EL PROYECTO CERRO DEL AGUILA ELEGIDO COMO PROYECTO DE SINGULAR INTERES Y BUENAS PRACTICAS

Almansa 29 de diciembre de 2012.

La concejal de empleo y promoción económica Antonia Millán participó la semana pasada en las Jornadas que se desarrollaron en Sevilla tituladas “Estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3) 2014-2020 en España y Acto anual de comunicación 2012 FEDER”.

 

En dichas jornadas participaban todas las comunidades autónomas con un proyecto subvencionado con Fondos Feder. El Ayuntamiento de Almansa con su proyecto Cerro del Águila Revitalización del Casco Histórico,  ha sido elegido por la Consejería de Economía y Empleo entre todos los proyectos Feder de CLM para participar en estas jornadas como proyecto de singular interés y de buenas prácticas en cuanto a su desarrollo y Plan de Información y Publicidad.

 

Antonia Millán destacó en su intervención que el proyecto Cerro del Águila tiene como objetivo general la puesta en valor del casco histórico y su entorno monumental, promoviendo el desarrollo socioeconómico del mismo, mejorando urbanísticamente la zona y protegiendo el importante patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Almansa.

 

Millán explicó que el Proyecto Cerro del Águila, si bien ha quedado terminado en cuanto a inversiones financiadas con Fondos Feder, “tenemos que seguir trabajando conjuntamente con la iniciativa privada para que el casco histórico de Almansa se convierta en un motor de desarrollo económico de la zona para los próximos años”.

 

Share

Inaugurado el “Centro documental y festero” de Almansa

Almansa, 27 de diciembre de 2012.

El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el Presidente de las Cortes de Castilla la Mancha, Vicente Tirado, acompañados por la Reina de las Fiestas y su Corte de honor, Abanderadas de comparsas y grupos festeros, la corporación municipal, alcaldes anteriores de nuestra localidad y de la comarca y numerosas asociaciones asistieron a la inauguración de la esperada “Casa del Festero” en nuestra localidad, y que ubicará en la planta baja el Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa, en el entresuelo estará ubicada la nueva oficina de turismo y en la primera planta tendrán un despacho Junta Festera de Calles y Agrupación de Comparsas, además de un amplio espacio para poder exponer sus productos, donde actualmente se exhibe una exposición fotográfica sobre fiestas elaborada por el FotoClub Almansa.

 

El Presidente de las Cortes primeramente ha visitado el Ayuntamiento de Almansa, donde ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad y posteriormente se ha desplazado junto a la comitiva que le acompañaba, hasta el “Centro Documental y Festero”, donde se ha procedido al descubrimiento de la placa conmemorativa de su inauguración. Al acto han asistido el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, el Alcalde de Almansa, corporación municipal, reinas y abanderadas de las fiestas, alcaldes de localidades de la comarca de Almansa, Presidente de la UNDEF, así como miembros y representantes de todos los colectivos festeros almanseños.

En el turno de palabras, tanto el Alcalde de Almansa como el Presidente de las Cortes han puesto en valor el patrimonio turístico y cultural de la ciudad de Almansa y han señalado que el turismo en Almansa es una fuente importante de riqueza, que con estas nuevas instalaciones, se prestará un mejor servicio a todos los visitantes que recibe esta magnífica ciudad, ya que por su privilegiada ubicación, junto a las escaleras del Castillo, será el centro de atención y punto de información, para dar a conocer a turistas todo el potencial turístico, como motor de dinamización y desarrollo socioeconómico, además de que este centro documental y festero, pronto será referente a nivel nacional”. Núñez explicó que Se trata de una parte destacada del proyecto Cerro del Águila, desarrollado con Fondos Feder de la Unión Europea.

 

Tirado por su parte agregó que «las tradiciones y el pasado histórico son legados que debemos conservar y transmitir de generación en generación, como fuente de riqueza cultural, y por ello es un gran acierto que en primera planta de este nuevo edificio se dedique a la Casa del Festero que servirá para darle un mayor realce a las Fiestas Mayores en honor de la Patrona, la Virgen de Belén, que son un referente para la Provincia, y para nuestra Región y muy pronto para toda España».

 

Además Tirado, ha manifestado que el hecho histórico ”por antonomasia” por el que toda España tiene que recordar esta ciudad será por el Museo y Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa de 1707, y que con la ayuda del Ayuntamiento y la Asociación Cultural 1707 Almansa Histórica, fruto de la Conmemoración del III Centenario de la Batalla de Almansa en el año 2007, ”sabrán darle el realce que se merece este hecho histórico”.

 

 

Share

Presentada nueva ordenanza municipal que regulará el uso de las sedes festeras

 

Almansa, 26 de diciembre de 2012.

El concejal de fiestas Israel Rico junto a Federico Gómez jefe de la policía local y presidentes de Agrupación de Comparsas y Junta Festera de Calles daban a conocer una nueva ordenanza que entrará en vigor en próximas fechas y que regulará el uso de las sedes festeras. Dichas sedes dejarán de tener la posibilidad de usarse como uso particular para festejar cualquier otro tipo de acto que no sea meramente festero. Además dicha ordenanza también regulará los garitos que son utilizados por jóvenes.

