La Consejera de Fomento visita las instalaciones de la empresa almanseña STACO BUS

 

Almansa 21, de marzo de 2012.

La Consejera de Fomento del Gobierno regional, Marta García de la Calzada, visitó ayer la empresa de fabricación de autobuses Staco Bus, con motivo de una importante reunión que tenía lugar con un grupo de empresarios del sector de la Comunidad de Madrid.

Marta García ha mostrado el apoyo del Gobierno de la región al tejido empresarial del sector del transporte, en su visita a la empresa encargada de la producción y exportación de autobuses STACO, ubicada en Almansa.

La titular de Fomento ha subrayado el deseo del Gobierno regional de que “Castilla-La Mancha sea tierra de inversión, que todos aquellos que vengan a invertir a nuestra tierra se sientan cómodos. El papel de los gobernantes es facilitar el camino a los empresarios”, ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “tiene por objeto, con carácter general, promover las condiciones necesarias para que los empresarios puedan desarrollar su actividad, sin trabas injustificadas a la actividad emprendedora”.

Marta García ha conocido los productos y tecnologías punteras de la empresa STACO, acompañada del director gerente del Consorcio Regional del Transporte de la Comunidad de Madrid, José Manuel Padrillo; el presidente de Fenebus-Madrid, Juan Antonio Montoya; el presidente de ASINTRA (Federación Española Empresarial del Transporte de Viajeros), Rafael Barbadillo y de más de una veintena de representantes del sector de transportes por carretera.

Así, la consejera de Fomento ha deseado que el encuentro haya sido “fructífero” para la puesta en contacto de empresarios que quieren renovar su flota de autobuses y STACO, una empresa de referencia en el sector de los productos de carrocería.

Por su parte, el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez dejó muy claro que Staco Bus cuenta con los avales del Ayuntamiento y del Gobierno regional, porque están convencidos de que es una empresa muy importante en el futuro de la ciudad: «fabrica y exporta autobuses a otras fronteras y el ejemplo más claro de diversidad y modernidad».

 

Además, destacaba la importancia de la reunión porque posibles empresarios interesados garantizan el futuro de la empresa «muy ligado al de Almansa».

 

Los asistentes destacaron el buen funcionamiento del área comercial y de márqueting de la empresa, puesto que consiguieron abstraerles de sus obligaciones diarias para desplazarse hasta sus instalaciones en «una gran oportunidad para conocer la empresa y que nos enseñen sus productos para convencernos», declaraba el presidente de Fenebus Madrid.

Share

Finalizado el documento de analisis y diagnostico del POM

Javier Sánchez con miembros de la Consultora Arnaiz

Almansa, 19 de marzo de 2012.

 

El Concejal del Desarrollo Urbanístico, Javier Sánchez, junto con los técnicos de la consultora Arnaiz, responsables de la redacción del Plan de ordenación Municipal, comunicaron la finalización del documento de análisis y diagnostico.

Sánchez indicó tras la reunión de trabajo, que los técnicos dieron a conocer de manera oficial el cierre del documento del diagnóstico. Antes de dar a conocer este documento, se procedió a convocar a los consejos para que tuvieran conocimiento de los elementos y requisitos que se han incluido en el documento, haciendo efectivo, de este modo, el deseo del equipo de gobierno de que la ciudadanía sea conocedora en primera persona de los aspectos más relevantes del POM y su desarrollo.

Ahora el POM se encuentra en una fase clave: la definición del modelo de ciudad, para lo que ya se están planteando alternativas que tendrán que ser contrastadas con el consejo consultivo, en el que se integran todos los sectores de la ciudad. En la reunión se fijaron las directrices de planteamiento para estas alternativas que se van a proponer, las cuales se plantearán a través del equipo de gobierno y las comisiones que se han formado.

Carlos San Gregorio, desde la Consultora Arnáiz, aseguró que después del análisis se habían identificado problemas y debilidades que en el nuevo documento se deben resolver, “hay muchos y a distintas escalas, como son las zonas residenciales diseminadas, el tejido productivo que responde a criterios de empresas que hoy no son las que reclama el mercado”.

Share

Se inauguró en Casa de Cultura la Exposición homenaje a Lorenzo Pérez Díaz.

Almansa, 16 de marzo de 2012.

