, que hacen un total de 6.250.000 euros para realizar determinadas infraestructuras e inversiones en Almansa. Durante los últimos años, se han ido programando las diversas actuaciones que se desarrollarán hasta diciembre de 2023. Hace poco una de las inversiones que más montante lleva es la modernización y la actuación tecnológica de la administración local y hace unos meses anunciábamos que se había puesto en funcionamiento la Oficina Virtual Tributaria, un sistema por el que los ciudadanos pueden realizar determinadas gestiones tributarias a través de Internet de forma segura sin necesidad de acudir presencialmente al Ayuntamiento ni a un registro público. También, hace unos meses hablábamos de la licitación de uno de los contratos mayores que tiene que ver con la actualización de los servicios informáticos del ayuntamiento y hoy anunciamos la adjudicación del mismo».
Por su parte, Tania Andicoberry ha explicado que «la licitación implicaba un importe superior a los 600.000 euros. El proceso de adjudicación terminaba hace unos días, recayendo en la empresa TECON por un importe de 505.000 euros aprox. Finalmente, se han adjudicado tres de los cuatro lotes que se ofertaban: el lote de adecuación del espacio, suministro de equipos, instalación, migración de datos y puesta en explotación de centro de proceso de datos por algo más de 300.000 euros; el lote de mejora y ampliación de la infraestructura de red, etiquetado y peinado de los elementos de comunicación por 170.000 euros, y un último lote de suministro, instalación y despliegue de programas y aplicativos modernos para agilizar la atención al público y los servicios que se ofrecen a la ciudadanía por un importe de 20.000 euros».
La concejala de Régimen Interior ha asegurado que el último lote del suministro de los nuevos equipos informáticos se ha quedado desierto por un importe de en torno a los 100.000 euros debido al incremento de precios que han sufrido todos los suministros desde que se diseñara el proyecto hasta la actualidad. Desde el Ayuntamiento se volverá a licitar en las próximas semanas, adaptando y actualizando los precios.
La actuación de todas las adjudicaciones contemplan un plazo de ejecución de tres meses.
Sin duda, una actuación que supondrá un gran paso en lo referente al sistema informático del consistorio almanseño. El fin principal de esta actuación es la necesidad de aplicar una serie de mejoras, actualizaciones e incorporaciones para alcanzar los objetivos identificados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Almansa Impulsa; en definitiva, nuevas tecnologías y acercamiento de la administración a la ciudadanía. «Más de medio millón de euros se adjudica para la modernización de las infraestructuras informáticas del ayuntamiento de Almansa con el objetivo de agilizar, optimizar y mejorar la calidad que todos los ciudadanos reciben y que afecta a la administración electrónica. Un nuevo paso en la Estrategia Almansa Impulsa que ya es una realidad», ha afirmado Tania Andicoberry.
Por último, la portavoz del gobierno agradecía a «todos los técnicos municipales que han participado y que siguen haciéndolo en estos procedimientos porque son cuestiones muy complicadas, que requieren de mucho estudio y mucha planificación. Es un camino largo, pero está siendo un éxito. Cuando acabemos de ejecutar toda la Estrategia Almansa Impulsa la ciudad habrá cambiado sustancialmente a través de esta subvención de más de 6.000.000 euros que ha sido una realidad en nuestra ciudad».
En la mañana de hoy, la portavoz del Gobierno y concejala de Infraestructuras, Tania Andicoberry, y el concejal de Parques y Jardines, Longinos Marí, anunciaban la instalación de aparatos para la práctica de calistenia en el Parque Miguel Ángel Blanco. Las obras que comenzaban en el día de ayer ya son visibles sobre el terreno.
La calistenia es un sistema de ejercicios físicos a partir del uso del propio peso corporal. Por tanto, la nueva zona tendrá un conjunto de estructura que contará con ocho puestos individuales de ejercicio; en concreto dos espalderas, un banco de abdominales, dos barras fijas, unas barras paralelas, una escalera horizontal y dos juegos de anillas. Sin duda, un nuevo espacio deportivo que viene a enriquecer este parque de la ciudad ubicado en el barrio de San Isidro.