Israel Rico explicaba que a partir de la puesta en vigor de esta ordenanza las sedes se calificarán en tradicional, salas polivalentes o garitos. Las sedes festeras englobarán a todas aquellas que forman parte de un grupo festero o comparsa y solo podrá ser usada con fin de los socios de la misma en reuniones y por supuesto en Fiestas de Mayo, Ecuador Festero y algunas fechas más señaladas.

Aclaró de esta manera, tanto el concejal como el Jefe de Policia que se desecha por tanto el uso de las mismas para despedidas, bautizos o cualquier otra celebración. También se puede calificar la sede como sala polivalente, en ese caso deberá de obtener todos los permisos para poder usarse como un local hostelero. Por último se califica a los garitos, los cuales deberán de inscribirse en un censo y firmar una declaración de responsabilidad en la que se deberán de cumplir una serie de normas como el respeto a los vecinos o la prohibición de estar en él en horario lectivo los menores de edad.

Esta ordenanza municipal se basa en la ley de espectáculos públicos que se ha publicado en el boletín de Castilla la Mancha. Según explicaba Federico Gómez regulando la actividad festera y las sedes de esta forma se soluciona un problema complejo de convivencia. En su redacción han pedido opinión a todos los sectores de la población afectados, consensuando opiniones entre más de un tercio de la población.

El Jefe de policía cree fielmente que esta ordenanza será un apoyo para que las sedes festeras no tengan ningún problema a la hora de realizar las actividades propias de éstas.

Israel Rico apuntaba que la redacción de esta ordenanza ha sido totalmente apolítica y no ha querido intervenir en ella para prevenir que en un futuro se pueda suprimir por diferentes partidos políticos. Por ello en su redacción han intervenido Policía Local, Junta Festera de Calles y Agrupación de Comparsas. Se ha trabajado en ella desde el mes de Agosto intentando adecuarla a las necesidades y factores que influyen en este tipo de acciones. Esperan que de esta forma se ponga fin a problemas de convivencias vecinales y a las quejas del sector hostelero.

 

Share

Se inician los trabajos del proyecto «Agua Viva»

Almansa, 18 de diciembre de 2012.

 

El Alcalde de Almansa Francisco Núñez y el concejal de Medio Ambiente, Pascual Blanco, convocaron a los medios en las inmediaciones del Pantano de Almansa para dar a conocer el inicio de las obras del proyecto “Agua Viva”.

 

Blanco explicó que en el inicio de éstas obras, se están habilitando siete caminos, de los cuales dos serán las “arterias principales” del proyecto en los que uno, unirá la ciudad con el aparcamiento del pantano y que parte desde la rotonda de acceso a la IV fase del Polígono Industrial y el otro, el conocido como “Camino del Vínculo”, que servirá de via de acceso para los vehículos que están realizando las obras. El resto son caminos secundarios que están destinados como vias de paseo o para el uso de bicicletas, ya que tal y como ha explicado el concejal, no se pretende que estos caminos sean utilizados por vehículos sino por los peatones.

Según ha indicado el Alcalde, el inicio de estas obras es “una muy buena noticia” por el hecho de que hayan comenzado las obras en el año 2012, a pesar de que el proyecto se vaya a desarrollar de forma integral durante  2013 y 2014. También aseguró que es un buena noticia el que la adjudicación del arreglo de estos caminos a la empresa almanseña “Hermanos Algueró”, ronda los 100.000€ provenientes de los fondos europeos.

 

Share

Presentados el cartel y portada del libro de las próximas Fiestas 2013

Almansa, 17 de diciembre de 2012.

El Alcalde de Almansa , Francisco Núñez y el concejal de Fiestas, Israel Rico acompañados por las Reinas Infantil y Mayor del 2012 presentaban en el salón de actos del ayuntamiento el cartel y la portada de la revista elegidos por el jurado para las próximas fiestas 2013.

Juan Diego Ingelmo de Burriana (Castellón) ha vuelto a ser el ganador del cartel de fiestas, mientras que la portada de la revista ha sido elaborada por el almanseño Rafael Almedros.

Según explicaba Israel Rico, este año se ha querido repetir el modelo de elegir dos diseños diferentes, por un lado el cartel de fiestas que se tratará del reclamo a visitar nuestra ciudad durante estas fechas y por otro la portada de la revista de fiesta y revistas de mano que se repartirán en esos días.

 

El autor del cartel no ha podido estar presente en la presentación pero ha transmitido sus palabras a través de un escrito. Explicaba que ha tratado de  reflejar a la mujer almanseña a través  de su mirada y la belleza de esta vestida de manchega. Consta además de una peineta representativa en la que se pueden apreciar la media luna mora y la cruz cristiana unidas por el castillo. Ha agradecido de nuevo la confianza depositada otro año más en su diseño.

Por su parte Rafael Almendros mostraba también su alegría al ser su diseño elegido para la revista de fiestas, explicaba que ha tratado de reflejar lo que para él son las imágenes más representativas de la ciudad a través de sus perfiles. El color y el amanecer han sido también uno de los puntos importantes a mostrar en su creación.

 

Share

Web del partido Popular en Almansa