La concejala de Cultura, Antonia Millán, acompañada de los familiares del fallecido artista Lorenzo Pérez Díaz y numerosos miembros de la asociación de pintores de Almansa, inauguraron la exposición homenaje a Lorenzo Pérez Díaz en la Sala de Exposición de la Casa de Cultura.

 

Antonia Millán animó a todos a disfrutar de la obra expuesta de Lorenzo Pérez y comentó que “Lorenzo Pérez es patrimonio de todos, un dibujante y pintor atento a su entorno, callado y observador, saberdor de sus limitaciones y de sus logros, de una voluntad que le ha permitido afrontar los retos y con una serenidad encomiable”

 

Por la Asociación de Pintores Almanseños, Sergio Carrión hizo entrega de una placa conmemorativa a la esposa y a la hija del artista.

 

La hija del artista, Belén Pérez, en un emotivo discurso en recuerdo de su padre terminó diciendo que “mi padre fue un magnifico pintor, perfeccionista y meticuloso. No dejo de sentirme orgullosa de su obra”.  Agradeció así mismo, a los presentes que quisieran disfrutar de nuevo de sus cuadros, que era lo que él quería.

 

La muestra recoge más de cincuenta obras del artista que podrán ser visitadas en Casa de Cultura hasta el día 1 de abril.

Share

El Ayuntamiento pagará sus facturas pendientes en el mes de mayo.

Almansa, 16 de marzo de 2012.

 

El concejal de Hacienda, Javier Bueno,informó a los medios de comunicación, de las facturas que tienen pendientes de cobrar los proveedores del Ayuntamiento y que ya están recogidas para que los pagos se puedan efectuar a partir de mayor por la línea de crédito abierta por el Gobierno central, tal y como se anunciaba hace unos días.

Bueno indicó que la cantidad total es menor de los cuatro millones de euros que se habían estimado y concretamente , la deuda hasta el 31 de diciembre de 2011 es de 3.635.000 euros, son 458 facturas pendientes, una cifra que según aseguraba el concejal, es cinco veces menor a la de otros ayuntamientos como Hellín o Villarrobledo, cuyos gobiernos anteriores del PSOE han acumulado deudas de hasta 17 millones.

En ese sentido, Bueno también recordó que si la Junta se hubiera mantenido al día en sus obligaciones de pago con Almansa el Ayuntamiento podría estar hablando ahora de una situación de completa solvencia.

Aseguró el concejal que las empresas que tienen deuda pendiente con el Ayuntamiento podrán cobrar a partir del 1 de mayo a través del préstamo que ofrecen el ICO y las entidades bancarias y la relación de  facturas pendientes se puede consultar en la página web del Ayuntamiento (www.almansa.es), donde las facturas aparecen identificadas por su número y el número de identificación fiscal (nif) de acuerdo con la Ley de Protección de Datos

Share

RECEPCION DE LAS OBRAS DE LA ROTONDA DE LA IV FASE DEL POLIGONO.

Almansa, 15 de marzo de 2012 

En las inmediaciones de la IV Fase del Polígono “El Mugrón”, el Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la concejala de desarrollo económico, Antonia Millán, y el presidente de Sapres, Alfredo Calatayud, han informado a los medios de la recepción esta mañana por parte de la Consejería de Ordenación del Territorio de las obras de la rotonda de la IV fase del polígono, ya que como ha explicado el presidente de SAPRES, “era una de las condiciones que la Consejería exigió para que pudieran tener continuidad las obras del polígono”.

Francisco Núñez, ha felicitado a Calatayud por “dar un paso más en lo que debe de ser la finalización de la IV fase del polígono”; así como por “haber culminado un trabajo que era fundamental para la Consejería y necesario para ordenar la circulación entre la III y la IV fase del polígono” y que además “era un compromiso adquirido desde el equipo de gobierno de mejorar los accesos a la ciudad y mejorar las rotondas de acceso a la ciudad”.

Núñez considera que este paso es importante y asegura que se está trabajando ya para que se puedan instalar algunas empresas, con las que tanto la Concejala de Empleo, como SAPRES están manteniendo conversaciones,

La obra de la rotonda, junto a la construcción de la IV fase del polígono, supone un coste cercano a los 5.000.000€, aunque en éstos momentos aún están “pendiente de recoger financiación de cerca de 1.600.000 €”, según Calatayud, debido a los problemas que se tuvieron para iniciar las obras con las consejerías anteriores.

Share

Web del partido Popular en Almansa