Este jueves varios operarios instalaban los nuevos aparatos de calistenia y mientras se ultimen los trabajos la zona estará acordonada y delimitada por vallas. Previsiblemente, a partir del próximo lunes la ciudadanía ya podrá disfrutar de esta nueva infraestructura que tiene como fin promover los hábitos de vida saludables en nuestro municipio.
Esta nueva actuación en la ciudad proviene de las demandas y necesidades de distintos colectivos almanseños y estará destinada a todos los públicos. Dicha actuación viene cofinanciada por los Fondos Europeos Leader gestionados por el Grupo de Acción Local Monteibérico Corredor de Almansa y el Ayuntamiento; con una inversión cercana a los 10.000 euros.
Tania Andicoberry agradecía de nuevo la implicación de los técnicos municipales en la tramitación de expedientes y al Grupo de Acción Local por hacer posible la consecución de éste y otros proyectos.
La concejala de Educación, Marta Rico, y la coordinadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Almansa, Ana Tomás, han presentado la oferta formativa para el curso 2022/2023.
Hasta el 21 de octubre, está abierto el plazo de admisión y matrícula para cursar estudios de la UNED de:
– Grados Oficiales.
– Microtítulos.
– Cursos Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID).
– Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años.
– Cursos Formación Permanente y Profesional.
En un año muy especial, en el que la UNED cumple 50 años, como novedad, en este nuevo curso 2022-2023, la UNED incorpora dos nuevos Grados: el Grado en Educación Infantil y el Grado en Ingeniería de la Energía, que se suman a la oferta educativa, que actualmente la componen 30 Grados y 11 Grados Combinados. Junto a la siguiente oferta formativa:
– Más de 80 Másteres EEES.
– 21 Programas Doctorado internacional.
– 16 Idiomas.
– 16 Microgrados y 1 Micromáster en Biología.
– Cursos de verano y de Extensión Universitaria.
– Más de 800 títulos propios.
– Más de 500 cursos online gratuitos
– Programas de Formación Permanente: Más de 800 títulos propios de todas las áreas de conocimiento y en todos los niveles de capacitación que demanda la sociedad.
– Curso ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 Y 45 AÑOS.
«Como respuesta a la demanda de los estudiantes, el objetivo del nuevo Grado en Educación Infantil es preparar a futuros graduados, dedicados a la formación de niños durante la primera infancia, de los 0 a los 6 años. Este Grado ofrece al alumnado la oportunidad de adquirir los conocimientos académicos y profesionales necesarios para completar su formación intelectual y afrontar las diversas funciones de su vida profesional en un entorno escolar y social cambiante».
«También dará comienzo el nuevo Grado en Ingeniería de la Energía. Este grado ofrece a los estudiantes los conocimientos para hacer frente a los retos tecnológicos, formando a los futuros profesionales con métodos sólidos, para que sean capaces de contribuir en materias de sostenibilidad, eficiencia global, ética profesional y cuantos elementos necesiten para diseñar políticas energéticas de ahorro y racionalidad en la generación y el uso de la energía».
Por su parte, el concejal de Juventud, Benjamín Calero, explicaba que a través de la Oficina de Asesoramiento del Centro Joven se informará de la amplia oferta formativa, con metodología semipresencial, de la que dispone la UNED. Para ello, será necesario pedir cita previamente escribiendo un correo electrónico a la dirección centrojovendealmansa@gmail.com o a través del teléfono 645553770. A partir de ahora, la Oficina de Asesoramiento del Centro Joven estará abierta todas las tardes de lunes a viernes.
Más información a través de coordinacion.almansa@albacete.uned.es o en la web del Aula Universitaria de la UNED en Almansa: https://almansa.unedalbacete.es/