Israel Rico presenta el Carnet Joven Europeo que podra pedirse en el Centro Joven
Almansa, 17 de octubre de 2011.
El concejal de Juventud, Israel Rico, comunicó a los medios que a partir de hoy el Centro Joven de Almansa ofrece la posibilidad a los jovenes de la ciudad de poder obtener el carnet joven europeo, que aglutina los carnes joven euro menos 26 y el carne +26, siendo válido en otras comunidades autonomas en los establecimientos que posean el distintivo Carnet Joven Europeo y en 39 paises de toda Europa.
Rico explico que el Carnet Joven Europeo es una tarjeta personal e intransferible, cuyo objetivo es proporcionar a los jóvenes de 14 a 29 años, mejores condiciones para acceder a descuentos en diferentes bienes y servicios que les interesan (transportes, alojamiento, culturales, compras, Etc) y una mayor movilidad en el ámbito europeo. Tiene una validez se 4 años o hasta el dia en el el titular cumpla los 30 años.
«Actualmente el carne es gratuito debido a la campaña de promoción realizada por la Direccion General de Juventud de Castilla La Mancha. Su precio normal será de 6 €», finalizó en este asunto el concejal.
Además para la población en general se va a poder obtener el Carne de Alberguista, que otorga precios especiales en la Red de Albergues y campamentos de Castilla La Mancha y a nivel nacional e internacional. Toda la información la pueden encontrar en el Centro Joven.
El Alcalde explicó que estos carnets anteriormente se realizaban en CCM, pero al desaparecer ésta, los Ayuntamientos en colaboracion con la Junta de Comunidades, vamos a ofrecer a los jovenes la posibilidad de poderse acoger a los beneficios que representan este carnet joven. El Alcalde abundó todavía más en este asunto y comentó que quiere hacer más extensivo este carnet Joven en cuanto a los servicios y beneficios que los jóvenes puedan obtener tambien en comercios y servicios de nuestra ciudad.
El Ayuntamiento apuesta por la extensión de la UNED en Almansa
Francisco Núñez respalda la reivindicación de la ONCE para la total accesibilidad de las personas con discapacidad visual

Almansa, 14 de octubre de 2011
La ONCE de Castilla-La Mancha celebró el Día Internacional del Bastón Blanco con el montaje de un bastón gigante en la Plaza de Santa María de Almansa, el pasado viernes 14 de octubre. El bastón es el símbolo de autonomía personal de las personas ciegas o con discapacidad visual grave y con la celebración de este día la ONCE reivindica la capacidad y la necesidad de estas personas de contar con espacios y servicios cada vez más accesibles.
El alcalde de Almansa y presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Nuñez Nuñez, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla La Mancha, José Martínez y el director de la Agencia de la ONCE en Albacete, Juan Jesús Sánchez, participaron en el montaje de ese gran bastón blanco, dando el relevo a distintas autoridades y asociaciones locales, junto con afiliados de la ONCE. El acto concluyó con la lectura de un manifiesto.
Además, las autoridades y los medios de comunicación realizaron un circuito de movilidad, utilizando un bastón blanco, para tener las mismas sensaciones que una persona ciega y poder comprobar cuáles son los obstáculos con los que se enfrentan diariamente en las calles y otros entornos.
Desde 1970, el 15 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Bastón Blanco, las asociaciones e instituciones de y para ciegos dedican este día a dar a conocer a la sociedad -especialmente a través de los medios de comunicación- las necesidades y derechos de las personas con discapacidad visual. El bastón blanco es reconocido internacionalmente como un símbolo distintivo de las personas ciegas, de sus logros y de su independencia.
Presentacion de la Memoria de Educación Vial en Almansa.

Almansa, 13 de octubre de 2011
Javier Bueno, Concejal de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, acompañado por el Jefe de Policia y por el Monitor de los cursos, presentó la memoria de Educación Vial que se ha realizado durante el curso 2010-2011.
En principio este curso comprende toda acción educativa, encaminada a la adquisición de conocimientos en materia de tráfico, como también, la creación de habitos y comportamientos para todos aquellos alumnos de los centros de enseñanza de Almansa que han realizado estos cursos, aseguró el concejal.
El curso se tramita en el Aula de Policia donde alli se instruye a los alumnos, mediante diapositivas, ponencias, etc… y en el Parque Infantil de Tráfico donde se realizan las practicas. En total han sido 1365 alumnos, desde 4º de primaria hasta 2º de la ESO, de todos los centros de enseñanza, ampliado actualmente hasta las guarderías, y las asociaciones de padres y madres de alumnos de diferentes centros, actividades del centro joven y asociaciones diversas.
Bueno tambien comentó que se ha desarrollado un campeonato con gran participación de los alumnos. El concejal de tráfico mostró su satisfacción por el desarrollo de los cursos, y la gran aceptacion que tiene en todos los centros escolares, y agradeció al director del curso, coordinador y monitores por el gran trabajo que están desarrollando.